Luis de la Fuente, sobre el encontronazo entre Lamine Yamal y Carvajal: "He hablado con ambos; estaba seguro que coincidiendo, no iba a haber ningún inconveniente"

Luis de la Fuente, sobre el encontronazo entre Lamine Yamal y Carvajal: "He hablado con ambos; estaba seguro que coincidiendo, no iba a haber ningún inconveniente"

Una de las imágenes que nos dejó El Clásico fue el enfado entre Lamine Yamal y Carvajal. Tras los pitidos finales, Dani Carvajal se dirigió al joven jugador azulgrana para decirle "sigue hablando, sigue hablando", acompañado con un gesto con la mano. A partir de ahí se desencadenó la tormenta: Courtois también se fue en busca de Lamine, y el extremo del Barça, al ver que respondió a los dos jugadores, le invitó a verse "fuera" del estadio. Entre empujones, y para evitar que la sangre llegara al río, Lamine Yamal tuvo que ser conducido al túnel de vestuarios por un miembro de seguridad. La reacción de Carvajal viene por las declaraciones de Lamine Yamal entre semana, en las que aseguró que el Real Madrid "roba", más allá de la publicación que subió a sus redes sociales el día antes del partido. Tras este episodio se habló mucho de la relación que iban a tener los dos españoles en la selección y más este año con un Mundial por delante y, por eso, Juanma Castaño le preguntó en El Partidazo de COPE cómo va a ser la relación de los dos futbolistas. "Yo he hablado con ambos, y hemos hablado de otras cosas, y con Dani, principalmente, de su lesión, no puede ser de otra manera, eso es lo primero, lo prioritario, que se recupere. Con Lamine de estos temas también, y también de su lesión, obviamente. También de ese tema, y con total normalidad. Aquí yo estaba seguro que coincidiendo, no iba a haber ningún inconveniente, ninguno", explicó el seleccionador nacional. En cuanto si le parecen irrespetuosas las declaraciones, De la Fuente aseguró que "Algo que para mí es innegociable es el respeto. Desde el respeto construimos lo que queráis, construimos cualquier edificio, construimos cualquier relación. Hay que tener cuidado con las expresiones, con las formas de decir las cosas, que a veces también se sacan de contexto y parece mucho más de lo que decías. En cualquier caso, hay que tener mucho cuidado para no ofender. Se pueden decir muchas cosas sin faltar al respeto. No quiere decir que Lamine lo dijera en ese con esa idea de faltar al respeto, seguro seguro que no". "Igual no era el momento oportuno. Vuelvo a decir, en ese contexto, en esa forma, en ese momento en que se encontraba. Pues igual dices una cosa creyendo que no es una broma y esa broma no gusta", terminó diciendo. 'Tiempo de Juego' tiene su propia app en App Store y Android, donde podrás encontrar las últimas noticias, toda la información sobre el programa, vídeos exclusivos con los colaboradores, los resultados de las principales competiciones y los programas deportivos que sólo podrás escuchar en COPE.es. También está disponible de forma gratuita en iPhone y Android la app de COPE con nuevas funcionalidades. Todos los programas, emisoras y noticias y la posibilidad de recibir notificaciones en tu móvil. Además, puedes seguir a Tiempo de Juego en Google Discover. El buscador de noticias permite seguir a Tiempo de Juego para que los oyentes puedan estar informados de la última hora de lo que ocurre en el deporte de España y de todo el mundo con tan solo un click desde su móvil. Pincha aquí para saber cómo configurar tu móvil y así poder ver los mejores análisis, entrevistas o comentarios de nuestros comunicadores más destacados. También puedes ver en directo cómo retransmitimos los grandes partidos en nuestro canal de Youtube de Tiempo de Juego y ver el mejor análisis en el canal de El Partidazo de COPE, cada noche en directo, con Juanma Castaño.

