Inaugurada la mejora de 15 kilómetros en la carretera CM-313, entre Pozohondo y Tobarra

Inaugurada la mejora de 15 kilómetros en la carretera CM-313, entre Pozohondo y Tobarra

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha inaugurado este miércoles junto con los consejeros de Fomento y de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Nacho Hernando, y Julián Martínez Lizán, respectivamente; así como las alcaldesas de Pozohondo y de Tobarra, Julia Sánchez, y Estefanía Escribano, la rehabilitación que ha llevado a cabo el Ejecutivo regional del f irme de la carretera CM-313 de Pozohondo, Hellín y Tobarra con una inversión de 1,1 millones de euros. Un acto al que también ha asistido el presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero; el director general de Carreteras, David Merino; el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos; y el delegado de Fomento en Albacete, Julen Sánchez. El Gobierno regional llegará a invertir casi 400 millones de euros en la mejora de Red regional de Carreteras desde que García-Page es presidente y gracias al nuevo contrato de firmes. Hernando ha destacado esta cifra de inversión, que va a posibilitar el arreglo de casi 3.000 kilómetros de carreteras de la región y ha asegurado que «solamente así, conseguiremos que los servicios públicos y que nuestros derechos sean reales y efectivos», ya que «lo que hace realmente de palanca de nuestros derechos y nuestras libertades son las buenas comunicaciones». Asimismo, Nacho Hernando ha avanzado que la continuación a esta actuación se llevará a cabo con la rehabilitación en la CM-313 en el tramo entre Tobarra y Hellín, en siete kilómetros entre el punto kilométrico 133 al 140. La actuación que ha llevado a cabo el Ejecutivo regional ha consistido en la rehabilitación de firme y mejora de seguridad vial en la carretera CM-313, en una longitud de 15 kilómetros , entre los puntos kilométricos 118 y 133 en el tramo que comienza a la salida de Pozohondo en el enlace de la CM-313 con la CM-313a, hasta su intersección con la AB-411, en el término municipal de Tobarra. Las obras han consistido en la extensión de una capa de rodadura nueva y a la reposición de las marcas viales con pintura termoplástica de larga duración. Asimismo, se ha rehabilitado en su totalidad la travesía de la pedanía de La Nava de Abajo. En otro orden de asuntos, Hernando ha avanzado que en las negociaciones con el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, de cara al nuevo Plan de Vivienda, «hemos podido arrancar el compromiso de que las pedanías en aquellos municipios grandes que sean de más de 10.000 habitantes se consideren como entorno rural y puedan acceder en igualdad de condiciones a las leyes y ayudas a las que acceden en los municipios de menos de 10.000 habitantes».

Michael Burry, el gurú que predijo la crisis de 2008, advierte sobre una posible burbuja de la inteligencia artificial

Michael Burry, el gurú que predijo la crisis de 2008, advierte sobre una posible burbuja de la inteligencia artificial

