Lugo vive un ‘milagro’ demográfico: la población crece por la llegada de inmigrantes

Lugo vive un ‘milagro’ demográfico: la población crece por la llegada de inmigrantes

La población en Lugo continúa creciendo y ya encadena 15 meses consecutivos de aumento. Este fenómeno no se debe a un incremento de la natalidad, sino a la llegada de inmigrantes, que ha permitido a la provincia ganar más de 2.500 habitantes desde junio del año pasado. Actualmente, la provincia cuenta con más de 327.000 habitantes, de los cuales casi 43.000 son personas de origen extranjero, lo que representa ya el 13% de la población total. Las cifras reflejan historias de vida como la de Dana, originaria de México, quien llegó a Lugo por amor. "Cuando yo vine para acá, me encontré al amor de mi vida", relata. Además, destaca que la ciudad ha cumplido todas sus expectativas, con una "una calidad de vida muy buena". "La comida que me encanta, sobre todo la fabada, y la seguridad, sentirme segura aquí también me ha gustado mucho", destacó. Otro caso es el de Julio Meza, de Colombia, quien lleva 25 años en Lugo. Llegó buscando un futuro mejor para él y su familia, empujado por la difícil situación de su país. "En mi país las cosas no estaban bien, la verdad, no nos vamos a engañar, por el tema de la violencia, el desempleo, falta de oportunidades", explica. Su primer contacto con la ciudad fue a través de su hermana, que ya residía aquí. Hoy, Julio está perfectamente integrado junto a su familia. "Mis hijos están aquí, ya uno está en la Universidad de Madrid estudiando Psicología, gracias a Dios", comenta con orgullo. Tras trabajar 18 años en una empresa, decidió emprender y ahora dirige su propio negocio con mucho éxito: "Decidimos emprender el tema de una empresa [...] y, gracias a Dios, trabajando a tope". El asentamiento de población inmigrante no solo ha sido clave para que la ciudad de Lugo alcance los 100.000 habitantes, sino que también está revitalizando municipios rurales. Un ejemplo es Monterroso, cuyo padrón ha crecido considerablemente. De una población de unos 4.000 habitantes, alrededor de 700 son personas inmigrantes. Eloy Pérez, alcalde de Monterroso, confirma el dato con satisfacción. "Venía oscilando normalmente entre los 3.600 a 3.700. Pedí que me sacaran un padrón actualizado y la semana pasada teníamos ya censados 4.005 personas", detalla. El alcalde lo considera una noticia muy positiva "cuando todas esas villas del interior de Galicia, concretamente las más rurales, se ve que están perdiendo población". A pesar de esta mejora en la situación demográfica, la provincia todavía se encuentra lejos de los más de 370.000 habitantes que llegó a tener en el año 1996. El crecimiento actual, aunque constante, evidencia que el reto demográfico sigue siendo una cuestión importante para el futuro de Lugo.

La startup soriana que transforma el calor residual de los servidores en calefacción y agua caliente y que aspira a llevar su tecnología a los centros de datos

La startup soriana que transforma el calor residual de los servidores en calefacción y agua caliente y que aspira a llevar su tecnología a los centros de datos

