Irak vota en unas elecciones parlamentarias marcadas por la apatía y la baja participación

Irak vota en unas elecciones parlamentarias marcadas por la apatía y la baja participación

Irak celebra este martes unas elecciones parlamentarias marcadas por una apatía generalizada y una participación que se estima en mínimos históricos, según varios sondeos y expertos. Ambos señalan una probable reelección del actual primer ministro, Mohammed Shia al Sudani, que ha conseguido dejar atrás los peores años de violencia y tensión sectaria en el país árabe, a pesar del enorme poder que han cosechado las milicias proiranís, convertidas ahora en grupos mafiosos y de extorsión.

Irak vota en unas elecciones parlamentarias marcadas por la apatía y la baja participación

Irak vota en unas elecciones parlamentarias marcadas por la apatía y la baja participación

Irak celebra este martes unas elecciones parlamentarias marcadas por una apatía generalizada y una participación que se estima en mínimos históricos, según varios sondeos y expertos. Ambos señalan una probable reelección del actual primer ministro, Mohammed Shia al Sudani, que ha conseguido dejar atrás los peores años de violencia y tensión sectaria en el país árabe, a pesar del enorme poder que han cosechado las milicias proiranís, convertidas ahora en grupos mafiosos y de extorsión.

Irak vota en unas elecciones parlamentarias marcadas por la apatía y la baja participación

Irak vota en unas elecciones parlamentarias marcadas por la apatía y la baja participación

Irak celebra este martes unas elecciones parlamentarias marcadas por una apatía generalizada y una participación que se estima en mínimos históricos, según varios sondeos y expertos. Ambos señalan una probable reelección del actual primer ministro, Mohammed Shia al Sudani, que ha conseguido dejar atrás los peores años de violencia y tensión sectaria en el país árabe, a pesar del enorme poder que han cosechado las milicias proiranís, convertidas ahora en grupos mafiosos y de extorsión.

Irak vota en unas elecciones parlamentarias marcadas por la apatía y la baja participación

Irak vota en unas elecciones parlamentarias marcadas por la apatía y la baja participación

Irak celebra este martes unas elecciones parlamentarias marcadas por una apatía generalizada y una participación que se estima en mínimos históricos, según varios sondeos y expertos. Ambos señalan una probable reelección del actual primer ministro, Mohammed Shia al Sudani, que ha conseguido dejar atrás los peores años de violencia y tensión sectaria en el país árabe, a pesar del enorme poder que han cosechado las milicias proiranís, convertidas ahora en grupos mafiosos y de extorsión.

El Puente del Centenario se corta al tráfico este martes por la sustitución de los tirantes

El Puente del Centenario se corta al tráfico este martes por la sustitución de los tirantes

Las obras de sustitución de tirantes en el Puente del Centenario, en la SE-30 en la provincia de Sevilla, continúan con los trabajos de ampliación del tablero del puente y, posteriormente, se prevé el desmontaje de elementos auxiliares, entre otras actuaciones. Por ello, y con el fin de garantizar la seguridad de los trabajadores y usuarios, tendrá lugar un corte nocturno de tráfico este martes. En concreto, estas interrupciones se producirán cortes entre los kilómetros 10 y 12 de la SE-30 en ambos sentidos de circulación desde las 22.00 horas del día 11 hasta las 6.00 horas del día 12 . Según ha detallado el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible en una nota, se habilitarán itinerarios alternativos para «asegurar la fluidez del tráfico durante las afectaciones». En sentido Huelva, el tráfico procedente de la A-4 se desviará en la salida 549 hacia la SE-31, desde donde podrá reincorporarse a la SE-30 a la altura de la calle José Delgado Brackenbury . El tráfico que llegue desde la SE-40 por Dos Hermanas seguirá el mismo recorrido alternativo tras pasar el cruce con la A-4. Asimismo, los vehículos que circulen por la SE-30 en sentido ascendente deberán tomar la salida 9 hacia la A-4, dirección Cádiz, y, desde allí, tomar la salida 549 para incorporarse a la SE-31 y continuar por el itinerario alternativo. En sentido Cádiz, el tráfico de la SE-30 se desviará por la salida 12b hacia la SE-31, que conecta con el enlace de la SE-40. Desde allí se podrá acceder a todas las direcciones, incluida la opción de reincorporarse a la SE-30. Según ha señalado Transportes, las obras de sustitución de tirantes en el Puente del Centenario cuentan con un presupuesto vigente de 128,74 millones de euros.

