Nogueras a Sánchez sin anestesia: «Es un cínico, un hipócrita, esto se ha acabado»

Nogueras a Sánchez sin anestesia: «Es un cínico, un hipócrita, esto se ha acabado»

La portavoz de Junts, Miriam Nogueras, ha llamado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, «cínico» e «hipócrita», debido a los planteamientos que han derivado en la ruptura de relaciones entre el PSOE y los separatistas. «Esto se ha acabado», ha recalcado la dirigente independentista este miércoles en el Congreso de los Diputados.«Parece que sólo le … Continuar leyendo "Nogueras a Sánchez sin anestesia: «Es un cínico, un hipócrita, esto se ha acabado»"

San Clemente 2025: Lorca se vuelca en sus fiestas patronales con un programa "ambicioso"

San Clemente 2025: Lorca se vuelca en sus fiestas patronales con un programa "ambicioso"

El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, y el presidente de la Federación San Clemente, Luis Antonio Torres del Alcázar, han presentado el programa de actos con motivo de la festividad del patrón, San Clemente. La edición de este año llega cargada de novedades y actividades culturales, con el objetivo de consolidar las fiestas como un referente turístico y de ocio en el otoño lorquino. Ambos han destacado el crecimiento espectacular de la celebración en los últimos años. Una de las grandes expectativas para este año es la posible recuperación de la tradicional subida de las ovejas al castillo, que se realiza la noche antes del 23 de noviembre, una iniciativa en la que ya trabajan el consistorio y la federación. El presidente de la federación ha afirmado que se está buscando una solución para "solventar la legislación que lo impidió en los dos últimos años". Esta medida busca revivir una leyenda inscrita en el corazón de todos los lorquinos. Esta acción rememora la conquinsta de Lorca por parte de los cristianos, ya que como cuenta la  leyenda "los animales, con velas en los cuernos, confundieron a los musulmanes que protegían la fortaleza ya que, en la oscuridad de la noche, pensaron que el rebaño era un numeroso ejército que iba a atacarlos." El programa arranca el viernes 14 con el pregón a cargo de Iñaki Icheveste Calzada, director ejecutivo de la Red de Juderías, que ofrecerá una perspectiva "muy cristiana", según ha adelantado Torres del Alcázar. Otros hitos culturales incluyen la presentación de un poemario de Joaquín Mateo Ruiz en homenaje a su hermano y fundador de la federación, Mariano Mateo. La música también será protagonista con el grupo local Sugar Rock animando la convivencia del domingo y un gran concierto del grupo folk Landami, que iniciará en Lorca su gira de 25 aniversario el viernes 21 en la Plaza de España. El mercado medieval se consolida como uno de los platos fuertes, extendiéndose del viernes al lunes. Su éxito ha sido tal que ya se ha convertido en un referente a nivel regional. "Lorca ya se ha convertido en un gran referente de los mercados medievales a nivel regional", ha señalado el presidente de la federación, quien ha añadido que ya estarían sobrepasando al de Caravaca. Se espera la participación de más de 150 artesanos y la demanda es tan alta que ya se estudia ampliar el recorrido en futuras ediciones. La popularidad del evento es una prueba de su impacto económico, ya que como ha explicado Torres del Alcázar, "si los artesanos no vendieran, no hablarían entre ellos para poder participar". El interés ha traspasado fronteras, con turistas ingleses intentando reservar sitio para los desfiles gratuitos. El gran desfile de la historia de Lorca tendrá lugar el sábado a las 18:30 en la avenida Juan Carlos I. Otra de las novedades más esperadas es la recuperación de los caballos en el torneo medieval que se celebra en el castillo el día 23, un esfuerzo económico que devolverá el esplendor a uno de los actos más vistosos. La misa del patrón se oficiará el lunes 24, y se espera contar con la presencia de una alta autoridad eclesiástica. El alcalde Fulgencio Gil ha elogiado la evolución de las fiestas, calificándola como "una evolución tan espectacular que está suponiendo un cambio en lo que es la dinámica cultural y de ocio en Lorca". También ha adelantado que ya se está pensando en la celebración del 40 aniversario de la federación el próximo año. El alcalde ha recomendado a los lorquinos llevar el programa "en el bolsillo para no perderse ninguno de los numerosos eventos". Además, la iglesia de Santa María permanecerá abierta durante toda la semana y acogerá conciertos y visitas escolares, reafirmando su papel como centro neurálgico de la cultura medieval. Por otro lado, se ha comunicado que la tradicional gala de Honores y Distinciones se pospone para más adelante con el fin de darle una entidad propia este año.

