Zaragoza estrenará nuevas luces de Navidad en el Paseo de la Independencia

Zaragoza estrenará nuevas luces de Navidad en el Paseo de la Independencia

La principal novedad de la Navidad en Zaragoza este año será el estreno de un nuevo alumbrado en el Paseo de la Independencia. Así lo ha anunciado la alcaldesa, Natalia Chueca, en COPE. El encendido general tendrá lugar el sábado 29 de noviembre en la Plaza de España. Las nuevas luces sustituirán a las instaladas en 2020, durante la primera Navidad de la pandemia, que representaban trozos de estrellas rotas como homenaje a las vidas perdidas por el coronavirus. Aunque la alcaldesa ha asegurado que habrá más sorpresas que se desvelarán próximamente, la renovación de la iluminación en la principal arteria de la ciudad se perfila como el gran estreno de la campaña navideña. En el plano político, Chueca ha confirmado que la negociación de los presupuestos municipales con VOX está en su fase final. La alcaldesa se ha mostrado optimista y espera llegar a un acuerdo para presentar el proyecto antes de que acabe el año, asegurando que las cuentas darán continuidad al proyecto de transformación de la ciudad. Otro de los anuncios importantes es la incorporación de la Policía Local de Zaragoza al sistema VioGén el próximo 24 de noviembre para la protección de mujeres víctimas de violencia de género. Chueca ha matizado que esta adhesión servirá para ayudar a la Policía Nacional en los casos de riesgo bajo, pero ha insistido en la importancia de la denuncia previa. En este sentido, ha lanzado un mensaje claro: "Si las víctimas no hablan, si las víctimas no levantan la mano [...] es imposible que la policía nacional pueda incorporar a estas personas en el sistema de protección BioGEM". Para la alcaldesa, es fundamental que las mujeres afectadas no tengan miedo. "Lo más importante es que no tengan miedo a levantar la mano y a pedir ayuda", ha recalcado. En materia de movilidad, y ante las quejas de los vecinos de los barrios del sur como Arcosur y Rosales del Canal, la alcaldesa ha explicado que el nuevo pliego del autobús ya está en licitación. Este nuevo contrato permitirá incrementar la frecuencia y las conexiones hasta un 50% más, con especial atención a los nuevos desarrollos urbanos de la ciudad. Zaragoza, que según la alcaldesa es la ciudad con la mayor red de carriles bici de toda España, seguirá ampliando estas infraestructuras en todas las nuevas urbanizaciones. Sobre el exitoso servicio de bicicletas eléctricas, Chueca ha defendido la seguridad de sus neumáticos, idénticos a los de Madrid o París, y ha apelado a la convivencia vial y a la prudencia. Una repuesta que llega tras las denuncias de numerosos usuarios que aseguran que las ruedas no tienen adherencia y que resbalan, especialmente con el asfalto mojado, provocando accidentes. "Son ruedas macizas para evitar pinchazos, no se quita la adherencia aunque se vayan las marcas, pero hay que conducir con seguridad y con calma porque son eléctricas y cogen más velocidad; además de que hay más usuarios en la vía, es más cuestión del tráfico", asegura. El compromiso medioambiental es otra de las prioridades del consistorio. Entre los proyectos en marcha destaca el Bosque de los Zaragozanos, con más de 210.000 árboles y arbustos, y las reformas de espacios como el Parque Grande, el Parque Tío Jorge y el Jardín Botánico. Sin embargo, el proyecto más ambicioso es la reforma integral de la ribera del río Huerva, una iniciativa en la que se están invirtiendo más de 32 millones de euros para recuperar la biodiversidad y convertirlo en un nuevo pulmón verde para el paseo y disfrute de los ciudadanos. Finalmente, de cara a la campaña navideña, Chueca ha recordado el apoyo al pequeño comercio a través del programa Volveremos, que durante el mes de noviembre cuenta con una inversión de 3,1 millones de euros para incentivar las compras en los establecimientos de proximidad con descuentos directos para los clientes.

