Así es el verdadero allioli catalán y por eso muchos dicen que en la mayoría de casos se hace 'ajonesa'

Así es el verdadero allioli catalán y por eso muchos dicen que en la mayoría de casos se hace 'ajonesa'

Los mejores restaurantes para comerte una fideuá original más allá del alioli Los mejores restaurantes para comerte una fideuá original más allá del alioli En Cataluña, pocas cosas hieren tanto el orgullo gastronómico como oír decir que el allioli lleva huevo . Se entiende el gesto de horror. Porque sí, puede llevarlo… pero entonces no es allioli . Será “ajonesa”, será mayonesa con ajo, será lo que tú quieras, pero no la salsa que ha acompañado durante siglos a carnes, caracoles y calçots. Y aunque la RAE acepte “alioli” (sin la doble ele), el purista te dirá que no: se escribe allioli , con “ll” geminada, y significa exactamente eso —ajo (all) y aceite (oli)—. Ni más ni menos. El origen: una salsa viajera y milenaria Aunque muchos la consideren emblema catalán o valenciano, la verdad es que el allioli tiene raíces mediterráneas muy antiguas . Su antepasado más remoto aparece descrito por Virgilio en el Appendix Vergiliana , en un texto donde un campesino romano prepara el “ moretum ”, una mezcla de hierbas, ajo, queso y aceite. Los romanos llevaron esta preparación por todo el Mediterráneo, y en cada rincón adoptó una identidad propia. Con el tiempo, los pueblos del litoral ibérico —especialmente Cataluña, Valencia y Baleares— hicieron suyo ese legado. En las cocinas rurales, el allioli se convirtió en un símbolo de sencillez y carácter: una emulsión lograda a fuerza de muñeca y mortero , donde el ajo se mezcla con el aceite hasta formar una crema espesa, blanca y potente. El principio es simple, pero la ejecución requiere arte. No hay atajo posible. El auténtico allioli: tres ingredientes (dos si eres radical) La receta tradicional, como explican cocineros de la vieja escuela como Salvador Gayá, parte de solo tres ingredientes : ajo, aceite de oliva y sal. Y si uno quiere ser más papista que el papa, puede prescindir incluso de esta última. Ajo: unos tres o cuatro dientes, según la intensidad que se busque. Aceite de oliva virgen extra: cuanto mejor sea, más sabroso el resultado. Sal marina (opcional): un toque para redondear el sabor. Nada más. Ni huevo, ni leche, ni limón. La magia del allioli está en ligar el ajo con el aceite a mano , hasta que ambos se convierten en una emulsión firme y sedosa. Y sí, cuesta. Pero el resultado no tiene comparación. Cómo hacerlo bien (sin que se corte) Machaca los ajos pelados en el mortero, junto con un poco de sal si decides usarla. Hazlo con firmeza, hasta conseguir una pasta blanca y homogénea. Empieza a añadir el aceite en un hilo muy fino, sin dejar de mover el mortero siempre en la misma dirección . La clave está en la constancia: un ritmo lento y continuo, sin prisas ni cambios bruscos. Sigue emulsionando hasta que la mezcla espese y se despegue de las paredes del mortero. Cuando puedas girar el mortero sin que la salsa se deslice, está en su punto. El truco de las abuelas era hacerlo a pulso, sin batidora y sin que se cortara nunca. Si ellas podían, nosotros también. Eso sí: requiere paciencia, y no siempre sale a la primera. Pero cuando ligas el ajo y el aceite correctamente, el sabor es intenso, puro, casi primitivo. Sabe a Mediterráneo. “Ajonesa”: el atajo moderno El problema es que hoy la mayoría de restaurantes y hogares optan por la versión fácil: huevo, aceite, ajo y batidora. Sale bien siempre, tiene buena textura, y se hace en dos minutos. Pero no es lo mismo. Esa mezcla, técnicamente, es una mayonesa al ajo , una salsa híbrida que perdió el alma del mortero. De ahí que muchos catalanes digan con cierta ironía: “Això no és allioli, això és ajonesa” (“Eso no es allioli, eso es ajonesa”). No es cuestión de esnobismo, sino de respeto por una tradición que ha sobrevivido siglos sin batidoras ni trucos. El allioli verdadero no busca ser perfecto, busca ser honesto. El auténtico allioli es una salsa viva , que huele a ajo recién machacado y a aceite de oliva, que se separa un poco si la dejas reposar, y que tiene la textura exacta entre una crema y una pasión. Por eso, cuando alguien diga que el allioli lleva huevo, puedes corregirle con toda la calma del mundo: —No, eso que tú haces es ajonesa. El allioli, el de verdad, se hace con paciencia… ¡y con brazo!

