Empeora el pronóstico para Canarias por la borrasca Claudia: estos son los nuevos avisos de Aemet

Empeora el pronóstico para Canarias por la borrasca Claudia: estos son los nuevos avisos de Aemet

Todas las islas están en "riesgo importante" por lluvias, así como riesgo por tormentas, viento y oleaje Emergencias declara la alerta por viento, lluvias e inundaciones en toda Canarias por la llegada de la borrasca Claudia La borrasca Claudia ya está afectando a Canarias con las primeras lluvias y rachas fuertes de viento desde la mañana de este miércoles en La Palma. Se espera que a lo largo de esta jornada y durante la madrugada y el jueves alcance al resto de islas, con especial incidencia en Tenerife y Gran Canaria. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha actualizado sus avisos para las Islas elevando algunos de ellos a riesgo importante (aviso naranja) y añadiendo, además, un nuevo aviso por fuerte oleaje para algunas islas. Estos son los nuevos avisos de Aemet para Canarias: Tenerife Tiene activos cuatro avisos. El más importante, el aviso naranja por lluvias fuertes. Comienza a las 18.00 horas en el este, sur y oeste de la isla, y a las 21.00 horas en el norte, y desde las 22.00 horas en el área metropolitana. Estará activo hasta las 09.00 horas del jueves, cuando pasa a aviso amarillo. Se esperan precipitaciones acumuladas en una hora de más de 30 milímetros. Las precipitaciones que pueden ser en forma de chubasco tormentoso; los más elevados se esperan en medianías de las vertientes sur y oeste, y con menor probabilidad en el este y zonas costeras. En el este, sur y oeste, se espera también una precipitación acumulada en 12 horas de 100 mm. El aviso amarillo por viento está activo desde las 12.00 horas hasta las 18.00 en vertientes este, sur, oeste y norte de la isla, donde se esperan rachas máximas de 80 km/h. Viento del suroeste, especialmente en medianías y en cumbres expuestas. En cotas altas del Teide se pueden superar los 100 km/h. El aviso por tormentas entra en vigor a las 18.00 horas en el este, sur y oeste, y a las 21.00 horas en el norte y a las 22.00 en el área metropolitana, hasta las 09.00 horas del jueves. Se esperan tormentas aisladas pudiendo organizarse en línea. Por último, el aviso por oleaje entra en vigor a las 12.00 horas y dura hasta las 13.00 horas del jueves. Afecta a la costa del área metropolitana, donde se espera viento del suroeste de 50 a 61 km/h (fuerza 7). La Palma Tiene activos tres avisos este miércoles. El más importante, el aviso naranja por lluvias fuertes. Comienza a las 12.00 horas en cumbres, en el este y oeste de la isla. Estará activo hasta las 12.00 horas del jueves, cuando pasa a aviso amarillo hasta las 18.00 horas. Se esperan precipitaciones acumuladas en una hora de más de 30 milímetros. Las precipitaciones que pueden ser en forma de chubasco tormentoso. Principalmente, en zonas altas de El Paso y Garafía; así como en el noreste de la isla (pudiendo afectar en zonas bajas y en la capital). El aviso amarillo por viento está activo desde las 12.00 horas hasta las 18.00 del jueves en vertientes este y oeste, así como en cumbres de la isla, donde se esperan rachas máximas de 80 km/h, especialmente en medianías y zonas altas, donde no se descarta que se superen los 90 km/h. El aviso por tormentas entra en vigor a las 15.00 horas en el este y oeste, hasta las 06.00 horas del jueves. Se esperan tormentas aisladas pudiendo organizarse en línea. Ya el jueves se suma el aviso por oleaje desde las 06.00 hasta las 21.00 horas. El Hierro Tiene activos tres avisos. El más importante, el aviso naranja por lluvias fuertes. Comienza a las 18.00 horas en cumbres, en el este y oeste de la isla. Estará activo hasta las 09.00 horas del jueves, cuando pasa a aviso amarillo. Se esperan precipitaciones acumuladas en una hora de más de 30 milímetros. Las precipitaciones pueden ser en forma de chubasco tormentoso; los más eficientes se esperan en medianías de las vertientes sur y oeste y con menor probabilidad en el este y norte. El aviso amarillo por viento está activo desde las 18.00 horas de este miércoles hasta las 18.00 del jueves en toda la isla, donde se esperan rachas máximas de 80 km/h, especialmente en medianías y zonas altas, donde no se descarta que se superen los 90 km/h. El aviso por tormentas entra en vigor a las 18.00 horas en el este y oeste, hasta las 09.00 horas del jueves. Se esperan tormentas aisladas pudiendo organizarse en línea. Ya el jueves se suma el aviso por oleaje desde las 06.00 hasta las 21.00 horas. La Gomera Tiene activos tres avisos. El más importante, el aviso naranja por lluvias fuertes. Comienza a las 18.00 horas en cumbres, en el este y oeste de la isla. Estará activo hasta las 09.00 horas del jueves, cuando pasa a aviso amarillo. Se esperan precipitaciones acumuladas en una hora de más de 30 milímetros. Las precipitaciones pueden ser en forma de chubasco tormentoso; los más eficientes se esperan en medianías de las vertientes sur y oeste y con menor probabilidad en el este y norte. El aviso amarillo por viento está activo desde las 18.00 horas de este miércoles hasta las 18.00 del jueves en toda la isla, donde se esperan rachas máximas de 80 km/h, especialmente en medianías y zonas altas, donde no se descarta que se superen los 90 km/h. El aviso por tormentas entra en vigor a las 18.00 horas en el este y oeste, hasta las 09.00 horas del jueves. Se esperan tormentas aisladas pudiendo organizarse en línea. Gran Canaria Este miércoles solo tiene activo un aviso amarillo por fenómenos costeros en la zona norte de la isla (desde las 16.00 horas hasta las 12.00 horas del jueves), pero desde las 00.00 horas del jueves acumulará hasta cuatro avisos. Aviso naranja por lluvias: desde las 00.00 horas del jueves hasta las 14.00 horas del mismo día en cumbres y vertientes este, sur y oeste. Se espera una precipitación acumulada en 12 horas de 80 mm. Precipitaciones que pueden ser eficientes en el suroeste, así como localmente en forma de chubasco tormentoso. El aviso amarillo por viento afecta a toda la isla desde las 00.00 horas del jueves hasta las 15.00 horas. Se esperan rachas máximas de 80 km/h. Viento del suroeste afectando a cumbres y medianías de la vertiente oeste, norte y este. También hay un aviso por tormentas desde las 00.00 horas hasta las 14.00 horas. Avisos en Canarias para este jueves. Lanzarote Este miércoles no tiene activo ningún, pero desde las 00.00 horas del jueves acumulará hasta cuatro. Aviso naranja por lluvias: desde las 09.00 horas del jueves hasta las 15.00 horas del mismo día. Se espera una precipitación acumulada en una hora de 30 mm, sobre todo en el norte de la isla. El aviso amarillo por viento afecta a toda la isla desde las 00.00 horas del jueves hasta las 17.00 horas. Se esperan rachas máximas de 70 km/h. Viento del suroeste. También hay un aviso por tormentas desde las 09.00 horas hasta las 15.00 horas. Por último, un aviso por oleaje desde las 04.00 horas del jueves hasta las 15.00 horas. Se espera viento del suroeste de 50 a 61 km/h (fuerza 7). Fuerteventura Este miércoles no tiene activo ningún, pero desde las 00.00 horas del jueves acumulará hasta cuatro. Aviso naranja por lluvias: desde las 09.00 horas del jueves hasta las 15.00 horas del mismo día. Se espera una precipitación acumulada en una hora de 30 mm, sobre todo en el norte de la isla. El aviso amarillo por viento afecta a toda la isla desde las 00.00 horas del jueves hasta las 17.00 horas. Se esperan rachas máximas de 70 km/h. Viento del suroeste. También hay un aviso por tormentas desde las 09.00 horas hasta las 15.00 horas. Por último, un aviso por oleaje desde las 04.00 horas del jueves hasta las 15.00 horas. Se espera viento del suroeste de 50 a 61 km/h (fuerza 7).

