El hospital de Huelva que lidera en Andalucía la cirugía que corrige las piernas infantiles en X y arqueadas

El hospital de Huelva que lidera en Andalucía la cirugía que corrige las piernas infantiles en X y arqueadas

El Hospital Infanta Elena de Huelva se ha consolidado como un centro de referencia andaluz en la corrección quirúrgica de deformidades angulares en las piernas de los niños, conocidas como piernas arqueadas o piernas en X. El equipo de Traumatología Infantil ha desarrollado una técnica mínimamente invasiva que facilita una rápida recuperación sin necesidad de hospitalización. Hasta la fecha, el servicio ha realizado más de 250 intervenciones a menores de toda Andalucía. "Llevamos muchos años realizando este tipo de cirugía, que retomamos hace un tiempo tras un paréntesis. Es una gran satisfacción ver cómo los pacientes se recuperan tan bien", explica el doctor Diego Marín, traumatólogo del centro. La operación se efectúa en régimen de cirugía mayor ambulatoria, lo que significa que el paciente ingresa y recibe el alta el mismo día. Gracias a un método basado en pequeñas incisiones sobre el cartílago de crecimiento, los especialistas modulan el desarrollo desigual de los huesos para evitar deformidades en la edad adulta. "Son incisiones mínimas, sin grandes placas ni clavos, y los niños prácticamente salen andando del hospital", comenta Marín, quien añade que "en apenas dos o tres meses pueden volver a hacer una vida completamente normal". Estas desviaciones suelen manifestarse entre los 10 y 14 años, cuando los padres observan que sus hijos se tropiezan con frecuencia, gastan el calzado de manera irregular o se quejan de molestias en las rodillas. "En muchos casos no es nada patológico y forma parte del crecimiento normal, pero cuando el problema afecta a la vida diaria o al deporte, es conveniente consultar al pediatra", subraya el doctor Marín. El especialista recuerda que el dolor articular leve durante la infancia es habitual y suele asociarse a los "dolores de crecimiento". No obstante, si el niño evita caminar, correr o jugar por molestias persistentes, podría ser necesario un seguimiento médico más detallado. Aunque no hay estudios oficiales que lo confirmen, el equipo médico ha observado una posible tendencia hereditaria en esta patología. "A veces hemos intervenido a varios miembros de una misma familia: madres, tíos, primos e incluso a los hijos. Igual que se heredan los ojos o las manos, también se hereda la forma de las piernas", señala el doctor Marín. Además de su trabajo en Huelva, el equipo médico participa en proyectos solidarios en el extranjero. El doctor Andrés Prieto, impulsor del programa, viaja anualmente al Congo para operar a niños con deformidades óseas severas, frecuentes en países sin un adecuado seguimiento ortopédico. Desde el hospital onubense insisten en la importancia de acudir al pediatra ante cualquier sospecha y confían en que la difusión de esta noticia ayude a las familias. "Queremos transmitir tranquilidad. En la mayoría de los casos no es algo grave, pero cuando lo es, tiene solución y el resultado suele ser excelente", concluye Marín. Con este programa, el centro refuerza su compromiso con la atención pediátrica de calidad.

'Salud y sabor': la ruta que une gastronomía y ciencia en Córdoba y recorre más de 20 restaurantes y bares

'Salud y sabor': la ruta que une gastronomía y ciencia en Córdoba y recorre más de 20 restaurantes y bares

La relación entre lo que comemos y cómo nos sentimos no es ningún descubrimiento reciente: desde que somos pequeños escuchamos a nuestras madres o abuelas repetir aquello de que “somos lo que comemos” y con el paso de los años la ciencia no ha hecho más que confirmar esa intuición. Lo que ponemos en el plato influye directamente en nuestra salud: cuando estamos bien, cuando nos recuperamos de una enfermedad o cuando tratamos de prevenirla.

