El Balcón del Guadalquivir se convertirá en una gran zona verde que cubrirá el tanque de tormentas

El Balcón del Guadalquivir se convertirá en una gran zona verde que cubrirá el tanque de tormentas

Una gran zona verde con árboles, estanques y sombras. Eso será el Balcón del Guadalquivir una vez concluya la obra del tanque de tormentas y se restituya, actualizándolo, todo lo que hubo que abrir para hacer la faraónica intervención. El alcalde de Córdoba, José María Bellido, el presidente de Emacsa, Daniel García-Ibarrola y el arquitecto Rafael F. Marín han presentado este martes el proyecto, que busca respetar la idea original, de los años 2003 y 2004 y elaborada por Juan Navarro Baldeweg, pero trayéndola a la actualidad.

¿Qué come la selección argentina de Leo Messi mientras está en Algorfa (Alicante)?

¿Qué come la selección argentina de Leo Messi mientras está en Algorfa (Alicante)?

Asados, los justos. En realidad, uno. La internacionalización de este evento social exportado al mundo desde Argentina, que consiste en preparar diferentes cortes de carne, preferentemente de ternera, vaca o buey, en una parrilla al calor de las brasas está muy restringido en la selección campeona del mundo, que suele reducir su ingesta, que incluye también chorizos criollos y morcillas, al hermanamiento previo al inicio de las grandes competiciones para fortalecer la unión del grupo.

¿Qué come la selección argentina de Leo Messi mientras está en Algorfa (Alicante)?

¿Qué come la selección argentina de Leo Messi mientras está en Algorfa (Alicante)?

Asados, los justos. En realidad, uno. La internacionalización de este evento social exportado al mundo desde Argentina, que consiste en preparar diferentes cortes de carne, preferentemente de ternera, vaca o buey, en una parrilla al calor de las brasas está muy restringido en la selección campeona del mundo, que suele reducir su ingesta, que incluye también chorizos criollos y morcillas, al hermanamiento previo al inicio de las grandes competiciones para fortalecer la unión del grupo.

ERC reclama a Illa que no li tremolin les cames i que prohibeixi la compra especulativa d'habitatge

ERC reclama a Illa que no li tremolin les cames i que prohibeixi la compra especulativa d'habitatge

L' accés a l'habitatge és un dels grans maldecaps dels catalans i també centra bona part de l'acció política del Govern, malgrat que algunes de les seves propostes estrella naufraguen al Parlament davant les crítiques de l'oposició i dels seus "socis preferents", ERC i els comun s. Precisament els republicans han registrat aquest dimarts una moció que es votarà en el ple de la cambra catalana la setmana vinent on es planteja que el Parlament insti al Govern a presentar abans de finals d'any les conclusions de l'avaluació que el mateix executiu va encarregar sobre la regulació de la compra d'habitatge per prohibir l'especulació immobiliària, però també, i encara és més rellevant, que presenti al Parlament un projecte de llei per establir "el marc normatiu necessari per regular la compra d'habitatge i fer efectiva la prohibició de la compra especulativa a Catalunya". En roda de premsa, la portaveu d'Esquerra Republicana a la cambra, Ester Capella s'ha dirigit directament al president de la Generalitat, Salvador Illa, i li ha demanat que no li tremolin "ni el pols ni les cames" per prendre partit i que defensi "un dret que hauria de ser fonamental". Els Comuns també han parlat recentment en uns termes molt semblants. Estratègia a Madrid Capella ha recordat que ara matei x ni el president de la Generalitat ni el seu partit parla amb termes de "lògica especulativa " però també ha volgut fer memòria i ha insistit que el líder del PSC, quan era líder de l'oposició del Govern Aragonès, no parlava d'intervenir el mercat, cosa que sí que fa avu i, que necessita el suport d'ERC i els comuns si vol tirar endavant les seves propostes, dos partits que posen l'habitatge al centre de les seves polítiques. D'altra banda, aquest dilluns, el grup parlamentari d'ERC al Congrés va registrar una Proposició No de Llei (PNL) per reclamar al govern espanyol mesures urgents que garanteixin l’accés a l’habitatge assequible per als estudiants universitaris, instant l'Executiu espanyol a regular els preus dels lloguers de temporada i d’habitacions, d’acord amb la Proposició de Llei que els republicans també van portar al Congrés. Per altra banda, també han prioritzat a la cambra baixa una iniciativa per fer front a l'especulació immobiliària, un fet que té repercussions sobre el sistema de recaptació a Catalunya, ja que implica que la seva proposta perquè el país pugui recaptar l'IRPF no es pugui votar fins, com a mínim, l'any vinent. Els republicans defensen que encara s'està negociant el model de finançament i que per tant, val més no entorpir-ho. En les seves rodes de premsa, els portaveus de PP i Comuns també s'han referit al problema de l'habitatge. Per un costat, els de Jéssica Albiach han denunciat que el conseller d'Empresa i Treball, Miquel Sámper, és un conseller absent ja que encara no s'està aplicant el règim sancionador en habitatge, acusant-lo de tolerar que hi hagi incompliments greus. Des del PP, Juan Férnandez ha girat la truita i ha assegurat que els culpables dels problemes de l'habitatge són els partits d'esquerres per la seva sobreregulació del mercat. Per altra banda, des de Junts, asseguren que han d'estudiar la moció d'ERC abans de decidir el seu vot en el ple de la setmana vinent. Segueix ElNacional.cat a WhatsApp , hi trobaràs tota l'actualitat, en un clic!