El Ayuntamiento de Toledo asegura que esta semana quedará saldada la deuda con la empresa de escuelas infantiles municipales

El Ayuntamiento de Toledo asegura que esta semana quedará saldada la deuda con la empresa de escuelas infantiles municipales

El portavoz del Gobierno municipal de Toledo, Juan José Alcalde, ha informado este miércoles en rueda de prensa que el Ayuntamiento aprobará y abonará «esta semana» las facturas correspondientes al mes de septiembre presentadas por la empresa adjudicataria de las escuelas infantiles municipales. Según Alcalde, «si todo va bien, a final de semana se quedará pagado lo pendiente con la empresa» y ha querido lanzar un mensaje de tranquilidad a las familias usuarias de las escuelas infantiles porque «no hay ningún problema, ha sido un mero retraso administrativo » y que «a partir de esta semana actualizaremos y nos pondremos en orden con esta empresa». Este anuncio se produce en un contexto de tensión entre el Ayuntamiento y la empresa concesionaria de los tres centros infantiles municipales. Según carta remitida por las empresas a las familias, el Consistorio mantiene una deuda que supera los 400.000 euros , correspondientes a facturas de los meses de agosto, septiembre y octubre de 2025, además de importes pendientes otros cursos. La empresa, Servicios Infantiles La Casita de Chocolate S.L., que gestiona las tres escuelas desde 2011, denunciaba así que esta situación ha provocado una «tensión crítica» en su tesorería e incluso ha impedido abonar íntegramente las nóminas a sus empleados del mes de octubre. Por su parte, el Ayuntamiento, a través del concejal de Educación, Daniel Morcillo, reconoció la semana pasada un retraso de dos meses en los pagos, aunque subrayó que el Ayuntamiento dispone de una partida de 565.000 euros para hacer frente a estas deudas. De esta forma, las declaraciones de Alcalde ponen sobre la mesa un desenlace inmediato: si los trámites se completan según lo previsto, la empresa quedaría al día en los pagos pendientes esta misma semana , lo que podría aliviar la situación de liquidez para la concesionaria.