San Clemente 2025: Lorca se vuelca en sus fiestas patronales con un programa "ambicioso"

San Clemente 2025: Lorca se vuelca en sus fiestas patronales con un programa "ambicioso"

El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, y el presidente de la Federación San Clemente, Luis Antonio Torres del Alcázar, han presentado el programa de actos con motivo de la festividad del patrón, San Clemente. La edición de este año llega cargada de novedades y actividades culturales, con el objetivo de consolidar las fiestas como un referente turístico y de ocio en el otoño lorquino. Ambos han destacado el crecimiento espectacular de la celebración en los últimos años. Una de las grandes expectativas para este año es la posible recuperación de la tradicional subida de las ovejas al castillo, que se realiza la noche antes del 23 de noviembre, una iniciativa en la que ya trabajan el consistorio y la federación. El presidente de la federación ha afirmado que se está buscando una solución para "solventar la legislación que lo impidió en los dos últimos años". Esta medida busca revivir una leyenda inscrita en el corazón de todos los lorquinos. Esta acción rememora la conquinsta de Lorca por parte de los cristianos, ya que como cuenta la  leyenda "los animales, con velas en los cuernos, confundieron a los musulmanes que protegían la fortaleza ya que, en la oscuridad de la noche, pensaron que el rebaño era un numeroso ejército que iba a atacarlos." El programa arranca el viernes 14 con el pregón a cargo de Iñaki Icheveste Calzada, director ejecutivo de la Red de Juderías, que ofrecerá una perspectiva "muy cristiana", según ha adelantado Torres del Alcázar. Otros hitos culturales incluyen la presentación de un poemario de Joaquín Mateo Ruiz en homenaje a su hermano y fundador de la federación, Mariano Mateo. La música también será protagonista con el grupo local Sugar Rock animando la convivencia del domingo y un gran concierto del grupo folk Landami, que iniciará en Lorca su gira de 25 aniversario el viernes 21 en la Plaza de España. El mercado medieval se consolida como uno de los platos fuertes, extendiéndose del viernes al lunes. Su éxito ha sido tal que ya se ha convertido en un referente a nivel regional. "Lorca ya se ha convertido en un gran referente de los mercados medievales a nivel regional", ha señalado el presidente de la federación, quien ha añadido que ya estarían sobrepasando al de Caravaca. Se espera la participación de más de 150 artesanos y la demanda es tan alta que ya se estudia ampliar el recorrido en futuras ediciones. La popularidad del evento es una prueba de su impacto económico, ya que como ha explicado Torres del Alcázar, "si los artesanos no vendieran, no hablarían entre ellos para poder participar". El interés ha traspasado fronteras, con turistas ingleses intentando reservar sitio para los desfiles gratuitos. El gran desfile de la historia de Lorca tendrá lugar el sábado a las 18:30 en la avenida Juan Carlos I. Otra de las novedades más esperadas es la recuperación de los caballos en el torneo medieval que se celebra en el castillo el día 23, un esfuerzo económico que devolverá el esplendor a uno de los actos más vistosos. La misa del patrón se oficiará el lunes 24, y se espera contar con la presencia de una alta autoridad eclesiástica. El alcalde Fulgencio Gil ha elogiado la evolución de las fiestas, calificándola como "una evolución tan espectacular que está suponiendo un cambio en lo que es la dinámica cultural y de ocio en Lorca". También ha adelantado que ya se está pensando en la celebración del 40 aniversario de la federación el próximo año. El alcalde ha recomendado a los lorquinos llevar el programa "en el bolsillo para no perderse ninguno de los numerosos eventos". Además, la iglesia de Santa María permanecerá abierta durante toda la semana y acogerá conciertos y visitas escolares, reafirmando su papel como centro neurálgico de la cultura medieval. Por otro lado, se ha comunicado que la tradicional gala de Honores y Distinciones se pospone para más adelante con el fin de darle una entidad propia este año.