James Rhodes se suma con un concierto único a la celebración del 25 aniversario de la Muralla de Lugo como bien mundial

James Rhodes se suma con un concierto único a la celebración del 25 aniversario de la Muralla de Lugo como bien mundial

El pianista James Rhodes ofrecerá un concierto el próximo 19 de noviembre en Lugo para conmemorar el 25 aniversario de la declaración de la Muralla de Lugo como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El alcalde de la ciudad, Miguel Fernández, ha presentado esta mañana el evento, que forma parte de un amplio programa conmemorativo. La actuación tendrá lugar a las 20:00 horas en el auditorio 'Fuxan os ventos'. Las entradas se han puesto a la venta este mismo martes a través de la web entradaslugo.es con un "precio simbólico de 10 euros". Según ha explicado el alcalde, el objetivo es que "la cultura siga siendo accesible para todos y todas". Durante su intervención, Fernández ha destacado la importancia de la efeméride. "Estamos celebrando una fecha que va mucho más allá de un aniversario", ha afirmado, refiriéndose al "reconocimiento internacional que puso a Lugo en el mapa cultural del mundo". El regidor ha añadido que este hito "reforzó nuestro orgullo colectivo" y recuerda cada día el valor de vivir en una ciudad que ha sabido cuidar y preservar su patrimonio. En este sentido, el alcalde ha señalado que "estos 25 años son, sobre todo, una oportunidad para mirar hacia el futuro con ilusión", apostando por "la cultura, por la educación y por la convivencia". El concierto de James Rhodes se enmarca como "una de las citas más destacadas" de un programa que incluye más de quince actividades culturales, deportivas y sociales. El regidor ha definido a James Rhodes como un artista que encarna a la perfección el espíritu de esta celebración. Lo describió como "un creador comprometido, valiente y profundamente humano" y uno de los pianistas más reconocidos del panorama internacional. Además, ha resaltado su faceta como divulgador que "ha sabido reinventar el concierto clásico", convirtiéndolo en "un espacio de encuentro y emoción compartida".

Un mapa creado por IA dará información de los «desafíos y oportunidades» de los barrios de Madrid a comerciantes y hosteleros

Un mapa creado por IA dará información de los «desafíos y oportunidades» de los barrios de Madrid a comerciantes y hosteleros

Los comerciantes y los hosteleros madrileños contarán con una asesoría «individualizada». A través de un mapa, que creará la Inteligencia Artificial, podrán consultar los «retos, desafíos y oportunidades» a los que se enfrentan en los 131 barrios de la capital. Se trata de una de las medidas estrella de la estrategia que ha presentado este lunes el alcalde para ayudar a este sector en los próximos dos años, de 2025 hasta 2027. Tal y como ha explicado José Luis Martínez-Almeida en el acto de presentación, al que han acudido desde CEIM a las principales asociaciones de comerciantes de la capital, el plan cuenta con un presupuesto de 95,4 millones de euros, que se repartirá entre hosteleros, comerciantes, mercados municipales o la industria de la moda y la artesanía. De este modo, el primer reto de este plan está enfocado al pequeño comercio, al que se pondrá a disposición el mapa que «describa y clasifique la oferta y la demanda y comparta los resultados con los distritos para diseñar intervenciones precisas», barrio por barrio. Para ello, el regidor popular ha concretado que «en estos momentos» el Ayuntamiento está concluyendo el pliego de condiciones para proceder a la contratación de este estudio, que va a empezar, por tanto, «de manera inminente» a la contratación, para que en un plazo« lo antes posible» cada comerciante de cada barrio de Madrid pueda tener el estudio individualizado de cuáles son los desafíos, los riesgos y las oportunidades«. El segundo reto del proyecto viene a dar continuidad a los negocios familiares. «Todos somos conscientes de las dificultades que hay en estos momentos en los mercados de Madrid, en los diversos comercios, para que haya un relevo generacional, porque son negocios familiares en numerosísimos casos, y por tanto nosotros queremos facilitarlo», ha señalado Almeida. Para ello, el Ayuntamiento va se va a centrar en fomenta el emprendimiento y la formación en oficios para «profesionalizar la gestión de los negocios y reforzar los valores de cada marca». Así, el alcalde ha destacado algunos proyectos ya en marcha, desde la Escuela de Pastelería y Panadería en Puerta Bonita al Aula de Relevo Generacional en Carnicería, creada con la Agencia para el Empleo de Madrid, a la formación piloto de Asistente de Comercio, impulsada con la organización empresarial Cocem. El tercer reto gira en torno a la consolidación de las industrias de la moda y la artesanía como un eje turístico y económico estratégico en Madrid mientras que el cuarto está enfocado en ofrecer un marco fiscal competitivo con impuestos más bajos y simplificar los trámites mediante una oficina técnica que alivie la presión burocrática del pequeño comercio.

