Cristina Clemente, notaria: "Muchos padres compran una casa para su hijo, cometen este error y acaban con un problema fiscal con Hacienda evitable"

Cristina Clemente, notaria: "Muchos padres compran una casa para su hijo, cometen este error y acaban con un problema fiscal con Hacienda evitable"

En menos de dos décadas, el sueño de tener casa propia se ha escapado de las manos de los jóvenes españoles. Si en 2007 uno de cada cuatro lograba comprar, hoy apenas lo consigue uno de cada diez. Y eso que ahora, la edad media de quienes compran vivienda en España se sitúa en torno a los 47 o 48 años, frente a los 40 que marcaban el promedio en 2007, según ha explicado el director general del Centro Tecnológico del Notariado, Alberto Martínez. Es por ello que aquellos padres que se lo pueden permitir, salgan al rescate de sus hijos. En el nuevo mapa de la vivienda, los hay que compran pisos que no van a habitar, pero que garantizan a sus hijos un lugar donde continuar con su vida. Es una estrategia intergeneracional ante un sistema que cada vez pone más difícil la emancipación. Y es que el mercado inmobiliario español va de récord en récord: el precio medio de la vivienda alcanzó los 2.300 euros por metro cuadrado en el tercer trimestre, un salto del 9,6 % respecto al mismo periodo del año pasado, según los últimos datos del Colegio de Registradores. Adquirir una vivienda a nombre de nuestros hijos no es un trámite automático: implica cumplir con ciertos requisitos legales si queremos evitar sorpresas con Hacienda, porque pasar una casa a nombre de los hijos no es tan sencillo como entregar un regalo. Y es que, comprar una casa e inscribirla a su nombre, puede ser considerado por el 'fisco' como una "donación encubierta”, tal y como apunta la notaria, María Cristina Clemente Buendía. “Es todo un clásico”. Los padres “hacen una transferencia desde su cuenta a la de su hijo para que así sea él quien aparentemente pague al vendedor o hacen directamente una transferencia desde su cuenta a la del vendedor”. A juicio de la notaria, se trata de un “error tremendo" porque Hacienda puede verlo como una donación de dinero encubierta no declarada” que por supuesto “va a perseguir y sancionar”. “Muchos cometen este error sin saberlo… y acaban con un problema fiscal evitable”. Además,  explica María Cristina Clemente, al no quedar  documentado en escritura pública, Hacienda “no te permitirá aplicar las reducciones por parentesco". No cabe duda de que hay operaciones financieras que despiertan automáticamente el interés de la Agencia Tributaria. No todas acaban en sanción, pero sí pueden ser revisadas con más atención por parte de los inspectores. Entre los movimientos que se vigilan destacan: Transferencias que superen los 10.000 euros: los bancos deben informar de estas operaciones al fisco. Depósitos o retiradas de efectivo por encima de 3.000 euros. Préstamos entre particulares superiores a 6.000 euros. Manejo de billetes de 500 euros, considerados de alto riesgo y sujetos a control especial. Y ojo porque si alguien recibe pagos recurrentes de otra persona, aunque sean cantidades pequeñas, Hacienda puede interpretarlo como una donación regular si no existe un motivo justificado. Ten en cuenta que no declarar una donación no es solo un descuido: puede salir caro ante Hacienda. La gravedad de la falta depende de la cuantía y de la intención, según explican desde Gómez y Gómez abogados. Leve: cantidades menores a 3.000 euros pueden implicar una multa del 50 % de lo que se dejó de declarar. Grave: si la cifra supera ese umbral o hubo ocultación, la sanción se eleva al 100 %. Muy grave: cuando hay intención de engañar o se falsifica información, el recargo puede llegar al 150 %, y además se pierden posibles beneficios fiscales.