José María Llanos (VOX): «La responsabilidad no es solo de ese día, sino de 20 años sin hacer las obras hidráulicas que necesitábamos»

José María Llanos (VOX): «La responsabilidad no es solo de ese día, sino de 20 años sin hacer las obras hidráulicas que necesitábamos»

José María Llanos (VOX) sobre la comparecencia de Mazón en la Comisión de Investigación de la Riada: » Queremos conocer cuál fue su responsabilidad. Y por lo menos a él se lo podemos preguntar, desde luego al sr. Sánchez, a sus ministros y a la delegada del gobierno no podemos hacerlo porque se niegan a […]

La Diputación de Málaga aumenta casi un 20% su inversión en movilidad frente a la dejadez del Gobierno

La Diputación de Málaga aumenta casi un 20% su inversión en movilidad frente a la dejadez del Gobierno

La Diputación de Málaga ha situado la lucha contra el colapso viario de la provincia como un eje prioritario de sus presupuestos para 2026 . La institución provincial ha anunciado un incremento del 18% en la inversión destinada a la movilidad, elevando esta partida hasta los 18,3 millones de euros. Este esfuerzo inversor, enmarcado en unas cuentas globales « históricas » que superan los 516 millones de euros, contrasta con la « dejadez » y la parálisis inversora que el equipo de gobierno del PP atribuye al Gobierno central en las infraestructuras que son de su competencia . Los principales problemas de movilidad de Málaga se concentran en vías estatales. La Autovía del Mediterráneo (A-7) sufre un colapso diario ,... Ver Más

Procesión de caras serias en el pleno del Consell

Procesión de caras serias en el pleno del Consell

Puede, o no, ser la última reunión del gobierno valenciano que presida Carlos Mazón. Su relevo al frente del Consell podría decidirse en los próximos días, pero el plazo legal abarca hasta el 19 de noviembre, así que no está claro que la de este martes sea la última reunión plenaria del gobierno valenciano que encabeza el president dimitido. Por eso, quizá, la extrañeza. También la seriedad en las caras de los consellers a su llegada a la sede del Consell, con los coches en casi todos los casos a pocos metros de las dos entradas y sin interacción con la prensa.

El Dr. Óscar Castro Reino recibe la Medalla de Oro de la Ordem dos Médicos Dentistas de Portugal

El Dr. Óscar Castro Reino recibe la Medalla de Oro de la Ordem dos Médicos Dentistas de Portugal

La Ordem dos Médicos Dentistas de Portugal (OMD) ha otorgado su Medalla de Oro al presidente del Consejo General de Dentistas de España, el Dr. Óscar Castro Reino. Este reconocimiento se entrega a médicos, dentistas u otros profesionales que, por su labor profesional, académica o política, hayan contribuido de manera relevante e inequívoca al desarrollo de … Continuar leyendo "El Dr. Óscar Castro Reino recibe la Medalla de Oro de la Ordem dos Médicos Dentistas de Portugal"

El arzobispo de Madrid confía en que la investigación a Zornoza se resuelva "con rapidez"

El arzobispo de Madrid confía en que la investigación a Zornoza se resuelva "con rapidez"

