Dori, 75 años, después de que el Gobierno le haya expropiado a su loro Kiko: "Me han hecho llorar lo que no está escrito porque no me lo daban y me sentí impotente"

Dori, 75 años, después de que el Gobierno le haya expropiado a su loro Kiko: "Me han hecho llorar lo que no está escrito porque no me lo daban y me sentí impotente"

Kiko, un loro yaco de cola roja, se ha convertido en el protagonista de una pesadilla burocrática. Este loro, compañero inseparable de Dori, de 75 años, y su marido durante más de dos décadas, se escapó de su casa en el distrito de Barajas (Madrid) el pasado 26 de septiembre. A pesar de que un vecino lo encontró y lo entregó a la Policía, lo que debía ser un alivio se convirtió en el inicio de un surrealista periplo, como ha contado la familia en el programa 'Herrera en COPE'. Dori y su marido acudieron al Centro de Recuperación de Animales Silvestres de Tres Cantos, donde Kiko había sido trasladado. "Me recibieron muy mal, salí llorando amargamente", ha relatado Dori a Jorge Bustos. En la recepción, le comunicaron que la documentación de compra del año 2002 "no servía para nada". La desesperación de la dueña fue en aumento cuando le negaron la posibilidad de ver a Kiko. "Digo, bueno, pues me lo dejas ver, que yo quiero ver cómo está. Dice, no, no se puede pasar", ha explicado. Dori ofreció todo tipo de pruebas para demostrar que era suyo: dijo su nombre, las palabras que conoce, enseñó vídeos e incluso propuso que preguntaran en el pueblo de su marido. La respuesta fue negativa, argumentando que el loro no tenía microchip. En este punto interviene Marian, la hija de Dori, que se puso al frente de la batalla legal. Marian ha denunciado en COPE que se está aplicando una ley del año 2017 de manera ilegal, ya que "no tiene carácter retroactivo" para un animal adquirido en 2002. Tras contactar con MITECO, el Ministerio de Transición Ecológica, se encontró con una maquinaria administrativa colapsada: "simplemente hay 3 agentes para todos los expedientes", ha lamentado. La hija de Dori tuvo que salir corriendo de su trabajo para una reunión en el ministerio, donde, tras esperar una hora y media, un ingeniero forestal y la subdirectora de MITECO le comunicaron la drástica decisión: Kiko pasaba a ser propiedad del Estado. Marian ha relatado el momento surrealista: "Me encuentro la sorpresa que Kiko pasa a ser del Estado, me lo pueden requisar en cualquier momento, pero yo tengo que asumir los costes". Le presentaron un documento que debía firmar para llevarse al loro en cesión, pero le prohibieron añadir que no estaba conforme. La alternativa eran los temas judiciales, por lo que tuvo que aceptar. La familia vive ahora con una "intranquilidad" constante. El Estado ha implantado un chip a nombre del propio Estado en Kiko. Según Marian, el objetivo final de la administración en estos casos suele ser devolver los animales a su hábitat, lo que para Kiko significaría ser deportado en avión al Congo. "El mío no lo han podido hacer, porque yo me he movido muy rápido, pero ese es su único objetivo", ha afirmado. La familia vive ahora con una "intranquilidad" constante. El Estado ha implantado un chip a nombre del propio Estado en Kiko. Según Marian, el objetivo final de la administración en estos casos suele ser devolver los animales a su hábitat, lo que para Kiko significaría ser deportado en avión al Congo. "El mío no lo han podido hacer, porque yo me he movido muy rápido, pero ese es su único objetivo", ha afirmado. Kiko ya está en casa, pero el trance le ha pasado factura. Una analítica veterinaria ha revelado que tenía un baremo muy elevado por todo el estrés que había sufrido. A pesar de todo, la alegría del reencuentro fue inmensa, hasta el punto de que, al volver a su jaula, "nos cantó el cumpleaños de contento", ha contado Dori. Sin embargo, la impotencia permanece. "Me han hecho llorar lo que no está escrito", ha concluido, resumiendo el dolor de una familia que solo quiere que su mascota, un miembro más de la familia durante 23 años, se quede en casa.

Vuelven los maestros: Paco Alcalde y Antonio Sánchez Puerto torearán juntos en un evento histórico en Ciudad Real

Vuelven los maestros: Paco Alcalde y Antonio Sánchez Puerto torearán juntos en un evento histórico en Ciudad Real

