El 'Magaluf' de Canarias está en el sur de Tenerife: "Las Verónicas son las Verónicas y siempre habrá drogas, peleas y alcohol barato"

El 'Magaluf' de Canarias está en el sur de Tenerife: "Las Verónicas son las Verónicas y siempre habrá drogas, peleas y alcohol barato"

La zona de ocio de Las Verónicas, en Playa de las Américas (Arona), vuelve a estar en el centro de la polémica. Los últimos incidentes, como el apuñalamiento de un joven de 19 años en Halloween, han reactivado una vieja herida en el sur de Tenerife. Empresarios y comerciantes llevan más de tres lustros reclamando soluciones, principalmente la instalación de cámaras de videovigilancia y una mayor presencia policial, para atajar una espiral de peleas, tráfico de drogas y robos que parece no tener fin. Para muchos, esta situación no es nueva, sino la crónica de una realidad que se ha perpetuado durante décadas. Quien mejor conoce la historia y las entrañas de este polémico enclave es Navil Migdal, un empresario de Granadilla que regentó durante 16 años uno de sus locales más emblemáticos. "Las Verónicas son las  Verónicas, y hay que aceptarlo", sentencia con una mezcla de resignación y realismo, una frase que resume el sentir de quienes han vivido y trabajado en el epicentro del ocio nocturno del sur. Migdal abrió el mítico pub Bobby's en 1989 y lo gestionó hasta 2005. Su local, situado en la planta alta del centro comercial, se convirtió en un templo para el turista británico. "Estaba lleno todos los días, Bobby's fue durante una década lleno fijo", recuerda. Familias enteras llegaban de Inglaterra, se alojaban en su hotel y los más jóvenes "iban de diversión a las Verónicas y acababan todos en el Bobby's". Era la época dorada de otros nombres legendarios como el Busby's, Pluto's, el Bananas, Lord Nelson o el Dick Turpin, locales que marcaron una era. Sin embargo, el éxito convivía a diario con el conflicto. Migdal no oculta la dureza de aquellos años: "Yo lo pasé mal, hubo momentos que lo pasé mal, y fueron complicados porque sabes que con el alcohol y las drogas pueden pasar estas cosas". La fama de zona insegura y de consumo de alcohol barato, según él, ha acompañado a Las Verónicas desde sus inicios. "Siempre ha habido inseguridad, unas épocas más, otras épocas menos", reconoce. Ante este escenario, Migdal ofrece una perspectiva tan controvertida como pragmática, forjada tras años de experiencia. Defiende que la concentración de este tipo de conductas en un único punto es un mal menor. "Mejor que se concentre todo ahí, que no se desparrame por todo Playa de las Américas, porque entonces sí sería malo", afirma. Su lógica es que, al tener el problema localizado, las autoridades saben dónde deben actuar, aunque erradicarlo sea una utopía. "Erradicar la droga, yo diría que es casi imposible, pero no aquí, en todos los sitios, y hay que ser realista", añade. En un momento en que el debate político y hotelero se centra en atraer un turista de mayor poder adquisitivo, Migdal rompe una lanza a favor del joven británico que busca fiesta y excesos. Considera que este perfil de visitante es fundamental para la economía local. "Aquí tienes que rellenar, los hoteles no se van a llenar de gente con traje y con corbata, olvídate", advierte. Para él, la ecuación es simple: "Son gente que beben, son gente que gastan dinero, son gente que dan puestos de trabajo". Este modelo de negocio alcanzó su máxima exposición en el año 2000, cuando una televisión británica realizó un seguimiento con cámara oculta durante tres meses en Las Verónicas. "Imagínate la propaganda que se hizo", comenta Migdal, destacando cómo aquellas imágenes, emitidas cada fin de semana en el Reino Unido, consolidaron la fama de la zona como destino de desenfreno y, a su vez, atrajeron a miles de turistas más. A pesar de las "incidencias", insiste en que el turista británico "es necesario en Playa de las Américas". Pese a los malos momentos, el negocio fue un éxito rotundo para él y su familia. No se arrepiente de una etapa en la que tuvo que trabajar "como un cabrón, día y noche", pero que le permitió prosperar. "Yo le doy las gracias a dios y siempre voy a estar agradecido al mercado inglés que me ha dado todo", confiesa. En 2005 vendió sus negocios y ahora disfruta de su retiro en el sur de la isla que le vio crecer. Tanto Migdal como otros empresarios de la zona, como Lorenzo Reverón, propietario del Grupo Gourmetland,  coinciden en la solución más inmediata: la tecnología y una mayor presencia de las fuerzas de seguridad. La petición de instalar cámaras de videovigilancia no es nueva, pero ahora resurge con más fuerza. "Lo que está claro es que las cámaras persuaden, y si tenemos cámaras en la calle, la gente se va a cortar de hacer ciertas cosas", explica Reverón. Migdal secunda esta idea, subrayando su utilidad para resolver delitos graves como "peleas con cuchillos o robos, violaciones". El empresario histórico, ex propietario del Bobby´s, aboga por un refuerzo policial, especialmente durante los "días conflictivos de viernes y sábado", porque, como admite sin tapujos, "ya sabemos lo que hay, de que se vende drogas, y se roba". El debate sobre por qué el Ayuntamiento de Arona no ha implementado ya estas medidas sigue sobre la mesa, mientras Las Verónicas, el llamado "Magaluf canario", continúa siendo un ecosistema único donde el conflicto, la fiesta y una enorme rentabilidad económica conviven en un equilibrio tan precario como duradero.

