Un juzgado condena a LIDL a pagar más de 186.000 euros a 76 trabajadores por vulnerar el derecho a la huelga

Un juzgado condena a LIDL a pagar más de 186.000 euros a 76 trabajadores por vulnerar el derecho a la huelga

El Juzgado de lo Social número 2 de Ferrol ha condenado a LIDL Supermercados SAU a indemnizar con un total de 186.831,62 euros a 76 trabajadores de su plataforma logística ubicada en Narón, por la vulneración de su derecho fundamental a la huelga. La sentencia, con fecha de 30 de septiembre de 2025, resuelve el procedimiento de tutela de derechos fundamentales interpuesto por los 76 empleados, quienes participaron en una huelga indefinida convocada por el sindicato CIG entre el 14 de febrero y el 21 de mayo de 2023. La resolución judicial se basa en una sentencia anterior y ya firme (DFU 176/2023), que ya había declarado que LIDL vulneró el derecho fundamental de huelga. El tribunal ratifica que la empresa incurrió en un caso de "esquirolaje organizativo" al desviar parte de la carga de trabajo de la plataforma de Narón a otras plataformas logísticas de la compañía con la finalidad de minimizar los efectos del paro. El Juzgado de lo Social de Ferrol concluye que al tratar de minimizar los efectos de la huelga, la empresa generó un perjuicio moral a los huelguistas, por el que ahora se fija la indemnización de 186.831,62 euros. Además de la compensación por daño moral, la sentencia condena a LIDL Supermercados SAU al abono de las cotizaciones a la Seguridad Social que los trabajadores dejaron de ingresar durante el periodo de huelga, al considerarse estas un daño derivado de la infracción cometida por la empresa.

La Hoya de Lorca se viste de folclore para celebrar su gran fiesta de cuadrillas

La Hoya de Lorca se viste de folclore para celebrar su gran fiesta de cuadrillas

La pedanía lorquina de La Hoya celebra este próximo domingo, 16 de noviembre, la segunda edición de su certamen de folclore 'Folclore para una tierra'. El evento, presentado por la concejala de Festejos, Mari Huertas García, y el miembro de la cuadrilla local, Andrés Garcí], dará comienzo a las 12:30 horas en la carpa municipal de la localidad. La organización corre a cargo de la Cuadrilla de La Hoya, que ejercerá de anfitriona en una jornada dedicada a la tradición. El programa arrancará a las 12:30 h con la recepción de las cuadrillas, que llenarán de música y baile los alrededores del colegio viejo. Durante todo el día, los asistentes podrán disfrutar de un servicio de chiringuito con gastronomía local y participar en rifas. Como es tradicional en estos encuentros, se celebrará una comida de convivencia con un arroz popular para todos los presentes. Este año, el certamen contará con la participación de la cuadrilla de Aguadera, la anfitriona de La Hoya y, como invitada especial, la cuadrilla de Patiño, "una cuadrilla de una relevancia muy importante a nivel regional", según destacó la concejala. García ha animado a todos a participar para disfrutar del "mejor patrimonio inmaterial que tiene nuestra ciudad, que es el folclore". El colofón de la fiesta llegará sobre las 15:30 horas, cuando las cuadrillas suban al escenario principal. Andrés García, miembro de la cuadrilla organizadora, explicó que será el momento para una "demostración individual de cada cuadrilla de lo que es su folclore de cada zona". Se trata, según sus palabras, de una oportunidad para mostrar a pie de calle las tradiciones en cuanto a música y cante.