Detenido un profesor del CEIP Marina de Cudeyo por contactar con menores para tener citas sexuales

Detenido un profesor del CEIP Marina de Cudeyo por contactar con menores para tener citas sexuales

Un hombre de 43 años  ha sido detenido en Torrelavega por hacerse pasar por una persona mucho más joven en redes sociales para contactar con menores de edad y mantener citas con fines sexuales, ofreciéndoles a cambio dinero o la compra de efectos. Según han confirmado fuentes del Gobierno de Cantabria, se trata de un profesor del CEIP Marina de Cudeyo. En estos momentos el Servicio de Inspección de Educación está trabajando en el asunto. La investigación comenzó en la noche del pasado 7 de noviembre, cuando una mujer acompañada de su hija de 13 años denunció ante la Policía Nacional que, desde finales de octubre y a través de una red social de mensajería instantánea, una persona que utilizaba un perfil con la fotografía de un joven, aparentemente mayor de edad, había contactado con su hija con el propósito de concretar una cita con fines sexuales. En la denuncia, además de facilitar datos relativos al perfil denunciado, se mencionaba a otras menores de su misma edad, con las que también había contactado esa persona y con el mismo ánimo libidinoso. Así, se identificó a otras tres menores que habían sido contactadas desde el mismo perfil de la red social, cuyo responsable les ofrecía dinero o la compra de productos a cambio de mantener contactos sexuales. Los investigadores, conocedores de una posible cita entre el investigado y una víctima, establecieron un dispositivo durante la tarde del día 8 en una zona concreta de Torrelavega, lo que permitió la localización y detención del hombre como presunto autor de delitos de tentativa de agresión sexual y relativos a la prostitución y corrupción de menores. Tras la detención se pudo constatar que el investigado se había hecho pasar por una persona mucho más joven para contactar con sus víctimas, como mostraba la fotografía de perfil utilizada. Además, los agentes intervinieron diverso material informático al investigado, tanto en su domicilio como en su lugar de trabajo, que desarrolla en el ámbito docente, cuyo análisis está pendiente de autorización judicial. El detenido permaneció en la Comisaría de la Policía Nacional en Torrelavega y posteriormente pasó a disposición judicial, que decretó su puesta en libertad.

Detenido por matar a puñaladas a un hombre en Barcelona el pasado septiembre

Detenido por matar a puñaladas a un hombre en Barcelona el pasado septiembre

Los Mossos d'Esquadra han detenido este miércoles a un hombre acusado de matar a otro a puñaladas, el pasado 30 de septiembre en un rellano de un edificio del barrio del Bon Pastor en Barcelona. Según ha avanzado 'El Caso' y han confirmado fuentes policiales, el operativo para detenerlo se ha llevado a cabo a las 06.00 horas de este miércoles, cuando agentes de las Áreas Regional de Recursos Operativos (ARRO) han entrado en el domicilio del sospechoso. Sobre las 20.30 horas del día de los hechos, la Policía catalana recibió una alerta después que un vecino localizase a la víctima, muerta, con signos de violencia, en un rellano de un edificio del barrio barcelonés, hasta donde se desplazaron varias dotaciones policiales y del Servicio de Emergencias Médicas (SEM) que, a pesar de sus esfuerzos, no pudieron hacer nada para salvarle la vida. Fue entonces cuando la División de Investigación Criminal (DIC) asumió el caso para tratar de detener al autor del crimen, que ha sido el principal sospechoso desde el primer día. Por ahora, el caso está bajo el secreto de las actuaciones

Álvaro Fernández, farmacéutico: “El frío no resfría ni provoca gripe, si quieres evitar contagios, ventila las habitaciones, hidrata tus mucosas y lleva mascarillas”

Álvaro Fernández, farmacéutico: “El frío no resfría ni provoca gripe, si quieres evitar contagios, ventila las habitaciones, hidrata tus mucosas y lleva mascarillas”