Las empresas que anuncian inversiones multimillonarias en inteligencia artificial han suscitado inquietudes sobre la formación de una burbuja que recuerda al auge y la caída de las puntocom. De momento, el avance financiero del sector tecnológico no acusa fatiga, aunque los inversores están atentos a cualquier señal que indique que la demanda está disminuyendo o que el gasto masivo no está dando los frutos esperados. Una encuesta mensual realizada por BofA Global Research a gestores de fondos reveló que el 54% de los inversores consideraba que las acciones de IA se encontraban en una burbuja, frente al 38 % que no creía que existiera tal burbuja. Michael Burry, el inversor que predijo la crisis de 2008 a raíz de las hipotecas subprime –mundialmente conocido tras la película de 2015 'La gran apuesta', donde es interpretado por Christian Bale– ha tuiteado sus motivos para creer que el mercado se está hinchando artificialmente. En su primera publicación en X en más de dos años fechada el 31 de diciembre ya aseguraba que veía «burbujas» –más tarde señaló negativamente a Nvidia y Palantir–. Este martes ha dado algunas de sus razones para creerlo: «El aumento masivo del gasto de capital mediante la compra de chips o servidores de Nvidia con un ciclo de producto de 2 a 3 años no debería resultar en la extensión de la vida útil de los equipos informáticos. Sin embargo, esto es precisamente lo que han hecho todos los hiperescaladores». En resumen, «subestimar la depreciación extendiendo artificialmente la vida útil de los activos aumenta las ganancias». Según Burry (apodado 'Cassandra' por Warren Buffet), «es uno de los fraudes más comunes de la era moderna». Sin embargo, no todas las opiniones son homogéneas al respecto. Para atender a la realidad de los miedos y expectativas de los inversores hay que atender al propio mercado, algo que ya apuntó el Banco de Inglaterra, aunque acompañado de una seria advertencia: «El riesgo de una fuerte corrección del mercado ha aumentado». Reproducimos a continuación las opiniones de varios importantes actores económicos y financieros. «Cuando la gente se entusiasma tanto como hoy en día con la inteligencia artificial, por ejemplo, todos los experimentos reciben financiación... Y a los inversores les cuesta mucho, en medio de todo este entusiasmo, distinguir entre las buenas y las malas ideas», afirmó Bezos durante la semana tecnológica italiana celebrada el 3 de octubre. «Una burbuja como la de 2008 o una crisis en el sistema bancario son malas... Las burbujas industriales no lo son tanto, incluso podrían ser buenas, porque cuando se calma la situación y se ve quiénes son los ganadores, la sociedad se beneficia de esos inventos». «Hay una pequeña burbuja especulativa en el ámbito de las empresas emergentes», aseguró Yeo durante una mesa redonda en la Cumbre Asia 2025 del Instituto Milken, celebrada el 3 de octubre. «Cualquier empresa emergente con la etiqueta de IA se valorará muy por encima de sus modestos ingresos, con múltiplos enormes... Eso puede ser justo para algunas empresas, pero probablemente no para otras». «La avalancha de inversiones multimillonarias que se están vertiendo en la infraestructura de inteligencia artificial de EE.UU. es sostenible, lo que contrarresta las crecientes preocupaciones de que el gasto desenfrenado del sector pueda estar sobrecalentándose», afirmó Briggs en una nota el 16 de octubre. Aunque los argumentos macroeconómicos generales a favor de la inversión en IA siguen siendo sólidos, advirtió que «los ganadores finales de la IA siguen sin estar claros», ya que los rápidos cambios tecnológicos y los bajos costes de cambio podrían limitar las ventajas de los pioneros. «No creo que haya una burbuja, pero sí vemos algunas limitaciones en cuanto a que la capacidad de construcción no da abasto con todas las nuevas inversiones», declaró Wierod a Reuters el 16 de octubre. «Estamos hablando de billones en inversiones», dijo, y añadió: «Eso llevará unos años implementarlo porque no hay suficiente gente ni recursos para construir todo esto». «El auge de la inversión en inteligencia artificial en Estados Unidos puede ir seguido de un colapso similar al de las puntocom, pero es menos probable que se trate de un evento sistémico que hundiría la economía estadounidense o mundial», afirmó Gourinchas el 14 de octubre. «Esto no se financia con deuda, lo que significa que, si se produce una corrección del mercado, algunos accionistas y titulares de participaciones podrían salir perdiendo». «¿Nos encontramos en una fase en la que los inversores en general están demasiado entusiasmados con la IA? Mi respuesta es sí», declaró Altman al medio tecnológico 'The Verge' en agosto. «Alguien va a perder una cantidad fenomenal de dinero. No sabemos quién, y mucha gente va a ganar una cantidad fenomenal de dinero». Casi tantos inversores como los que creen que estamos en una burbuja de IA también se aferran a sus inversiones en el sector, según afirmaron los estrategas de renta variable de UBS el 14 de octubre. «La mayoría consideraba que estamos en una burbuja de IA, pero lejos del punto álgido de la burbuja y, por lo tanto, alrededor del 90 % de las personas que afirman que lo creen también afirman que siguen invirtiendo en muchas de las áreas relacionadas con la IA». El presidente de EE.UU. y magnate inmobiliario, con negocios en las criptomonedas, al ser preguntado por un periodista de AFP sobre la posibilidad de una burbuja, respondió que «no». También añadió lo siguiente: «Me encanta la IA. Creo que va a ser muy útil. Están sucediendo muchas cosas con ella».