El arzobispo de Madrid, José Cobo, ha admitido que la acusación sobre el obispo de Cádiz y Ceuta, Rafael Zornoza, por un presunto delito de abusos sexuales contra un menor es una "drama", si bien ha mostrado "mucha confianza" en la investigación de la Santa Sede y en que se resuelva "con rapidez", según recoge EFE. Cobo ha hecho estas declaraciones tras participar en un desayuno de oración organizado por la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP) y la Fundación Universitaria San Pablo CEU, en la que también han participado el presidente de la Asamblea de Madrid, Enrique Ossorio, y el encargado de Negocios de la Nunciatura Apostólica en España, Roman Walczak. "Para la Iglesia siempre es un drama (...) Pero la cosa está en buenas manos, o los cauces que tenemos son cauces buenos", ha reconocido el cardenal de Madrid, que ha subrayado que "la propia Santa Sede" va a hacer su trabajo. "Nos fiamos de él y de verdad que lo apoyaremos", ha afirmado. Cobo ha asegurado que el hecho de que el Vaticano haya decidido investigar a Zornoza por un presunto delito de abusos sexuales contra un menor cuando era sacerdote en Getafe en la década de los 90 es porque "tiene que haber verosimilitud" y se ha mostrado convencido de que la investigación será "muy exhaustiva y muy eficaz". En tanto ha defendido la legitimidad de la víctima para presentar la denuncia, también ha hecho hincapié en la presunción de inocencia de Zornoza, que será investigado por el Tribunal de La Rota Romana. Sobre la posibilidad de adoptar alguna medida respecto al obispo de Cádiz y Ceuta, Cobo ha subrayado que "la propia instrucción lo dirá" porque, ha recordado, la Iglesia tiene unos mecanismos "muy minuciosos, mucho más que la justicia civil". "Confiamos en esos procesos y, desde luego, esperamos que se resuelvan con la rapidez que exige la investigación", ha concluido Cobo.

Extremadura crece en más de 1.000 habitantes gracias a la población extranjera

Extremadura crece en más de 1.000 habitantes gracias a la población extranjera

La población en Extremadura ha crecido en 1.171 habitantes en el tercer trimestre del año con respecto al segundo, lo que supone un 0,11 por ciento más, hasta los 1.054.677 residentes. Una subida que ha sido posible gracias al incremento de extranjeros residentes en la región, según los datos de la Estadística Continua de Población publicada este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que revelan que de los 1.054.677 habitantes con los que cuenta Extremadura a fecha 1 de octubre de 2025, 1.004.624 son de nacionalidad española, lo que suponen 197 menos que en el trimestre anterior. Por su parte, el número de extranjeros residentes en Extremadura se ha incrementado en 1.348 en el tercer trimestre, pasando de los 48.705 a fecha 1 de julio de 2025 a los 50.053 extranjeros el 1 de octubre de 2025. Del total de habitantes de la región en el tercer trimestre, 521.528 son hombres, y 533.149, mujeres, de acuerdo a estos datos del INE, que revelan también que la provincia de Badajoz cuenta en el tercer trimestre con 665.984 habitantes, y la de Cáceres, con 388.693 habitantes. En el conjunto del país, la población residente en España se sitúa en máximos históricos al alcanzar los 49.442.844 personas. En términos anuales, el crecimiento poblacional estimado es de 474.454 personas y en el tercer trimestre de 2025 ha sido de 105.488 personas. El crecimiento poblacional de España se ha debido al incremento de personas nacidas en el extranjero, ya que las nacidas en España ha disminuido. Esta población nacida en el extranjero --de 9.825.266 personas-- fue mayor que la de nacionalidad extranjera, debido a los procesos de adquisiciones de nacionalidad española. Por su parte, la cifra de extranjeros ha aumentado en 78.937 personas durante el trimestre, hasta 7.132.324. La población de nacionalidad española ha aumentado en 26.551. Respecto al número de hogares, éste se situó en 19.684.380 a 1 de octubre de 2025, con un aumento de 55.109 durante el tercer trimestre de 2025. Las principales nacionalidades de los inmigrantes durante el tercer trimestre de 2025 fueron la colombiana (con 32.100 llegadas a España), la española (24.500) y la marroquí (23.400), seguida de Venezuela (20.500), Perú (16.000), Italia (8.100), Argelia (7.000), Argentina (6.100), Ucrania (5.900 y Rumanía (5.800). Por su parte, las nacionalidades más numerosas de los emigrantes fueron la española (con 9.100 salidas), la colombiana (8.200), la marroquí (7.900), la rumana (4.400), Perú (3.800), Venezuela (3.500, Ucrania (3.300), Italia (2.800), China (2.200) y Honduras (1.9009. Durante el tercer trimestre de 2025 la población creció en todas las comunidades autónomas y en las ciudades autónoma de Ceuta y Melilla. Los mayores incrementos se dieron en Comunitat Valenciana (0,40%), Aragón (0,36%) y Castilla-La Mancha (0,34%), seguidas de Cataluña y Navarra (0,32%). En La Rioja y Asturias el incremento fue del 0,30%, Cantabria 0,27%, Melilla 0,24%, Castilla y León 0,23%. Por de debajo de la media nacional (0,21%), se sitúan Galicia e Islas Baleares (0,20%), Murcia (0,19%), País Vasco (0,18%), Canarias (0,16%), Extremadura (0,11%), Comunidad de Madrid (0,09%), Ceuta Y Andalucía (0.06%).