Diana Fonseca y Carla Hayes: Caribe afroandaluz en Málaga

Diana Fonseca y Carla Hayes: Caribe afroandaluz en Málaga

Desde el cierre del CAC Málaga hace 14 meses, La Térmica se ha distinguido como la institución local que mayor atención presta al arte actual. Así lo evidencia su programación expositiva de producción propia. De hecho, en apenas unas semanas, cuatro exposiciones ocuparán este centro. Junto a una intervención específica de Omar Janaan, y en espera de la inauguración en diciembre de un proyecto de Timsam Harding, actualmente otras dos muestras coinciden en su sede. Nos referimos a las de Diana Fonseca (La Habana, Cuba, 1978) y Carla Hayes (Málaga, 1997). Ha de señalarse que ambas comparten asuntos que son centrales en sus poéticas; a saber: la migración, cierta nostalgia del origen y lo originario, la importancia de lo manual... Ver Más

Ence pasa de usar el empleo para justificar su permanencia en la ría de Pontevedra a plantear un ERE en la fábrica

Ence pasa de usar el empleo para justificar su permanencia en la ría de Pontevedra a plantear un ERE en la fábrica

El Gobierno gallego del PP ha sido uno de los grandes defensores de la permanencia de Ence en plena Ría de Pontevedra, donde fue levantada en plena dictadura franquista. Las protestas de vecinos, partidos de la oposición y ecologistas -que aún se mantienen hasta ahora- por los daños provocados en los ecosistemas naturales de la ría, tuvieron su punto álgido a mediados de la década de los 90, cuando Ence fue condenada por delitos ecológicos. En realidad, la planta de fabricación de celulosa debería haber cerrado en 2018, fecha en la que concluía la concesión administrativa sobre el dominio marítimo terrestre otorgada para su implantación; sin embargo, dos años antes del límite, un movimiento en el ocaso de su mandato por parte de Mariano Rajoy permitió otra prórroga hasta 2073. Esta medida provocó una gran respuesta social, con un posicionamiento claro por parte del PP y la Xunta de Galicia a favor de la permanencia de la planta, mientras todo se dirimía ante los tribunales de justicia. Finalmente, en 2023, el Tribunal Supremo, en contra de la oponión de muchos expertos, decidió a favor de la empresa, aunque los colectivos sociales no han dado todavía por perdida la batalla. El principal argumento utilizado por el PP para defender a la empresa por encima de cualquier otra motivación era el empleo, la posible destrucción de puestos de trabajo. El conflicto sigue todavía latente a raíz del proyecto de Altri en Palas de Rei. En febrero de 2023, con esta resolución judicial como argumento, la dirección de la compañía vaticinaba un impacto positivo en sus cuentas de alrededor de 170 millones de euros. Hoy, sin embargo, se cumple el tercer día de huelga de los trabajadores de Ence. Están en pie de guerra, con acusaciones de maniobras poco claras por parte de la compañía para tratar de impedir las protestas, ante las intenciones de despedir a 39 trabajadores. Terceira xornada de folga cun seguimento do 100% e quinto dia coa fábrica parada en ENCE Pontevedra Nin un paso atrás contra os despidos‼️ pic.twitter.com/n573qlUpSi — CCOO Pontevedra (@CCOOPontevedra) November 12, 2025 Hasta el momento, el Partido Popular no se ha pronunciado claramente sobre este conflicto laboral, que golpea de forma directa los argumentos utilizados en su momento por dirigentes locales, regionales y nacionales de la formación para justificar que Ence permanezca en la Ría de Pontevedra. La empresa justifica su decisión en las pérdidas acumuladas en los últimos ejercicios, lo que pone de manifiesto que, bien no hicieron de manera correcta los cálculos del "impacto positivo" de la sentencia del Tribunal Supremo sobre los números de la empresa, bien realizaron una valoración interesada pero poco realista. Acuerdo con Altri La situación se complica y precisamente hoy miércoles, coincidiendo con la tercera jornada de cierre total por la huelga, a pesar de los servicios mínimos impuestos por la pastera, la plantilla tiene previsto celebrar una asamblea con el fin de determinar si vuelven a programar los días de protesta debido a que...

Vilarta: referencia internacional en bienestar animal

Vilarta: referencia internacional en bienestar animal

Vilarta lleva décadas actuando como puente esencial entre los mercados ganaderos europeos y las granjas españolas, con una actividad que no ha dejado de crecer y adaptarse a las necesidades del sector. Su red de proveedores abarca países como Francia, Alemania, Italia, Irlanda o Austria, y su modelo logístico les permite disponer de terneros en todo momento, en función de la demanda del mercado.