Los ciudadanos de Baleares entre los que menos Lotería de Navidad compran de toda España: 43 euros

Los ciudadanos de Baleares entre los que menos Lotería de Navidad compran de toda España: 43 euros

Cada balear gastará una media de 42,94 euros en comprar décimos para el Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad que se celebrará el próximo 22 de diciembre en el Teatro Real de Madrid, según la cifra de consignación por habitante de Loterías y Apuestas del Estado (LAE).De media, cada español gastará este año 2025 … Continuar leyendo "Los ciudadanos de Baleares entre los que menos Lotería de Navidad compran de toda España: 43 euros"

CC.OO. de Catalunya reclama que el Govern apruebe un plan de conciliación familiar para los Mossos

CC.OO. de Catalunya reclama que el Govern apruebe un plan de conciliación familiar para los Mossos

La coordinadora del área de Igualdad y Conciliación Familiar de Mossos d'Esquadra de CC.OO. de Catalunya, Maria Mariscal, ha pedido un conjunto de medidas ante las "dificultades de conciliación" que viven los agentes del cuerpo, que actualmente atraviesan una situación compleja para poder lograrlo, según ella. Así lo ha solicitado este miércoles en el Parlament de Catalunya acompañada de los diputados Andrés García Berrio (Comuns) y Laia Cañigueral (ERC), que han registrado una Propuesta de Resolución para que este tema se debata en la Comisión de Interior y Seguridad Pública "lo más pronto posible". Según Mariscal, sus horarios implican renunciar a momentos familiares esenciales, trabajar cuando el resto de gente descansa y adaptar la vida personal y familiar a las necesidades del servicio: "A pesar de algunos avances en materia de igualdad y conciliación, sigue siendo el gran reto pendiente dentro del cuerpo de Mossos", ha dicho. Entre las medidas, la portavoz del sindicato ha reclamado ampliar las comisiones del servicio por proximidad al domicilio para personas que tengan hijos menores a su cargo, ya que el actual límite está fijado en los 2 años de edad: "Cuando un infante tiene 2 años, no deja de necesitar la presencia de sus padres. Al contrario, es un momento clave para el desarrollo emocional y familiar". Por otro lado, ha planteado otorgar puntuación suficiente al personal del cuerpo con hijos menores en el marco de los concurso internos de traslado, con el objetivo de evitar que tengan que trabajar lejos de casa. "No podemos permitir que los agentes con hijos menores se vean obligados a mantener una doble vivienda o pasarse horas en la carretera con el coste económico y emocional que esto comporta", ha esgrimido Mariscal. Desde CC.OO. también han propuesto un "mecanismo estable" de flexibilidad horaria cuando concurran motivos de conciliación familiar, ya que según Mariscal, la ley actual impide conciliar con dignidad y obliga a demasiadas familias buscar soluciones imposibles a costa de su descanso y salud mental. En este sentido, una de las medidas es establecer una regulación específica para familias donde los dos progenitores sean mossos y así evitar situaciones como un trabajador que al salir de su turno se vea obligado a estar despierto para cuidar a sus hijos mientras el otro progenitor inicia su turno de mañana. Por su parte, García Berrio ha puesto en valor esta reclamación porque la ciudadanía necesita un cuerpo policial que esté en disposición de garantizar la seguridad, según él, y ha puesto de ejemplo que en las Unidades de Investigación todavía es más difícil poder conciliar por sus características, algo que ya se está notando por la falta de agentes en la última convocatoria, ha dicho. Finalmente, Cañigueral ha subrayado la importancia de seguir garantizando el proceso de feminización que se está produciendo en el cuerpo, que se podrá asegurar siempre y cuando se empiecen a concretar medidas de conciliación.