Fenavin confirma actividades en 2026 para mantener su continuidad hasta la edición de 2027: "Galería del vino y Centro de negocios"

Fenavin confirma actividades en 2026 para mantener su continuidad hasta la edición de 2027: "Galería del vino y Centro de negocios"

La Feria Nacional del Vino (FENAVIN) no se detendrá en 2026. Así lo ha confirmado la vicepresidenta de la Diputación, Sonia González, quien ha anunciado que se desarrollarán actividades para mantener la continuidad del evento hasta la próxima gran edición de 2027. Esta decisión, impulsada por el equipo de gobierno que preside Miguel Ángel Valverde, busca evitar un parón en la feria más importante del sector en España. Aunque la próxima gran feria se celebrará en 2027, el año previo contará con una programación especial. Según ha adelantado González en "Herrera en Cope Ciudad Real", las actividades se centrarán en dos ejes principales: la galería del vino y el centro de negocios, con la organización de un evento específico para este último. "Es voluntad del equipo de gobierno que en 2026 se desarrollen actividades en torno a FENAVIN", ha asegurado la vicepresidenta. Paralelamente, la Diputación está impulsando la creación de una comisión específica para la organización de FENAVIN. La propuesta, que se llevará al pleno de diciembre para su aprobación, busca establecer un grupo de trabajo que vele por el "seguimiento y la organización del propio evento". En estas comisiones podrán ser invitados los técnicos que desarrollen el proyecto e instituciones participantes. Esta nueva comisión estará integrada por representantes de todos los grupos políticos de la Diputación. Contará con integrantes del Partido Popular, del Partido Socialista y de VOX, con una representatividad similar a la de otras comisiones informativas de la institución provincial. Mientras se definen las actividades de 2026, el trabajo para la gran edición de 2027 ya ha comenzado. La vicepresidenta ha señalado que ya se está avanzando en los pliegos de contratación de cara a la feria, asegurando así la planificación a largo plazo del que es considerado uno de los buques insignia de la provincia.

Fenavin confirma actividades en 2026 para mantener su continuidad hasta la edición de 2027: "Galería del vino y Centro de negocios"

Fenavin confirma actividades en 2026 para mantener su continuidad hasta la edición de 2027: "Galería del vino y Centro de negocios"

La Feria Nacional del Vino (FENAVIN) no se detendrá en 2026. Así lo ha confirmado la vicepresidenta de la Diputación, Sonia González, quien ha anunciado que se desarrollarán actividades para mantener la continuidad del evento hasta la próxima gran edición de 2027. Esta decisión, impulsada por el equipo de gobierno que preside Miguel Ángel Valverde, busca evitar un parón en la feria más importante del sector en España. Aunque la próxima gran feria se celebrará en 2027, el año previo contará con una programación especial. Según ha adelantado González en "Herrera en Cope Ciudad Real", las actividades se centrarán en dos ejes principales: la galería del vino y el centro de negocios, con la organización de un evento específico para este último. "Es voluntad del equipo de gobierno que en 2026 se desarrollen actividades en torno a FENAVIN", ha asegurado la vicepresidenta. Paralelamente, la Diputación está impulsando la creación de una comisión específica para la organización de FENAVIN. La propuesta, que se llevará al pleno de diciembre para su aprobación, busca establecer un grupo de trabajo que vele por el "seguimiento y la organización del propio evento". En estas comisiones podrán ser invitados los técnicos que desarrollen el proyecto e instituciones participantes. Esta nueva comisión estará integrada por representantes de todos los grupos políticos de la Diputación. Contará con integrantes del Partido Popular, del Partido Socialista y de VOX, con una representatividad similar a la de otras comisiones informativas de la institución provincial. Mientras se definen las actividades de 2026, el trabajo para la gran edición de 2027 ya ha comenzado. La vicepresidenta ha señalado que ya se está avanzando en los pliegos de contratación de cara a la feria, asegurando así la planificación a largo plazo del que es considerado uno de los buques insignia de la provincia.