Castilla-La Mancha dedicará 20,5 millones del IRPF y el Impuesto sobre Sociedades a financiar 560 proyectos sociales en 2026

Castilla-La Mancha dedicará 20,5 millones del IRPF y el Impuesto sobre Sociedades a financiar 560 proyectos sociales en 2026

La Junta de Castilla-La Mancha financiará 560 proyectos sociales gracias a los 20,5 millones de euros procedentes del IRPF 2025 y el Impuesto sobre Sociedades. Todos los proyectos se ejecutarán a lo largo del año que viene. Según ha explicado la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, en rueda de prensa después del Consejo de Gobierno, se recibieron 825 solicitudes, el mayor número de siempre, presentadas por 351 entidades sociales, de las cuales 40 lo hicieron por primera vez. «Castilla-La Mancha va a seguir siendo un referente en gestión social, en colaboración con el Tercer Sector y en una sociedad más justa», considera la consejera. Los proyectos se dividen en ocho áreas: Inclusión, voluntariado y participación; Infancia y familia; Promoción de la autonomía personal y atención a la dependencia; Discapacidad y accesibilidad; Mejora de la calidad de vida de las personas mayores; Juventud; Igualdad de género y prevención de la LGTBIfobia; y Atención social a personas en situación de especial vulnerabilidad por cuestiones de salud. García Torijano ha recordado la importancia de marcar la 'X solidaria' en la Declaración de la Renta, ya que de ahí proceden estos fondos. «Detrás de cada cifra hay personas, entidades y profesionales que construyen una Castilla-La Mancha más justa e inclusiva. Gracias a la solidaridad de miles de contribuyentes, seguimos avanzando hacia una sociedad donde nadie quede atrás», ha añadido. Asimismo, ha contextualizado que Castilla-La Mancha asumió esta competencia en el año 2017 y entonces se dedicaron nueve millones, menos de la mitad de los 20,5 de ahora.

El Ayuntamiento de Toledo investiga un posible maltrato animal en el refugio de gatos del Polígono

El Ayuntamiento de Toledo investiga un posible maltrato animal en el refugio de gatos del Polígono

El Ayuntamiento de Toledo ha abierto un expediente de investigación por un posible delito de maltrato animal tras detectar alrededor de 90 gatos en condiciones lamentables de salubridad en el refugio gestionado por la protectora Progatos, concesionaria del servicio municipal de control de colonias felinas. Las inspecciones se llevaron a cabo el pasado viernes en las instalaciones situadas en la calle Jarama, en el Polígono Industrial de Toledo, donde los agentes hallaron gatos en j aulas diminutas, cadáveres de animales y un grave deterioro de las condiciones higiénico-sanitarias del recinto. Según ha explicado el concejal de Medio Ambiente, Rubén Lozano, al lugar se desplazaron agentes de la Policía Nacional y un veterinario para verificar el estado del espacio destinado a los gatos abandonados y recuperados. «Se observó que esas tareas no se estaban llevando a cabo de forma adecuada y desde el Ayuntamiento hemos procedido a limpiar y mejorar el entorno para los gatos », ha indicado Lozano, que ha confirmado la apertura de un expediente «para determinar qué ha ocurrido y por qué no se han cumplido las funciones y responsabilidades de mantenimiento de las colonias felinas». El edil ha explicado que el recinto ya ha sido saneado y puesto en mejores condiciones, y que el Ayuntamiento tomará las medidas oportunas tanto con el personal responsable como con la concesionaria del servicio. «Estamos ante evidencias que nos hacen pensar que ha habido una dejación de funciones y un incumplimiento de las responsabilidades derivadas de la concesión», ha advertido Lozano. «Si hay que retirar la concesión y reiniciar un nuevo proceso, se hará, porque lo que tenemos que hacer es cumplir la Ley de Protección Animal y garantizar un espacio cuidado donde los gatos estén en las mejores condiciones posibles». El concejal ha señalado que en el recinto se encontraban entre 60 y 65 gatos, aunque el número exacto aún está siendo verificado . El Ayuntamiento mantiene que continuará con las labores de inspección y control para asegurar el bienestar de los animales y depurar responsabilidades si se confirma la existencia de negligencia o maltrato por parte de la entidad concesionaria.

Mañueco señala que trabajan para que las unidades del dolor crónico lleguen «al mundo rural»

Mañueco señala que trabajan para que las unidades del dolor crónico lleguen «al mundo rural»

Las Unidades de Afrontamiento del Dolor Crónico siguen extendiéndose por Castilla y León y el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ha acudido este martes a una de ellas, la del centro de salud El Ejido (León). Desde allí ha aseverado que ambicionan «llegar al mundo rural» este recurso, a través de centros de salud como los de Fabero o Astorga , tal y como ha ejemplificado, dado que estaba en tierras leonesas. «Mucha gente piensa que el dolor crónico es intrascendente, pero hemos visto como afecta a las cuestiones más simples, sobre las que ahora trabaja esta unidad», ha realzado Fernández Mañueco. «Queremos aliviar esos dolores, que generan unos efectos secundarios importantes en su bienestar diario, y cambiar esa cara de sufrimiento por una de esperanza», ha añadido, para recordar que fisioterapeutas y médicos colaboran en estos departamentos de reciente creación en un abordaje sin fármacos. Gracias a ello, «permiten que las personas que aquí vienen afronten este dolor y recuperen su vida cotidiana». Por ello, ha reiterado que desde la Consejería de Sanidad se trabaja para implantarlas «en todas las provincias» con la intención de «continuar» abriendo más y llevarlas a centros de salud fuera de las capitales. Por ahora, ha agradecido el trabajo de hasta 40 profesionales que se emplean en la puesta en práctica de este «servicio innovador, integral, que busca que el paciente sea el centro» y forma parte del «avance humano» en el sector sanitario. Para terminar, también ha sacado pecho por el carácter pionero de la iniciativa: «A los investigadores de Castilla y León se les está copiando y nos enorgullece».