La Rioja impulsa la cultura como motor de vida para sus pueblos

La Rioja impulsa la cultura como motor de vida para sus pueblos

La cultura se ha convertido en un pilar fundamental para la revitalización de los pueblos y municipios más pequeños de La Rioja. Según un estudio reciente, el 77% de los riojanos considera que la oferta cultural es un incentivo clave para fijar población y atraer nuevos habitantes. En este contexto, la Dirección General de Cultura del Gobierno riojano, encabezada por Roberto Iturriaga, está implementando una estrategia para que las propuestas artísticas de calidad lleguen a todos los rincones de la comunidad. El director general de Cultura, Roberto Iturriaga, ha destacado que uno de los objetivos prioritarios es "llevar la cultura a todos los sitios, no únicamente centralizarla en Logroño". Iturriaga subraya la importancia de llegar "a todos los pueblos de La Rioja por pequeños que sean". Iniciativas como el teatro en San Román de Cameros, el festival Sierra Sonora en Viniegra de Abajo o los festivales Clásica en Arnedillo y Munijazz en Munilla son ejemplos del éxito de esta descentralización cultural. Iturriaga ha explicado que llevar estas propuestas a localidades pequeñas es más complejo por los costes de cachés, escenarios y técnica, por lo que el apoyo del Gobierno es clave. Sin embargo, el director general asegura que el mayor retorno es la gratitud de los vecinos. "Lo más gratificante es cuando estás allí y cuando las personas que viven en los pueblos, por pequeños que sean, te lo agradecen y ves que la cultura dinamiza, activa y da vida a los pueblos", ha afirmado Roberto Iturriaga. Para asegurar que la programación responda a las demandas reales de la ciudadanía, la Dirección General mantiene contacto directo con asociaciones, ayuntamientos y empresas. Además, se han habilitado líneas de subvenciones que financian hasta el 80% de los proyectos presentados por estas entidades. Según Iturriaga, esta es la mejor fórmula, ya que "la mejor manera de que la gente reciba bien estas propuestas es cuando son suyas". Esta dinamización cultural tiene un impacto directo en el desarrollo económico y el turismo. Roberto Iturriaga ha señalado que, más allá de los eventos de música o teatro, existen otros grandes ejes como el turismo asociado al idioma, con los monasterios de Yuso y Suso como epicentro. También ha destacado el Camino de Santiago y la inseparable oferta ligada al vino y la gastronomía que nutren la actividad de los 174 municipios de La Rioja.

¿Tienes problemas para diferenciar una cara real de otra hecha con IA? solo necesitas entrenar 5 minutos para solucionarlo

¿Tienes problemas para diferenciar una cara real de otra hecha con IA? solo necesitas entrenar 5 minutos para solucionarlo

La inteligencia artificial avanza a velocidades de vértigo. Hasta hace apenas unos años, diferenciar la imagen de una persona real de otra creada a partir de una aplicación de IA generativa podía resultar en el mayor de los casos tarea fácil. Sin embargo, esto ya está comenzando a dejar de ser así. Y si no se tiene el ojo algo entrenado puede ser bastante fácil caer en la trampa de la tecnología. Un reciente estudio publicado en ' The Royal Society ', y firmado por investigadores de las universidades británicas de Reading, Greenwich, Leeds y Lincoln, apunta que, con solo cinco minutos de entrenamiento, los usuarios pueden mejorar notablemente su capacidad para diferenciar rostros reales de los generados por máquinas. «Los rostros generados por IA representan un riesgo real para la seguridad. Se han utilizado para crear perfiles falsos en redes sociales, eludir sistemas de verificación de identidad y falsificar documentos«, señala la doctora Katie Gray, investigadora de la Universidad de Reading y firmante del estudio. Gray remarca, además, que »los rostros producidos por la última generación de software de inteligencia artificial son extremadamente realistas«: A menudo, las personas los perciben como más realistas que los rostros humanos reales». Para llevar a cabo la investigación, los científicos reunieron un grupo de 664 participantes. Antes de realizar cualquier tipo de entrenamiento, descubrieron que aquellos especialmente buenos en reconocimiento facial eran capaces de detectar con un 41% de acierto los rostros falsos que les mostraban intercalados con los reales, mientras tanto, los que tenían habilidades normales se quedaban en apenas el 31%. Estos resultados pueden mejorar notablemente con una breve sesión de entrenamiento. Así se demostró con un nuevo grupo de participantes, que antes de realizar la prueba fueron brevemente formados sobre algunos de los detalles que delatan a los rostros falsos. En concreto, se les mostraron ejemplos de imágenes con fallos comunes que suelen aparecer en las caras hechas con IA, como dientes ubicados de forma extraña o detalles de cabello que no parecen naturales. Estos ejemplos fueron acompañados de explicaciones sencillas por parte de los investigadores. Tras esto, los participantes realizaron diez pruebas para determinar si los rostros eran reales o no, recibiendo correcciones de los científicos que les ayudaron a mejorar. En total, toda esta formación se realizó en unos cinco minutos. A la finalización, realizaron un examen sin asistencia, y los investigadores se dieron cuenta de que los resultados habían mejorado notablemente. Los mejores alcanzaron un 64 % de precisión en la detección de rostros falsos, mientras que los participantes promedio obtuvieron un 51%.

