Ultimátum de los profesores a Sergio Silva: una semana para aceptar el acuerdo salarial

Ultimátum de los profesores a Sergio Silva: una semana para aceptar el acuerdo salarial

La mayoría de la Junta de Personal Docente de Cantabria ha registrado formalmente una propuesta de acuerdo dirigida al Gobierno de Cantabria. La iniciativa busca poner fin al conflicto educativo que se prolonga desde hace más de dos años y desbloquear las negociaciones, actualmente estancadas. Los sindicatos han mostrado su disposición al acuerdo aceptando una de las exigencias del consejero de Educación, Sergio Silva: aumentar hasta 150 horas la formación necesaria para el cobro de sexenios. Sin embargo, han advertido que esta concesión, que convertiría a los docentes cántabros en "con diferencia, el colectivo que más formado va a estar de todo el territorio nacional", tiene fecha de caducidad. La mayoría sindical ha anunciado que el plazo para aceptar esta condición expira en una semana. Si el Gobierno no retoma la negociación, la propuesta de formación se reducirá a 120 horas, equiparándose a la comunidad autónoma con más horas exigidas actualmente, frente a las 100 de la mayoría de regiones. "Esta propuesta no va a ser eterna", han sentenciado. El principal obstáculo para el acuerdo es la conocida como 'cláusula Silva'. Los sindicatos consideran "inaceptable e insólito" que el consejero condicione los tramos de la adecuación salarial de los años 2026 a 2029 a la aprobación de los Presupuestos de Cantabria. Advierten que incluir el primer tramo en los presupuestos de forma unilateral no soluciona el conflicto, sino que lo pospone. Para superar este bloqueo, la propuesta registrada sustituye la polémica cláusula por la misma redacción que el Gobierno utilizó para firmar el acuerdo de adecuación salarial en el ámbito sanitario. "Los docentes no somos rehenes políticos", han declarado, exigiendo que se retire una condición que consideran discriminatoria frente a otros empleados públicos. Las movilizaciones continuarán hasta lograr la recuperación del poder adquisitivo perdido en 17 años, la extensión de la bajada de ratios en todos los niveles y la reducción de la burocracia. En este sentido, han convocado una concentración el próximo lunes 24 de noviembre ante el Parlamento de Cantabria. Paralelamente, dentro de la iniciativa "Miércoles Verde", la junta de personal ha retomado una campaña para exigir un marco legal que regule las actividades extraescolares. Denuncian que, nueve meses después de un incidente con un vuelo, los profesores siguen en un "limbo legal" sin dietas ni una normativa que contemple la responsabilidad que asumen.

Las 54 trabajadoras de las Escuelas Infantiles de Toledo irán a la huelga si cobran el salario que les adeudan

Las 54 trabajadoras de las Escuelas Infantiles de Toledo irán a la huelga si cobran el salario que les adeudan

Las tres escuelas infantiles municipales de Toledo están gestionadas por la empresa Servicios Infantiles La Casita de Chocolate S.L., la cual ha incumplido su obligación del abono completo de las nóminas a las trabajadoras y no existe ninguna certeza de que vaya a hacer frente al pago de los meses venideros. La dirección de la empresa, por su parte, achaca al Ayuntamiento de Toledo la responsabilidad por el impago de las facturas. Situación que viene repitiéndose en los últimos años. Comisiones Obreras, tras las asambleas realizadas con las trabajadoras, ha iniciado los trámites para la convocatoria de huelga que se llevará a cabo si las trabajadoras no cobran sus nóminas. "La mediación previa a la huelga se realizará en el Jurado Arbitral Laboral de Toledo y se ha citado tanto a la empresa como al Ayuntamiento, pues ambos son responsables del impago de los salarios a las trabajadoras, uno como empleador y otro como responsable final del servicio." indica Luis Gutiérrez, responsable de Enseñanza privada de CCOO Toledo. "Desde CCOO de Toledo exigimos a la empresa que abone el dinero que adeuda a sus trabajadoras pero también al Ayuntamiento el cumplimiento de sus obligaciones". El sindicato lamenta que, una vez más, estas situaciones se produzcan en servicios públicos externalizados donde las Administraciones ceden la prestación a empresas que, exclusivamente, vienen a enriquecerse y, cuando surge cualquier problema, se desentienden siendo las trabajadoras, una vez más, el eslabón más débil que acaba financiando con su salario la deuda de la empresa. CCOO solicita mejorar las condiciones laborales de las trabajadoras de estas escuelas infantiles a las que se exige una titulación superior y tienen la enorme responsabilidad de la educación y cuidado de nuestros hijos e hijas a cambio de un salario que apenas supera el salario mínimo interprofesional. Está previsto que el año que viene el Ayuntamiento de Toledo saque a licitación este servicio, por eso CCOO exigirá una mejora clara de las condiciones de las trabajadoras o la gestión directa del mismo asumiendo como personal propio municipal a la totalidad de la plantilla como ya han hecho otros municipios con magníficos resultados tanto para las arcas municipales como para las condiciones laborales de las trabajadoras.

