La patronal europea del motor aprieta a Bruselas: «El veto a 2035 es inviable»

La patronal europea del motor aprieta a Bruselas: «El veto a 2035 es inviable»

«Mientras EE UU promueve y China planifica, Europa regula, perdiendo así ventaja competitiva». Son palabras del presidente de la asociación europea de fabricantes de componentes de automoción (European Association of Automotive Suppliers, Clepa), Matthias Zink, pronunciadas la pasada semana durante su intervención en la 12th Automotive Industry Week de Vila Nova de Gaia. «La prioridad —abundó— es corregir el rumbo en Bruselas». Es cierto que la Comisión Europea proyecta eximir a los comerciales ligeros (furgonetas) del veto a la combustión a partir de 2035, como desgranó FARO; pero, incluso aunque no fuera así, aunque no hubiera propósito de enmienda y pesara sobre las cabezas de la industria la enorme losa de las sanciones, no hay manera alguna de conseguir los objetivos de descarbonización fijados en los despachos del gobierno comunitario. Es imposible a estas alturas, como acaba de zanjar la patronal de fabricantes ACEA. «El ritmo actual de crecimiento del mercado indica que los objetivos de CO2 para 2030 y 2035 ya no son alcanzables», ha indicado en una comunicación formal.

Prado promueve la reconstrucción de la capilla de San Martiño, destruida en el siglo XIX

Prado promueve la reconstrucción de la capilla de San Martiño, destruida en el siglo XIX

Nadie recuerda en Prado la histórica capilla de San Martiño, pero sí la romería que se celebró durante décadas junto a sus ruinas. En la memoria de los vecinos de este barrio de la parroquia gondomareña de Morgadáns está guardado el recuerdo de aquella fiesta que les contaban sus abuelos y el apego al santo sigue viva. La imagen, recientemente restaurada, se conserva en la capilla de San José . «Sempre houbo devoción por él aquí», asegura el párroco, Sergio Gómez. De ahí que la comisión de fiestas se haya embarcado en la aventura de recuperar tanto la celebración popular como la ermita que desapareció en el siglo XIX.

O santoral da troula

O santoral da troula

Os universitarios vigueses que nos anos 90 estudaban no CUVI viron nacer, ao abeiro da Escola de Enxeñería de Telecomunicacións, a San Teleco, que axiña se foi conveter no obxecto de devoción máis aclamado no altar pagán das festas universitarias da cidade olívica. Rally humorístico, xincanas e moita festa para celebrar aquel patrón dos que non contaban cun santo oficial que os amparase.

La gripe A se adelanta y pone en riesgo a los grupos vulnerables en el área sanitaria de Pontevedra y O Salnés

La gripe A se adelanta y pone en riesgo a los grupos vulnerables en el área sanitaria de Pontevedra y O Salnés

Llegan el otoño y el invierno y con ellos los virus respiratorios y la gripe. Sobra decir que estas semanas están siendo ajetreadas en el área sanitaria de Pontevedra y O Salnés, tanto en los centros de salud como en los servicios de Urgencias, ya que son numerosos los casos de infecciones entre la población, muchos de ellos debido al cambio brusco en la climatología.

Educación responde a las protestas de las Anpas: hay recursos suficientes

Educación responde a las protestas de las Anpas: hay recursos suficientes

La Consellería de Educación defiende que en los centros educativos de las comarcas de Deza y Tabeirós-Terra de Montes «no faltan docentes» y que todos «cuentan con el profesorado necesario para atender al alumnado». Así lo afirma el departamento autonómico en respuesta a las denuncias de familias y comunidades educativas que en las últimas semanas han protestado por la falta de personal especializado en distintos colegios e institutos.

Herencia de la monarquía

Herencia de la monarquía

Todos los amantes del progreso somos republicanos hasta que nos tocan la cuestión de las herencias. Ahí nos convertimos en monárquicos involuntarios, al aceptar como lógico el hecho de que los hijos hereden de sus padres todo aquello que puedan y quieran legarles. Un negocio, un piso, un trono o lo que sea.