Los jóvenes emprendedores Aarón Molina y Gonzalo García fundaron en Soria en 2022 la empresa Hotta, una startup que ha desarrollado un innovador sistema de refrigeración líquida. Su tecnología permite reutilizar el calor residual que generan los servidores informáticos para suministrar calefacción y agua caliente a todo tipo de inmuebles, desde viviendas particulares hasta industrias, aprovechando una energía que hasta ahora se desperdiciaba. La idea surgió de una experiencia personal del propio Aarón Molina en su pueblo, Cabrejas del Pinar. Según explica, tenía varios servidores en el garaje que alcanzaba los "30 y pico grados", mientras que el resto de la casa estaba fría. "Digo, ¿cómo puede ser que no que no esté aprovechando? Que luego encima tenga que gastar en tender la caldera de gasoil para todo esto", recuerda Molina. Aquella situación le impulsó a desarrollar junto a Gonzalo García el sistema actual, una solución "súper silenciosa" y segura que no emplea gases ni piezas móviles. Desde sus inicios, Hotta ha evolucionado de dar servicio a pequeñas viviendas y pisos a implementar su tecnología en instalaciones de mayor envergadura. "Ahora estamos en un momento de que desde el año pasado ya lo estamos implementando en instalaciones más grandes, como comunidades de vecinos o incluso en industrias, en piscinas comerciales", detalla Molina. La compañía ofrece a las comunidades un modelo sin inversión inicial, con un contrato de venta de calor que supone un ahorro de "entre el 35 y el 40 por 100" respecto a los sistemas de caldera tradicionales. El reto más ambicioso de Hotta es integrar su tecnología en grandes centros de datos para que funcionen como centrales térmicas urbanas. Molina pone como ejemplo el futuro Centro de Procesamiento de Datos (CPD) de la Seguridad Social en Soria, que calcula que tendrá una potencia equivalente a "un cuarto de lo que tiene la red de calor" de la ciudad. La visión de la empresa es que, con sus sistemas, toda la energía calorífica que actualmente se desperdicia en estas infraestructuras pueda ser recuperada y utilizada para el suministro de la ciudad. Emprender en Soria ha tenido para ellos grandes ventajas, como "la accesibilidad, la facilidad y el apoyo en general, social, de amigos, de las instituciones". Molina destaca la ayuda recibida por parte del Ayuntamiento de Soria,  la Cámara de Comercio o el Instituto para la Competitividad Empresarial (ICE) para instalarse en las naves nido de Valcorba. La principal contrapartida, admite, es la dificultad para "conseguir personal cualificado", un problema recurrente en el tejido empresarial soriano. Gracias a su modelo de negocio, Hotta ha sido seleccionada como una de las 100 empresas más innovadoras de España, un reconocimiento que otorgan entidades como la Asociación Española de Agencias de Desarrollo Regional y Enisa. "Fuimos una de las cuatro empresas con mayor impacto, tanto a nivel social como por un modelo de innovación que económicamente es rentable", explica Molina. Este premio, que recogerán en Murcia, supone "un impulsito o una palmadita en la espalda  para seguir funcionando".

Conxemar renueva su imagen de marca en Cádiz para liderar la industria del congelado

Conxemar renueva su imagen de marca en Cádiz para liderar la industria del congelado

La Casa de Iberoamérica en Cádiz acogió hoy el estreno de la nueva imagen de marca de Conxemar, en un acto que reunió a autoridades de referencia como el comisario europeo de Pesca, Océanos y Medio Ambiente, Costas Kadis; el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno; y el alcalde de Cádiz, Bruno García, junto a representantes institucionales y del sector. El presidente de Conxemar, Eloy García, destacó durante el evento que la nueva identidad “refleja una organización moderna, abierta y global”, preparada para afrontar los desafíos actuales y futuros del sector congelado, manteniendo intactos valores como unidad, independencia y servicio. El sector español de productos del mar congelados, según el Informe de la Industria y Comercialización de Productos Pesqueros en España 2025, factura más de 19.000 millones de euros y genera más de 36.000 empleos directos, siendo el congelado el motor principal, responsable del 75% de la facturación total, aproximadamente 15.000 millones de euros. García subrayó la resiliencia e innovación de la industria, que ha enfrentado desafíos logísticos, energéticos y geopolíticos en los últimos años. Las 241 empresas asociadas a Conxemar representan el 60% del empleo nacional en el sector y el 76% de la facturación total de la industria del congelado en España, en torno al 1% del PIB nacional. La elección de Cádiz para iniciar esta etapa reconoce el papel de Andalucía como puerto natural de Conxemar, ya que la comunidad agrupa 30 empresas asociadas que facturan más de 1.000 millones de euros y crean más de 2.200 empleos directos, el 75% de la actividad del congelado en la región. En el contexto europeo, Eloy García reclamó “una política pesquera que apueste por el equilibrio entre sostenibilidad y competitividad” ante la definición del próximo Marco Financiero Plurianual 2028-2034, solicitando un apoyo estable y suficiente para toda la cadena de valor de la pesca y acuicultura. El acto finalizó con la proyección de un vídeo que mostró la actividad y el compromiso de Conxemar con el liderazgo industrial y la cooperación entre ciencia, empresa y administración.