La Junta declara Bien de Interés Cultural la antigua Iglesia de San Miguel de Brihuega (Guadalajara)

La Junta declara Bien de Interés Cultural la antigua Iglesia de San Miguel de Brihuega (Guadalajara)

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha acordado declarar Bien de Interés Cultural, en la categoría de Monumento, la antigua Iglesia de San Miguel de Brihuega, en la provincia de Guadalajara. Lo ha anunciado la consejera Portavoz del Ejecutivo, Esther Padilla, quien ha recordado que con la declaración de BIC de la antigua Iglesia de San Miguel, «Brihuega cuenta ya con tres, tras la Real Fábrica de Paños y la antigua Iglesia de San Simón» lo que representa «el patrimonio de este bello municipio» y el «empeño de su alcalde, Luis Viejo, por conseguir dicha declaración». En cuanto a la antigua Iglesia de San Miguel, Padilla ha detallado que se trata de un edificio construido en la primera mitad del siglo XIII por voluntad del arzobispo Ximénez de Rada. «En él, destaca una grandiosa portada con sencillos capiteles y múltiples arquivoltas apuntadas. Es de estilo románico de transición con influencias del más puro mudéjar toledano y tiene una singularidad especial», ha informado. La portavoz del Gobierno ha señalado algunas de las vicisitudes por las que ha atravesado esta antigua iglesia que, aunque «albergaba un bello retablo del siglo XVI en el altar mayor y varias riquezas pictóricas y escultóricas, en la actualidad no cuenta con ninguno de ellos». Ha explicado como «durante la Guerra Civil española tuvo diversos usos como garaje, almacén o cuartel. Después quedo en el abandono hasta que sus naves y techumbre terminaron derrumbándose. Y En el año 1979 gracias a la asociación Amigos de Brihuega se logró una subvención para realizar la restauración del edificio». La consejera ha recordado que se trata de un edificio que no se dedica al culto, ya que fue desacralizada, y en la actualidad alberga actos culturales. De hecho, fue cedida al Ayuntamiento en 2020 por 50 años prorrogables por otros 25 más. La portavoz del Gobierno regional ha señalado que desde que gobierna el presidente Emiliano García-Page «se han declarado 85 Bienes de Interés Cultural, 18 de ellos en la actual legislatura, lo que demuestra el interés de este Ejecutivo por seguir conservando el patrimonio». En su opinión porque, además, estas declaraciones de BIC son «importantes por la protección, pero, sobre todo, porque invertir en patrimonio es invertir en cultura y en la economía de nuestros municipios» y es que cada vez más la cultura y el patrimonio desempeñan un papel clave en el crecimiento tan espectacular como el que se está dando en el turismo de interior en Castilla-La Mancha.

Consumur avisa de que el precio del huevo aumentará más en los próximos meses

Consumur avisa de que el precio del huevo aumentará más en los próximos meses

La subida "exponencial y desproporcionada" que está produciéndose en el precio de los huevos de gallina "es una situación que no es nueva, no se trata e una cuestión coyuntural de estos momentos, sino que ya de manera paulatina ha venido sucediendo desde aproximadamente el mes de octubre del año pasado" y se alargará en los próximos meses;  así lo ha señalado en Herrera en Cope Murcia el presidente de Consumur en la Región de Murcia, Roberto Barceló. Y es que la importación hizo que en España hubiera "mucha menos oferta" y que las grandes cadenas de alimentación "para intentar frenar al menos una desmandada muy fuerte hacia estos países, se incrementaron los precios hacia los productores, lo que supuso una subida también en cadena hacia el consumidor final". Este fue uno de los motivos por los que España aumentó el precio de este producto. Además, desde julio ha influenciado la gripe aviar, sobre todo en Castilla y León y Galicia, donde cientos y miles de gallinas tuvieron que ser sacrificadas, reduciendo, en gran medida lo que es la oferta, la producción. Este hecho conllevará una mayor subida, un incremento de precio superior al de estos momentos ya que ante esta situación se ha elevado el precio en torno al 25-30% dependiendo del tipo de huevo y no se sabe hasta donde puede llegar este incremento en las próximas semanas.

