Nico y su espada de Damocles
Después de seis meses arrastrando una pubalgia que no se sabe cuándo se curará y ha afectado tanto a su juego es inevitable preguntarse por la idoneidad del tratamiento
Después de seis meses arrastrando una pubalgia que no se sabe cuándo se curará y ha afectado tanto a su juego es inevitable preguntarse por la idoneidad del tratamiento
Art. 28.2 de la Constitución Española: "Se reconoce el derecho a la huelga de los trabajadores para la defensa de sus intereses. La ley que regule el ejercicio de este derecho establecerá las garantías precisas para asegurar el mantenimiento de los servicios esenciales de la comunidad". La huelga nunca estuvo permitida durante el franquismo. Esta prohibición estaba reglada en el Fuero del Trabajo, una de las leyes esenciales del franquismo que nació con inspiración de la iglesia católica y del fascismo italiano. Con este decálogo de derechos y obligaciones, el régimen buscaba amansar las revueltas sociales bajo unas reglas decididamente falangistas en las que el sindicalismo se aplastaba bajo la figura del Sindicato Vertical, organización gubernamental en la que tanto trabajadores como empresarios estaban obligados a pertenecer. Aquel monopolio, que no impidió que los sindicatos preexistentes a su creación infiltrasen a los suyos de forma valiente y jugándose la vida, la cárcel o el exilio, permitió al Gobierno de Franco controlar las revueltas o huelgas de trabajadores de forma bastante efectiva durante su primera etapa (1939-1959), caracterizada por la economía de autarquía. Más difícil le fue después, cuando, con la voluntad de aperturismo al resto del mundo, y con ojos como los de Estados Unidos -tan poderosos como permisivos- pendientes de lo que ocurría, la mano de hierro fue quebrada por el coraje de grupos de hombres que plantaron cara al régimen y encendieron la mecha para que otros, como ellos, se atreviesen a denunciar la explotación y reclamar sus derechos. Una de las primeras huelgas importantes y duraderas que provocaron este efecto, consiguiendo que desde toda España los movimientos clandestinos hiciesen de esta lucha un espejo en el que mirarse, fue la de los mineros de Asturias en 1962. Esta huelga, conocida como huelgona o como huelga del silencio por su carácter pacífico-, arrancó un sábado 7 de abril, cuando siete hombres, cansados de la explotación y de sus bajas salarios, decidieron no entrar ese día en el pozo Nicolasa de Mieres. El resto de sus compañeros, y pese a la sanción recibida por 'Los Siete de Nicolasa', decidieron rápidamente sumarse, provocando que en apenas un par de semanas las reivindicaciones cruzasen el río Nalón, sumasen al sector siderúrgico y contasen con más de 70.000 voces al unísono. En mayo, y ante la fuerza del norte, buena parte de la industria pesada de España se había sumado a las reivindicaciones de 'Los Siete': desde los astilleros de Cádiz o Ferrol hasta los Altos Hornos de Sagunto. (Crónica del antifranquismo. Planeta, 2007). Aquella beligerancia acabó con la paciencia del franquismo, incapaz de desincentivar las quejas pese a las amenazas, encarcelamientos o cargas. Tanto es así que a principios de junio, el régimen declaró el estado de excepción en toda España (ya en mayo lo había hecho en Asturias, Vizcaya y Guipúzcoa). La prensa internacional, además, incentivó el nerviosismo del dictador, que veía cómo desde La Pirenaica, Mundo Obrero o L'humanité burlaban su censura y hacían llegar las reivindicaciones de los...