El científico de IA estrella de Meta planea salir de la empresa, según FT. La Meta nueva se está comiendo a la Meta vieja

El científico de IA estrella de Meta planea salir de la empresa, según FT. La Meta nueva se está comiendo a la Meta vieja

El máximo responsable de inteligencia artificial de Meta, Yann LeCun, estaría preparando su salida de la compañía para fundar su propia startup, según informa Financial Times. La marcha del prestigioso investigador, ganador del Premio Turing y considerado uno de los padres de la IA moderna, simboliza el giro radical que Mark Zuckerberg está dando a la estrategia de Meta en torno a la IA. El cambio de guardia . LeCun, que lideraba el laboratorio de investigación fundamental de IA (FAIR) desde 2013, se encuentra ahora en una posición incómoda dentro de Meta. Este verano, Zuckerberg contrató a Alexandr Wang , de 28 años, para dirigir un nuevo equipo de "superinteligencia", pagando 14.300 millones de dólares por hacerse con el 49% de Scale AI, la startup de etiquetado de datos que Wang había fundado. Como resultado de esta reestructuración, LeCun pasó de reportar al director de producto, Chris Cox, a hacerlo bajo Wang, según cuenta Financial Times. En Xataka China no tiene un problema de gasto con la IA. Lo que tiene es una enorme brecha de ingresos frente a su principal rival Un divorcio filosófico . La tensión no es solo organizativa, sino conceptual. LeCun lleva tiempo defendiendo públicamente que los modelos de lenguaje en los que Zuckerberg ha centrado su estrategia son "útiles" pero nunca podrán razonar ni planificar como los humanos. Su apuesta desde FAIR ha sido otra: los llamados "modelos de mundo" , sistemas de IA que aprenden del entorno físico a través de vídeos y datos espaciales, no solo de lenguaje. Un camino que, según el propio LeCun, podría tardar una década en dar frutos. Los problemas de Meta con la IA . La reorganización de Zuckerberg llega después de varios tropiezos. El lanzamiento de Llama 4 no ha ido tal y como a la compañía le hubiera gustado, quedando por debajo de las propuestas más avanzadas de OpenAI, Google y Anthropic. Además, Meta AI, el chatbot de la compañía, tampoco ha conseguido tracción entre los usuarios. Mientras tanto, Zuckerberg ha fichado a decenas de ingenieros e investigadores de la competencia con paquetes salariales de hasta 100 millones de dólares, creando un equipo exclusivo llamado TBD Lab para acelerar el desarrollo de nuevas versiones de sus modelos de lenguaje. El coste de pivotar . El giro hacia la IA práctica parece haber generado caos interno. Fuentes citadas por TechCrunch en agosto revelaban la frustración de los nuevos fichajes al enfrentarse a la burocracia de una gran empresa, mientras que el equipo previo de IA generativa veía reducido su alcance. En Xataka Hay una carrera en la que Anthropic le está ganando la partida a OpenAI: en la de ser rentable En octubre, Meta despidió a 600 personas de su unidad de investigación en IA para recortar costes y acelerar el lanzamiento de productos. También en mayo dejó la compañía Joelle Pineau , vicepresidenta de investigación en IA, que se unió a la startup canadiense Cohere. Qué viene ahora . Según dos fuentes citadas por Financial Times, el nuevo proyecto de LeCun se centrará en continuar su trabajo en modelos de mundo, y ya ha iniciado conversaciones para captar financiación. Su marcha, prevista para los próximos meses, representa más que la salida de un científico brillante: es la confirmación de que el viejo enfoque que Meta tenía a largo plazo ha sido relegado por la urgencia de competir en el corto plazo con soluciones más prácticas. Mientras Wall Street presiona a Zuckerberg para que justifique una inversión en IA que podría superar los 100.000 millones de dólares en 2025, la compañía estaría perdiendo a uno de sus cerebros más reconocidos en el camino. Imagen de portada | Meta y AFP En Xataka | Se suponía que la IA iba a abaratar costes y reducir personal. El anuncio de Coca-Cola ilustra lo mucho que nos equivocábamos - La noticia El científico de IA estrella de Meta planea salir de la empresa, según FT. La Meta nueva se está comiendo a la Meta vieja fue publicada originalmente en Xataka por Antonio Vallejo .

Google Drive tiene una nueva función para documentos PDF que vas a querer utilizar todo el tiempo (es brutal)

Google Drive tiene una nueva función para documentos PDF que vas a querer utilizar todo el tiempo (es brutal)

Lo que acaba de hacer Google Drive es una obra maestra. La gran G ha demostrado tener un gran acierto a la hora de integrar Gemini en sus diferentes servicios, pero lo que ha hecho con NotebookLM y los Audio Overviews en Drive es una auténtica maravilla. No solo es útil para estudiar o trabajar, […] Seguir leyendo: Google Drive tiene una nueva función para documentos PDF que vas a querer utilizar todo el tiempo (es brutal)

Tres médicos cordobeses, entre los mejores de España en los Doctoralia Awards 2025

Tres médicos cordobeses, entre los mejores de España en los Doctoralia Awards 2025