Prado promueve la reconstrucción de la capilla de San Martiño, destruida en el siglo XIX

Prado promueve la reconstrucción de la capilla de San Martiño, destruida en el siglo XIX

Nadie recuerda en Prado la histórica capilla de San Martiño, pero sí la romería que se celebró durante décadas junto a sus ruinas. En la memoria de los vecinos de este barrio de la parroquia gondomareña de Morgadáns está guardado el recuerdo de aquella fiesta que les contaban sus abuelos y el apego al santo sigue viva. La imagen, recientemente restaurada, se conserva en la capilla de San José . «Sempre houbo devoción por él aquí», asegura el párroco, Sergio Gómez. De ahí que la comisión de fiestas se haya embarcado en la aventura de recuperar tanto la celebración popular como la ermita que desapareció en el siglo XIX.

El Mecalia contiene a un mejor Elche

El Mecalia contiene a un mejor Elche

No ha perdido el Mecalia Guardés ningún partido oficial en lo que va de temporada. Ha arrasado en la primera eliminatoria de la EHF European Cup. En la Liga Guerreras ha consentido, como mucho, un solo empate y ante el Bera Bera, el gran favorito a todos los títulos. Era también candidato el Mecalia al liguero del año pasado, cuando se proclamó campeón de la fase regular. Fue precisamente el Atticgo Elche el que frustró ese esperado duelo final con las donostiarras. Un último siete metros hizo inútil la victoria en A Sangriña por 23-20, incapaz de compensar el 26-22 que se había producido en la ida en el play off de semifinales.

Manuel Viso: «La mayor parte de nuestra alimentación tiene que ser sin etiquetas»

Manuel Viso: «La mayor parte de nuestra alimentación tiene que ser sin etiquetas»

¿Cuántos vasos de agua se deben beber al día? ¿Es malo comer muchos huevos a la semana? ¿Es mejor tomar la leche desnatada que entera? ¿Cuántas comidas se deben hacer al día? ¿Cómo de problemático es el consumo de azúcar? ¿Es más saludable el fiambre ahumado? Son algunos de los interrogantes que despejó ayer el doctor Manuel Viso en el Club FARO en la presentación de su primer libro, «Supersanos. Nuevos hábitos para cuidar tu cuerpo y tu mente que alargarán tu vida», que en solo dos meses ya ha alcanzado la cuarta edición, en su opinión, porque «resuelve dudas del día a día» con un lenguaje cercano y sin olvidarse de la evidencia científica.

Acusado de robar otra vez en una iglesia a la que una jueza le prohibió acercarse

Acusado de robar otra vez en una iglesia a la que una jueza le prohibió acercarse

Le consta una condena de otro juzgado por haber robado en la iglesia del Sagrado Corazón, un templo parroquial del barrio ourensano de A Carballeira, pero el autor de ese hecho niega haber cometido otro robo posterior en la misma iglesia, un caso por el que fue juzgado este miércoles en el Penal 2 de Ourense. El sospechoso, de 32 años, no se reconoce en las grabaciones de las cámaras de seguridad de la iglesia, unas imágenes aportadas a la causa, y alega que los signos de forzamiento en la perpetración del delito correspondían al hecho anterior, al caso por el que resultó condenado por el Penal 1. Con efectos desde el día 28 de septiembre de 2023, un auto del juzgado de Instrucción 3 le prohibía aproximarse a menos de 50 metros del templo y el centro parroquial del Sagrado Corazón. Presuntamente, el sospechoso se saltó esa medida judicial cautelar solo unas jornadas más tarde de que la orden dictada por la magistrada empezase a cursar efectos. Según relata la Fiscalía de Ourense en su escrito de calificación, el encausado se presentó en la iglesia el día 2 de octubre de 2023, en torno a las 13:15 horas del mediodía. «Actuando con ánimo de enriquecerse ilícitamente y con ánimo de incumplir dicha prohibición judicial» —afirma el ministerio público en su escrito—, el sospechoso entró presuntamente en el templo, ubicada en una plaza que recibe el mismo nombre, y forzó un lampadario. Según sostiene la fiscal, que mantuvo la acusación tras la práctica de la prueba en el juicio —por el contrario, el sospechoso defiende su inocencia—, este varón se apoderó de un total de 20 euros de las limosnas que había en el cajón del interior de este objeto, que está diseñado para que se enciendan velas electrónicas cuando los fieles introducen las monedas con su donación, en un gesto de culto y fe.