Extremadura crece en más de 1.000 habitantes gracias a la población extranjera

Extremadura crece en más de 1.000 habitantes gracias a la población extranjera

La población en Extremadura ha crecido en 1.171 habitantes en el tercer trimestre del año con respecto al segundo, lo que supone un 0,11 por ciento más, hasta los 1.054.677 residentes. Una subida que ha sido posible gracias al incremento de extranjeros residentes en la región, según los datos de la Estadística Continua de Población publicada este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que revelan que de los 1.054.677 habitantes con los que cuenta Extremadura a fecha 1 de octubre de 2025, 1.004.624 son de nacionalidad española, lo que suponen 197 menos que en el trimestre anterior. Por su parte, el número de extranjeros residentes en Extremadura se ha incrementado en 1.348 en el tercer trimestre, pasando de los 48.705 a fecha 1 de julio de 2025 a los 50.053 extranjeros el 1 de octubre de 2025. Del total de habitantes de la región en el tercer trimestre, 521.528 son hombres, y 533.149, mujeres, de acuerdo a estos datos del INE, que revelan también que la provincia de Badajoz cuenta en el tercer trimestre con 665.984 habitantes, y la de Cáceres, con 388.693 habitantes. En el conjunto del país, la población residente en España se sitúa en máximos históricos al alcanzar los 49.442.844 personas. En términos anuales, el crecimiento poblacional estimado es de 474.454 personas y en el tercer trimestre de 2025 ha sido de 105.488 personas. El crecimiento poblacional de España se ha debido al incremento de personas nacidas en el extranjero, ya que las nacidas en España ha disminuido. Esta población nacida en el extranjero --de 9.825.266 personas-- fue mayor que la de nacionalidad extranjera, debido a los procesos de adquisiciones de nacionalidad española. Por su parte, la cifra de extranjeros ha aumentado en 78.937 personas durante el trimestre, hasta 7.132.324. La población de nacionalidad española ha aumentado en 26.551. Respecto al número de hogares, éste se situó en 19.684.380 a 1 de octubre de 2025, con un aumento de 55.109 durante el tercer trimestre de 2025. Las principales nacionalidades de los inmigrantes durante el tercer trimestre de 2025 fueron la colombiana (con 32.100 llegadas a España), la española (24.500) y la marroquí (23.400), seguida de Venezuela (20.500), Perú (16.000), Italia (8.100), Argelia (7.000), Argentina (6.100), Ucrania (5.900 y Rumanía (5.800). Por su parte, las nacionalidades más numerosas de los emigrantes fueron la española (con 9.100 salidas), la colombiana (8.200), la marroquí (7.900), la rumana (4.400), Perú (3.800), Venezuela (3.500, Ucrania (3.300), Italia (2.800), China (2.200) y Honduras (1.9009. Durante el tercer trimestre de 2025 la población creció en todas las comunidades autónomas y en las ciudades autónoma de Ceuta y Melilla. Los mayores incrementos se dieron en Comunitat Valenciana (0,40%), Aragón (0,36%) y Castilla-La Mancha (0,34%), seguidas de Cataluña y Navarra (0,32%). En La Rioja y Asturias el incremento fue del 0,30%, Cantabria 0,27%, Melilla 0,24%, Castilla y León 0,23%. Por de debajo de la media nacional (0,21%), se sitúan Galicia e Islas Baleares (0,20%), Murcia (0,19%), País Vasco (0,18%), Canarias (0,16%), Extremadura (0,11%), Comunidad de Madrid (0,09%), Ceuta Y Andalucía (0.06%).