El Cabildo confía en empezar "muy pronto" las obras de restauración de la Mezquita tras el incendio

El Cabildo confía en empezar "muy pronto" las obras de restauración de la Mezquita tras el incendio

Está a la espera de la autorización de la Consejería de Cultura para el proyecto de la primera fase de las obras El deán-presidente del Cabildo Catedral, Joaquín Alberto Nieva, ha explicado este miércoles que confían en comenzar “muy pronto” las obras de la primera fase de restauración de la zona de la Mezquita Catedral que sufrió un incendio el 8 de agosto pasado. Nieva ha precisado que ya se ha presentado toda la documentación ante la Junta de Andalucía y “estamos ya esperando la autorización, el últime trámite administrativo para poder comenzar creemos que muy pronto ya el trabajo de restauración”. En una atención a los medios antes del acto de reconocimiento a los bomberos, instituciones, empresas y personas que colaboraron en la extinción del incendio de la Mezquita Catedral, el deán-presidente del Cabildo ha recordado que ya se han terminado los trabajos de emergencia tras el fuego que han servido de “preparativos para la restauración” que se iniciará en breve. Con todo, desde el Cabildo se confía en poder mantener el calendario previsto para ejecutar las obras de restauración y poder abrir al completo el monumento entre mediados y finales del año 2026. “Vamos muy bien, el trabajo de emergencias ha sido realizado incluso antes de lo que pensábamos, ya está presentado desde hace un tiempo ese proyecto para la primera fase de restauración. Vamos bien, muy bien”, ha reiterado. Según el proyecto presentado para las obras de restauración de la zona dañada por el incendio, del que informó la Junta, se plantea la restitución de las cubiertas afectadas en la nave 1 del monumento, correspondientes a la capilla del Baptisterio, la capilla de San Nicolás de Bari, el vestíbulo de la Puerta de San Nicolás, la capilla de la Anunciación (o Encarnación) y la capilla del Espíritu Santo. En una segunda fase se acometerá la restauración interior de los citados espacios. Se trata de cubiertas a dos aguas que se desarrollan entre la canal que corre paralela al muro oriental de la antigua mezquita y la canal que corona la primera arquería. En general, se trata de estructuras que ya fueron sustituidas en las distintas obras dirigidas por el equipo de arquitectos del Cabildo Catedral desde los años ochenta del siglo pasado. Obras de afianzamiento de la Mezquita-Catedral de Córdoba tras el incendio que se produjo el pasado 8 de agosto | EP En la capilla del Espíritu Santo, la estructura de cubierta, realizada en madera según el proyecto de 2014, está formada por durmientes sobre los muros norte y sur, tirantes y cerchas de par e hilera con nudillo. En las demás capillas, la estructura está formada por cerchas de madera de par e hilera con tirante y nudillo, que apoyan directamente sobre los muros, excepto en la de San Nicolás donde existen durmientes de madera. De este modo, se proyecta la restitución de la cubierta de la nave 1 de la Mezquita-Catedral afectada por las llamas, manteniendo la disposición, pendientes, volumetría, sistema estructural, materiales y acabados de la preexistente, lo que se ha valorado positivamente en su resolución por la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico de Córdoba. La propuesta también plantea una reducción de la separación entre cerchas y la colocación de elementos cortafuegos (muretes y puertas), tratándose de innovaciones en relación con la cubierta preexistente, que se consideran justificadas, habida cuenta de los hechos que motivan esta actuación. Toda la madera recibirá también un tratamiento antixilófagos.