Santiago, panadero: "en las zonas rurales sólo se invierte si es rentable"

Santiago, panadero: "en las zonas rurales sólo se invierte si es rentable"

Santiago  Higueras es el panadero de la localidad de La Peña Estación y como ocurre en el medio rural se encarga de abastecer de pan a los vecinos de algunas de las localidades más pequeñas como Ardisa o Biscarrués. En los últimos dias se han reactivado las críticas y reivindicaciones por el estado de la carretera A-125. Ente ellos, Santiago porque ha insistido en que "es una carretera súper peligrosa que no tiene medidas de seguridad alguna, y aquellas que quedan de cuando las pusieron en su momento están absolutamente obsoletas. Cada vez que pasas de ida o de vuelta, hay que estar pendiente permanentemente de la gravilla, del nuevo socavón que se ha hecho o de múltiples cosas que van surgiendo en la carretera y que más allá de algún parche que igual alguien pone, cada día va peor" Los vecinos y usuarios de la carretera A-125, que conecta las localidades de Ayerbe, Biscarrués y Ardisa, han anunciado un nuevo calendario de movilizaciones para exigir mejoras en la vía. El objetivo es reclamar al Gobierno de Aragón una solución definitiva al “alarmante estado de deterioro” que presenta, una situación que califican de insostenible y peligrosa. Hay vecinos y profesionales que habitualmente deben realizar ese trayecto a diario. Entre ellos la repartidora del pan que elabora Santiago y que abastece a esos pueblos una vez a la semana Santiago ha explicado que " el desgaste de la furgoneta en general es excesivo, de las piezas, las ruedas, los amortiguadores". Quienes utilizan la carretera a diario denuncian una situación límite con baches, sin arcén y con hundimientos. El alcalde de Ardisa, Jesús Torralba, ha insistido en que “la vía se ha convertido en un peligro para los usuarios”. Esta no es la primera vez que los vecinos alzan la voz. Tras las movilizaciones de 2023, la situación no solo no ha mejorado, sino que se encuentra en peores condiciones. Según ha explicado el alcalde, ya existe un proyecto de arreglo redactado por el anterior ejecutivo autonómico, pero tras el cambio de gobierno “todo ha quedado en un limbo, paralizado por completo”. Desde el gobierno de Aragón les comunican que no hay presupuesto y que, aunque se va a intervenir, habrá que esperar. Una demora que, ha lamentado Torralba, “los vecinos ya no están dispuestos a asumir”. El mal estado de la vía afecta no solo a los vecinos, sino también a los servicios esenciales de la zona, como el reparto de pan. Santiago se ha lamentado especialmente de la falta de inversiones públicas y que sólo invierten si es rentable. Por ese motivo ha destacado que " por supuesto tiene que ser una inversión gordísima, si no parece que no haces nada, porque claro en una carretera poner 100.000 euros de nada  para echar 3 centímetros de asfalto, parece que no te cuelgas la medalla suficiente y tienes que hacer otro tipo de macroestructuras o de cosas enormes para que parezca que haces algo". Por eso ha insistido en que "solo vemos como que ese dinero sí que existe para zona de turismo de masas, donde supuestamente hay nieve o cosas así. Entonces en estos otros sitios nos encontramos con carreteras de estas maneras". Sobre la mesa está la propuesta de una concentración para el próximo 6 de diciembre, coincidiendo con el puente de la Constitución, para visibilizar el problema en un eje clave para el tráfico de vehículos pesados que da servicio a numerosas granjas.

