Marcos Rosa anotó el gol que le da sus primeros tres puntos a los pupilos de Funes Las lesiones, el otro problema del derbi andaluz
El entrenador de los azulinos analizaba el empate en Chapín ante el Almería B
Elías adelantó al filial poco antes del empate de un Sanse que jugó mejor la segunda parte, aunque sin capacidad para doblegar a la sólida zaga amarilla Las Palmas Atlético sumó un punto en su visita al Sanse (1-1). Elías adelantó a los amarillos de falta en el primer tiro a puerta a la media hora, aunque el equipo madrileño igualó antes del descanso y salió mejor al segundo tiempo. Pese a la mejoría local, la zaga amarilla se mostró contundente y conservó la igualada hasta el final, concediendo pocas ocasiones claras. Los compases iniciales fueron de tanteo, sin intenciones de asumir riesgos por parte de dos equipos que con el paso de los minutos ejercieron un juego brusco para frenar cualquier mínimo intento rival de aproximarse al área; hasta que al filo de la media hora, Elías rompió el marcador inicial desde la frontal, ayudado por el desvío de la barrera, con el lanzamiento de una falta que él mismo provocó, en lo que fue el primer tiro a puerta del partido. Pocos minutos más tarde, el Sanse respondió tras una incorporación de Álex Blanco al ataque por el perfil diestro, colgando un balón al área que Fer Harta remató en el primer palo para restablecer la igualada. A excepción de los goles, no hubo más disparos en toda la primera parte, salvo un tímido intento de Garci desde el pico del área al filo del descanso que Killane atrapó sin complicaciones. En la reanudación, el conjunto madrileño salió mejor y jugó más en campo rival a través de un juego vertical. Un centro raso de falta lateral de Mario González estuvo a punto de sorprender a Killane, que tuvo que emplearse para atrapar el balón en una jugada embarullada en la frontal del área chica. Poco después, el meta grancanario volvió a intervenir para desviar el golpeo de Fer Harta a la salida de un córner. Siguió llevando la iniciativa el San Sebastián de Los Reyes durante el tramo final del encuentro, aunque la zaga amarilla mostró contundencia para contrarrestar la situación y no conceder ocasiones claras. Ya al filo del tiempo reglamentario, Javi Martínez tuvo la opción de darle los tres puntos a Las Palmas Atlético, pero su tiro colocado desde fuera del área se marchó alto y el 1-1 fue definitivo. UD SANSE 1 (1) UD LAS PALMAS ATLÉTICO 1 (1) UD SANSE: Lejárraga; Álex Blanco, Ocaña, Robin, Olivares, Mario González, Fer Harta (Jacobo, 74'), Christian (Garci, 24'), Llopis, Eneko (Vander, 46') y Anieboh. UD LAS PALMAS ATLÉTICO: Killane; Diego, Carlos Navarro, Kirian, Elías (Arturo, 69'), Iván Medina, Johan (Javi Martínez, 69'), Trespalacios, Rivarés (Ian Martínez, 83'), Jerobe (Josito, 60') y Brian Velázquez. ÁRBITRO: Javier García Rubio (comité castellano-manchego). Amonestó por el lado local a Robin y Vander; y por el visitante a Jerobe y Johan. GOLES: 0-1: (29') Elías. 1-1: (36') Fer Harta. INCIDENCIAS: Matapiñonera. Césped natural en buenas condiciones. Mañana soleada. Unos 600 espectadores.
El Celta, que lleva cuatro partidos sin perder y dos victorias consecutivas, cierra contra el Barça la duodécima jornada de Primera División, después del empate del Real Madrid en Vallecas
El reciente fallecimiento de Diego Quiles ha traído al recuerdo la figura de la marca deportiva Kelme, que vivió su época dorada en los años 80 y 90 tanto a nivel nacional como internacional, siendo un referente en diferentes modalidades, del ciclismo al fútbol.
