El Parlament francès congela la reforma de les pensions i dona aire al govern de Lecornu

El Parlament francès congela la reforma de les pensions i dona aire al govern de Lecornu

L'Assemblea Nacional francesa ha aprovat aquest dimecres la suspensió de la polèmica reforma de les pensions, que havia provocat una de les crisis socials més fortes del mandat d’ Emmanuel Macron . Amb 255 vots a favor i 146 en contra, la mesura suposa una pausa fins al gener del 2028 en l’aplicació de l’augment de l’edat de jubilació dels 62 als 64 anys i en l’increment dels trimestres de cotització necessaris per obtenir una pensió completa. L’acord, fruit d’ intenses negociacions entre el primer ministre Sébastien Lecornu i el Partit Socialista , ha permès al govern evitar una nova moció de censura que hauria pogut fer trontollar el seu fràgil equilibri parlamentari. La suspensió s’ha inclòs com un article dins del projecte de llei de finançament de la Seguretat Social, que el govern debat aquests dies. La votació ha dibuixat aliances inesperades. El Partit Socialista, els Verds i la ultradreta de Marine Le Pen han votat conjuntament a favor , mentre que el grup presidencial de Renaissance —partit de Macron i impulsors de la reforma fa només dos anys— s’ha abstingut per mantenir la paraula donada al primer ministre. La dreta tradicional, representada pels Republicans, ha votat en contra , i la França Insubmisa i el Partit Comunista han rebutjat la proposta, argumentant que només una derogació total garantiria justícia social. El líder socialista, Olivier Faure , ha criticat durament la postura de LFI i ha considerat la votació “ una victòria per al món del treball: el tòtem del macronisme ha estat sacsejat ”. D’altra banda, des de la dreta, el senador Bruno Retailleau considera el succeït com “una capitulació per part d'un govern covard” i acusa Lecornu de “sacrificar el futur de les nostres generacions més joves per supervivència política” . Congelar aquesta proposta tindrà un cost molt elevat Tot i que la suspensió no implica encara una derogació definitiva, la decisió marca un punt d’inflexió simbòlic. És la primera vegada des del 2023 que el Parlament es pronuncia sobre una llei que va generar mesos de protestes i vagues massives arreu de França. Fonts del Ministeri de Treball estimen que la pausa tindrà un cost d’uns 300 milions d’euros el pròxim any i d’aproximadament 1.900 milions el 2027, una despesa que el govern preveu compensar amb un nou impost sobre les grans fortunes improductives. La reforma de les pensions havia estat presentada com una pedra angular del seu projecte de modernització econòmica, però ara queda congelada fins després de les pròximes eleccions presidencials. Amb aquesta maniobra, Lecornu guanya temps i estabilitat , però també confirma la fragilitat d’un executiu obligat a buscar aliances canviants en un Parlament fragmentat. Segueix ElNacional.cat a WhatsApp , hi trobaràs tota l'actualitat, en un clic!

Arranca en Málaga el Congreso de Edufinet dedicado a la importancia de la educación financiera

Arranca en Málaga el Congreso de Edufinet dedicado a la importancia de la educación financiera

El Proyecto Edufinet, promovido por la Fundación Unicaja y Unicaja, ha iniciado este miércoles, 12 de noviembre, la octava edición de su Congreso de Educación Financiera, que este año se presenta bajo el título de 'Educación financiera y emprendimiento: situación y retos'. El Centro Cultural Fundación Unicaja de Málaga ha acogido la primera jornada de este evento, patrocinado por Funcas Educa, que también ha sido retransmitida simultáneamente, vía streaming, a través de su web (Edufinet Congress.es).