Sergio Silva, sobre un hipotético regreso del profesor detenido al colegio: “Es un escenario no deseable y haremos todo lo posible para que no ocurra”

Sergio Silva, sobre un hipotético regreso del profesor detenido al colegio: “Es un escenario no deseable y haremos todo lo posible para que no ocurra”

El consejero de Educación, Formación Profesional y Universidades, Sergio Silva, ha asegurado que el profesor del colegio público Marina de Cudeyo detenido por contactar con menores a través de redes sociales para mantener encuentros con fines sexuales no ha vuelto al centro desde su arresto y que ya se han dado instrucciones para que no exista ningún contacto con los alumnos. Silva ha pedido “prudencia” a las familias y ha lanzado un mensaje de tranquilidad: “El servicio educativo funciona con normalidad dentro de esta situación, y así va a seguir siendo”. El consejero ha confirmado que desde el primer momento la Consejería mantiene contacto directo con el equipo directivo y las familias, y que el centro cuenta con una profesora sustituta al frente del grupo afectado, del que el detenido era tutor. “Desde el primer momento hemos tenido una interlocución directa con el equipo directivo. El propio inspector del centro ha estado allí a lo largo del día”, ha señalado Silva, que destaca la colaboración y la profesionalidad del claustro. El consejero ha insistido en que el CEIP Marina de Cudeyo funciona con normalidad y que “no consta que el colegio se haya visto alterado en ningún momento”. También ha aclarado que no existían denuncias previas ni comportamientos sospechosos por parte del docente, y que el caso, según la información disponible, “parece haberse desarrollado en un entorno externo al centro escolar”. Preguntado por la posibilidad de que el profesor pueda regresar a su puesto, Silva ha sido rotundo: “Es un escenario no deseable y vamos a utilizar todos los medios a nuestro alcance para que esa situación no se dé”. Aunque no ha concretado qué medidas jurídicas o disciplinarias puede adoptar la Consejería, el titular de Educación ha asegurado que su prioridad es “garantizar la seguridad y tranquilidad de las familias” y que “no se va a producir un contacto directo de la persona implicada con los alumnos”. Silva ha explicado además que la Consejería colabora estrechamente con la Policía Nacional y la autoridad judicial para esclarecer los hechos, y ha pedido evitar “dar pábulo a conjeturas o rumores, especialmente en redes sociales, que no ayudan y entorpecen la investigación”. El consejero ha querido poner en valor el trabajo del colegio, al que ha descrito como “un centro modélico en muchos sentidos”, conocido por su proyecto educativo y por su participación en programas Erasmus. Ha recordado que el equipo directivo está ofreciendo “información oficial y atención a las familias” para resolver dudas y mantener la tranquilidad. “La prioridad es que el centro siga funcionando con normalidad y que las familias sientan que sus hijos están protegidos”, ha concluido Silva.

Castilla-La Mancha alcanza los 400 millones de inversión en la mejora de carreteras regionales

Castilla-La Mancha alcanza los 400 millones de inversión en la mejora de carreteras regionales