Hay un lugar de Alicante, un enclave histórico para ser más precisos, que está declarado Bien de Interés Cultural (BIC), y que además es uno de los atractivos turísticos de la ciudad. Sin embargo, más allá del deterioro propio de la edad, se enfrenta también al botellón de los jóvenes los fines de semana y a otros problemas relacionados con su cuidado, como la clásica y actual falta de iluminación. Y es que ahora, el castillo de San Fernando también se utiliza, al menos en las mañanas de los fines de semana, para practicar escalada.
La melatonina, uno de los suplementos más populares para combatir el insomnio de conciliación y el jet lag, se encuentra en el punto de mira. Un reciente estudio ha encendido las alarmas al vincular su consumo a largo plazo con un posible riesgo de insuficiencia cardíaca. Para aclarar las dudas, el doctor Carlos Egea, presidente de la Federación Española de Sociedades de Medicina del Sueño (FESMES), analiza los hallazgos y ofrece una perspectiva profesional sobre el uso de esta sustancia. El estudio en cuestión, realizado por la Universidad de Ciencias de la Salud Sunny Downstate de Nueva York, es de tipo observacional. El doctor Egea subraya la importancia de este matiz, ya que los resultados muestran una conexión, pero no una relación de causa y efecto. "Este estudio muestra asociación que no causalidad", precisa el experto. Sin embargo, considera que estos hallazgos deben servir como "un punto de reflexión para los científicos" de cara a realizar investigaciones más concluyentes que confirmen o desmientan el riesgo para la población. El estudio establece una posible relación en personas que toman melatonina durante más de un año. En España, este producto se comercializa como un suplemento alimenticio con dosis muy bajas, a diferencia de otros países como Reino Unido, donde necesita receta. Según Egea, estas dosis tan reducidas "solo sincronizan parcialmente el sueño y probablemente ayuden a un porcentaje muy pequeñito de la población", un efecto que podría ser comparable al de un placebo. De hecho, añade, "cerca del 40 por 100 de los pacientes con placebo se duermen". Para entender el riesgo potencial, el doctor Egea explica la insuficiencia cardíaca con una analogía sencilla: "El corazón es una bomba, y todo el mundo, que ha hecho un poco de jardinería, sabe que si la bomba falla, los aspersores no funcionan". Es decir, el corazón se vuelve incapaz de bombear sangre de manera eficiente al resto del cuerpo. Entre los síntomas se encuentran la fatiga o la sensación de falta de aire al tumbarse, aunque el neumólogo advierte que estos signos son comunes a muchas otras patologías, como el asma, la alergia o la ansiedad. Ante la preocupación que pueda generar esta noticia, Egea insiste en la importancia de buscar consejo profesional. "Si uno tiene más de 3 meses de insomnio, más de tres días a la semana, insomnio crónico como tal, debe acudir al médico y no a la vecina", recalca. Afortunadamente, existen alternativas eficaces y seguras, como la terapia cognitivo-conductual, que ofrecen las unidades de sueño, o nuevos fármacos sin efectos secundarios, aunque su principal inconveniente es que "el efecto secundario es en el bolsillo", ya que no están financiados por el sistema sanitario. Más allá de los tratamientos, el mejor consejo para un descanso reparador sigue estando en los hábitos, lo que se conoce como higiene del sueño. El doctor recomienda "meterse en la cama siempre, si se puede, a la misma hora" e intentar dormir entre siete y nueve horas. Y, sobre todo, un consejo fundamental para la salud mental y física: "No llevarse los problemas a la cama, porque la almohada es muy mala consejera". Este enfoque en los hábitos y la profesionalización del tratamiento del sueño es clave, pues, como concluye Egea, cada vez hay más conciencia para que "este país utilice el sueño como herramienta para vivir más y mejor". La melatonina, uno de los suplementos más populares para combatir el insomnio de conciliación y el jet lag, se encuentra en el punto de mira. Un reciente estudio ha encendido las alarmas al vincular su consumo a largo plazo con un posible riesgo de insuficiencia cardíaca. Para aclarar las dudas, el doctor Carlos Egea, presidente de la Federación Española de Sociedades de Medicina del Sueño (FESMES), analiza los hallazgos y ofrece una