El último viaje de los tuctucs por el Casco Antiguo de Alicante

El último viaje de los tuctucs por el Casco Antiguo de Alicante

Son al menos cuatro las empresas de tuctucs que hasta ahora ofrecían este servicio de transporte turístico en Alicante. Dos años después de su llegada, este domingo es el último día en el que estos vehículos pueden acceder al Casco Antiguo. La decisión, comunicada esta semana por el Ayuntamiento, pone fin a una situación que había generado crecientes problemas de convivencia y movilidad en las estrechas calles del barrio histórico.

La caída fortuita de una lámpara, posible causa del incendio de Dos Hermanas saldado con la muerte de un anciano de 92 años intoxicado por humo

La caída fortuita de una lámpara, posible causa del incendio de Dos Hermanas saldado con la muerte de un anciano de 92 años intoxicado por humo

La caída fortuita de una lámpara encendida habría sido posiblemente el origen de las llamas del incendio declarado la madrugada de este domingo en una vivienda de la calle Virgen del Mayor Dolor, en Dos Hermanas, con el resultado de la muerte de un varón de 92 años que residía en el inmueble y su mujer, de 91 años, herida leve. Según han informado a este periódico fuentes vecinales y cercanas al caso, todo habría ocurrido sobre las 3.30 horas de la madrugada de este domingo en esta vivienda del número 24 de la calle Virgen del Mayor Dolor de la ciudad nazarena, donde dormían la mujer en la planta baja y el varón en la superior. La mujer, de 91 años de edad y llamada Concha, se habría levantado en plena madrugada y habría ocasionado de manera accidental la caída de una pequeña lámpara , cuya fractura habría provocado el incendio. Ante la propagación de las llamas, l a mujer habría comenzado a gritar para que Rafael, su marido, quien descansaba en la planta de arriba, reaccionase y abandonase la estancia; si bien este hombre de 92 años se habría visto sorprendido por las llamas y el humo. Aunque fue posible rescatarle del interior de la vivienda y los sanitarios comenzaron a aplicarle maniobras de reanimación, este hombre h a fallecido finalmente por la intoxicación de humo que había sufrido ; toda vez que meses atrás había sido operado de corazón y en estos momentos gozaba de salud. La pareja de ancianos, vecinos de Dos Hermanas desde siempre, es muy querida entre la comunidad local. La comisaría de la Policía Nacional de Dos Hermanas se ha hecho cargo de investigar los hechos. Si bien en principio está previsto que sea el lunes cuando sea acometida la inspección ocular técnico policial de la vivienda siniestrada, en principio se baraja en efecto un accidente doméstico como principal hipótesis de las causas del incendio.

El “T. rex adolescente” nunca existió: un nuevo estudio confirma que se trataba de otra especie, el Nanotyrannus

El “T. rex adolescente” nunca existió: un nuevo estudio confirma que se trataba de otra especie, el Nanotyrannus

Un análisis del famoso fósil de los “dinosaurios en duelo”, hallado en Montana, reabre un debate de más de tres décadas: el supuesto Tyrannosaurus rex juvenil era, en realidad, un Nanotyrannus adulto. La investigación publicada en Nature demuestra que ambas especies coexistieron al final del Cretácico con roles ecológicos diferentes.