Dika Mem reconoce tener ofertas para dejar el Barça

Dika Mem reconoce tener ofertas para dejar el Barça

Dika Mem podría seguir los pasos de varios jugadores que recientemente han dejado el Barça ante una oferta económica lo suficientemente tentadora como para abandonar el club azulgrana. La prensa alemana publicó ayer que en septiembre el lateral francés visitó las instalaciones del Füchse Berlín, uno de los mejores equipos de Europa y vigente campeón de la potente Bundesliga. Que uno de los mejores jugadores del mundo con contrato con el Barça hasta el 2027 se deje ver en la sede de otro de los equipos top ya es un sinónimo de alarma. Si en la ecuación añadimos que varios jugadores han dejado el Barça por ofertas económicamente superiores ante la etapa de vacas flacas que están viviendo las secciones, el resultado es que no sería extraño que el francés acabara su vinculación con la entidad barcelonista y diera el salto a otro país. Es el caso de Emil Nielsen que se va al Veszprem húngaro cuando acabe la presente temporada, como en su día hizo Ludovic Fàbregas, Melvin Richardson fichado por el Wisla Plock, Domen Makuc que se irá al Kiel junto con Gonzalo Pérez de Vargas que tras su lesión ya defiende la portería del equipo alemán. Otros que han protagonizado esta fuga de talentos han sido Tiagus Petrus, Ariño o Cindric. En la previa del partido de mañana ante el Wisla Plock, Dika Mem, ha reconocido estar negociando su ampliación del contrato con el Barça pero también escuchar ofertas de otros clubes del extranjero: "Estoy negociando con el Barça, pero también estoy en contacto con varios clubes, como ha ocurrido todos los años que he estado aquí, así que nada cambia. Llegará el momento de hablar sobre mi futuro", ha dicho. Con 28 años y tras casi un década como azulgrana, Mem se convertiría a final de la temporada 26/27 en una pieza muy codiciada en el mercado. Además del Füchse Berlin, también se ha rumoreado que el PSG también está interesado en recuperarle para la liga francesa y convertirle en un jugador referente para ganar la que sería su primera Champions, la eterna deuda del club parisino: "Creo que soy un buen jugador y es normal que otros equipos también me quieran pero después de nueve años sigo aquí, es lo normal", ha señalado el lateral francés, que llegó al Barça en el verano de 2016 procedente del Tremblay francés. Igropulo, entrenador contra el Wisla Plock De cara al partido de mañana contra el Wisla Plock en el Palau blaugrana, el entrenador Carlos Ortega no se podrá sentar en el banquillo por la sanción de un partido con la que ha sido castigado por la EHF por los incidentes en el choque de la pasada jornada en Polonia donde el técnico malagueño tuvo un rifirafe con el entrenador del Wisla el también español Xavier Savaté. Su puesto lo ocupará su segundo Konstantin Igropulo. El Barça ganó por 10 goles de diferencia en cancha polaca por lo que de repetir victoria mañana daría un golpe clave para clasificarse entre los dos primeros y evitar la ronda de octavos de final de la Champions.

Trent Alexander-Arnold se sent enganyat per Xabi Alonso

Trent Alexander-Arnold se sent enganyat per Xabi Alonso

Trent Alexander-Arnold comença a estar molt preocupat per la seva situació al Reial Madrid. Perquè ha vist com moltes promeses que li van fer a l'hora d'arribar no s'han complert, i això ha fet que tingui sospites. Abans de comprometre's amb Florentino Pérez, i signar el seu contracte, va voler tenir una conversa privada amb Xabi Alonso, qui en aquell moment ja sabia que seria l'entrenador, i que reemplaçaria Carlo Ancelotti a final de curs. I és que la condició indispensable que l'astre anglès va posar per aterrar al Santiago Bernabéu va ser que li garantissin ser titular indiscutible. Era el mateix rol que tenia al Liverpool , i no es conformava amb menys, malgrat la presència de Dani Carvajal a la plantilla, qui a priori és el seu principal rival. Lògicament, tenia por que la influència del ‘2’ al vestidor, en ser el capità del primer equip, li pogués jugar en contra. Dani Carvajal Però el tècnic basc el va tranquil·litzar, i li va assegurar que jugaria pràcticament tots els partits. Així li ho va demostrar al Mundial de Clubs, si bé una lesió li va impedir acabar el torneig. I aquests problemes físics l'han seguit acompanyant en el present curs, provocant que es perdi una important quantitat de compromisos al Santiago Bernabéu. A part, el mànager de Tolosa no sembla haver quedat convençut amb el seu rendiment. Quan ha estat disponible, Alexander-Arnold s'ha mostrat molt per sota de les expectatives, i no s'ha assemblat en res a aquell futbolista que va assombrar tot el planeta quan va irrompre en l'elit, defensant la samarreta dels ‘reds’. Per aquesta raó, Alonso ha començat a plantejar-se la possibilitat de continuar apostant per Fede Valverde per ocupar el carril dret en les setmanes vinents, mentre el britànic s'adapta completament a La Liga EA Sports. Fede Valverde No ha quedat especialment convençut amb Trent, i malgrat l'absència de Carvajal, que no tornarà als terrenys de joc fins al 2026, la seva aposta pot ser l'uruguaià. Alexander-Arnold creu que Alonso no va ser sincer amb ell Una situació que ha generat un important malestar en Alexander-Arnold, i en tot el seu entorn. Perquè no li va agradar gens ser suplent a Anfield, i de nou, contra el Rayo Vallecano. Com han explicat al diari ‘AS’, la poca confiança que Alonso té en les seves capacitats el té preocupat, i ha provocat que comenci a pensar que no va ser del tot sincer quan va parlar amb ell per primera vegada.