Santiago, panadero: "en las zonas rurales sólo se invierte si es rentable"

Santiago, panadero: "en las zonas rurales sólo se invierte si es rentable"

Santiago  Higueras es el panadero de la localidad de La Peña Estación y como ocurre en el medio rural se encarga de abastecer de pan a los vecinos de algunas de las localidades más pequeñas como Ardisa o Biscarrués. En los últimos dias se han reactivado las críticas y reivindicaciones por el estado de la carretera A-125. Ente ellos, Santiago porque ha insistido en que "es una carretera súper peligrosa que no tiene medidas de seguridad alguna, y aquellas que quedan de cuando las pusieron en su momento están absolutamente obsoletas. Cada vez que pasas de ida o de vuelta, hay que estar pendiente permanentemente de la gravilla, del nuevo socavón que se ha hecho o de múltiples cosas que van surgiendo en la carretera y que más allá de algún parche que igual alguien pone, cada día va peor" Los vecinos y usuarios de la carretera A-125, que conecta las localidades de Ayerbe, Biscarrués y Ardisa, han anunciado un nuevo calendario de movilizaciones para exigir mejoras en la vía. El objetivo es reclamar al Gobierno de Aragón una solución definitiva al “alarmante estado de deterioro” que presenta, una situación que califican de insostenible y peligrosa. Hay vecinos y profesionales que habitualmente deben realizar ese trayecto a diario. Entre ellos la repartidora del pan que elabora Santiago y que abastece a esos pueblos una vez a la semana Santiago ha explicado que " el desgaste de la furgoneta en general es excesivo, de las piezas, las ruedas, los amortiguadores". Quienes utilizan la carretera a diario denuncian una situación límite con baches, sin arcén y con hundimientos. El alcalde de Ardisa, Jesús Torralba, ha insistido en que “la vía se ha convertido en un peligro para los usuarios”. Esta no es la primera vez que los vecinos alzan la voz. Tras las movilizaciones de 2023, la situación no solo no ha mejorado, sino que se encuentra en peores condiciones. Según ha explicado el alcalde, ya existe un proyecto de arreglo redactado por el anterior ejecutivo autonómico, pero tras el cambio de gobierno “todo ha quedado en un limbo, paralizado por completo”. Desde el gobierno de Aragón les comunican que no hay presupuesto y que, aunque se va a intervenir, habrá que esperar. Una demora que, ha lamentado Torralba, “los vecinos ya no están dispuestos a asumir”. El mal estado de la vía afecta no solo a los vecinos, sino también a los servicios esenciales de la zona, como el reparto de pan. Santiago se ha lamentado especialmente de la falta de inversiones públicas y que sólo invierten si es rentable. Por ese motivo ha destacado que " por supuesto tiene que ser una inversión gordísima, si no parece que no haces nada, porque claro en una carretera poner 100.000 euros de nada  para echar 3 centímetros de asfalto, parece que no te cuelgas la medalla suficiente y tienes que hacer otro tipo de macroestructuras o de cosas enormes para que parezca que haces algo". Por eso ha insistido en que "solo vemos como que ese dinero sí que existe para zona de turismo de masas, donde supuestamente hay nieve o cosas así. Entonces en estos otros sitios nos encontramos con carreteras de estas maneras". Sobre la mesa está la propuesta de una concentración para el próximo 6 de diciembre, coincidiendo con el puente de la Constitución, para visibilizar el problema en un eje clave para el tráfico de vehículos pesados que da servicio a numerosas granjas.

Extremadura dará ayudas de hasta 900 euros para el transporte del alumnado de Bachillerato y FP

Extremadura dará ayudas de hasta 900 euros para el transporte del alumnado de Bachillerato y FP

La Junta de Extremadura ha convocado ayudas destinadas al alumnado de enseñanzas postobligatorias no universitarias matriculado en centros públicos de la región para el curso 2025/2026, con el fin de sufragar los gastos de transporte diario y de fin de semana. La convocatoria, publicada este miércoles en el Diario Oficial de Extremadura (DOE), cuenta con una dotación total de 200.000 euros. El plazo de presentación de solicitudes será de 15 días hábiles, a partir de este jueves, 13 de noviembre.