El Heraldo de Los Remedios abre las inscripciones para los beduinos este jueves: precios y cómo participar en el cortejo

El Heraldo de Los Remedios abre las inscripciones para los beduinos este jueves: precios y cómo participar en el cortejo

En Sevilla, las Navidades no solo se entienden por las festividades tradicionales como la cena de Nochebuena, la comida de Navidad, Año Nuevo y los Reyes Magos . En la capital hispalense, la llegada de su majestades comienza justo después de los días 24 y 25 de diciembre, con los diferentes Heraldos de cada barrio. Tal es el boom de estas actuaciones, que los Heraldos y los carteros recorren la gran mayoría de los barrios para recoger las cartas y hacérselas llegar a Melchor, Gaspar y Baltasar. Llenos de regalos y caramelos , los ayudantes de los Reyes Magos llevan la alegría y la música a todos los lugares de Sevilla. Los Heraldos de Triana , El Porvenir , Macarena o Sevilla Este siguen creciendo cada año, y lo que al principio era un simple recorrido, ahora se ha convertido en todo un despliegue de diversión y festividad con carrozas, djs y bandas de música. Una de las más famosas es la del barrio de los Remedios . Esta cuenta con un cortejo más cercano a una cabalgata que al tradicional pase, más de un millar de beduinos acompañan a los carteros antes de que sus Majestades los Reyes Magos lleguen a Sevilla la noche del 5 de enero. Sin embargo, para llegar a todo ello, los Heraldos tienen que gestionar muchas cosas. Por esa razón, los Remedios ya se han puesto manos a la obra y buscarán a sus beduinos para que repartan felicidad, villancicos y regalos. Finalmente, el jueves 13 a las 9 de la mañana se abrirá el plazo de inscripción para que todo aquel que quiera, participe en este único desfile. Este año, una vez sea la hora de apertura se podrán ir reservando la plaza hasta agotar las tallas de los trajes de los beduinos. De esta forma se llegarán a los 1000 beduinos, una cifra algo inferior a la que últimamente había por las calles del barrio sevillano. Para poder disfrutar de ello los adultos pagarán 40 euros por el traje, y los niños, hasta 16 años, 25 euros. A falta de confirmación oficial, el Heraldo de Los Remedios saldrá a primera hora de la tarde para recogerse antes de la hora de la cena . Algo similar al año pasado sucederá este 2025 con el recorrido, saliendo así del club Mercantil y recorriendo calles emblemáticas como calle Asunción, donde recogerá las llaves.

Forestalia lanza el proyecto ‘Búfalo’: tres centros de datos en Zaragoza con 12.000 millones de inversión

Forestalia lanza el proyecto ‘Búfalo’: tres centros de datos en Zaragoza con 12.000 millones de inversión

El rey del viento también quiere surcar las nubes (digitales). La empresa aragonesa Forestalia, referente en el desarrollo de energías renovables (eólica, fotovoltaica y biomasa), da un paso decisivo para convertirse en actor de primera magnitud en el emergente sector de las infraestructuras tecnológicas que hacen posible la conectividad digital y el funcionamiento de la Inteligencia Artificial (IA). Lo hace con el impulso del proyecto bautizado como Búfalo, que contempla una inversión de 12.048 millones de euros para levantar tres grandes centros de datos en la provincia de Zaragoza, en las localidades de Magallón, Botorrita y Alfamén.

Forestalia lanza el proyecto ‘Búfalo’: tres centros de datos en Zaragoza con 12.000 millones de inversión

Forestalia lanza el proyecto ‘Búfalo’: tres centros de datos en Zaragoza con 12.000 millones de inversión

El rey del viento también quiere surcar las nubes (digitales). La empresa aragonesa Forestalia, referente en el desarrollo de energías renovables (eólica, fotovoltaica y biomasa), da un paso decisivo para convertirse en actor de primera magnitud en el emergente sector de las infraestructuras tecnológicas que hacen posible la conectividad digital y el funcionamiento de la Inteligencia Artificial (IA). Lo hace con el impulso del proyecto bautizado como Búfalo, que contempla una inversión de 12.048 millones de euros para levantar tres grandes centros de datos en la provincia de Zaragoza, en las localidades de Magallón, Botorrita y Alfamén.

