Feijóo y Abascal desandan el camino de su enfrentamiento para evitar el adelanto en la Comunidad Valenciana que pide Sánchez

Feijóo y Abascal desandan el camino de su enfrentamiento para evitar el adelanto en la Comunidad Valenciana que pide Sánchez

Del enfrentamiento más enconado, la incomunicación absoluta y el cruce de invectivas a volverse a hablar y poner en marcha una nueva mesa de negociación. Así ha evolucionado en apenas una semana, o incluso en veinticuatro horas, la relación entre Alberto Núñez Feijóo y Santiago Abascal, a cuenta de la dimisión de Carlos Mazón como presidente de la Comunidad Valenciana, que aboca a un entendimiento entre el Partido Popular (PP) y Vox para investir en las Cortes a un nuevo presidente, que como estipula el Estatuto autonómico debe ser diputado regional, y alejar así el fantasma de un adelanto electoral. Este último lo ha solicitado ya a las claras el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Estímulo más que de sobra para los dos líderes de la derecha a la hora de lograr un acuerdo.

Feijóo y Abascal desandan el camino de su enfrentamiento para evitar el adelanto en la Comunidad Valenciana que pide Sánchez

Feijóo y Abascal desandan el camino de su enfrentamiento para evitar el adelanto en la Comunidad Valenciana que pide Sánchez

Del enfrentamiento más enconado, la incomunicación absoluta y el cruce de invectivas a volverse a hablar y poner en marcha una nueva mesa de negociación. Así ha evolucionado en apenas una semana, o incluso en veinticuatro horas, la relación entre Alberto Núñez Feijóo y Santiago Abascal, a cuenta de la dimisión de Carlos Mazón como presidente de la Comunidad Valenciana, que aboca a un entendimiento entre el Partido Popular (PP) y Vox para investir en las Cortes a un nuevo presidente, que como estipula el Estatuto autonómico debe ser diputado regional, y alejar así el fantasma de un adelanto electoral. Este último lo ha solicitado ya a las claras el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Estímulo más que de sobra para los dos líderes de la derecha a la hora de lograr un acuerdo.

Feijóo y Abascal desandan el camino de su enfrentamiento para evitar el adelanto en la Comunidad Valenciana que pide Sánchez

Feijóo y Abascal desandan el camino de su enfrentamiento para evitar el adelanto en la Comunidad Valenciana que pide Sánchez

Del enfrentamiento más enconado, la incomunicación absoluta y el cruce de invectivas a volverse a hablar y poner en marcha una nueva mesa de negociación. Así ha evolucionado en apenas una semana, o incluso en veinticuatro horas, la relación entre Alberto Núñez Feijóo y Santiago Abascal, a cuenta de la dimisión de Carlos Mazón como presidente de la Comunidad Valenciana, que aboca a un entendimiento entre el Partido Popular (PP) y Vox para investir en las Cortes a un nuevo presidente, que como estipula el Estatuto autonómico debe ser diputado regional, y alejar así el fantasma de un adelanto electoral. Este último lo ha solicitado ya a las claras el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Estímulo más que de sobra para los dos líderes de la derecha a la hora de lograr un acuerdo.

Abascal apuesta por la lepenización definitiva de Vox tras romper con el núcleo fundador

Abascal apuesta por la lepenización definitiva de Vox tras romper con el núcleo fundador

La próxima primavera, Santiago Abascal cumplirá 50 años. En la mitad del camino de su vida el líder de Vox sigue liderando el proyecto que fundó tras abandonar la formación en la que se inició en política, el Partido Popular (PP), en el año 2013, con la que fue diputado en el Parlamento de Vitoria y concejal en el País Vasco. Y lo hace en el momento más dulce demoscópicamente para la extrema derecha española, consolidada ya como la tercera fuerza del país y con aspiración de seguir ensanchando su base. Un crecimiento que le ha llevado a convertirse en pieza fundamental en todos los gobiernos autonómicos y municipales de la derecha, salvo en los que el PP tiene mayoría absoluta. Y a ser un elemento imprescindible si Alberto Núñez Feijóo quiere suceder a Pedro Sánchez en la presidencia del Gobierno después de las próximas elecciones generales.