El Cabildo confía en empezar "muy pronto" las obras de restauración de la Mezquita tras el incendio

El Cabildo confía en empezar "muy pronto" las obras de restauración de la Mezquita tras el incendio

Está a la espera de la autorización de la Consejería de Cultura para el proyecto de la primera fase de las obras El deán-presidente del Cabildo Catedral, Joaquín Alberto Nieva, ha explicado este miércoles que confían en comenzar “muy pronto” las obras de la primera fase de restauración de la zona de la Mezquita Catedral que sufrió un incendio el 8 de agosto pasado. Nieva ha precisado que ya se ha presentado toda la documentación ante la Junta de Andalucía y “estamos ya esperando la autorización, el últime trámite administrativo para poder comenzar creemos que muy pronto ya el trabajo de restauración”. En una atención a los medios antes del acto de reconocimiento a los bomberos, instituciones, empresas y personas que colaboraron en la extinción del incendio de la Mezquita Catedral, el deán-presidente del Cabildo ha recordado que ya se han terminado los trabajos de emergencia tras el fuego que han servido de “preparativos para la restauración” que se iniciará en breve. Con todo, desde el Cabildo se confía en poder mantener el calendario previsto para ejecutar las obras de restauración y poder abrir al completo el monumento entre mediados y finales del año 2026. “Vamos muy bien, el trabajo de emergencias ha sido realizado incluso antes de lo que pensábamos, ya está presentado desde hace un tiempo ese proyecto para la primera fase de restauración. Vamos bien, muy bien”, ha reiterado. Según el proyecto presentado para las obras de restauración de la zona dañada por el incendio, del que informó la Junta, se plantea la restitución de las cubiertas afectadas en la nave 1 del monumento, correspondientes a la capilla del Baptisterio, la capilla de San Nicolás de Bari, el vestíbulo de la Puerta de San Nicolás, la capilla de la Anunciación (o Encarnación) y la capilla del Espíritu Santo. En una segunda fase se acometerá la restauración interior de los citados espacios. Se trata de cubiertas a dos aguas que se desarrollan entre la canal que corre paralela al muro oriental de la antigua mezquita y la canal que corona la primera arquería. En general, se trata de estructuras que ya fueron sustituidas en las distintas obras dirigidas por el equipo de arquitectos del Cabildo Catedral desde los años ochenta del siglo pasado. Obras de afianzamiento de la Mezquita-Catedral de Córdoba tras el incendio que se produjo el pasado 8 de agosto | EP En la capilla del Espíritu Santo, la estructura de cubierta, realizada en madera según el proyecto de 2014, está formada por durmientes sobre los muros norte y sur, tirantes y cerchas de par e hilera con nudillo. En las demás capillas, la estructura está formada por cerchas de madera de par e hilera con tirante y nudillo, que apoyan directamente sobre los muros, excepto en la de San Nicolás donde existen durmientes de madera. De este modo, se proyecta la restitución de la cubierta de la nave 1 de la Mezquita-Catedral afectada por las llamas, manteniendo la disposición, pendientes, volumetría, sistema estructural, materiales y acabados de la preexistente, lo que se ha valorado positivamente en su resolución por la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico de Córdoba. La propuesta también plantea una reducción de la separación entre cerchas y la colocación de elementos cortafuegos (muretes y puertas), tratándose de innovaciones en relación con la cubierta preexistente, que se consideran justificadas, habida cuenta de los hechos que motivan esta actuación. Toda la madera recibirá también un tratamiento antixilófagos.

Sánchez busca desguazar la sanidad madrileña: recorta en 1.500 millones el presupuesto estatal

Sánchez busca desguazar la sanidad madrileña: recorta en 1.500 millones el presupuesto estatal

La consejera de Sanidad de Madrid, Fátima Matute, acusó este miércoles a Pedro Sánchez de «desguazar la Sanidad» y denunció que las transferencias del Estado a la región cayeron de 3.225 millones en 2023 a 1.722 millones en 2024, lo que equivale, según ella, a «quitar uno de cada dos euros» destinados a sanidad. Matute … Continuar leyendo "Sánchez busca desguazar la sanidad madrileña: recorta en 1.500 millones el presupuesto estatal"