Helena Macías, psicóloga: «'La isla de las tentaciones' es un experimento social, pero muestra la realidad que viven muchas parejas»

Helena Macías, psicóloga: «'La isla de las tentaciones' es un experimento social, pero muestra la realidad que viven muchas parejas»

'La isla de las tentaciones' es, sin duda, el programa estrella de Telecinco . Este mes de noviembre se ha estrenado la novena edición y, una vez más, el paraíso se convierte en el escenario de una batalla emocional. Cinco parejas han viajado hasta República Dominicana para participar en el reality y poner a prueba su amor . Allí se enfrentarán a sus mayores miedos y, sobre todo, intentarán ser lo suficientemente fuertes para no caer en la tentación. A pesar de los buenos datos de audiencia que logra cada temporada este formato, lo cierto es que no todos lo ven con buenos ojos. Y es que hay quienes consideran que se normalizan ciertos comportamientos , como serle infiel a la persona con la que se está. Pero, ¿qué opinan los expertos sobre el espacio de Mediaset? Helena Macías Herrera , psicóloga y sexóloga, ha indicado en una charla con ABC que 'La isla de las tentaciones' tiene un lado positivo . Helena Macías explica a ABC que 'La isla de las tentaciones' puede tener su lado positivo. «Aunque ya sabemos todos que hay muchas cosas guionizadas o pactadas, creo que refleja la realidad de las parejas », sostiene. En este sentido, la psicóloga considera que hay diversos comportamientos que, a través de este programa de televisión, se visibilizan. «Por ejemplo, cuando se separan y se ve esa dependencia emocional , algunas dinámicas que son disfuncionales, la comunicación no efectiva y los tipos de apego», añade. Helena Macías considera que 'La isla de las tentaciones' desmiente varios mitos del amor romántico . En primer lugar, habla sobre la afirmación de que si tienes novio o novia, no te puede atraer otra persona . La sexóloga aclara que la clave de esto es que, a pesar de esa conexión, sigas eligiendo a quien tienes al lado. «Además, si pasa de lo físico a algo más emocional, puede ser un punto de inflexión, ya que es posible que se estén tapando carencias en la relación y el hecho de que se desarrollen ciertos sentimientos te puede hacer consciente de ello», comenta. Otra creencia que existe es que el amor todo lo puede . No obstante, Macías asegura que en 'La isla de las tentaciones' se puede comprobar que es algo falso. «Varias parejas se han querido mucho e, independientemente del cariño y de no haber habido infidelidades, no han seguido adelante », sostiene. La psicóloga considera que hacen falta muchos otros ingredientes para que un enlace afectivo funcione. «Es importante que tengan unos objetivos comunes , proyectos futuros viables, una base sólida creada a partir de honestidad, confianza y conversaciones incómodas », subraya. La experta considera que el amor no son flores ni un arcoíris. « Los problemas se deben afrontar como un equipo , tratando juntos cualquier tipo de adversidad que pueda venir», declara a este diario. «Aunque 'La isla de las tentaciones' es, bajo mi punto de vista, un experimento social, es fiel a la realidad que viven hoy muchas parejas . Al darle visibilidad en la televisión, de una manera pública y sujeto a críticas, puede ayudar a las parejas a pedir ayuda si se ven identificadas con algunos comportamientos», concluye Macías.

Así es vivir en una de las casas más caras de Sevilla: tiene sala de cine, piscina climatizada y vale más de seis millones de euros

Así es vivir en una de las casas más caras de Sevilla: tiene sala de cine, piscina climatizada y vale más de seis millones de euros