Viva Suecia actuará el 20 de junio de 2026 en la Plaza de Toros de Toledo

Viva Suecia actuará el 20 de junio de 2026 en la Plaza de Toros de Toledo

El grupo murciano Viva Suecia ha sumado nuevas fechas a su gira 'Hecho en tiempos de Paz' para el próximo año 2026, que les llevará a la Plaza de Toros de Toledo el 20 de junio . Además, según desvelan en su cuenta de Instagram, la banda estará también el próximo año en Sevilla el 7 de junio (Icónica Fest), en Alicante el 11 de julio (Área 12) y en Pamplona (Navarra Arena) el 7 de noviembre. Se ha abierto una lista de espera para acceder a la preventa exclusiva este jueves, 13 de noviembre, a las 12.00 horas. La venta general se abrirá el mismo día, pero a las 13.00 horas. Además, los murcianos han avisado a sus fans de Barcelona de que tienen «una noticia preciosa» para ellos que les hace «una ilusión tremenda». Estas fechas se suman a las ya confirmadas en Valladolid, Valencia, Madrid y Zaragoza, donde han agotado entradas, y A Coruña, Bilbao y Granada, donde aún hay disponibles. La banda ofrecerá su concierto más grande en Murcia el 17 de octubre en Espacio Norte para el que ya no hay entradas .

Valldemossa se alza contra el cierre de su escoleta por la "negligencia" del Ayuntamiento

Valldemossa se alza contra el cierre de su escoleta por la "negligencia" del Ayuntamiento