El secreto de los bollos de leche de La Cubana de Badajoz se incluyen ahora en la venta de la legendaria confitería

El secreto de los bollos de leche de La Cubana de Badajoz se incluyen ahora en la venta de la legendaria confitería

El aroma a masa horneada y azúcar que caracteriza la Calle Francisco Pizarro de Badajoz está en peligro. La mítica pastelería La Cubana ha confirmado que el negocio está en venta, con una fecha límite para el traspaso: enero de 2027. Su actual propietario, Antonio Martínez, ha anunciado que si no encuentran un comprador para entonces, el establecimiento cerrará sus puertas definitivamente después de más de 130 años de historia. La transacción no solo incluye el local, sino ahora también el mayor tesoro de la pastelería: la receta secreta de sus emblemáticos bollos de leche. Esta es la condición fundamental que ponen los dueños para la venta. Según explicaba  uno de los responsables,  Antonio Martínez, en A Cuerpo de Rey de COPE Extremadura, el objetivo es garantizar la continuidad. "El que venga tiene que seguir con lo que tenemos nosotros. ¿Que luego quiere innovar cosas? Por supuesto, pero lo antiguo no se puede quitar de aquí", afirma. La supervivencia de La Cubana depende de que el nuevo propietario mantenga su identidad intacta. "Si viene alguien y cambia la pastelería, ya no es la cubana", sentencia Martínez, quien insiste en que para cambiar los productos, "montas una pastelería normal en otro sitio". Además, el traspaso implica que el comprador debe contar con los trabajadores actuales, ya que con la jubilación del dueño, se necesitarán profesionales que conozcan el oficio. La pastelería fue fundada en 1890 por Sebastián Nicolás y María Vila. Tras su temprana muerte, fue el aprendiz Juan Martínez Gómez quien tomó las riendas en los años 40, y su familia ha mantenido la filosofía original hasta hoy: recetas intactas, materia prima de excelente calidad y una fabricación totalmente artesanal. El establecimiento ha demostrado su resiliencia a lo largo del tiempo, sin cerrar sus puertas ni siquiera durante la Guerra Civil. El problema, según confirma Antonio Martínez, es la falta de relevo generacional, ya que sus hijos tienen sus carreras profesionales consolidadas fuera del negocio familiar. "El tiempo pasa, todos nos tenemos que ir", afirma con resignación. Pese a todo, mantiene la esperanza de que aparezca alguien que quiera mantener la esencia del negocio. La decoración del local parece haberse detenido en el tiempo, sin máquinas modernas, solo el mismo "saber hacer" que ha dado lugar a sus productos estrella. Aunque el bollo de leche es el producto que sustenta su leyenda, la pastelería marca el ritmo de la ciudad con productos de temporada como los huesos de Todos los Santos o los más de mil kilos de polvorones que elaboran en Navidad. También otros productos tradicionales: caramelos de violeta, el Triunfo de Almendralejo, de bellota... Como describe una de sus empleadas con 20 años de experiencia, Juani, es "una forma de vida sacrificada. Hay que trabajar sábados, domingos, Carnaval, Semana Santa y, sobre todo, Navidad". Hay que dejar claro que está no es la original, la original solo la saben ellos y, como señalaba Antonio, está en venta. Pero si quieres intentar hacerlos en casa aquí tienes: Ingredientes para 12 unidades: 500 g de harina de fuerza 125 g de mantequilla fundida 125 g de azúcar blanco 15 g de levadura fresca de panadería 200 ml de leche entera tibia 2 huevos medianos 1 yema para pintar 10 g de sal Ralladura de limón natural Azúcar glass para espolvorear Elaboración tradicional: Disolver la levadura en la leche tibia con una cucharada de azúcar. Dejar activar durante 10 minutos hasta que forme espuma.En un bol amplio, mezclar la harina con el azúcar restante y la ralladura de limón. Formar un volcán y añadir los huevos, la mantequilla fundida y la mezcla de leche y levadura.Amasar energéticamente durante 20 minutos hasta obtener una masa elástica que se despegue de las manos. Incorporar la sal al final.Dejar fermentar la masa cubierta con un paño en lugar cálido durante 2 horas, hasta que doble su volumen.Desgasificar la masa y dividir en 12 porciones iguales. Formar bolas y colocarlas en una bandeja de horno engrasada.Dejar reposar 45 minutos más hasta que vuelvan a inflarse. Pintar con yema de huevo batida.Hornear a 180°C durante 18-20 minutos hasta que estén dorados.Dejar enfriar sobre rejilla y espolvorear generosamente con azúcar glass. La masa debe ser muy manejable pero no excesivamente blanda y  la fermentación es crucial, acelerar con calor excesivo puede ser fatal. El pintado con yema debe ser generoso para lograr su característico color, además el azúcar glass se añade siempre en frío, poco antes de consumir y en abundancia . Seguro que los harás muy buenos en casa, pero no hay mejor regalo posible que una docena de esta delicia pacense. El auténtico bollo de La Cubana se disfruta tradicionalmente recién horneado con un café con leche, preferiblemente en las primeras horas de la mañana. También es excelente partido por la mitad y ligeramente tostado, o como base para torrijas dulces. Su textura esponjosa y sabor delicado lo convierten en el acompañamiento perfecto para la hora del desayuno o la merienda. El futuro de La Cubana depende ahora de encontrar un heredero para su legado dulce. La venta incluye no solo el local y su clientela, sino el conocimiento acumulado en 130 años de tradición. Badajoz espera que alguien quiera escribir el siguiente capítulo de esta historia, evitando que su persiana se cierre para siempre.