Tres profesionales cordobeses se encuentran entre los mejor valorados de toda España, según los Doctoralia Awards 2025 . Un año más, Andalucía ha vuelto a destacar con un total de 39 finalistas -34 profesionales y 5 clínicas-, entre los cuales hay 16 ganadores y ganadoras. La comunidad se posiciona así como la región con mayor número de reconocimientos , por delante de la Comunidad de Madrid (27 finalistas) y Cataluña (20). Los profesionales cordobeses reconocidos son Manuel Romero , en la categoría de Reumatología (primera posición); Miguel Giménez, en Oftalmología; y Rafael Lama , segundo en la especialidad de Neumología. En total, los Doctoralia Awards 2025 han contado con 625 nominaciones en 48 especialidades, además de 90 clínicas de toda España. Estos premios, impulsados por Doctoralia, la plataforma tecnológica líder en el desarrollo de software para clínicas, profesionales y pacientes, celebraron el pasado 7 de noviembre su 12.ª edición en el Convent dels Àngels de Barcelona. La gala, presentada por Esther Gómez (@mienfermerafavorita) -enfermera, profesora universitaria y divulgadora científica-, reunió a profesionales de toda España para reconocer la excelencia sanitaria bajo el lema 'Reconectando con tu vocación'. Una de las principales novedades de esta edición ha sido la inclusión de cinco nuevas especialidades en la categoría individual: Cirugía Especializada, Matronas, Medicina Física y Rehabilitación, Nefrología y Neurofisiología Clínica. En términos de género, los Doctoralia Awards 2025 han alcanzado una representación equitativa , con un 58% de nominaciones masculinas y un 42% femeninas. La clasificación final mantiene esta proporción, lo que refleja el equilibrio y la inclusión en el reconocimiento de los profesionales de la salud. Durante la gala, Carlos Villaverde , CEO de Doctoralia, destacó que los premios «son un reflejo del compromiso de la comunidad sanitaria con la calidad asistencial y la confianza de los pacientes». Cerró la noche con un mensaje inspirador para el futuro de la medicina: «Que estos premios sean un recordatorio de que, con vocación y con tecnología a vuestro lado, el futuro de la medicina será más humano que nunca».

Emergencias acoge una jornada impulsada por la Agencia Espacial Europea con los últimos avances del uso de satélites en protección civil y gestión de desastres naturales

Emergencias acoge una jornada impulsada por la Agencia Espacial Europea con los últimos avances del uso de satélites en protección civil y gestión de desastres naturales

El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat acoge una jornada impulsada por la Agencia Espacial Europea (AEE) en torno a los últimos avances del uso de satélites en protección civil y gestión de desastres naturales. La Conselleria de Emergencias e Interior participa como usuario a través de la Agencia Valenciana de Seguridad y […]

La Junta conecta en Palencia a más de 600 desempleados con la hostelería en una jornada de "Entrevistas de Trabajo Express"

La Junta conecta en Palencia a más de 600 desempleados con la hostelería en una jornada de "Entrevistas de Trabajo Express"

El delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Palencia, José Antonio Rubio, ha presentado una nueva edición del evento de intermediación laboral 'Conexión Hostelería: Entrevistas de Trabajo Express'. Esta iniciativa, impulsada por el Servicio Público de Empleo de Castilla y León (Ecyl), tiene como objetivo facilitar la contratación en el sector hostelero mediante un formato de entrevistas rápidas que conecta directamente a empresas con demandantes de empleo. La jornada se ha celebrado durante la mañana de este martes en la Delegación Territorial de la Junta en Palencia y es una continuación del proyecto piloto que ya se ha implementado con éxito en ciudades como Salamanca, Valladolid y Burgos. El modelo pretende dar una respuesta eficaz a las necesidades de personal del sector, creando un punto de encuentro directo entre profesionales y empresas. Para organizar el encuentro, la Oficina de Empleo de Palencia contactó con más de 650 personas inscritas como demandantes en ocupaciones de cocinero, camarero y coctelero. Los candidatos participan en una sesión de orientación antes de entrevistarse con las 15 empresas de hostelería que buscan cubrir un total de 45 vacantes para puestos como ayudante de camarero, cocinero o personal de limpieza. Esta iniciativa es fruto de la colaboración entre la Junta, la Confederación de Hostelería y Turismo de Castilla y León (Hosturcyl) y la Asociación de Empresarios de Hostelería de Palencia. El delegado territorial ha destacado que la jornada "demuestra el valor de la cooperación público-privada como herramienta eficaz para conectar talento y oportunidades laborales". La edición de Palencia sigue la estela del éxito alcanzado en Salamanca, donde el evento piloto congregó a 900 candidatos para 64 puestos, logrando 47 contrataciones inmediatas y la creación de una bolsa de empleo que sigue activa. José Antonio Rubio ha subrayado que la hostelería es un pilar económico en la región, con más de 75.000 empleos directos en Castilla y León. En Palencia, este sector es clave para el dinamismo económico y los niveles récord de afiliación a la Seguridad Social. Además, el delegado ha señalado su importancia como "embajador de la identidad cultural y gastronómica de la Comunidad", un factor clave para la promoción turística. Durante 2024, el Ecyl destinó más de 12,3 millones de euros a políticas de empleo en Palencia, que beneficiaron a más de 22.600 palentinos y permitieron la creación de 823 puestos de trabajo. De cara a 2025, el sector de la hostelería contará con una inversión de casi 4,2 millones de euros para formación, de la que ya se han beneficiado 3.000 desempleados y 1.293 trabajadores en la provincia. Finalmente, Rubio ha reafirmado el compromiso de la Junta con el sector a través de eventos como 'Conexión Hostelería', que combinan formación, empleo y desarrollo económico. En esta línea, la Consejería de Industria, Comercio y Empleo mantiene los incentivos a la contratación indefinida, que incluyen una ayuda de 4.500 euros, más un incremento adicional de 1.000 euros para los contratos formalizados en el sector hostelero.