Los maestros Paco Alcalde y Antonio Sánchez Puerto volverán a los ruedos de forma excepcional el próximo 14 de diciembre. El esperado regreso tendrá lugar en el marco del Tentadero Magistral de la Escuela Taurina de Ciudad Real, que se celebrará en la plaza de toros de la capital. El anuncio se ha realizado durante la entrega de premios del podcast taurino “Cargando la Suerte”, de COPE Ciudad Real, donde se desveló un cartel de auténtico lujo. Junto a los dos maestros, participarán los diestros Víctor Puerto, Aníbal Ruíz y Carlos Aranda, además de los alumnos de la escuela taurina, que compartirán una jornada inolvidable con estas figuras consagradas. El evento destaca por su carácter solidario, ya que la entrada será gratuita a cambio de la donación de alimentos no perecederos. Todos los productos recaudados serán destinados al Banco de Alimentos de Ciudad Real, en un gesto que reafirma el compromiso del mundo del toro con las causas sociales de la provincia. En el acto de presentación también se ha dado a conocer el cartel anunciador del tentadero, una obra del reconocido pintor Álvaro Ramos que representa a los maestros Calatraveño, Paco Alcalde y Antonio Sánchez Puerto. De esta pintura se han editado veinte litografías exclusivas, cuya venta se destinará íntegramente a la Fundación Aladina, entidad que lucha contra el cáncer infantil. Ciudad Real se prepara así para vivir una jornada de arte, emoción y solidaridad, donde la tauromaquia volverá a unir tradición y compromiso social en una cita que promete ser histórica.

Altri afirma que un sello europeo avala su proyecto en Galicia mientras la protesta social continúa

Altri afirma que un sello europeo avala su proyecto en Galicia mientras la protesta social continúa

La oposición al proyecto de Altri para instalar una fábrica de fibras textiles en Palas de Rei (Lugo) ha vivido un nuevo episodio este domingo. Decenas de personas han formado una cadena humana en el embalse de Portodemouros, lugar donde la empresa prevé captar el agua, para mostrar su rechazo a esta iniciativa y a la Mina de Touro-O Pino. La protesta llega unos días después de que la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA) haya otorgado a este proyecto el sello STEP por su "carácter estratégico". Según ha comunicado Greenfiber, la sociedad de Altri y Greenalia que impulsa el proyecto, el sello STEP es una "etiqueta de calidad" concedida por la Comisión Europea que podría facilitar el acceso a oportunidades de financiación de la UE. Este distintivo, afirma la compañía, reconoce la iniciativa como estratégica para mejorar la competitividad industrial del continente y permite el acceso a ayudas estatales contempladas en el Pacto Industrial Limpio. La obtención del sello se ha producido después de que el proyecto GAMA se presentara a los Innovation Fund, donde obtuvo una "alta puntuación" por parte de un panel de expertos internacionales. Sin embargo, la resolución de la agencia CINEA aclara que, "pese a sus méritos, el proyecto GAMA no puede ser financiado debido a los recursos presupuestarios disponibles para esta convocatoria". La empresa subraya, en todo caso, que la decisión no se debe a ningún incumplimiento de la legislación ambiental europea. Todo lo contrario, Altri destaca que el mismo escrito considera el proyecto de "alta calidad e impacto" y abre la puerta a que sea remitido al Banco Europeo de Inversiones (BEI) para buscar financiación. El CEO de Altri, José Pina, ha valorado positivamente la noticia: "Hemos sacado un notable en el examen europeo, lo que viene a refrendar lo que hemos dicho siempre: que GAMA es un proyecto serio, riguroso, sostenible e innovador, diseñado para dar respuesta a la necesidad del sector textil". Esa opinión choca frontalmente con la expresada por los representantes de la Plataforma Ulloa Viva, que se opone a la implantación de una fábrica de fibras textiles a base de celulosa en Palas de Rei (Lugo). De hecho, ha anunciado que encargará a la Universidade de Santiago de Compostela (USC) los informes técnicos necesarios para su “lucha administrativa y judicial contra Altri”. Este movimiento se formalizó el pasado agosto con la firma de un contrato entre ambas entidades para analizar en profundidad el Proyecto Gama, impulsado por la compañía Altri-Smarttia.Análisis exhaustivo del proyecto. En virtud del acuerdo, la USC elaborará "un informe de evaluación crítica sobre el expediente y la declaración de impacto ambiental del proyecto industrial estratégico", según ha explicado el colectivo. El análisis incluirá también la Autorización Ambiental Integrada (AAI), la aprobación del Proyecto Industrial Estratégico (PIE) y las autorizaciones de captación y vertido que debe emitir Augas de Galicia.