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha alcanzado una inversión acumulada de casi 400 millones de euros en la mejora de la Red Regional de Carreteras desde el inicio de la actual etapa autonómica, gracias al nuevo contrato de firmes que permitirá actuar sobre casi 3.000 kilómetros de vías en toda la comunidad. El presidente Emiliano García-Page ha inaugurado este miércoles la rehabilitación del firme de la carretera CM-313, que conecta Pozohondo, Hellín y Tobarra, una obra que ha supuesto una inversión de 1,1 millones de euros. En el acto ha estado acompañado por los consejeros de Fomento, Nacho Hernando, y de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, además de representantes locales y provinciales. Durante la presentación, el consejero de Fomento ha subrayado que esta apuesta por la red viaria regional no se limita a mejorar la seguridad vial, sino que refuerza la igualdad de oportunidades entre territorios. "Solamente así conseguimos que los servicios públicos y nuestros derechos sean reales y efectivos, porque lo que impulsa de verdad nuestras libertades son las buenas comunicaciones", ha señalado. La actuación recién finalizada ha consistido en la rehabilitación del firme y la mejora de la seguridad vial en un tramo de 15 kilómetros, comprendido entre los puntos kilométricos 118 y 133 de la CM-313. Los trabajos han incluido la extensión de una nueva capa de rodadura, la reposición de las marcas viales con pintura termoplástica de larga duración y la renovación completa de la travesía de la pedanía de La Nava de Abajo, en el término municipal de Tobarra. Asimismo, Hernando ha adelantado que la segunda fase del proyecto abordará la rehabilitación del tramo entre Tobarra y Hellín, de siete kilómetros de longitud, comprendido entre los puntos kilométricos 133 y 140. Con ello, se completará la modernización integral de una vía que es clave para la comunicación entre las comarcas del Campos de Hellín y la Sierra del Segura, y que soporta un notable tráfico agrícola y de mercancías. Con este nuevo impulso, el Ejecutivo autonómico avanza en su compromiso de mantener una red de carreteras segura, moderna y cohesionada, fundamental para la prestación de servicios públicos y el desarrollo económico del medio rural. En total, la Junta prevé actuar sobre más de 3.000 kilómetros de carreteras en los próximos ejercicios, priorizando aquellas que conectan núcleos rurales con cabeceras de comarca, hospitales y centros educativos.

Los Amigos del Villalobos homenajean al empresario Rafael Bernabéu en su 95 cumpleaños

Los Amigos del Villalobos homenajean al empresario Rafael Bernabéu en su 95 cumpleaños

La Sociedad Amigos del Villalobos celebró este fin de semana una comida de hermandad en la que el protagonista fue Rafael Bernabéu Moya, histórico empresario ilicitano y fundador de la firma J’Hayber, que acaba de cumplir 95 años. El encuentro, celebrado en el entorno del Parque Deportivo Villalobos, contó con la presencia de su hijo, el dentista Ambrosio Bernabéu, y de un nutrido grupo de amigos, entre ellos el exalcalde de Elche, Manuel Rodríguez, otros industriales como Juan Perán, así como varios cantores y excantores del Misteri d’Elx, que le dedicaron algunos cánticos tradicionales de la Festa.

Alicante activa un servicio telefónico gratuito para agilizar trámites de Servicios Sociales

Alicante activa un servicio telefónico gratuito para agilizar trámites de Servicios Sociales

Un nuevo canal para atender a los ciudadanos en Servicios Sociales. La Concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de Alicante ha puesto en funcionamiento la Central de Atención Social (CAS), un servicio que centraliza las consultas y solicitudes de la ciudadanía relacionadas con los servicios sociales municipales. El sistema, que comenzó a operar el 3 de noviembre, ofrece atención a través de un teléfono gratuito y un formulario telemático, con una media de 30 llamadas y 20 solicitudes en línea diarias durante sus primeros días de actividad.

El Hércules hace oficial la llegada de Mehdi Puch

El Hércules hace oficial la llegada de Mehdi Puch

La nómina de incorporaciones fue tremenda el pasado verano y cuando parecía que ya había terminado, el Hércules ha sumado una nueva pieza a su plantilla para la temporada 25-26. Pese a que las sensaciones son mejores que hace un par de semanas, la entidad alicantina sigue muy lejos del objetivo que se prometió en verano, el ascenso a Segunda División. Los de Torrecilla no es que no estén luchando por subir de categoría a día de hoy, sino que hasta hace dos jornadas, ocupaban una de las cinco posiciones que descienden a Segunda Federación. Una situación impropia de un equipo con la magnitud del Hércules.