Forestalia lanza el proyecto ‘Búfalo’: tres centros de datos en Zaragoza con 12.000 millones de inversión

Forestalia lanza el proyecto ‘Búfalo’: tres centros de datos en Zaragoza con 12.000 millones de inversión

El rey del viento también quiere surcar las nubes (digitales). La empresa aragonesa Forestalia, referente en el desarrollo de energías renovables (eólica, fotovoltaica y biomasa), da un paso decisivo para convertirse en actor de primera magnitud en el emergente sector de las infraestructuras tecnológicas que hacen posible la conectividad digital y el funcionamiento de la Inteligencia Artificial (IA). Lo hace con el impulso del proyecto bautizado como Búfalo, que contempla una inversión de 12.048 millones de euros para levantar tres grandes centros de datos en la provincia de Zaragoza, en las localidades de Magallón, Botorrita y Alfamén.

Forestalia lanza el proyecto ‘Búfalo’: tres centros de datos en Zaragoza con 12.000 millones de inversión

Forestalia lanza el proyecto ‘Búfalo’: tres centros de datos en Zaragoza con 12.000 millones de inversión

El rey del viento también quiere surcar las nubes (digitales). La empresa aragonesa Forestalia, referente en el desarrollo de energías renovables (eólica, fotovoltaica y biomasa), da un paso decisivo para convertirse en actor de primera magnitud en el emergente sector de las infraestructuras tecnológicas que hacen posible la conectividad digital y el funcionamiento de la Inteligencia Artificial (IA). Lo hace con el impulso del proyecto bautizado como Búfalo, que contempla una inversión de 12.048 millones de euros para levantar tres grandes centros de datos en la provincia de Zaragoza, en las localidades de Magallón, Botorrita y Alfamén.

Forestalia lanza el proyecto ‘Búfalo’: tres centros de datos en Zaragoza con 12.000 millones de inversión

Forestalia lanza el proyecto ‘Búfalo’: tres centros de datos en Zaragoza con 12.000 millones de inversión

El rey del viento también quiere surcar las nubes (digitales). La empresa aragonesa Forestalia, referente en el desarrollo de energías renovables (eólica, fotovoltaica y biomasa), da un paso decisivo para convertirse en actor de primera magnitud en el emergente sector de las infraestructuras tecnológicas que hacen posible la conectividad digital y el funcionamiento de la Inteligencia Artificial (IA). Lo hace con el impulso del proyecto bautizado como Búfalo, que contempla una inversión de 12.048 millones de euros para levantar tres grandes centros de datos en la provincia de Zaragoza, en las localidades de Magallón, Botorrita y Alfamén.

Forestalia lanza el proyecto ‘Búfalo’: tres centros de datos en Zaragoza con 12.000 millones de inversión

Forestalia lanza el proyecto ‘Búfalo’: tres centros de datos en Zaragoza con 12.000 millones de inversión

El rey del viento también quiere surcar las nubes (digitales). La empresa aragonesa Forestalia, referente en el desarrollo de energías renovables (eólica, fotovoltaica y biomasa), da un paso decisivo para convertirse en actor de primera magnitud en el emergente sector de las infraestructuras tecnológicas que hacen posible la conectividad digital y el funcionamiento de la Inteligencia Artificial (IA). Lo hace con el impulso del proyecto bautizado como Búfalo, que contempla una inversión de 12.048 millones de euros para levantar tres grandes centros de datos en la provincia de Zaragoza, en las localidades de Magallón, Botorrita y Alfamén.

El Abogado General de la UE que decide sobre la amnistía presidió el tribunal que excarceló a 60 etarras

El Abogado General de la UE que decide sobre la amnistía presidió el tribunal que excarceló a 60 etarras

El Abogado General de la UE que este jueves se pronuncia sobre el juicio a la Ley de Amnistía que tiene lugar en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), el luxemburgués Dean Spielmann, presidió el Tribunal Europeo de Derechos Humanos cuya sentencia permitió la excarcelación de más de 60 etarras. Aquella decisión supuso … Continuar leyendo "El Abogado General de la UE que decide sobre la amnistía presidió el tribunal que excarceló a 60 etarras"