Llega el otoño, casi el invierno, y con él un sinfín de cuestiones: el frío, pasar más tiempo en casa, el horario de invierno y, cómo no, las gripes y los resfriados. Es habitual que, en esta época, vayas a donde vayas, te encuentres con alguna tos, algún estornudo, y algún grado de más en el termómetro. Síntomas que nos pueden llegar a hacer pasar una semana muy mala en cama o, si se complica, pasar por el hospital. Y es que las gripes estacionales y los resfriados no son una cosa especialmente buena, y hay que cuidar nuestro cuerpo especialmente para evitar contagiarnos. Porque sí, en el ambiente están pululando todos los virus, y eso hace que sea mucho más fácil contagiarnos que en otra época del año. Si eres de los que no se ha vacunado o no puede hacerlo aún por rango de edad, sí es interesante que te cuides especialmente para no contagiarte. Y entre esos 'trucos' para evitar contagiarte, ya lo sabes, está el de abrigarte bien, evitar dejar el cuello y las manos al aire cuando hace mucho frío, nutrirte bien para generar defensas, y tomar el sol para tener vitaminas. Durante mucho tiempo hemos tenido instalado en nuestro imaginario que el frío es el culpable de que nos cojamos resfriados y gripes durante el invierno. Pero, ¿es eso exactamente así? Esto es algo que viene a desmentir Álvaro Fernández, más conocido en sus redes sociales como Farmacéutico Fernández y, sí, por supuesto su profesión es la de farmacéutico, como su propio nombre indica. Él empezaba a contar que son muchos los seguidores que le preguntan por qué cuando empieza de verdad el otoño, son muchos los que empiezan a caer en cadena y a enfermarse. Muchos creían que se trataba del frío y, sin embargo, él asegura que eso no es así. “El frío no resfría, y tampoco produce gripe. Lo que produce la gripe y el resfriado son los virus, pero sí que hay ciertas cosas que hace el frío que favorece la transmisión de los virus” explicaba este farmacéutico. Primero, explicaba que este tipo de virus tienen cierta preferencia por el frío, por lo que es más común encontrarlos en esta época del año, ya que sobreviven más tiempo al aire libre cuando es invierno. “El frío reseca las mucosas de la nariz y la garganta, principal vía de entrada de este tipo de virus, y como no hay mocos que los atrapen, tienen más fácil penetrar en tu organismo” decía este experto. Además, explica que es más común, durante la época de frío, que tus defensas estén más bajas y tener más virus. Por no hablar, por supuesto, de que en invierno estamos más tiempo en espacios cerrados que favorecen la proliferación de virus. Así pues daba el siguiente consejo: “si quieres evitar contagios, ventila las habitaciones, mantén fortalecidas tus defensas, hidrata tus mucosas y ponte mascarilla si eres sintomático”. Ahí lo llevas. Como te decimos, una mascota en casa da mucha alegría. Más allá de todas las responsabilidades que acarrea y de la cautela que tengas que tener como dueño, la compañía y el amor que dan no se paga con nada. Por eso, los que tienen mascota tienden a estar con ellos pegados todo el tiempo, pasando sus ratos abrazados o incluso durmiendo con ellos. Sin embargo, no sería la mejor práctica para tu salud. Esto es algo que explica Farmacéutico Fernández, un profesional cuyo verdadero nombre es Álvaro Fernández. Él, que también es dueño de perro, contaba que no deberíamos dejarles que estén en todas las partes de nuestra casa. Esto incluye, por supuesto, que se suban a la cama con nosotros o que estén en el sofá. Siempre es mejor que tengan sus propios espacios y comodidades. “No dejéis que el perro se suba a la cama porque él usa para andar por la calle las mismas patas que para andar para casa. Sé que algunos las limpiáis, pero pensad dónde se mete y en lo que suele pisar. Seguro que no lo queréis en el suelo, pero en la cama mucho menos” decía este especialista.

Sesé conmemora su 60 aniversario y entrega los II Premios Fundación Sesé a Amazon Web Services, Carlos Martín, y la 8ª Zona de la Guardia Civil

Sesé conmemora su 60 aniversario y entrega los II Premios Fundación Sesé a Amazon Web Services, Carlos Martín, y la 8ª Zona de la Guardia Civil

Sesé celebró ayer su sesenta aniversario en un acto que reunió a diferentes personalidades del ámbito empresarial, así como a representantes institucionales como la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, entre otras autoridades. Durante la celebración que tuvo lugar en el Teatro Real, la compañía agradeció el apoyo mostrado por todos los … Continuar leyendo "Sesé conmemora su 60 aniversario y entrega los II Premios Fundación Sesé a Amazon Web Services, Carlos Martín, y la 8ª Zona de la Guardia Civil"