Regresa la popular visita al cementerio de Los Remedios de Cartagena con un fin solidario: "Del inventor del submarino a la familia Pedreño"

Regresa la popular visita al cementerio de Los Remedios de Cartagena con un fin solidario: "Del inventor del submarino a la familia Pedreño"

Vuelve la visita histórico artística al cementerio de Los Remedios de Cartagena este próximo domingo. La iniciativa, que cumple ya 14 años, está dirigida por el historiador Juan Ignacio Ferrández y tiene un doble objetivo: dar a conocer la historia de la ciudad a través de su camposanto y recaudar fondos para el asilo de ancianos de las Hermanitas de los Pobres. El donativo es voluntario, pero es una bonita forma de ayudar al Asilo a prepararse para las fiestas navideñas y contribuir a un gastos, que como en todas las casas, se han multiplicado. El recorrido se ha consolidado como un atractivo cultural que trasciende la mera curiosidad. Ferrández explica que la percepción del turismo funerario ha cambiado y ya no es vista como una actividad "friki". "Hay que decir que incluso hay una ruta europea a los cementerios", comenta. La visita está concebida como "una forma de ver un poco la historia del arte y conocer también la historia de estas personas que están ahí enterradas", por lo que es habitual que acudan familias con niños. El cementerio de Los Remedios alberga auténticas "joyas funerarias", según el historiador. Uno de los puntos más destacados del recorrido es el "panteón de la familia Pedreño", que Ferrández califica como "uno de los más espectaculares". La visita también desvela la historia de las grandes familias burguesas de Cartagena y sus lazos, incluyendo "matrimonios entre grandes fortunas que querían que la fortuna se quedara en casa", aportando un tinte "rosa" al relato histórico. Ferrández comparte también anécdotas personales, como su sorpresa al descubrir, en un paseo por una zona menos habitual para él, nombres conocidos de la historia local, como el dueño de una imprenta de la calle del Duque de 1900. Estos detalles permiten a los asistentes redescubrir la historia de la ciudad desde una nueva perspectiva. El interés por la visita es tan alto que las plazas, con un cupo de entre 50 y 60 personas, suelen agotarse rápidamente. "Las plazas se llenan en 24 horas", confirma Ferrández. Dado el carácter benéfico de la actividad, a veces se excede "un poquito en el cupo" para maximizar la ayuda. Los interesados en participar este domingo deben darse prisa y reservar su plaza a través del teléfono 645 741 042 (WhatsApp o llamada). La aportación es un donativo voluntario destinado íntegramente a las Hermanitas de los Pobres para sufragar los crecientes gastos del asilo, especialmente ahora que se acercan las fiestas navideñas.

Muere Rafael Onetti, copropietario y cocinero de Mesón y Bodega San Basilio en Córdoba

Muere Rafael Onetti, copropietario y cocinero de Mesón y Bodega San Basilio en Córdoba

Rafael Onetti , copropietario del Mesón San Basilio y Bodega San Basilio, dos establecimientos muy clásicos en el barrio del Alcázar Viejo , ha muerto este lunes en Córdoba. Ejercía como cocinero y trabajaba junto a su hermano Eliseo, que se centraba en la gestión. Aunque en los últimos meses había padecido algunos problemas de corazón, se mantenía en activo hasta su fallecimiento. Rafael Onetti se hizo cargo junto a su hermano del mesón en la década de 1970 , cuando sólo ocupaba la planta baja del establecimiento, en la calle San Basilio. Una familia habitaba todavía el piso superior. A pocos metros está la bodega , que da también a la calle de Enmedio, y que llegó en un momento de crecimiento. Rafael Onetti destacó por su cocina tradicional, donde brillaba su rabo de toro , elaborado según la receta materna, con olla a presión y con unos condimentos muy precisos. Alcachofas a la montillana, pavo en escabeche, ensalada de naranja con bacalao, almejas a la marinera y gambas también forman parte del menú que Rafael Onetti ofrecía a los muchos que apreciaban su recetario tradicional de Córdoba. En una entrevista reciente con ABC, Eliseo Onetti , hermano de Rafael, lo definía como el «jefe supremo» de los fogones en el establecimiento que ahora pierde a uno de sus dos grandes referentes y a la persona que ha guiado a los clientes por su universo de sabores.