Vivir con todo tipo de lujos en pleno centro de Sevilla es posible , pero no es apto para todos los bolsillos. Un nuevo chalet de 800 metros cuadrados ubicado en pleno barrio del Porvenir , está a la venta por casi siete millones de euros, más concretamente 6.775.000 euros. El inmueble de la calle Felipe II cuenta con cinco baños y cinco habitaciones , tres de ellas tipo suite con baño incorporado, distribuidas en cuatro plantas conectadas por ascensor y escalera . Además, de garaje tanto cubierto como en el exterior, con capacidad para tres vehículos cada uno. La joya de esta vivienda es el gran jardín exterior semicubierto con espacio chill out y una piscina climatizada con spa . Para los amantes de las películas, el chalet cuenta con un espacio al más puro estilo de sala de cine . También, entre sus espacios destaca un gimnasio equipado con máquinas en la planta inferior. El chalet cuenta con todo tipo de comodidades como aire acondicionado, suelo radiante o placas solares . Además, está íntegramente domotizado , con control inteligente de iluminación, climatización y seguridad . La vivienda combina el diseño contemporáneo con lujo, funcionalidad y primeras calidades. Además, la ubicación es privilegiada , ya que se encuentra a escasos metros del Parque de María Luisa y la Plaza de España . Los interesados en poder realizar una visita a este chalet pueden solicitarlo a través de la plataforma digital de compra y venta de inmuebles Idealista .

El Govern admet que els dos grups sobre inversions pactats a la bilateral amb Estat no s'han reunit mai

El Govern admet que els dos grups sobre inversions pactats a la bilateral amb Estat no s'han reunit mai

El Govern de la Generalitat, presidit per Salvador Illa , admet que els dos grups sobre inversions pactats a la bilateral amb Estat el passat 24 de febrer no s'han reunit mai. En una resposta parlamentària a unes preguntes per escrit de Junts per Catalunya, el conseller de Presidència, Albert Dalmau, recorda els acords de la reunió bilateral entre Generalitat i Estat del passat febrer, entre els quals es va pactar, en primer lloc , l'activació del grup de treball per determinar l’import pendent de finançament de la disposició addicional 3a de l’Estatut , corresponent al dèficit d’inversions en infraestructures de l’Estat a Catalunya durant el període 2009-2013. I, en segon lloc, es va acordar la creació d'un grup de treball per a l'anàlisi de la creació d'un consorci paritari Estat-Generalitat de Catalunya en matèria d'inversions . En aquesta resposta, Dalmau explica que no s'han reunit encara i que, en la del segon cas, ni tan sols s'ha constituït. De fet, Dalmau explica que en la reunió de la Comissió Bilateral del passat febrer es va encomanar al grup de treball creat per la Comissió Bilateral el 26 de febrer del 2007 (per acordar la metodologia de compliment de la disposició addicional tercera de l'Estatut) les anàlisis tècniques prèvies necessàries per al compliment de la disposició addicional tercera . Un cop fetes les anàlisis, s'insta la Comissió Mixta d'Afers Econòmics i Fiscals (CMAEF) a determinar el finançament que ha d'aportar l'Administració General de l'Estat. Alhora, s'instava la Comissió Mixta d'Afers Econòmics i Fiscals a crear un grup de treball al qual s'encomana l'anàlisi de la creació d'un consorci paritari Estat-Generalitat de Catalunya en matèria d'inversions. Segons el conseller de Presidència, "a quest grup es va constituir el 13 d'abril de 2007 i fins ara ha celebrat diverses reunions, però encara no ha estat possible reunir-lo enguany ". La disposició addicional tercera de l'Estatut determina que la inversió de l’Estat a Catalunya en infraestructures, exclòs el Fons de compensació interterritorial, s’ha d’equiparar a la participació relativa del producte interior brut de Catalunya amb relació al producte interior brut de l’Estat per un període de set anys. Segons l'acord de la Comissió Bilateral del mes de febrer d'enguany, estableix que cada representació al grup la formen quatre membres. La de la Generalitat està formada per representants dels departaments de la Presidència; d'Economia i Finances, i de Territori, Habitatge i Transició Ecològica. La de l'Administració General de l'Estat per representants dels ministeris de Política Territorial i Memòria Democràtica; d'Hisenda; de la Presidència, Justícia i Relacions amb les Corts, i de Transports i Mobilitat Sostenible. El consorci Generalitat-Estat, pendent Així mateix, la Comissió Bilateral Generalitat - Estat del 24 de febrer de 2025 va acordar encarregar a la Comissió Mixta d’Assumptes Econòmics i Fiscals Generalitat-Estat posar en marxa un grup de treball per a la creació del Consorci d’Inversions , un ens paritari que ha de servir per accelerar les inversions de l'Estat a Catalunya. Doncs bé, aquest encara està pendent de reunir-se, malgrat l'acord de la Comissió Mixta d'Afers Econòmics i Fiscals del 28 de febrer d'enguany. El mateix acord disposa que la presidència de la representació de l'Estat a la CMAEF determinarà els integrants per la seva part, amb representants, almenys, dels ministeris d'Hisenda i de Política Territorial i Memòria Democràtica. La de la Generalitat la integraran representants dels departaments de la Presidència, d'Economia i Finances, i de Territori, Habitatge i Transició Ecològica. Segueix ElNacional.cat a WhatsApp , hi trobaràs tota l'actualitat, en un clic!