El Barça hace también el ridículo en Girona y Peñarroya queda en la cuerda floja

El Barça hace también el ridículo en Girona y Peñarroya queda en la cuerda floja

El Bàsquet Girona ahondó este domingo la herida del Barça y agravó su crisis de juego y de resultados con una victoria incontestable (96-78) y clave en la zona baja de la clasificación de la Liga Endesa. El equipo de Joan Peñarroya, muy cuestionado, firmó un pésimo partido y encadenó la tercera derrota tras perder el pasado fin de semana contra UCAM Murcia (78-81) y contra el Real Madrid (92-101) el viernes en la Euroliga, con pañolada y protestas contra el palco. Este domingo, el cuadro de Moncho Fernández revalidó el triunfo de la última visita del Barça, por 91-90 en enero, e igualó el balance de los azulgrana, dos victorias en seis jornadas, para coger aire en la pelea por la salvación. El Girona, muy superior, aprovechó la debilidad del Barça para dar un golpe sobre la mesa, liderado por Busquets (18), Needham (16) y Livingston II, Vildoza (15) y Geben (12). Hernángomez fue el máximo anotador del Barça (18) seguido de Laprovittola (15). El Barça amenazó con escaparse con un 2+1 de Vesely (3-8), pero pronto emergieron los problemas del equipo y el Girona impuso su ritmo frenético y respondió con un parcial de 16-2 después de nueve puntos seguidos de Vildoza (19-10). Pidió tiempo muerto Peñarroya, pero la distancia llegó a los 12 puntos con un triple de Busquets (24-12). El Barça tenía un 3/10 en tiros de campo y el Girona cerró el primer período con dos triples de Susinskas y Hughes y un 30-18 a favor. El Girona necesitó casi cuatro minutos para anotar en el segundo período, pero el Barça solo pudo recortar distancias hasta el 30-22. Peñarroya tuvo que pedir otro tiempo muerto después de otro triple de Needham y una entrada de Livingston II (35-22, 32-14 desde el 3-8). Los locales perdieron el acierto en el segundo cuarto, pero tampoco lo encontraron los visitantes. Lograron situarse a seis puntos, pero el Girona enlazó dos triples de Livingston II y Busquets en el último minuto para llegar al descanso con su máxima ventaja (47-33). El Barça, superado, tenía un triste 2/10 en triples y solo dos rebotes ofensivos. Clyburn aún no había anotado y Shengelia sumaba dos puntos. La segunda mitad arrancó con el mismo guión. El Girona elevó su renta a 17 puntos con un nuevo triple de Needham (52-35) y a 19 puntos con una entrada del omnipresente Busquets (56-37). Ya llevaba 14 puntos y Shengelia, cuatro faltas. El Barça estaba perdido, tocado y hundido. La ventaja local alcanzó los 20 puntos por obra de Geben y Busquets (64-42) y llegó a los 23 con un triple de Vildoza (67-44) para deleite de Fontajau. Los tiempos muertos de Peñarroya no servían. Hernangómez intentaba multiplicarse para mantener cierta esperanza, pero el Girona era superior en todos los frentes. En el tercer cuarto también anotó 30 puntos y a la media hora ganaba por un increíble 77-54. Los visitantes buscaron maquillar el resultado en el último cuarto. Acortaron diferencias con un triple de Brizuela, sin minutos en la primera mitad, y dos de Punter (79-63), pero siguió el festival de triples local y la exhibición de Busquets (91-69). El Girona incluso llegó a los 24 puntos de ventaja (93-69) y Fontajau celebró una victoria incontestable ante un Barça en caída libre. FICHA DEL PARTIDO 96 - Bàsquet Girona (30+17+30+19): Livingston II (15), Needham (16), Susinskas (3), Geben (12), Fernández (6) -cinco inicial-; Busquets (18), Martínez (2), Hughes (3), Vildoza (15) y Maric (6). 78 - Barça (18+15+21+24): Satoransky (3), Laprovittola (15), Cale (4), Parra (5), Vesely (5) -cinco inicial-; Hernángomez (18), Punter (12), Clyburn (-), Shengelia (6), Brizuela (10) y Marcos (-). Árbitros: Caballero, Sánchez Sixto y Mendoza. Eliminaron al local Susinskas (min. 40) y al visitante Shengelia (min. 36). Incidencias: Partido de la jornada 6 de la Liga Endesa disputado ante 5.427 aficionados en el Pavelló de Fontajau, en Girona.

La pillería de las entradas del Elche-Real Madrid: "Vendo cuadro con muy buena panorámica..."

La pillería de las entradas del Elche-Real Madrid: "Vendo cuadro con muy buena panorámica..."

El fútbol, y más en el país de la picaresca, siempre ha tendido a mirar con buenos ojos al pillo... tanto dentro como fuera del terreno de juego. Un piscinazo, un gol con la mano, un silbido para engañar al rival... Maniobras que, más o menos, se han aceptado como parte de la ley del más listo, aunque con el tiempo la tecnología vaya en contra de estos y a favor de lo que realmente diga la ley, guste o no.

Ars Creatio arranca su Semana de la Ciencia con una feria divulgativa en el Paseo Vista Alegre de Torrevieja

Ars Creatio arranca su Semana de la Ciencia con una feria divulgativa en el Paseo Vista Alegre de Torrevieja

La Asociación Cultural Ars Creatio, que en este 2025 celebra su XX aniversario, ha decido dar un impulso a su popular Semana de la Ciencia con una feria de talleres divulgativos, experimentos y actividades científicas instalada en el paseo Vista Alegre de Torrevieja, que ha atraído la curiosidad de cientos de visitantes durante todo el fin de semana.

Vuelo de helicópteros y parada militar en el acto central del 50 aniversario del BHELMA IV celebrado en Dos Hermanas

Vuelo de helicópteros y parada militar en el acto central del 50 aniversario del BHELMA IV celebrado en Dos Hermanas