perspectiva profesional sobre el uso de esta sustancia. El estudio en cuestión, realizado por la Universidad de Ciencias de la Salud Sunny Downstate de Nueva York, es de tipo observacional. El doctor Egea subraya la importancia de este matiz, ya que los resultados muestran una conexión, pero no una relación de causa y efecto. "Este estudio muestra asociación que no causalidad", precisa el experto. Sin embargo, considera que estos hallazgos deben servir como "un punto de reflexión para los científicos" de cara a realizar investigaciones más concluyentes que confirmen o desmientan el riesgo para la población. El estudio establece una posible relación en personas que toman melatonina durante más de un año. En España, este producto se comercializa como un suplemento alimenticio con dosis muy bajas, a diferencia de otros países como Reino Unido, donde necesita receta. Según Egea, estas dosis tan reducidas "solo sincronizan parcialmente el sueño y probablemente ayuden a un porcentaje muy pequeñito de la población", un efecto que podría ser comparable al de un placebo. De hecho, añade, "cerca del 40 por 100 de los pacientes con placebo se duermen". Para entender el riesgo potencial, el doctor Egea explica la insuficiencia cardíaca con una analogía sencilla: "El corazón es una bomba, y todo el mundo, que ha hecho un poco de jardinería, sabe que si la bomba falla, los aspersores no funcionan". Es decir, el corazón se vuelve incapaz de bombear sangre de manera eficiente al resto del cuerpo. Entre los síntomas se encuentran la fatiga o la sensación de falta de aire al tumbarse, aunque el neumólogo advierte que estos signos son comunes a muchas otras patologías, como el asma, la alergia o la ansiedad. Ante la preocupación que pueda generar esta noticia, Egea insiste en la importancia de buscar consejo profesional. "Si uno tiene más de 3 meses de insomnio, más de tres días a la semana, insomnio crónico como tal, debe acudir al médico y no a la vecina", recalca. Afortunadamente, existen alternativas eficaces y seguras, como la terapia cognitivo-conductual, que ofrecen las unidades de sueño, o nuevos fármacos sin efectos secundarios, aunque su principal inconveniente es que "el efecto secundario es en el bolsillo", ya que no están financiados por el sistema sanitario. Más allá de los tratamientos, el mejor consejo para un descanso reparador sigue estando en los hábitos, lo que se conoce como higiene del sueño. El doctor recomienda "meterse en la cama siempre, si se puede, a la misma hora" e intentar dormir entre siete y nueve horas. Y, sobre todo, un consejo fundamental para la salud mental y física: "No llevarse los problemas a la cama, porque la almohada es muy mala consejera". Este enfoque en los hábitos y la profesionalización del tratamiento del sueño es clave, pues, como concluye Egea, cada vez hay más conciencia para que "este país utilice el sueño como herramienta para vivir más y mejor".
El equipo de un acertado Dani Vidal golea en el Príncipe Felipe tras un partido sobresaliente con dos tantos decisivos de Kevin Bautista y Raúl Rubio antes de la expulsión que dejó en inferioridad a los extremeños
Uno de los tres jugadores del Betis que tenía tres cartulinas amarillas ya acumula cuatro y por lo tanto se queda apercibido de sanción de cara al derbi ante el Sevilla, correspondiente a la 14ª jornada del curso, previsto para el domingo 30 de noviembre, a partir de las 16.15 horas. Se trata del brasileño Natan. El central del Betis derribó pasada la mitad de la segunda parte en las proximidades de la frontal del área defendida por Álvaro Valles al zaguero local Thierry Correia y fue amonestado por el colegiado, el catalán Víctor García Verdura. Así las cosas, Natan ya acumula cuatro tarjetas amarilla en las primeras 12 jornadas del campeonato liguero 25-26. Antes del duelo ante el Valencia, el jugador fichado en propiedad al Nápoles en este pasado mercado invernal ya fue amonestado en la primera jornada frente al Elche, en el duelo frente al Levante y también contra la Real Sociedad. Con todo ello, si Natan fuera amonestado en el próximo partido del Betis, ante el Girona, en el partido de la 13ª jornada de LaLiga, que se disputará en el Estadio de la Cartuja el domingo 23 de noviembre a partir de las 16.15 horas, el brasileño no podrá jugar el duelo de máxima rivalidad frente al Sevilla.