Nuevo objetivo en el horizonte: la Ciudad de la Justicia para 2029

Nuevo objetivo en el horizonte: la Ciudad de la Justicia para 2029

Buenas noticias en torno a uno de los proyectos más esperados en Jaén. La Ciudad de la Justicia está mucho más cerca, después de que la Junta de Andalucía haya anunciado que ya se dispone del   informe favorable de la Oficina Andaluza de Evaluación Financiera, que se espera esté completado entre finales de 2025 y los primeros días del próximo año. Este paso será clave para  licitar la Ciudad de la Justicia de Jaén a principios de 2026. El anuncio lo ha realizado el consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, durante una rueda de prensa en la que ha detallado los principales proyectos de su departamento en la provincia de Jaén.  Nieto ha asegurado que el proyecto “ya no tiene marcha atrás” y que los jiennenses verán cumplida una demanda histórica. La Ciudad de la Justicia de Jaén es una de las actuaciones prioritarias del Plan de Infraestructuras Judiciales 2023-2030, que busca poner fin a años de promesas incumplidas y a la dispersión actual de las sedes judiciales. El consejero ha explicado que el Comité de Cuentas Nacionales, dependiente del Ministerio de Hacienda, ha emitido un informe positivo al estudio de viabilidad presentado por la Junta el pasado mes de marzo. Tras este paso, el Gabinete Jurídico trabaja en el cierre del expediente, que se enviará a la Oficina de Evaluación Financiera como último trámite antes de la licitación. La licitación incluirá tanto la redacción del proyecto —que deberá entregarse en seis meses— como la ejecución de las obras, con un plazo de 24 meses. En total, el desarrollo del proyecto se estima en 30 meses.  Así pues, Nieto confía en que la Ciudad de la Justicia sea una realidad en 2029. La Ciudad de la Justicia de Jaén será el primer proyecto de concesión de obra pública de España bajo el modelo de colaboración público-privada. En este sistema, la empresa adjudicataria asume la inversión y el mantenimiento del edificio durante 28 años, mientras que la Junta abonará un canon anual de 9,7 millones de euros, con un incremento máximo del 2% anual. Tras ese periodo, el edificio pasará a ser propiedad de la Junta de Andalucía. Por este motivo, el presupuesto autonómico de 2026 no contempla una partida directa para su construcción, según reseñaba Nieto. La futura Ciudad de la Justicia pondrá fin a la actual dispersión de órganos judiciales, repartidos en 13 sedes, y concentrará todos los servicios en un único edificio de más de 34.000 metros cuadrados, casi el triple del espacio disponible actualmente. “El partido judicial de Jaén es el más disperso de Andalucía”, ha señalado el consejero, subrayando que el nuevo complejo ofrecerá instalaciones modernas y adaptadas a la reforma judicial impuesta por el Ministerio de Justicia, que introduce el nuevo modelo de tribunales de instancia. Actualmente, cerca de 400 profesionales trabajan en diferentes inmuebles de la capital, lo que dificulta la coordinación y la atención al ciudadano. La nueva infraestructura permitirá mejorar la eficiencia y ofrecer un servicio judicial de mayor calidad.

VegaFibra dota de conexión de 1 Gbps simétrico a La Finca Resort en Algorfa para la concentración de la selección argentina de fútbol

VegaFibra dota de conexión de 1 Gbps simétrico a La Finca Resort en Algorfa para la concentración de la selección argentina de fútbol

VegaFibra, líder en soluciones de conectividad de alta velocidad en la Vega Baja del Segura, ha implementado una conexión de fibra óptica de 1 Gbps simétrica en La Finca Resort, el exclusivo complejo residencial y de golf ubicado en Algorfa (Alicante). Esta iniciativa responde al requerimiento especial del resort para acoger la concentración de la selección argentina de fútbol, asegurándoles un rendimiento óptimo en comunicaciones durante su estancia.

Maria Josep Ripoll assegura que “el Bosc de Diana no està paralitzat, sinó tot el contrari” i anuncia la seua ampliació fins a 14 hectàrees

Maria Josep Ripoll assegura que “el Bosc de Diana no està paralitzat, sinó tot el contrari” i anuncia la seua ampliació fins a 14 hectàrees

El projecte del Bosc de Diana continua sent motiu de debat polític a Dénia. Després de les acusacions del Partit Popular, que ha afirmat que el govern local —format per PSPV-PSOE i Compromís— ha perdut els fons europeus Next Generation destinats a aquesta actuació, la regidora d’Urbanisme, Maria Josep Ripoll, ha defensat la gestió municipal i ha assegurat que “el parc del Bosc de Diana no està paralitzat, sinó tot el contrari”. En declaracions a COPE Dénia Marina Alta, Ripoll ha explicat que el projecte “està redactat, ja es va presentar a la ciutadania i ara mateix està agafant impuls”. La regidora ha detallat que, amb la redacció del Pla Especial, en què “es porta mesos treballant”, el futur parc passarà de 6 a 14 hectàrees, “més del doble del que s’havia previst inicialment”. Segons Ripoll, “és sorprenent que Pepa Font i Juan Carlos Signes parlen ara del Bosc de Diana, quan el primer projecte és de 2018, costava 2 milions d’euros, i van ser ells, amb la moció de censura, els qui el van deixar en un calaix”. La responsable d’Urbanisme ha insistit que l’Ajuntament ha treballat “en paral·lel en la redacció del projecte i del Pla Especial”, i que “la del projecte ha anat més ràpida”. Per aquest motiu, ha afirmat, “volíem començar les obres en terrenys municipals”, però de moment “l’execució està en stand by” fins que s’aprove definitivament el Pla Especial. Pel que fa als fons europeus Next Generation, Ripoll ha negat rotundament que s’hagen perdut. “No s’han perdut en absolut —ha remarcat—, sinó que s’han destinat a altres projectes molt necessaris per a Dénia, com la renovació de la Via Verda i el futur parc agrari, que molt prompte es donarà a conéixer”. En conclusió, la regidora ha assegurat que “el Bosc de Diana serà una realitat tan bon punt estiga aprovat el Pla Especial i es definisquen les vies de finançament”. Un projecte, ha destacat, “que fa molta falta a la ciutat de Dénia i que serà un espai verd de referència per a tots els veïns i veïnes”.