Almería corre para reconstruir un comedor escolar en Kenia

Almería corre para reconstruir un comedor escolar en Kenia

Más de 1.500 personas han participado en la carrera solidaria ‘Seis horas Non Stop’, organizada por la Fundación Jesús Preregrín. Desde las nueve de la mañana y hasta las tres de la tarde, el Centro Comercial Torrecárdenas ha sido el escenario de esta iniciativa, cuyo objetivo es recaudar fondos para reconstruir un comedor escolar en Kenia. La salida ha contado con la presencia del obispo de Almería, Antonio Gómez Cantero; los concejales Antonio Casimiro y Sacra Sanchez; el vicerrector de Sostenibilidad, Salud y Deportes de la UAL, Gabriel Aguilera, y el propio Jesús Peregrín, que a sus 99 años sigue al frente de los proyectos de la fundación. Niños y mayores han demostrado que el deporte es solidario recorriendo un circuito de 1,5 kilómetros en repetidas ocasiones. El Centro Comercial Torrecárdenas donará un euro por cada kilómetro individual recorrido. La carrera ha estado abierta a toda la población, permitiendo a los participantes entrar y salir las veces que desearan para sumar kilómetros. El concejal de Ciudad Activa, Movilidad Urbana y Deporte, Antonio Casimiro, ha afirmado que "todos debemos trabajar para hacer una sociedad más humana donde destacan los proyectos vinculados con el deporte y la solidaridad". Además, ha añadido que "cada paso que damos en el deporte contribuye a crear una ciudad más activa, saludable y sostenible". Por su parte, el obispo Antonio Gómez Cantero ha mostrado su apoyo a la "hermosa y necesaria causa solidaria". "Es una alegría ver a tanta gente que quiere colaborar con los más pobres", ha expresado. También ha agradecido la labor de Don Jesús, "que a sus 99 años sigue trabajando desde su fundación para todas las personas vulnerables". Jesús Peregrín ha confesado que "las palabras quedan muy cortas, pero el agradecimiento que siento es muy grande, sobre todo a las autoridades civiles y eclesiásticas que están aquí a mi lado y que su presencia llena esta carrera de valor de entusiasmo y en mí algo más". El dinero recaudado se destinará a reconstruir un comedor para 150 niños acogidos por las misioneras de Divina Infantita en Kiserian (Kenia). Este mismo objetivo ya se planteó el año pasado, pero los fondos tuvieron que destinarse a los afectados por la DANA y a la alimentación de los niños. Las misioneras, que fueron expulsadas de Nicaragua, atienden ahora a menores de tres tribus distintas. La Fundación Jesús Peregrín, creada en 2003, tiene como misión ayudar a comunidades vulnerables con medicamentos, infraestructuras sanitarias, alimentos y proyectos de agua potable. El concejal Antonio Casimiro ha querido reconocer "la labor misionera de Jesús Peregrín, un sacerdote comprometido con los más necesitados" que, tras años como delegado de Misiones, creó la fundación para continuar su labor.

Adevida celebra su tradicional Baratillo de Navidad en Córdoba del 12 al 19 de noviembre

Adevida celebra su tradicional Baratillo de Navidad en Córdoba del 12 al 19 de noviembre

La Asociación Asociación en Defensa de la Vida (Adevida) ha anunciado las fechas para la celebración de la 16ª edición de su Baratillo de Navidad. El tradicional mercado navideño tiene como objetivo recaudar fondos para apoyar los fines de la asociación, la atención a la mujer embarazadas y a sus hijos en situación de vulnerabilidad o exclusión social. Tendrá lugar del 12 al 19 de noviembre en el Oratorio de San Felipe Neri, ubicado en la calle San Felipe, s/n, Córdoba. Para Adevida, los colectivos a los que van dirigidos este evento precisan de «una atención imprescindible en ese período tan vulnerable de la mujer y del menor, su primera infancia. Como suele ser habitual cada año, el Baratillo de Navidad contará con una amplia variedad de expositores que ofrecerán productos de todo tipo : artículos y muebles restaurados, manualidades y decoración, alimentos gourmet, ropa de casa y de bebé, así como una cuidada selección de productos artesanales. Además, el evento reunirá a firmas locales que presentarán sus propuestas en moda, complementos, joyería y arte, ofreciendo una experiencia única para todos los asistentes y una excelente oportunidad para encontrar regalos originales y solidarios de cara a las próximas fiestas navideñas. El Baratillo de Navidad de la asociación Adevida se ha consolidado como una cita imprescindible en la vida social y solidaria de Córdoba además de «un punto de encuentro donde la generosidad, la colaboración y el espíritu navideño se unen por una causa común: ayudar a quienes más lo necesitan», según la propia organización. Desde Adevida, invitan a todos los ciudadanos y visitantes a participar «en esta iniciativa solidaria , disfrutando de un ambiente navideño cargado de ilusión, esfuerzo y compromiso». Por último, agradecen «la colaboración de los medios de comunicación en la difusión de este evento, que busca, un año más, hacer de la Navidad un tiempo de esperanza y apoyo para las familias más necesitadas».

El Gobierno confina aves de corral en 197 municipios andaluces desde este lunes para no propagar la gripe aviar

El Gobierno confina aves de corral en 197 municipios andaluces desde este lunes para no propagar la gripe aviar

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha avanzado que aplicará a partir de este lunes 10 de noviembre medidas adicionales de refuerzo para prevenir la propagación del virus de la influenza aviar, ante la constatación esta semana de un aumento del riesgo por la proliferación de casos en Europa -sobre todo en aves silvestres-, los movimientos migratorios y el descenso de las temperaturas. Entre las medidas figura el confinamiento de aves de corral en zonas de especial riesgo, que en Andalucía se localizan en 197 municipios.