Astondoa reduce su facturación a la mitad en plena crisis del sector de la náutica

Astondoa reduce su facturación a la mitad en plena crisis del sector de la náutica

Frenazo en seco. Eso es lo que le ha sucedido a las ventas de los constructores de embarcaciones de lujo tras el "boom" registrado en la pandemia de covid. Un fenómeno al que no ha podido escapar Astilleros Astondoa, empresa con sede en Santa Pola que en 2024 redujo su cifra de negocio prácticamente a la mitad, al quedar situada en 10,9 millones de euros. Una caída, no obstante, que para la empresa va a tener efectos pasajeros, dado que ya anuncian que volverán a la senda del crecimiento en el actual ejercicio.

Bellido: «Si hoy se votase la Constitución actual, Vox votaría en contra»

Bellido: «Si hoy se votase la Constitución actual, Vox votaría en contra»

El presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido, ha asegurado, a preguntas de los medios de comunicación sobre el discurso realizado ayer por Vox sobre el nuevo Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha, «fue coherente con la posición que ha defendido Vox» , y ha añadido que si hoy se votase la Constitución actual, «Vox votaría en contra» . « Si hoy se votase esta Constitución, ¿qué partidos políticos votarían en contra? Les diría que, con mayor claridad que ningún otro, Vox votaría en contra de la Constitución , porque no está de acuerdo con la extensión de derechos y libertades, con la prosperidad alcanzada estos 50 años y con el modelo de descentralización que ha garantizado acercar servicios a los ciudadanos», ha explicado. Bellido ha señalado que quienes creen en un poder centralizado, «proponen un modelo de alejamiento de los servicios públicos y de los derechos exigibles por la ciudadanía a su entorno más cercano , alejando la posibilidad de reivindicarlos y, por tanto, desvinculando al representante político de la obligación de atender esas necesidades». «Vox es un partido que no defiende la Constitución por sus discursos» , ha afirmado el presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, quien ha destacado que ayer ganaron los que creen en Castilla-La Mancha y en la España constitucional y perdieron los que no creen en la región ni quieren una España constitucional . «Por tanto, vamos bien porque van ganando los que defendemos la igualdad de todos y que Castilla-La Mancha no se quede atrás en el desarrollo, que siga progresando y que seamos igual que el resto de españoles», ha concluido.