Contemporáneos de Feijóo

Contemporáneos de Feijóo

Uno de los motivos de felicidad esta semana lo encuentro en ser contemporánea de Rosalía. Qué bonito es 'Lux', qué original, cuánto trabajo. Da gusto ver progresar a una artista como ella, disco a disco, incansable en la búsqueda. No tengo ni idea de crítica musical, pero leo a los que saben y coincido: en su última obra está todo, el arte de siglos atrás y el de ahora mismo. Talento, sentimiento y pasión, y la valentía para asumir el riesgo de cantar lo inesperado, ya se apañará el mercado, que otra vez se ha rendido a su voz. Sobre el monotema del momento, se muestra desconcertado el obispo de Sant Feliu de Llobregat, Xabier Gómez, que dice de la espiritualidad que emana Rosalía: "No consigo entenderte, pero me gustaría hacerlo. Tu arte, hipnóticamente ecléctico y performativo, y tú misma, me generan preguntas (…), qué hay dentro de ti, en tu mundo interior, en esta etapa o ciclo de tu vida como mujer y artista". También el presidente Pedro Sánchez se declara deslumbrado. Coincido en el impacto que dejan 'Lux y su autora'. Con un poco de suerte la vuelvo a ver en vivo y en directo, y me llevo otra noche memorable de autocuidado cultural. Los números de descargas y escuchas en el lanzamiento del nuevo disco de la catalana resultan además apabullantes, un impacto a escala internacional como pocas veces se recuerda. Debe ser difícil mantener el equilibrio cuando deja semejante estela luminosa a su paso, no quedar aplastada por el peso de la fama y las expectativas. Mirar adelante, sin apoltronarse y sin repetirse.

Contemporáneos de Feijóo

Contemporáneos de Feijóo

Uno de los motivos de felicidad esta semana lo encuentro en ser contemporánea de Rosalía. Qué bonito es 'Lux', qué original, cuánto trabajo. Da gusto ver progresar a una artista como ella, disco a disco, incansable en la búsqueda. No tengo ni idea de crítica musical, pero leo a los que saben y coincido: en su última obra está todo, el arte de siglos atrás y el de ahora mismo. Talento, sentimiento y pasión, y la valentía para asumir el riesgo de cantar lo inesperado, ya se apañará el mercado, que otra vez se ha rendido a su voz. Sobre el monotema del momento, se muestra desconcertado el obispo de Sant Feliu de Llobregat, Xabier Gómez, que dice de la espiritualidad que emana Rosalía: "No consigo entenderte, pero me gustaría hacerlo. Tu arte, hipnóticamente ecléctico y performativo, y tú misma, me generan preguntas (…), qué hay dentro de ti, en tu mundo interior, en esta etapa o ciclo de tu vida como mujer y artista". También el presidente Pedro Sánchez se declara deslumbrado. Coincido en el impacto que dejan 'Lux y su autora'. Con un poco de suerte la vuelvo a ver en vivo y en directo, y me llevo otra noche memorable de autocuidado cultural. Los números de descargas y escuchas en el lanzamiento del nuevo disco de la catalana resultan además apabullantes, un impacto a escala internacional como pocas veces se recuerda. Debe ser difícil mantener el equilibrio cuando deja semejante estela luminosa a su paso, no quedar aplastada por el peso de la fama y las expectativas. Mirar adelante, sin apoltronarse y sin repetirse.