Tal dia com avui de l’any 1793, fa 232 anys, a París, i en el context de la Revolució Francesa (1789-1794), guillotinaven Jean Sylvain Bailly , que anteriorment havia estat president de l’Assemblea Nacional —equivalent al Parlament— (17 de juny – 15 de juliol del 1789) i batlle de París des de l’endemà de la presa de la Bastilla (15 de juliol del 1789), fins que, passats uns mesos després de la massacre del Camp de Mart (17 de juliol del 1791), la seva situació va esdevenir insostenible i es va veure forçat a dimitir (12 de novembre del 1791). La caiguda, judici i execució de Bailly es va produir en un context d’extrema violència. Feia unes setmanes que els reis Lluís XVI i Maria Antonieta havien intentat fugir , cercant la complicitat de les potències absolutistes europees per a derrocar el règim revolucionari. Però el fracàs d’aquell pla i la revelació del seu objectiu va provocar una onada d’odi cap als monarques i un notable increment de la demanda per transformar França en una república . El 17 de juliol del 1790, amb un estat de crispació social desbocat, es va celebrar la II Festa de la presa de la Bastilla al Camp de Mart. Durant el matí d’aquella celebració —que havia reunit unes 60.000 persones— i quan ja s’havien recollit unes 6.000 signatures reclamant el destronament de Lluís XVI, la seguretat interna d'aquell esdeveniment va detenir dues persones ocultes en actitud sospitosa, les quals van declarar que eren en aquell amagatall per a “tenir una millor vista dels turmells de les dames”. No obstant això, ningú no els va creure, van ser acusats de l’intent de provocar una mortaldat i van ser enforcats allà mateix . Poc després, la Guàrdia Nacional —dirigida per La Fayette— va dispersar la multitud. Però a la tarda, una nova multitud —dirigida pels líders revolucionaris Danton i Desmoulins, partidaris del destronament del rei— va omplir un altre cop el Camp de Mart. Mentrestant, Bailly —que no era partidari de l’execució dels reis— havia declarat l’estat d’excepció i havia ordenat disparar contra la concentració . Quan aquesta nova multitud va omplir el pla dels Camp Elisis, la Guàrdia Nacional es va posicionar en línia de foc i va disparar contra els civils desarmats. La investigació historiogràfica estima que haurien mort entre 12 i 50 manifestants. Aquell vespre tràgic, anomenat “Massacre del Camp de Mart”, va significar la fi política de Bailly. La pressió popular l’obligaria a dimitir quatre mesos més tard (12 de novembre del 1791) i a allunyar-se de París. Inicialment, no se li va exigir cap responsabilitat, però durant la Insurrecció Federalista (juny – desembre, 1793), on els jacobins —partidaris d’un estat centralitzat— derrotarien els girondins —partidaris d’una república federal— i l’ascens al poder dels elements més radicals del partit guanyador (el Règim del Terror de Robespierre, Danton i Marat), se'n produiria la detenció. Bailly va ser jutjat, acusat de l’assassinat d’un nombre indeterminat de civils i condemnat a morir. Va ser executat l’endemà de la sentència, al mateix lloc on s’havia perpetrat la massacre (al Camp de Mart) i coincidint amb el segon aniversari de la seva dimissió.
Impulsar las inversiones en la red es la clave para atraer a multitud de proyectos que quieren nuestra energía renovable para garantizar una economía fuerte y sostenible en el tiempo.
Impulsar las inversiones en la red es la clave para atraer a multitud de proyectos que quieren nuestra energía renovable para garantizar una economía fuerte y sostenible en el tiempo.
Impulsar las inversiones en la red es la clave para atraer a multitud de proyectos que quieren nuestra energía renovable para garantizar una economía fuerte y sostenible en el tiempo.
Impulsar las inversiones en la red es la clave para atraer a multitud de proyectos que quieren nuestra energía renovable para garantizar una economía fuerte y sostenible en el tiempo.
Impulsar las inversiones en la red es la clave para atraer a multitud de proyectos que quieren nuestra energía renovable para garantizar una economía fuerte y sostenible en el tiempo.
Impulsar las inversiones en la red es la clave para atraer a multitud de proyectos que quieren nuestra energía renovable para garantizar una economía fuerte y sostenible en el tiempo.
Impulsar las inversiones en la red es la clave para atraer a multitud de proyectos que quieren nuestra energía renovable para garantizar una economía fuerte y sostenible en el tiempo.
La VI Cena de Gala Empresarial Solidaria, impulsada por CEAL (Coordinadora Empresarial de Almendralejo), Asemce (Asociación de Empresarios del Centro) y el grupo BNI Desafío, ha superado ya las 300 inscripciones a falta de diez días para su celebración, confirmándose como una de las citas sociales y empresariales más relevantes del calendario local. El evento tendrá lugar el viernes 21 de noviembre en los salones de Bodegas Viña Extremeña (Sani) y reunirá a empresas, profesionales y representantes institucionales de Almendralejo y Tierra de Barros.
Los concursantes mantiene unas citas rápidas durante la cita donde pueden hablar de sus enfrentamientos Mamadou explota ante la acusación de "mueble" por parte de Jonay: "A la mínima faltas al respeto"
"Me arrodillé, miré al árbitro y le dije: 'Lo siento, no puedo hacer esto. Soy una mujer, él es un hombre, y esto es un torneo femenino. Y no voy a competir a esta persona'"
"Me arrodillé, miré al árbitro y le dije: 'Lo siento, no puedo hacer esto. Soy una mujer, él es un hombre, y esto es un torneo femenino. Y no voy a competir a esta persona'"
Aquí teniu la nostra portada de demà i, en PDF, el diari que d'aquí a unes hores trobareu al quiosc