Abascal apuesta por la lepenización definitiva de Vox tras romper con el núcleo fundador

Abascal apuesta por la lepenización definitiva de Vox tras romper con el núcleo fundador

La próxima primavera, Santiago Abascal cumplirá 50 años. En la mitad del camino de su vida el líder de Vox sigue liderando el proyecto que fundó tras abandonar la formación en la que se inició en política, el Partido Popular (PP), en el año 2013, con la que fue diputado en el Parlamento de Vitoria y concejal en el País Vasco. Y lo hace en el momento más dulce demoscópicamente para la extrema derecha española, consolidada ya como la tercera fuerza del país y con aspiración de seguir ensanchando su base. Un crecimiento que le ha llevado a convertirse en pieza fundamental en todos los gobiernos autonómicos y municipales de la derecha, salvo en los que el PP tiene mayoría absoluta. Y a ser un elemento imprescindible si Alberto Núñez Feijóo quiere suceder a Pedro Sánchez en la presidencia del Gobierno después de las próximas elecciones generales.

Abascal apuesta por la lepenización definitiva de Vox tras romper con el núcleo fundador

Abascal apuesta por la lepenización definitiva de Vox tras romper con el núcleo fundador

La próxima primavera, Santiago Abascal cumplirá 50 años. En la mitad del camino de su vida el líder de Vox sigue liderando el proyecto que fundó tras abandonar la formación en la que se inició en política, el Partido Popular (PP), en el año 2013, con la que fue diputado en el Parlamento de Vitoria y concejal en el País Vasco. Y lo hace en el momento más dulce demoscópicamente para la extrema derecha española, consolidada ya como la tercera fuerza del país y con aspiración de seguir ensanchando su base. Un crecimiento que le ha llevado a convertirse en pieza fundamental en todos los gobiernos autonómicos y municipales de la derecha, salvo en los que el PP tiene mayoría absoluta. Y a ser un elemento imprescindible si Alberto Núñez Feijóo quiere suceder a Pedro Sánchez en la presidencia del Gobierno después de las próximas elecciones generales.

Abascal apuesta por la lepenización definitiva de Vox tras romper con el núcleo fundador

Abascal apuesta por la lepenización definitiva de Vox tras romper con el núcleo fundador

La próxima primavera, Santiago Abascal cumplirá 50 años. En la mitad del camino de su vida el líder de Vox sigue liderando el proyecto que fundó tras abandonar la formación en la que se inició en política, el Partido Popular (PP), en el año 2013, con la que fue diputado en el Parlamento de Vitoria y concejal en el País Vasco. Y lo hace en el momento más dulce demoscópicamente para la extrema derecha española, consolidada ya como la tercera fuerza del país y con aspiración de seguir ensanchando su base. Un crecimiento que le ha llevado a convertirse en pieza fundamental en todos los gobiernos autonómicos y municipales de la derecha, salvo en los que el PP tiene mayoría absoluta. Y a ser un elemento imprescindible si Alberto Núñez Feijóo quiere suceder a Pedro Sánchez en la presidencia del Gobierno después de las próximas elecciones generales.

Abascal apuesta por la lepenización definitiva de Vox tras romper con el núcleo fundador

Abascal apuesta por la lepenización definitiva de Vox tras romper con el núcleo fundador

La próxima primavera, Santiago Abascal cumplirá 50 años. En la mitad del camino de su vida el líder de Vox sigue liderando el proyecto que fundó tras abandonar la formación en la que se inició en política, el Partido Popular (PP), en el año 2013, con la que fue diputado en el Parlamento de Vitoria y concejal en el País Vasco. Y lo hace en el momento más dulce demoscópicamente para la extrema derecha española, consolidada ya como la tercera fuerza del país y con aspiración de seguir ensanchando su base. Un crecimiento que le ha llevado a convertirse en pieza fundamental en todos los gobiernos autonómicos y municipales de la derecha, salvo en los que el PP tiene mayoría absoluta. Y a ser un elemento imprescindible si Alberto Núñez Feijóo quiere suceder a Pedro Sánchez en la presidencia del Gobierno después de las próximas elecciones generales.

Abascal apuesta por la lepenización definitiva de Vox tras romper con el núcleo fundador

Abascal apuesta por la lepenización definitiva de Vox tras romper con el núcleo fundador

La próxima primavera, Santiago Abascal cumplirá 50 años. En la mitad del camino de su vida el líder de Vox sigue liderando el proyecto que fundó tras abandonar la formación en la que se inició en política, el Partido Popular (PP), en el año 2013, con la que fue diputado en el Parlamento de Vitoria y concejal en el País Vasco. Y lo hace en el momento más dulce demoscópicamente para la extrema derecha española, consolidada ya como la tercera fuerza del país y con aspiración de seguir ensanchando su base. Un crecimiento que le ha llevado a convertirse en pieza fundamental en todos los gobiernos autonómicos y municipales de la derecha, salvo en los que el PP tiene mayoría absoluta. Y a ser un elemento imprescindible si Alberto Núñez Feijóo quiere suceder a Pedro Sánchez en la presidencia del Gobierno después de las próximas elecciones generales.