Contemporáneos de Feijóo

Contemporáneos de Feijóo

Uno de los motivos de felicidad esta semana lo encuentro en ser contemporánea de Rosalía. Qué bonito es 'Lux', qué original, cuánto trabajo. Da gusto ver progresar a una artista como ella, disco a disco, incansable en la búsqueda. No tengo ni idea de crítica musical, pero leo a los que saben y coincido: en su última obra está todo, el arte de siglos atrás y el de ahora mismo. Talento, sentimiento y pasión, y la valentía para asumir el riesgo de cantar lo inesperado, ya se apañará el mercado, que otra vez se ha rendido a su voz. Sobre el monotema del momento, se muestra desconcertado el obispo de Sant Feliu de Llobregat, Xabier Gómez, que dice de la espiritualidad que emana Rosalía: "No consigo entenderte, pero me gustaría hacerlo. Tu arte, hipnóticamente ecléctico y performativo, y tú misma, me generan preguntas (…), qué hay dentro de ti, en tu mundo interior, en esta etapa o ciclo de tu vida como mujer y artista". También el presidente Pedro Sánchez se declara deslumbrado. Coincido en el impacto que dejan 'Lux y su autora'. Con un poco de suerte la vuelvo a ver en vivo y en directo, y me llevo otra noche memorable de autocuidado cultural. Los números de descargas y escuchas en el lanzamiento del nuevo disco de la catalana resultan además apabullantes, un impacto a escala internacional como pocas veces se recuerda. Debe ser difícil mantener el equilibrio cuando deja semejante estela luminosa a su paso, no quedar aplastada por el peso de la fama y las expectativas. Mirar adelante, sin apoltronarse y sin repetirse.

Contemporáneos de Feijóo

Contemporáneos de Feijóo

Uno de los motivos de felicidad esta semana lo encuentro en ser contemporánea de Rosalía. Qué bonito es 'Lux', qué original, cuánto trabajo. Da gusto ver progresar a una artista como ella, disco a disco, incansable en la búsqueda. No tengo ni idea de crítica musical, pero leo a los que saben y coincido: en su última obra está todo, el arte de siglos atrás y el de ahora mismo. Talento, sentimiento y pasión, y la valentía para asumir el riesgo de cantar lo inesperado, ya se apañará el mercado, que otra vez se ha rendido a su voz. Sobre el monotema del momento, se muestra desconcertado el obispo de Sant Feliu de Llobregat, Xabier Gómez, que dice de la espiritualidad que emana Rosalía: "No consigo entenderte, pero me gustaría hacerlo. Tu arte, hipnóticamente ecléctico y performativo, y tú misma, me generan preguntas (…), qué hay dentro de ti, en tu mundo interior, en esta etapa o ciclo de tu vida como mujer y artista". También el presidente Pedro Sánchez se declara deslumbrado. Coincido en el impacto que dejan 'Lux y su autora'. Con un poco de suerte la vuelvo a ver en vivo y en directo, y me llevo otra noche memorable de autocuidado cultural. Los números de descargas y escuchas en el lanzamiento del nuevo disco de la catalana resultan además apabullantes, un impacto a escala internacional como pocas veces se recuerda. Debe ser difícil mantener el equilibrio cuando deja semejante estela luminosa a su paso, no quedar aplastada por el peso de la fama y las expectativas. Mirar adelante, sin apoltronarse y sin repetirse.

Contemporáneos de Feijóo

Contemporáneos de Feijóo

Uno de los motivos de felicidad esta semana lo encuentro en ser contemporánea de Rosalía. Qué bonito es 'Lux', qué original, cuánto trabajo. Da gusto ver progresar a una artista como ella, disco a disco, incansable en la búsqueda. No tengo ni idea de crítica musical, pero leo a los que saben y coincido: en su última obra está todo, el arte de siglos atrás y el de ahora mismo. Talento, sentimiento y pasión, y la valentía para asumir el riesgo de cantar lo inesperado, ya se apañará el mercado, que otra vez se ha rendido a su voz. Sobre el monotema del momento, se muestra desconcertado el obispo de Sant Feliu de Llobregat, Xabier Gómez, que dice de la espiritualidad que emana Rosalía: "No consigo entenderte, pero me gustaría hacerlo. Tu arte, hipnóticamente ecléctico y performativo, y tú misma, me generan preguntas (…), qué hay dentro de ti, en tu mundo interior, en esta etapa o ciclo de tu vida como mujer y artista". También el presidente Pedro Sánchez se declara deslumbrado. Coincido en el impacto que dejan 'Lux y su autora'. Con un poco de suerte la vuelvo a ver en vivo y en directo, y me llevo otra noche memorable de autocuidado cultural. Los números de descargas y escuchas en el lanzamiento del nuevo disco de la catalana resultan además apabullantes, un impacto a escala internacional como pocas veces se recuerda. Debe ser difícil mantener el equilibrio cuando deja semejante estela luminosa a su paso, no quedar aplastada por el peso de la fama y las expectativas. Mirar adelante, sin apoltronarse y sin repetirse.