Tras el suceso de Isla Mayor, Policía Nacional piden más efectivos: "No podemos seguir dependiendo de la suerte"

Tras el suceso de Isla Mayor, Policía Nacional piden más efectivos: "No podemos seguir dependiendo de la suerte"

El Sindicato Unificado de Policía (SUP), organización mayoritaria en el Cuerpo Nacional de Policía, ha pedido este lunes al Ministerio de Interior "aumentar efectivos" y reforzar los medios en la lucha contra el narcotráfico. La organización ha denunciado "grave falta" de medios en Andalucía mediante un comunicado; señalando que la situación "pone en riesgo su seguridad y la de la ciudadanía" Ha exigido al Ministerio de Interior mayor dotación de equipos de proyección a las unidades que combaten el narcotráfico y aumentar el número de efectivos con formación específica en operaciones contra el crimen organizado y el narcotráfico. Del mismo modo, el SUP ha pedido actualizar el armamento que se usa actualmente, indicando que, "los agentes están siendo enviados a intervenciones de alto riesgo con simples pistolas". Ángel Becerra, secretario federal del Sindicato Unificado de Policía, ha señalado "están mandando a nuestros compañeros a la guerra sin los recursos mínimos para proteger sus vidas. Lo ocurrido en Isla Mayor no ha sido una tragedia mayor gracias a Dios, pero no podemos seguir dependiendo de la suerte". El comunicado se ha lanzado tras el tiroteo del pasado sábado en Isla Mayor, donde un agente resulto herido de gravedad durante un dispositivo de vigilancia. El agente fue alcanzado en un disparo cuando los miembros del grupo criminal abrieron fuego contra los efectivos policiales desplegados en la zona. Se incautaron 700 kilos de hachís y se recuperaron 2 vehículos en la operación. Aunque fuentes policiales aseguran que continúa la operación este lunes, llegando a superar las 4 toneladas y media. Desde el Sindicato Unificado de Policía reclaman que los agentes que participaron en la operación se incluyan en la orden extraordinaria de condecoraciones y se les reconozca oficialmente su valor y profesionalidad.

“L’única alternativa seria comprar el solar i hipotecar Benissa durant dècades”, defensa Poquet davant la polèmica de Patmore

“L’única alternativa seria comprar el solar i hipotecar Benissa durant dècades”, defensa Poquet davant la polèmica de Patmore

L’alcalde de Benissa, Arturo Poquet (PP), ha defensat de manera contundent la concessió de la llicència urbanística a la promotora Benissa Natura, que preveu construir un complex de luxe en l’últim tram verge del litoral del municipi. En declaracions a COPE Dénia Marina Alta, Poquet ha assenyalat que “és un solar privat que es pot construir segons la normativa vigent” i ha insistit que la única alternativa seria comprar el terreny per una quantitat “absolutament desorbitada”, cosa que podria hipotecar el consistori durant més de 20 anys, o negar la construcció i assumir els costos judicials derivats. Els últims dies, l’alcalde ha protagonitzat un intens desplegament comunicatiu, que inclou publicacions a Facebook, vídeos al lloc afectat i articles d’opinió, amb l’objectiu de justificar la seva decisió davant la ciutadania. Aquesta activitat ha cridat l’atenció per la seva intensitat i per comparació amb altres temes municipals que Poquet tracta amb menys visibilitat. La plataforma ciutadana Salvem el Litoral – STOP Patmore – ¡És possible! ha criticat que el batle haja destinat 14.995 euros de diners públics a un informe jurídic per defensar la seva decisió i ha denunciat que l’expedient de Patmore continua inaccesible per a l’oposició. Segons el grup ciutadà, això genera indefensió i posa en dubte la transparència de l’Ajuntament. Poquet, però, ha destacat que la seva responsabilitat és garantir que el municipi no assumeixi riscos econòmics i que actua dins del marc legal: “Hem de ser responsables amb les decisions que poden comprometre el futur financer de Benissa”, ha afirmat.