Esta es la historia del culturista que puso en jaque a los más grandes pese a su baja estatura

Esta es la historia del culturista que puso en jaque a los más grandes pese a su baja estatura

El culturismo es deporte donde la masa muscular se mide en kilos y la presencia escénica en centímetros, Lee Priest rompió todos los moldes con sus apenas 1,63 metros de estatura. Este australiano desafió la lógica del culturismo profesional, compitiendo y, muchas veces, superando a hombres que le sacaban más de veinte centímetros y veinte kilos de peso. La historia de Priest va mucho más allá de sus bíceps de 56 cm o de sus victorias en el escenario. Combina varios de esos aspectos que hacen de las personas algo especial: su vida es la de un chico marcado por el abandono y el acoso que supo utilizar la adversidad a su favor. Rebelde y polémico donde los haya, su trayectoria profesional sorprende y resulta inspiradora incluso para las personas ajenas a este deporte: Lee Andrew McCutcheon Priest nació el 6 de julio de 1972 en Newcastle, Australia, en el seno de una familia humilde. Su infancia fue dura: su padre abandonó el hogar cuando él era muy pequeño, y ese vacío marcaría profundamente su carácter. En varias entrevistas a lo largo de su vida, Priest ha contado que el culturismo era su manera de refugiarse y aislarse de todo. De niño sufría acoso escolar por su baja estatura y por ser muy retraído; el entrenamiento con pesas era para él una forma de sentir control sobre su vida. A los 12 años ya competía en campeonatos locales, y a los 13 ganó su primer título juvenil, algo que ya indicaba que no se estaba tomando lo de hacer pesas como un mero pasatiempo. Pronto empezó a destacar por su estructura compacta y una densidad muscular que muy pocos tenían. La singularidad que de verdad distingue la historia de Lee Priest de cualquier otra del culturismo es su relación con su madre, Lyn Priest. Lejos de ser una figura pasiva, Lyn fue una pieza fundamental en el camino de su hijo. Ella no solo entrenaba, también se subía a los escenarios y, de hecho, compitió junto a Lee en un certamen de culturismo cuando él tenía solo 13 años. No solo participaron, ganaron: La imagen de madre e hijo posando juntos sobre el escenario se convirtió en una de las más icónicas y entrañables del culturismo australiano. Para Lee, su madre era 'su mejor amiga y su entrenadora más dura'. Ella le preparaba las comidas, controlaba sus rutinas y lo acompañaba a todas las competiciones. Mientras otros adolescentes buscaban su identidad en la rebeldía o el grupo de amigos, Lee la encontró en un lazo familiar atípico, cimentado en la disciplina y la admiración mutua. A los 20 años, Lee Priest ya había ganado prácticamente todo lo que podía ganar en Australia. Su físico —musculoso, equilibrado y sorprendentemente simétrico pese a su baja estatura— llamó la atención de los cazatalentos de la IFBB (International Federation of Bodybuilding and Fitness). Sin embargo, no fue fácil para él entrar en el circuito profesional: era demasiado joven y demasiado pequeño, según los estándares de la época. Su debut llegó en 1993, y en cuestión de meses se convirtió en una sensación. Competía contra gigantes como Dorian Yates , Flex Wheeler, Kevin Levrone o Ronnie Coleman , y aun así lograba meterse entre los finalistas. Su presencia escénica era tan diferente que el público, muchas veces, lo consideraba el 'campeón moral' de los eventos. Su punto fuerte era la densidad muscular y el nivel de detalle: venas, cortes, proporción y una definición extrema que pocos podían igualar. En competiciones como el Ironman Pro o el San Francisco Pro, Priest llegó a imponerse a rivales que le doblaban en peso. Esa capacidad para desafiar la lógica física lo convirtió en una figura de culto dentro del culturismo. Lee Priest fue —y sigue siendo— uno de los culturistas más polémicos y francos de la historia. No tenía reparos en criticar abiertamente a la IFBB, a los jueces o incluso a otros atletas. Cuestionaba los favoritismos, los criterios estéticos y la hipocresía de un deporte que, según él, 'premiaba más los contratos que los cuerpos'. Sus entrevistas están llenas de frases que aún hoy circulan como memes o citas legendarias entre los fans del culturismo. Llamaba a las cosas por su nombre, ridiculizaba a quienes afirmaban ser 'naturales' y reconocía sin rodeos el uso de esteroides en el deporte, algo casi tabú en los años noventa y principios de los 2000. Esa sinceridad brutal le costó sanciones, exclusiones y vetos temporales. Su vida estuvo marcada por altibajos personales y profesionales. En varias ocasiones se retiró temporalmente, volvió, cambió de federación, compitió en carreras de coches, su otra pasión, o se dedicó al entrenamiento personal. Incluso después de retirarse oficialmente de la competición profesional, Priest se mantuvo activo en redes y en el mundo del fitness. Con su habitual sarcasmo, sigue opinando sobre la evolución del deporte, critica los abusos del dopaje extremo y defiende un modelo de culturismo más humano y sostenible. Su figura, lejos de apagarse, se ha convertido en una voz de referencia entre los atletas de nueva generación que valoran más la autenticidad que el espectáculo. Lee Priest es hoy en día una leyenda atípica. Nunca ganó un Mr. Olympia , pero dejó una huella más profunda que muchos campeones. Más allá de los trofeos, su legado está en esa actitud desafiante, en la complicidad con su madre, en su rechazo a la hipocresía del entorno y en su eterna sonrisa irónica al hablar de sus errores. Un culturista que nunca se doblegó ante los estándares ni ante la industria, un atleta genuino sin estridencias de estrella.