El educador Carlos Carrasco, sobre los perros con ansiedad por separación: "Hay que normalizar las entradas y las salidas"

El educador Carlos Carrasco, sobre los perros con ansiedad por separación: "Hay que normalizar las entradas y las salidas"

Los perros que ladran, aúllan y rompen cosas cuando los dueños salen de casa están sufriendo, pero hay formas de cambiar este comportamiento Tres métodos sencillos y eficientes para eliminar los pelos de tu mascota de la ropa Estás con tu perro en casa y todo es paz y tranquilidad. Pero tienes que salir, cierras la puerta y al cabo de unos minutos, tu vecino te llama para decirte que tu perro no ha dejado de ladrar desde que saliste. Cuando vuelves a casa, encuentras los cojines del sofá destrozados y charcos de pis en el suelo. Este es el día a día para muchos dueños de perros que padecen ansiedad por separación, un trastorno de conducta que afecta hasta a un 40% de los perros que son llevados a consulta del veterinario por problemas de comportamiento. La ansiedad por separación canina es un estado de angustia extrema que se manifiesta cuando se separa al animal de sus figuras de apego. No es un capricho ni un intento de venganza, sino una respuesta a la soledad que lleva al perro a un auténtico ataque de pánico. Comprender esto es el primer paso para abordar el problema. “La mayor parte de los problemas de comportamiento de los perros tienen que ver con la ansiedad por separación con hiperapego”, explica Carlos Carrasco, educador canino de DOS Adiestramiento. “La gente, guiada por su mejor intención, por el más absoluto cariño a los animales, al final les genera esto”, afirma. Los síntomas de la ansiedad por separación Los síntomas de la ansiedad por separación comienzan a manifestarse en los primeros 15 a 30 minutos después de que el dueño se marcha, y pueden variar en intensidad y tipos de comportamiento. Uno de los más evidentes es la conducta destructiva. El perro puede morder puertas, ventanas o muebles, sobre todo dirigiendo la destrucción hacia los puntos de salida, y puede conllevar riesgos de autolesión. Los ladridos, aullidos y llantos persistentes pueden durar durante toda la ausencia del dueño. Suelen ser monótonos y angustiosos, diferentes a los ladridos de alerta o de juego. Otros signos incluyen orinarse o defecar dentro de casa, a pesar de estar educado, salivación excesiva, temblores e hiperventilación. En los casos más graves, el perro puede dejar de comer o beber mientras está solo. Por desgracia, estos síntomas contribuyen al abandono o la entrega del perro a refugios, que se estima que ocurre hasta en un 30% de los casos relacionados con problemas de comportamiento. Por qué mi perro tiene ansiedad por separación El hiperapego es un componente central de este trastorno. Los perros que siguen a sus dueños por toda la casa, muestran ansiedad ante señales de salida (como coger las llaves) y saludan efusivamente en el reencuentro, están mostrando una dependencia emocional excesiva . “Los perros son animales sociales que están diseñados para vivir en grupo, pero al mismo tiempo, la madre enseña a los cachorros desde muy temprana edad a ser autónomos. A partir de los 25 días empieza el destete, y la madre se va separando de los cachorros progresivamente, y así van ganando en autonomía”, explica Carlos Carrasco. El problema de los perros que adoptan las familias, según Carrasco, es que reciben una atención constante que desactiva esa autonomía. “Desde que el cachorro llega a casa tiene el 100% de la atención de la familia, que lo mima constantemente, que lo sube en brazos, no dejamos a ese perro ser autónomo”. Hay otros factores que influyen en la ansiedad por separación, como las mudanzas, la pérdida de un miembro de la familia o incluso cambios en los horarios laborales, ya que los perros valoran la estabilidad. La historia previa del animal, si han sufrido abandono o desalojo, o fueron separados de la madre demasiado pronto, contribuye a los síntomas. Los estudios identifican factores de riesgo sorprendentes: los perros que viven en hogares con un solo adulto tienen 2,5 veces más probabilidades