Envuelta en banderas de España ha amanecido hoy la plaza de la Constitución y engalanada para acoger el acto principal del 50 aniversario del Batallón de Helicópteros de Maniobra IV (BHELMA IV) , que se encuentra en la Base Militar de El Copero, en Dos Hermanas. Desde primera hora, el centro de la ciudad ha congregado a una multitud de personas, niños, jóvenes y mayores, que no han querido perderse esta celebración, presidida por el General de División, Mariano Arrazola Martínez , y el alcalde de la ciudad, Francisco Rodríguez García , acompañados, entre otras autoridades civiles y militares, del Subdelegado del Gobierno en Sevilla, Francisco Toscano Rodero. Con los sones de la Banda y Música del Cuartel General de las Fuerzas Terrestres (CGFUTER) comenzaba el acto tras la formación del Batallón, al que ha pasado revista el General de División. Seguidamente, tras la lectura del acuerdo por el que, el pasado mes de mayo, el Gobierno Municipal, en Junta de Gobierno Local, acordó la concesión y entrega de la Corbata conmemorativa del Ayuntamiento de Dos Hermanas el alcalde se la ha impuesto al guion del Batallón. El Teniente Coronel del BHELMA IV, Manuel Pérez , ha sido el encargado de realizar un recorrido por la historia de este Batallón, resaltando su vinculación con Dos Hermanas: «lo ha visto crecer desde sus orígenes y nos une una relación de amistad y gratitud»; «aquí hemos encontrado mucho más que un lugar donde se asienta nuestra base; hemos encontrado cercanía, respeto y afecto . Así, la historia del BHELMA IV no puede entenderse sin Dos Hermanas», matizó. Además, ha explicado algunas de las misiones en las que ha trabajado este batallón como el «despliegue internacional en la antigua Yugoslavia » y a la que le sucedieron muchas otras como la del Islote de Perejil o Iraq. En este sentido, ha destacado la denominada Operación Balmis , desarrollada durante la pandemia y en la que se puso de manifiesto que «el vínculo con la sociedad trasciende de los muros del batallón » con la mayor misión de carácter civil y solidario, a la que le sucedió en 2024 la desplegada a causa de la DANA en Valencia. En cuanto a los recursos con los que cuenta el batallón hizo hincapié en la apuesta por la tecnología y celebró la llegada de los nuevos helicópteros NH90 , para estar bien preparados y seguir «cada día trabajando por ser mejores, más eficaces y seguir siendo fieles a nuestros valores, al Ejército de Tierra y a España». En este sentido, la plaza conocida como 'Los Jardines' ha vibrado con los potentes vivas al Rey y a España. El homenaje a los caídos ha sido muy emotivo y en él ha quedado patente la relación entre la sociedad y el ejército dado que la entrega de la corona de laurel ha venido de la mano de Carmen Romero , de la Asociación Española contra el Cáncer en la localidad, y de Francisco Alba, presidente del Consejo de Hermandades y Cofradías del municipio. Sin duda lo más sorprendente y aplaudido ha sido el vuelo de tres helicóptero s sobre la plaza y la parada militar, en la que han participado también veteranos, de paisano, que han formado parte del Batallón. El General de División , Mariano Arrazola, ha manifestado declarado a ABC que esta celebración «es una muestra de la unidad que hay entre el ejército y los ciudadanos para los que trabajamos porque nosotros nos sentimos muy unidos a todos los españoles y nos gusta, de vez en cuando, hacer actos de este tipo en la vía pública, donde tenemos la oportunidad de compartir esos valores que son de todos : el amor a la bandera , el querer trabajar por el bien común y este batallón. Y esto es un ejemplo de eso, tanto en aspectos técnicos - mejorando helicópteros- como en aspectos operativos - en misiones en España y en el exterior - de cómo los militares queremos estar a disposición de todos los ciudadanos preparándonos para estar listos para lo que mande el gobierno de la nación». Además, apostilló que en días como este «recibir el cariño de la gente, para nosotros, también es importante». La alegría se notaba en el ambiente. Muchos vecinos se habían acercado a contemplar el acto a pie de calle, tras las vallas; otros, se habían reunido en los balcones de viviendas colindantes. Los más pequeños estaban sorprendidos con el protocolo militar y con el desfile propiamente dicho. Es el caso del teniente de Artillería Miguel Villalón , colocado en un sitio estratégico, en primera fila tras una valla, para no perderse nada y grabando con su móvil para revivirlo. «Yo estuve en el RACA 14 muchos años y para mí este tipo de actos son muy importantes y que se celebre en mi pueblo , más aún», dice. Entre el grupo de militares en la reserva se encontraba el capitán especialista José Antonio Rodríguez Rodríguez , que ha formado parte de este Batallón casi 20 años, de los 50 que ha cumplido el mismo. Vino con su familia de su destino de Madrid a Dos Hermanas y aquí se estableció con su familia – su esposa Mari Carmen y sus pequeñas hijas Cristina e Irene -. Estuvo en misiones internacionales en Bosnia Herzegovina, Kirguistán, Afganistán e Iraq en épocas donde no había teléfonos móviles ni la tecnología estaba tan avanzada como ahora y donde su ausencia se acusaba de forma mayúscula en el hogar pero no pesaba por su indudable vocación de servicio. Hoy, de paisano, visiblemente emocionado, ha formado parte de este acto central, ha desfilado y ha estado junto a su familia, que ha crecido con sus nietos Elena, Luca y Gonzalo. Sin duda, para él ha sido una jornada entrañable en la que los recuerdos han aflorado pero, sobre todo, lo que ha quedado patente es que vestir el uniforme militar es más que una profesión, es entrega y compromiso por España. A este acto central le siguen otros como la exposición histórica, eminentemente fotográfica, en el Centro Cultural La Almona, que ha sido inaugurada hoy y en la que han firmado en el Libro de honor del Batallón el General de División Arrazola y el alcalde de la localidad; una jornada de puertas abiertas , el próximo sábado 15 de noviembre en El Copero; y un Cross Popular , con salida desde la Dehesa de Doña María, el 16 de noviembre.