Arranca la obra que moderniza el suministro de agua en Salobreña y garantiza el abastecimiento de la Costa Tropical

Arranca la obra que moderniza el suministro de agua en Salobreña y garantiza el abastecimiento de la Costa Tropical

La Mancomunidad de Municipios de la Costa Tropical ha iniciado la segunda fase de las obras de las conducciones de agua potable desde el depósito de Matagallares en Salobreña. El presidente de la Mancomunidad, Rafael Caballero, junto al alcalde de Salobreña, Javier Ortega, y representantes de Aguas y Servicios, han visitado el proyecto, que cuenta con una inversión de 300.000 euros y es ejecutado por la empresa concesionaria. El presidente comarcal ha destacado que estas actuaciones "vienen a solventar una antigua necesidad y una demanda histórica". Según ha explicado, el proyecto atiende a la solicitud de los vecinos y no se había podido ejecutar antes por "distintos problemas burocráticos". A este respecto, el alcalde de Salobreña, Javier Ortega, ha subrayado la importancia de la colaboración entre administraciones, gracias a la cual "hemos podido poner en marcha un proyecto muy necesario que ha estado estancado durante años, dando respuesta a todos los ciudadanos de una manera rápida y eficaz". La infraestructura no solo beneficiará a Salobreña, sino que está diseñada con visión de futuro. El depósito de Matagallares tiene una capacidad de 22.000 metros cúbicos, una cifra 22 veces superior al consumo diario actual de la villa. Esto asegura el suministro ante un posible aumento de la población y permite cubrir necesidades puntuales de municipios cercanos como Almuñécar y Motril. Alejandro Jurado, gerente de la empresa concesionaria, ha detallado que una nueva tubería de fundición dúctil de 400 mm conectará Matagallares con el depósito Antequera. Desde allí, "saldrán cuatro ramales principales, eliminando con ello tres rebombeos", lo que permitirá alimentar por gravedad todos los depósitos locales y optimizar energéticamente el sistema. Estos ramales abastecerán las zonas bajas, el depósito Albaicín, La Guardia, La Caleta y el Monte de los Almendros.

Juan Luque: «No es mejor pintor el que vende mucho, es mejor vendedor»

Juan Luque: «No es mejor pintor el que vende mucho, es mejor vendedor»