Vilarta: referencia internacional en bienestar animal

Vilarta: referencia internacional en bienestar animal

Vilarta lleva décadas actuando como puente esencial entre los mercados ganaderos europeos y las granjas españolas, con una actividad que no ha dejado de crecer y adaptarse a las necesidades del sector. Su red de proveedores abarca países como Francia, Alemania, Italia, Irlanda o Austria, y su modelo logístico les permite disponer de terneros en todo momento, en función de la demanda del mercado.

Vilarta: referencia internacional en bienestar animal

Vilarta: referencia internacional en bienestar animal

Vilarta lleva décadas actuando como puente esencial entre los mercados ganaderos europeos y las granjas españolas, con una actividad que no ha dejado de crecer y adaptarse a las necesidades del sector. Su red de proveedores abarca países como Francia, Alemania, Italia, Irlanda o Austria, y su modelo logístico les permite disponer de terneros en todo momento, en función de la demanda del mercado.

Vilarta: referencia internacional en bienestar animal

Vilarta: referencia internacional en bienestar animal

Vilarta lleva décadas actuando como puente esencial entre los mercados ganaderos europeos y las granjas españolas, con una actividad que no ha dejado de crecer y adaptarse a las necesidades del sector. Su red de proveedores abarca países como Francia, Alemania, Italia, Irlanda o Austria, y su modelo logístico les permite disponer de terneros en todo momento, en función de la demanda del mercado.

Vilarta: referencia internacional en bienestar animal

Vilarta: referencia internacional en bienestar animal

Vilarta lleva décadas actuando como puente esencial entre los mercados ganaderos europeos y las granjas españolas, con una actividad que no ha dejado de crecer y adaptarse a las necesidades del sector. Su red de proveedores abarca países como Francia, Alemania, Italia, Irlanda o Austria, y su modelo logístico les permite disponer de terneros en todo momento, en función de la demanda del mercado.

Vilarta: referencia internacional en bienestar animal

Vilarta: referencia internacional en bienestar animal

Vilarta lleva décadas actuando como puente esencial entre los mercados ganaderos europeos y las granjas españolas, con una actividad que no ha dejado de crecer y adaptarse a las necesidades del sector. Su red de proveedores abarca países como Francia, Alemania, Italia, Irlanda o Austria, y su modelo logístico les permite disponer de terneros en todo momento, en función de la demanda del mercado.

Vilarta: referencia internacional en bienestar animal

Vilarta: referencia internacional en bienestar animal

Vilarta lleva décadas actuando como puente esencial entre los mercados ganaderos europeos y las granjas españolas, con una actividad que no ha dejado de crecer y adaptarse a las necesidades del sector. Su red de proveedores abarca países como Francia, Alemania, Italia, Irlanda o Austria, y su modelo logístico les permite disponer de terneros en todo momento, en función de la demanda del mercado.

Vilarta: referencia internacional en bienestar animal

Vilarta: referencia internacional en bienestar animal

Vilarta lleva décadas actuando como puente esencial entre los mercados ganaderos europeos y las granjas españolas, con una actividad que no ha dejado de crecer y adaptarse a las necesidades del sector. Su red de proveedores abarca países como Francia, Alemania, Italia, Irlanda o Austria, y su modelo logístico les permite disponer de terneros en todo momento, en función de la demanda del mercado.

Vilarta: referencia internacional en bienestar animal

Vilarta: referencia internacional en bienestar animal

Vilarta lleva décadas actuando como puente esencial entre los mercados ganaderos europeos y las granjas españolas, con una actividad que no ha dejado de crecer y adaptarse a las necesidades del sector. Su red de proveedores abarca países como Francia, Alemania, Italia, Irlanda o Austria, y su modelo logístico les permite disponer de terneros en todo momento, en función de la demanda del mercado.

Vilarta: referencia internacional en bienestar animal

Vilarta: referencia internacional en bienestar animal

Vilarta lleva décadas actuando como puente esencial entre los mercados ganaderos europeos y las granjas españolas, con una actividad que no ha dejado de crecer y adaptarse a las necesidades del sector. Su red de proveedores abarca países como Francia, Alemania, Italia, Irlanda o Austria, y su modelo logístico les permite disponer de terneros en todo momento, en función de la demanda del mercado.

Vilarta: referencia internacional en bienestar animal

Vilarta: referencia internacional en bienestar animal

Vilarta lleva décadas actuando como puente esencial entre los mercados ganaderos europeos y las granjas españolas, con una actividad que no ha dejado de crecer y adaptarse a las necesidades del sector. Su red de proveedores abarca países como Francia, Alemania, Italia, Irlanda o Austria, y su modelo logístico les permite disponer de terneros en todo momento, en función de la demanda del mercado.

Vilarta: referencia internacional en bienestar animal

Vilarta: referencia internacional en bienestar animal

Vilarta lleva décadas actuando como puente esencial entre los mercados ganaderos europeos y las granjas españolas, con una actividad que no ha dejado de crecer y adaptarse a las necesidades del sector. Su red de proveedores abarca países como Francia, Alemania, Italia, Irlanda o Austria, y su modelo logístico les permite disponer de terneros en todo momento, en función de la demanda del mercado.