Más de 200 vecinos de Valldemossa han salido a la calle para exigir una solución ante el inminente cierre de la escoleta municipal, previsto para el próximo 19 de noviembre. La empresa concesionaria, Ómnium Educatiu Cultural, ha anunciado el cese del servicio alegando motivos económicos y un desequilibrio contractual con el ayuntamiento, afectando a una veintena de familias. Desde el sindicato Comisiones Obreras (CCOO), su representante, Eduardo Rodríguez, ha calificado la situación como "límite". Según ha explicado, "las trabajadoras ya vienen sufriendo retrasos en sus nóminas, principalmente este año, pero de años atrás", y ha añadido que no se cumplen "ni siquiera los ratios ni las condiciones mínimas para los menores". El sindicato detectó los primeros indicios problemáticos hace aproximadamente un año. "Desde ese momento ya nos dimos cuenta que desde el año 2020 el contrato público está caducado y el ayuntamiento continúa pagando facturas a la empresa", ha señalado Rodríguez. En su opinión, "de ahí nacen todos los problemas". Rodríguez ha calificado la situación como una "negligencia absoluta" y no como un simple error de planificación. "No no es un error de planificación durante 5 años, es una negligencia absoluta durante 5 años", ha sentenciado, criticando que la mala gestión municipal provocó que ninguna empresa se presentara a la nueva licitación lanzada en verano. Las trabajadoras del centro viven una incertidumbre constante. "El pasado mes cobraron el día 20, este mes aún no han cobrado, y llevan así años", ha denunciado el representante de CCOO, confirmando que existe un riesgo real de que pierdan sus empleos a partir del 19 de noviembre. La empresa ya ha sido sancionada por Inspección de Trabajo por los retrasos. La falta de personal y recursos también ha afectado a la atención de los menores. Pese a que "los niños han tenido la mejor atención posible gracias a la profesionalidad de las trabajadoras", Rodríguez ha denunciado graves incumplimientos. "Por las mañanas, donde tendría que haber 3 personas, hay 2", y por las tardes, una de las dos personas es el personal de limpieza. Además, ha mencionado deficiencias como que "el suelo no sea el adecuado" o que "las puertas no estén protegidas". Para CCOO, el consistorio tiene una "falta de responsabilidad absoluta" por continuar pagando facturas sin una licitación vigente. "La solución no es la que están planteando, que es volver a pagar facturas ilegalmente. Tienen que asumir el servicio, hacerlo público y garantizar un servicio de calidad", ha reclamado Rodríguez. La crítica se extiende a la Conselleria de Educación, que, según el sindicato, "es consciente de que no se cumplen sus ratios y sus condiciones, y continúa aportando dinero para la gratuidad". Rodríguez ha concluido que se trata de "una irresponsabilidad de la administración brutal", ya que han informado repetidamente de la situación sin obtener una respuesta efectiva.

El Consell admite que no controla las obras del Rico Pérez y el PSPV acusa a Mazón de abandono

El Consell admite que no controla las obras del Rico Pérez y el PSPV acusa a Mazón de abandono

El Instituto Valenciano de Finanzas(IVF) reconoce que no dispone de informes técnicos ni auditorías actualizadas sobre el estado del estadio José Rico Pérez de Alicante y que la responsabilidad del mantenimiento y la seguridad corresponde en exclusiva al Hércules CF. Así se desprende de las respuestas remitidas por la Conselleria de Hacienda al PSPV-PSOE, que acusa al Consell de Carlos Mazón de “desentenderse por completo” de su obligación como propietario y exige la activación inmediata de un plan de revisión técnica. Las preguntas fueron registradas antes de la dimisión de Mazón como presidente la Generalitat, responsabilidad que continúa ejerciendo en funciones hasta la elección de su sucesor.

La ruta más mágica y misteriosa de la Sierra de la Demanda burgalesa

La ruta más mágica y misteriosa de la Sierra de la Demanda burgalesa

El otoño es la estación más mágica para organizar rutas de senderismo, una temporada en la que los suelos se cubren con alfombras de tonos rojizos, ocres y tierra regalando postales de ensueño. La geografía española ofrece una amplia variedad de paisajes que brillan y destacan más en estos meses y otros que, además, desprender un aire tenebroso y cuentan historias para no dormir. La Sierra de la Demanda , un espacio natural protegido y comarca que pertenece a la Cordillera Ibérica en los límites de las provincias de Burgos , La Rioja y Soria, ofrece un sinfín de itinerarios y espacios naturales únicos para descubrir, algunos de ellos de leyenda. En los bosques que pertenecen a la parte burgalesa... Ver Más

Educación podrá acreditar la experiencia de los trabajadores de Lorca sin que necesiten un título oficial

Educación podrá acreditar la experiencia de los trabajadores de Lorca sin que necesiten un título oficial