de padecer ansiedad por separación. Lo que no hay que hacer ante la ansiedad por separación Algunos dueños caen en la tentación de castigar al perro por los destrozos o ladridos, pero el animal no puede relacionar el castigo con una acción que ocurrió horas antes. En su mente, el dueño está mostrando agresividad de forma impredecible, lo que solo aumenta su inseguridad y agravando el problema. Confinar al perro en un cuarto o una jaula aumenta aún más su pánico y pueden llegar a autolesionarse. Atajar los síntomas tampoco es una solución. “El perro ladra, le pones un collar antiladridos y el perro ya no ladra, pero ¿por qué ladra? Ladra por ansiedad. ¿Estamos curando la ansiedad? No. El perro entonces se dedica a morder muebles o hacer agujeros en la pared, es un parche que no ataca la base del problema”, explica Carrasco. Es importante que el perro tenga en casa una “guarida”, un lugar que identifique como propio. Según Carrasco, este espacio es “una zona de calma, un lugar de descanso en casa, que en la naturaleza sería la guarida. Si el perro tiene ese espacio, le va a ser mucho más fácil entender que se tiene que quedar tranquilo cuando tú te vas”. El perro tiene que asociar estar en casa con un lugar seguro y tranquilo. Como explica Carrasco, “el perro se debe quedar en casa en el estado emocional correcto. Tienes que darle el suficiente ejercicio físico y mental pero en casa hay que evitar jugar con el perro, excitarlo y volverlo loco. En casa todo tiene que ser calma y tranquilidad”. “Tampoco puedes estar mimando al perro todo el día en casa. Si le prestas esa atención, cuando tú te vayas, el perro lo va a pasar mal. No estás ayudando precisamente a que el perro sea autónomo”, añade. Crees que es amor, pero estás empeorando el problema Las buenas intenciones no siempre conducen a buenos resultados. Uno de los errores más frecuentes son los rituales de despedida y bienvenida demasiado efusivos. Los abrazos, caricias y frases cariñosas al irse o al llegar de casa pueden parecer un gesto de amor, pero en realidad marcan un contraste emocional demasiado brusco para el perro. El mensaje que el animal recibe es: “la salida del dueño es un evento trascendental y terrible” y “el regreso es el momento más emocionante del día”. Esta montaña rusa emocional intensifica su ansiedad. “Hay que normalizar las entradas y las salidas. Cuando me voy o cuando entro, no le doy importancia, tengo que enseñar a mi perro con el ejemplo”, enfatiza Carrasco. Olvidar la importancia del ejercicio y estimulación mental es otro error común. Un perro con exceso de energía acumulada y aburrimiento tendrá mucha más dificultad para mantenerse tranquilo durante las ausencias. Cuando nuestro perro ya sufre de ansiedad por separación, el tratamiento más común es la desensibilización sistemática. Consiste en acostumbrar gradualmente al perro a nuestras ausencias, comenzando por períodos muy breves, de segundos, y aumentando progresivamente la duración. La ayuda de un profesional puede ser de mucha utilidad en este proceso, que es lento y difícil para el perro y el dueño. Solo en los casos más graves se puede recurrir a la medicación, bajo la supervisión de un veterinario, pero sabiendo que no resolverá el problema, solo los síntomas. La modificación de la conducta, en concreto la conducta de los dueños, es el principio de la solución.

Última hora de Pedro Sánchez en el Congreso, en directo hoy | Comparecencia del presidente del Gobierno por la corrupción del PSOE

Última hora de Pedro Sánchez en el Congreso, en directo hoy | Comparecencia del presidente del Gobierno por la corrupción del PSOE

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece hoy miércoles 12 de noviembre ante el Pleno del Congreso de los Diputados. Una comparecencia marcada por la ruptura con Junts, que la pasada semana anunció que rompía definitivamente con el Gobierno y que no apoyaría una iniciativa más del Ejecutivo.El foco también está puesto sobre el juicio … Continuar leyendo "Última hora de Pedro Sánchez en el Congreso, en directo hoy | Comparecencia del presidente del Gobierno por la corrupción del PSOE"