Abascal apuesta por la lepenización definitiva de Vox tras romper con el núcleo fundador

Abascal apuesta por la lepenización definitiva de Vox tras romper con el núcleo fundador

La próxima primavera, Santiago Abascal cumplirá 50 años. En la mitad del camino de su vida el líder de Vox sigue liderando el proyecto que fundó tras abandonar la formación en la que se inició en política, el Partido Popular (PP), en el año 2013, con la que fue diputado en el Parlamento de Vitoria y concejal en el País Vasco. Y lo hace en el momento más dulce demoscópicamente para la extrema derecha española, consolidada ya como la tercera fuerza del país y con aspiración de seguir ensanchando su base. Un crecimiento que le ha llevado a convertirse en pieza fundamental en todos los gobiernos autonómicos y municipales de la derecha, salvo en los que el PP tiene mayoría absoluta. Y a ser un elemento imprescindible si Alberto Núñez Feijóo quiere suceder a Pedro Sánchez en la presidencia del Gobierno después de las próximas elecciones generales.

El Gobierno deja en el cajón la reforma de la ley de financiación de partidos en medio del caso Koldo

El Gobierno deja en el cajón la reforma de la ley de financiación de partidos en medio del caso Koldo

El Gobierno ha pasado de desplegar una estrategia a la ofensiva sobre la financiación de partidos a recular para posicionarse a la defensiva. La intención del Ejecutivo era aprobar antes de final de año una reforma para endurecer la ley de financiación de partidos. El objetivo consistía en “reforzar el régimen sancionador aplicable a los partidos políticos que presenten sus cuentas de manera inadecuada”, según recoge el plan anual normativo. Se ponía el foco en Vox y casos como su presunta financiación por un banco extranjero, tras una denuncia del PSOE sobre financiación irregular que acabó archivando la Fiscalía Anticorrupción alegando una sanción previa del Tribunal Cuentas al partido de Santiago Abascal. Sin embargo, ahora las sospechas sobre la financiación irregular han virado hacia el propio PSOE tras la investigación que ha abierto la Audiencia Nacional, en el contexto del caso Koldo, y la reforma sigue metida en un cajón.

El Gobierno deja en el cajón la reforma de la ley de financiación de partidos en medio del caso Koldo

El Gobierno deja en el cajón la reforma de la ley de financiación de partidos en medio del caso Koldo

El Gobierno ha pasado de desplegar una estrategia a la ofensiva sobre la financiación de partidos a recular para posicionarse a la defensiva. La intención del Ejecutivo era aprobar antes de final de año una reforma para endurecer la ley de financiación de partidos. El objetivo consistía en “reforzar el régimen sancionador aplicable a los partidos políticos que presenten sus cuentas de manera inadecuada”, según recoge el plan anual normativo. Se ponía el foco en Vox y casos como su presunta financiación por un banco extranjero, tras una denuncia del PSOE sobre financiación irregular que acabó archivando la Fiscalía Anticorrupción alegando una sanción previa del Tribunal Cuentas al partido de Santiago Abascal. Sin embargo, ahora las sospechas sobre la financiación irregular han virado hacia el propio PSOE tras la investigación que ha abierto la Audiencia Nacional, en el contexto del caso Koldo, y la reforma sigue metida en un cajón.

El Gobierno deja en el cajón la reforma de la ley de financiación de partidos en medio del caso Koldo

El Gobierno deja en el cajón la reforma de la ley de financiación de partidos en medio del caso Koldo

El Gobierno ha pasado de desplegar una estrategia a la ofensiva sobre la financiación de partidos a recular para posicionarse a la defensiva. La intención del Ejecutivo era aprobar antes de final de año una reforma para endurecer la ley de financiación de partidos. El objetivo consistía en “reforzar el régimen sancionador aplicable a los partidos políticos que presenten sus cuentas de manera inadecuada”, según recoge el plan anual normativo. Se ponía el foco en Vox y casos como su presunta financiación por un banco extranjero, tras una denuncia del PSOE sobre financiación irregular que acabó archivando la Fiscalía Anticorrupción alegando una sanción previa del Tribunal Cuentas al partido de Santiago Abascal. Sin embargo, ahora las sospechas sobre la financiación irregular han virado hacia el propio PSOE tras la investigación que ha abierto la Audiencia Nacional, en el contexto del caso Koldo, y la reforma sigue metida en un cajón.