La UCO presenta en Chile su estrategia de comunicación social de la ciencia y contra la desinformación

La UCO presenta en Chile su estrategia de comunicación social de la ciencia y contra la desinformación

La directora de la Unidad de Cultura Científica, Elena Lázaro, fue la ponente invitada en la edición chilena del VIII Foro Hispanoamericano de Periodismo Científico La Universidad de Córdoba (UCO), de la mano de la directora de la Unidad de Cultura Científica (UCCi), Elena Lázaro, ha presentado en Chile su estrategia de comunicación social de la ciencia y contra la desinformación en el VIII Foro Hispanoamericano de Periodismo Científico. Así lo ha indicado la UCO en una nota en la que ha detallado que la crisis de las democracias provocada por la desinformación y la perdida de confianza de la ciudadanía en las instituciones obliga a los agentes generadores de conocimiento a actuar y a profundizar en la democratización de la ciencia con el doble objetivo de reducir la vulnerabilidad ciudadana a la desinformación y favorecer el desarrollo de políticas basadas en evidencias. En ese contexto, las estrategias institucionales de comunicación científica resultan clave. Sobre esas ideas se ha desarrollado la intervención de la directora de la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Córdoba, Elena Lázaro, en la sesión chilena del VIII Foro Hispanoamericano de Periodismo Científico, inaugurada la semana pasada por el vicerrector de Investigación y Doctorados de la Universidad Autónoma de Chile Iván Suazo, responsable de la Cátedra Unesco de Educación Científica para la Ciudadanía, que ha subrayado la necesidad urgente de invertir en estructuras profesionales de comunicación científica dentro de las instituciones. En este sentido, las universidades Autónoma de Chile y de Córdoba hicieron un primer acercamiento para compartir experiencias y prácticas entre el Centro de Comunicación de las Ciencias (Autónoma) y la Unidad de Cultura Científica (Córdoba). La visita de Elena Lázaro a Santiago de Chile ha incluido una sesión de trabajo con el equipo del Centro de Comunicación de las Ciencias y un encuentro con estudiantes de 4º de Periodismo de la Autónoma, que pudieron conocer en un taller el trabajo de comunicación de resultados de investigación de la UCCi de la Universidad de Córdoba viene realizando desde 2012, año de su creación.

Tres detenidos por robar 1.460 kilogramos de cableado de cobre en Sena de Luna (León)

Tres detenidos por robar 1.460 kilogramos de cableado de cobre en Sena de Luna (León)

La Guardia Civil ha detenido a tres vecinos de Asturias en Sena de Luna (León) como presuntos autores de un delito de robo con fuerza de 1460 kilogramos de cableado de cobre. Este pasado domingo de madrugada, una patrulla del puesto de San Emiliano (León), que sondeaba en labores de persecución de delitos contra el patrimonio, identificó una furgoneta de color blanco en el punto kilométrico 88 de la AP-66, sentido a Asturias. En el interior del vehículo viajaban tres hombres que por su actitud despertaron las sospechas de los agentes, por lo que se decidió inspeccionar el interior del vehículo, donde se localizaron dos radiales y hasta 1.460 kilos de cableado de cobre cuya procedencia no pudieron acreditar, por lo que se les detuvo. Continúan las investigaciones para esclarecer la procedencia del material intervenido y las diligencias instruidas junto con los detenidos y el cable intervenido fueron puestos a disposición del Juzgado de Instrucción de Guardia de León.