El empleo abraza a la IA: comienzan las jornadas técnicas de seguimiento de trabajo del SEPE en Cáceres

El empleo abraza a la IA: comienzan las jornadas técnicas de seguimiento de trabajo del SEPE en Cáceres

El Complejo Cultural San Francisco, espacio con muchos siglos de historia, ha acogido este miércoles la inauguración de las 'Jornadas técnicas de seguimiento, control y evaluación del sistema de formación en el trabajo' que organiza el Servicio Publico de Empleo Estatal (SEPE). Las ponencias se centrarán en la modernización de las actuaciones de seguimiento del empleo.

¿Cómo puntúan los cordobeses la limpieza viaria y la recogida de basura en Córdoba?

¿Cómo puntúan los cordobeses la limpieza viaria y la recogida de basura en Córdoba?

Sadeco ha realizado una encuesta en Córdoba para valorar la percepción que los ciudadanos tienen de su servicio municipal de limpieza, que ha llevado al Ayuntamiento a impulsar un plan de actuación integral en todos los barrios. El alcalde, José María Bellido, ha dado a conocer este miércoles tanto los resultados de la encuesta como las medidas que se adoptarán para mejorar la limpieza en la ciudad, después de reconocer que las críticas que ha recogido durante estos meses tanto a la oposición como a los vecinos van a ser escuchadas. En este sentido, el alcalde ha reconocido además que la encuesta recoge que ha habido un retroceso significativo respecto a anteriores encuestas de satisfacción realizadas por Sadeco en 2018 y 2020.

Decathlon se adelanta al Black Friday con la bicicleta que todos quieren: 6 velocidades y cuadro de acer

Decathlon se adelanta al Black Friday con la bicicleta que todos quieren: 6 velocidades y cuadro de acer

Decathlon se adelanta al Black Friday lanzando una oferta muy llamativa que no ha dejado indiferente a nadie. Se trata de la bicicleta todocamino Riverside 100 en color negro, ahora rebajada tanto en tiendas físicas como en la página web del gigante francés del deporte. Esta estrategia anticipada subraya cómo la empresa busca captar el … Continuar leyendo "Decathlon se adelanta al Black Friday con la bicicleta que todos quieren: 6 velocidades y cuadro de acer"

Viaja al corazón de Extremadura a través de tres recetas típicas: aprende a cocinarlas en minutos

Viaja al corazón de Extremadura a través de tres recetas típicas: aprende a cocinarlas en minutos

La cocina extremeña es un reflejo fiel de su tierra: sencilla, sabrosa y ligada a los productos del campo y la dehesa. Desde sus embutidos y quesos hasta sus guisos tradicionales, Extremadura ofrece una riqueza culinaria única que combina historia, tradición y sabor. A continuación, presentamos tres recetas típicas extremeñas que constituyen la esencia de esta región: las migas extremeñas, la caldereta de cordero y la torta del casar con pimientos asados.