La Consejería de Educación y Formación Profesional se ha reunido con tres de las mayores empresas del sector agrícola de Lorca para facilitar que sus trabajadores sin titulación puedan acreditar sus competencias profesionales. La iniciativa permite que los empleados con experiencia laboral o formación no oficial, pero sin una titulación, obtengan un certificado oficial sin necesidad de cursar estudios formales. El director general de Formación Profesional, Luis Quiñonero, ha visitado las empresas Cricket, Alimer y Hoyamar para presentarles el Procedimiento de Evaluación, Acreditación y Registro de Competencias Profesionales (Prear). En la visita ha estado acompañado por los concejales de Desarrollo Local y Agricultura de Lorca, Rosa Medina y Ángel Meca. Quiñonero ha defendido que “la acreditación masiva es una herramienta útil, ágil y alineada con las necesidades reales del mercado laboral”. Este procedimiento lo desarrolla el Gobierno regional a través del Instituto de las Cualificaciones de la Región de Murcia (Icuam). Se prevé que en toda la Región unos 7.000 empleados puedan certificar sus competencias. Aunque esta primera fase en Lorca se centra en la agricultura, el plan abarca otros sectores como la limpieza profesional, servicios metalmecánicos, hostelería o jardinería. Para facilitar el proceso, la Consejería suscribe un convenio con las empresas para que todo el procedimiento se desarrolle en el propio centro de trabajo, resultando más cómodo para los empleados. Este procedimiento es gratuito tanto para la empresa como para los trabajadores, ya que está financiado con fondos de la Unión Europea a través del programa NextGeneration EU. Los trabajadores cuentan en todo momento con el acompañamiento de asesores y evaluadores de la propia empresa, quienes reciben previamente una formación especializada por parte del Icuam. Tras superar las fases de asesoramiento y evaluación, los empleados obtienen una acreditación oficial que queda inscrita en el registro estatal de competencias profesionales. Con esta iniciativa, las empresas no solo reconocen el talento interno, sino que también adaptan los perfiles de sus plantillas a los estándares del mercado laboral y mejoran la planificación de la formación continua.

Rebeca Rods presenta en COPE “Gospel Symphony II”, una fusión entre góspel y música sinfónica con sello vigués

Rebeca Rods presenta en COPE “Gospel Symphony II”, una fusión entre góspel y música sinfónica con sello vigués

La cantante y compositora viguesa Rebeca Rods, reconocida como una de las voces más emblemáticas del góspel en Galicia y España, visitó recientemente los estudios de COPE Vigo para presentar su nuevo trabajo discográfico. El álbum, titulado “Gospel Symphony II”, es la quinta producción que realiza junto a su coro profesional, el Black Light Gospel Choir (BLGC). Esta nueva propuesta musical representa una fusión intensa entre el alma del góspel y la solemnidad de la música sinfónica, en un diálogo entre tradición y vanguardia. Según la propia artista, la obra “respira grandeza y emoción” y fue desarrollada en Los Ángeles, Nueva York, Madrid y Budapest. En la capital húngara colaboró la Budapest Scoring Orchestra, que aportó sus cuerdas a un sonido descrito por Rods como “luminoso y poderoso”. El proyecto ha sido producido y firmado por Rebeca Rods junto al ingeniero y productor Carlos Rodgarman, también vigués y afincado en Los Ángeles. El adelanto del disco es el tema “Trust in you”, cuyo videoclip combina imágenes entre el Central Park de Nueva York y los estudios de grabación de Hungría. Rods explica que, en lo temático, el álbum es “una invitación a confiar, incluso cuando todo parece incierto”. La artista asegura que ha invertido “todo [su] corazón” y un importante esfuerzo económico en el proyecto, y reconoce que vive su lanzamiento con “nervios y mucha ilusión”, aunque la acogida inicial está siendo muy positiva. A pesar de su proyección internacional, Rods mantiene un fuerte vínculo con Vigo y sus raíces gallegas. Confirmó que continúa con su labor pedagógica viajando quincenalmente a la ciudad para trabajar con el Vigo Gospel Choir, dentro de la escuela Mundo Sonoro. Este coro, según la artista, sigue abierto a nuevos integrantes, sin necesidad de conocimientos previos de música ni del idioma inglés.