El pintor Juan Luque (Montilla, Córdoba, 1964), tiene en el paisaje su mayor fuente de inspiración, y sobre todo en los faros, protagonistas de buena parte de sus obras, y en este caso, de la exposición que presenta en la galería Haurie con el título de ''Nuestra parte de luz'. Su recorrido artístico, tras terminar sus estudios de Bellas Artes en la Universidad de Sevilla, le llevó a disfrutar de la beca del Paisaje del Paular en Segovia , donde coincidió con otros artistas. Sus más recientes exposiciones colectivas le han llevado a Londres o Berlín, y su trayectoria ha estado marcada por la constante necesidad de la experimentación, yendo desde episodios informalistas mostrados en exposiciones como 'Espacios y Arquitecturas', a la figuración, recalando con fuerza en el paisaje. Reconoce el pintor que los faros en sus cuadros son una temática recurrente de hace tiempo , «fue un feliz encuentro con ellos en un momento de mi carrera en el que yo estaba entre la figuración y la abstracción, y esta imagen por su simbología y por lo que me permitía plásticamente a la hora de organizar el cuadro, me hace sentirme muy a gusto y me he dado cuenta de la cantidad de posibilidades que tiene tanto por su localización como por su forma y por su simbología». Llama la atención también el formato apaisado de los cuadros, de un largo atípico de lo habitual, «ha sido intencionado en esta exposición, porque precisamente un faro por su verticalidad pide un formato más vertical. Pero era un reto porque me importaba mucho lo que era el entorno, no tanto la imagen del faro, que también, pero sobre todo la localización, la línea del horizonte, crear una atmósfera que me gustaría pensar fuera una secuencia de algo». El mar está reflejado en todos sus cuadros y reconoce que representar el mar es un reto, «hay mucho de accidente en el cuadro. Me gusta muchísimo la pintura-pintura, lo que ocurre cuando estás trabajando, y esa abstracción de repente se convierte en mar, porque incluso puede ser hasta violenta la forma de ponerlo en el cuadro. Como decía Beckett, 'Incomprensible espíritu, a veces faro, a veces mar'. Es decir, que hay que resistir y otras veces golpear« . Trabaja sus cuadros desde los soportes, «no son lienzos, en otras ocasiones he hecho telas pegadas a tablas, pero en las de la galería Haurie el noventa por ciento son tablas, y la preparación es mía. Para mi es importante cómo queda para luego intervenir con la pintura». En su trabajo también hay otro tema recurrente que son las antiguas carpas de circo, «a lo largo de mi carrera hay una serie de temáticas como los faros, las carpas de circo, los moteles de carretera con el denominador común del paisaje, que siempre está presente en mi obra. Las carpas de circo tienen esa pulsión emocional y esa belleza de la decadencia, porque prácticamente no se ve. Yo busco las carpas menos espectaculares, imágenes que tengo de mi infancia, con esa especie de decadencia en la que también hay belleza». Cree que el arranque de cualquier propuesta creativa debe ser algo que permita expresar lo que quiere, «para mí es muy importante ir al soporte y enfrentarme a algo que voy a crear y que la persona que lo mire tiene una respuesta conmigo . Y también que la obra tenga vida propia, porque la reacción del espectador con la obra siempre es única, yo no quiero intervenir en la relación del espectador con mis cuadros, que debe ser única y especial«. Reconoce que hay cierto pudor al exponer, «porque siempre es de alguna manera hablar de tí, y si, si hay pudor, pero yo creo también es gratificante que la gente te diga que te gusta lo que haces y se identifique con tu trabajo, eso compensa todo lo demás. A veces ocurre que cuando trabajas en una obra luego el público lo interpreta de otra manera, pero yo soy muy respetuoso con el público y su opinión, y a lo mejor no es lo mismo que tú intentabas transmitir. Pero soy super respetuoso. Borges decía que 'el arte es un deber', que los artistas creamos la fábula y la moraleja la pone el público». Finalista de los premio BMW y del Focus-Abengoa, se siente reconocido porque, «el trabajo del artista es muy silencioso, y puedes esperar meses haciendo cosas que no ve nadie y confiar que luego haya una recompensa y eso es super importante. Los pintores hacemos un trabajo oculto». Dice que no es fácil ser artista, «pero sí es bonito. Ir todos los días al estudio debe ser algo no impostado ni obligado, pero claro, pasas por distintos momentos de tu vida, y el recorrido artístico de un creador es eso, a veces complicado, porque se pasan momentos difíciles y cuesta ir al estudio. Hay un trabajo físico pero también mental. Pero cuando llevas tiempo pintando, como en mi caso, estás sastisfecho con tu trabajo y haber dejado alguna obra que yo voy a desaparecer, pero mi obra permanecerá». Reconoce haber sufrido el bloqueo artístico, «porque hay veces que uno se exige no repertirse, ni copiarse a sí mismo ni caer en lo fácil . Piensas, hay cosas que han gustado voy a seguir por ahí, pero no, te tienes que reiventar, y debes sorprenderte a ti mismo e imponerte retos, y eso puede llevar al bloqueo porque no sabes dónde vas a llegar, pero con el trabajo y con tiempo se sale de esos momentos«. Para Juan Luque, definir un buen pintor es complicado, «no es mejor pintor el que vende mucho, sobre todo es buen vendedor, y genera unas expectativas en el público y para el que lo hace debe ser bueno. Pero si hablamos de lo meramente plástico y artístico, es tan subjetivo..., ahora mismo se está haciendo de todo. La abstracción, la figuración..., vas a un concurso y hay propuestas de todo tipo, todo tiene cabida. Simplemente el criterio es el que uno se marca, y cuando como espectador te enfrentas a una obra emites tu juicio y una valoración, que es siempre personal«. Le irrita es la tan manida 'rivalidad' entre la abstracción y la figuración, «eso en el siglo XXI debería estar superado. No tiene sentido hablar de una cosa u otra, se habla de una forma de expresarse. A veces te alejas de un cuadro figurativo y ahí hay abstracción. Hablar de que la pintura debe ser la representación mimética de la realidad en el siglo XXI es un despropósito. En el XIX quizás tendría sentido. Ahora bien, la figuración debe tener cabida en el panorama artístico, como no podía ser de otra manera«. La pintura sobrevive al vídeo, la fotografía, la instalación..., «porque es lo primario. Puede ser muy complicado eliminar de golpe el primer impulso del ser humano que puso la mano pintada en una cueva . La pintura no desaparecerá nunca, cogerá diferentes caminos y se va a contaminar de todos los códigos que ahora existe, y se va a modificar, y el paisaje no será el paisaje decimonónico que nos rodea. Yo vivo en la campiña de Córdoba y pinto faros. La pintura siempre tendrá su sitio«. A lo largo de su vida sus referencias han cambiado. «Yo fui un pintor abstracto, porque me gustaba muchísimo la abstracción sobre todo en mis inicios. Estaba empapado por el impresionismo abstracto y por toda la figuración de los 80, de cuando estudié. Me gusta muchísimo la atmótsfera de Turner o los contrastes de color de Rotcko..., hay muchos pintores que son mis referentes», dice el artista que tiene en su trayectoria más de veinte premios y menciones, y que hasta la fecha ha realizado cerca de veinte exposiciones individuales, además de numerosas colectivas. 'Nuestra parte de luz'. Juan Luque. Dónde: Galería Haurie. c/ Guzmán el Bueno, 13. Cuándo: hasta el 28 de noviembre. Horario: Lunes a viernes de 11 a 14 y de 18 a 21 horas. Sábados de 11 a 14 horas. Domingos y festivos, cerrado.

La Junta incrementará  con 204 millones la inclusión educativa en Castilla-La Mancha en 2026

La Junta incrementará con 204 millones la inclusión educativa en Castilla-La Mancha en 2026

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado este jueves que en el presupuesto de la comunidad autónoma de 2026 tendrá un incremento «muy notable» en inclusión educativa, 204 millones de euros . Así lo ha dicho en Hellín (Albacete), durante la inauguración del Centro de Educación Especial 'Cruz de Mayo', un nuevo edificio en el que el Ejecutivo regional ha invertido 7,8 millones. « Estamos en un acelerón permanente y vamos a seguir creciendo año tras año en proyectos de inclusión , de la mano de los profesionales y con los avances técnicos que se vayan planteando«, ha indicado García-Page, quien ha reconocido también que se ha avanzado »una barbaridad« en educación inclusiva. «Aún recuerdo los debates, hace muchísimos años, de si debían o no existir los centros especiales, si se debía llevar a los niños con alguna discapacidad a los mismos colegios. Y afortunadamente, después de mucho debate, se ha ido resolviendo un equilibrio muy hermoso, en el que hacemos la inclusión más absoluta donde se puede, en los centros normales, acompañando con más de 4.000 docentes dedicados de forma especial a atender casos particulares en los centros educativos«, ha afirmado el presidente regional. Y ha asegurado que cuando ya no se puede, obviamente hay que contar con centros más especializados. «Esa evolución ha dado un salto de gigante a la realidad que se encontraban nuestros padres y nuestros abuelos en este asunto. Y creo que además nos hacen mejor como sociedades. La calidad de una sociedad no está en los kilómetros de autovía o en los kilómetros de alta velocidad. La calidad está en cómo se atiende al que más necesita», ha remarcado García-Page. El presidente regional ha recordado «cuando cuando en aquellos tiempos de los recortes» (en alusión al Gobierno de María Dolores de Cospedal), se paró el proyecto. «Hubo decisión política de acabar con el proyecto y de que no hubiera educación no solo falta de dinero, pero hubo voces en contra» y la comunidad educativa se opuso. «Da igual que gobierne el PSOE, que gobierne el PP. Si alguien hace algo mal, hay que decirlo y en aquel momento, durante esos 4 años Castilla-La Mancha tuvo el impeorable honor de ponerse a la cola en inclusión social. Siempre habíamos sido una región avanzada en inclusión, tanto en el sistema sanitario, como en el sistema educativo, y nos ha costado Dios y ayuda remontar», ha explicado García-Page. El nuevo centro de Educación Especial de Hellín, tiene tres plantas en las que alberga 12 aulas, servicio de residencia para 12 alumnos , tres talleres (jardinería, casa-hogar y maderas), tres aulas de audición y lenguaje y enfermería, un un gimnasio multifuncional, cuba terapéutica y biblioteca. También aula de música, sala multisensorial, comedor-cocina y área administrativa, aseos-vestuarios y almacenes. El centro 'Cruz de Mayo' cuenta con 36 alumnos y 17 profesores, que imparten clase de EBO (Educación Básica Obligatoria) y TVA (Transiciones a la Vida Adulta). Además disponen de un fisioterapeuta y enfermero a tiempo completo.

La cantante Nicki Minaj alza la voz por los cristianos asesinados en Nigeria: “Dios bendiga a cada cristiano perseguido”

La cantante Nicki Minaj alza la voz por los cristianos asesinados en Nigeria: “Dios bendiga a cada cristiano perseguido”

Nicki Minaj, la gran y reconocida artista internacional, sorprendió a sus millones de seguidores al pronunciarse sobre la persecución que sufren los cristianos en Nigeria. Nigeria es uno de los países más poblados de África con más de 200 millones de personas, todas ellas de religiones diferentes. Aproximadamente la mitad son musulmanes, principalmente en el norte del país, mientras que la mitad sur es de mayoría cristiana gracias a la colonización inglesa. Desde 2009 en este país, opera el grupo 'Boko Haram' que va en contra de los cristianos. Esta violencia ha llevado a que la Administración estadounidense declare a Nigeria como "país de preocupación particular". Sobre este punto, Trump se ha mostrado tajante en su aviso: "El asesinato de cristianos no ocurrirá. No permitiremos que sigan matando a nuestros hermanos y hermanas cristianos”, afirmó, calificando la situación como una “masacre de minorías religiosas”. Ante esta situación, la artista Nicki Minaj, compartió una captura de esa publicación en su cuenta de X (antes Twitter), acompañada de un mensaje de profunda reflexión y fe: “Leer esto me hizo sentir una profunda gratitud. Vivimos en un país donde podemos adorar a Dios libremente. Ningún grupo debería ser perseguido por practicar su religión. No tenemos que compartir las mismas creencias para respetarnos mutuamente. Dios bendiga a cada cristiano perseguido”, escribió la cantante. La artista, nacida en Trinidad y Tobago, también animó a sus seguidores a orar por los creyentes perseguidos en todo el mundo, recordando que la libertad religiosa es un don que debe ser valorado y defendido. Ante algunas críticas por expresar su apoyo a Trump, Minaj respondió con firmeza: “Imagínate escuchar que los cristianos están siendo asesinados y convertir eso en un asunto sobre ti. Nadie debería ser ignorado, abusado o perseguido sin que el mundo levante la voz.” Las palabras de Nicki Minaj, una voz poco habitual en estos temas, han resonado fuertemente en las redes, inspirando a muchos a recordar, orar y actuar por los cristianos perseguidos en Nigeria y en todo el mundo. “Dios bendiga a cada cristiano perseguido”, reiteró la artista, sumándose a una causa que une corazones en compasión, fe y esperanza. Sin embrago, su mensaje ha sido celebrado por comunidades cristianas y defensores de los derechos humanos, quienes ven en sus palabras un recordatorio de que la defensa de la vida y la fe trasciende ideologías, credos o posiciones políticas. Nigeria continúa siendo uno de los países donde más se ataca a los seguidores de Cristo. Organizaciones como Puertas Abiertas han denunciado que allí se asesina cada año a más cristianos por su fe que en cualquier otra nación del mundo. Grupos extremistas como 'Boko Haram' y milicias radicalizadas han destruido aldeas, templos y comunidades enteras, dejando miles de víctimas. El gobierno nigeriano, en respuesta a las declaraciones de Trump, negó cualquier posibilidad de intervención militar extranjera, aunque aseguró estar dispuesto a cooperar con Estados Unidos para proteger a todas las comunidades religiosas.