Potente debut de Granollers y Zeballos: triunfo sobre los vigentes campeones de las ATP Finals

Potente debut de Granollers y Zeballos: triunfo sobre los vigentes campeones de las ATP Finals

Ya lo decía Granollers a OKDIARIO antes de debutar en las ATP Finals. «El objetivo es llegar lo más lejos posibles». Este domingo ha puesto junto a Zeballos la primera piedra en ese camino al derrotar (6-4, 4-6 y 10-6) en el super tie break al tándem alemán Kevin Krawietz y Tim Puetz, vigentes campeones … Continuar leyendo "Potente debut de Granollers y Zeballos: triunfo sobre los vigentes campeones de las ATP Finals"

El PP andaluz convierte al juanmismo en su único ingrediente

El PP andaluz convierte al juanmismo en su único ingrediente

Por los pasillos del recinto ferial de Sevilla circulaban este fin de semana periodistas, compromisarios, dirigentes, curiosos, militantes o aspirantes a subsecretarios y hasta presidentes de diputaciones o delegados provinciales de cosa alguna de la poderosa y omnipresente Junta. Un congreso es una cita de gente muy diversa que piensa lo mismo. Pero ideas no circulaban muchas. Casi ninguna. No ha sido un congreso el del PP andaluz de ideas. Ni siquiera de codazos. Se lo comentaba a este cronista un diputado al Congreso: estamos cerca de las elecciones y aquí no se trata de cabrear ni postergar a nadie. La cosa es poner a punto la maquinaria.

Castilla-La Mancha cerró 2024 con superávit y se consolida entre las comunidades con mejor equilibrio fiscal

Castilla-La Mancha cerró 2024 con superávit y se consolida entre las comunidades con mejor equilibrio fiscal

Castilla-La Mancha cerró 2024 con superávit, equivalente al 0,03% de su Producto Interior Bruto (PIB) , según los datos del Informe de las Comunidades Autónomas 2024, elaborado por el Observatorio de Derecho Público IDP Barcelona. La región se mantiene así entre las comunidades con mejores resultados fiscales del país, en un ejercicio en el que el conjunto autonómico redujo su déficit hasta el 0,1% del PIB. El estudio, dirigido por los académicos Javier García Roca, Ana Carmona y Eduard Roig, y coordinado por Juan Carlos Covilla Martínez, subraya que «todas las comunidades autónomas, a excepción de Baleares y Euskadi, lograron reducir su déficit al término de 2024 respecto a 2023» . En el caso de Castilla-La Mancha, la mejora permitió consolidar un resultado positivo, reflejo de la estabilidad de sus cuentas públicas. En términos generales, el conjunto de las comunidades cerró 2024 con un déficit del 0,1% del PIB , «muy por debajo del 0,92% con el que acabaron en 2023», según el informe. El documento aclara que estas cifras no incluyen el impacto de la dana de finales de octubre, cuyo coste fue asumido «fundamentalmente por la Hacienda central». El estudio analiza la evolución presupuestaria autonómica tanto en cifras absolutas -millones de euros- como en porcentaje del PIB. En ambos indicadores, Castilla-La Mancha se sitúa en el grupo de comunidades con superávit, junto a Andalucía, Extremadura, Canarias, Navarra, Asturias, Galicia, Aragón y Castilla y León . Por el contrario, la Comunitat Valenciana, la Región de Murcia, Euskadi, Cataluña, la Comunidad de Madrid y La Rioja fueron las seis regiones que finalizaron el ejercicio con déficit presupuestario. La Comunitat Valenciana encabezó la lista con un desequilibrio del 1,88% del PIB , seguida de Murcia (1,11%) y Euskadi (0,63%). En el extremo opuesto, Extremadura registró el mejor resultado del país, con un superávit del 1,59% del PIB , seguida de Navarra (0,97%), Canarias (0,93%), Asturias (0,86%), Cantabria (0,76%) y Andalucía (0,74%). Castilla-La Mancha, con su 0,03%, se mantiene en la senda del equilibrio financiero, consolidando su estabilidad fiscal tras varios ejercicios de contención del gasto. El informe destaca también que las comunidades autónomas en su conjunto «observaron un crecimiento de los recursos no financieros del 10,85%, mientras que los empleos no financieros aumentaron en un 5,58%». Este comportamiento, según el texto, refleja una «buena dinámica de la economía», impulsada principalmente por el incremento de los ingresos impositivos. En términos absolutos, el déficit autonómico agregado se situó en 2024 en -1.925 millones de euros, frente al superávit de 6.520 millones registrado por los ayuntamientos. En contraste, la Administración General del Estado cerró el ejercicio con un saldo negativo de 46.292 millones de euros , una cifra que incorpora «el impacto de los gastos extraordinarios por la dana y el considerable esfuerzo de transferencias en favor de las comunidades autónomas», señala el documento. Con estos resultados, Castilla-La Mancha consolida su posición entre las autonomías con cuentas más saneadas, reforzando su trayectoria de estabilidad presupuestaria en un contexto de crecimiento económico y mejora de la recaudación.

La perla del Barça de 13 años al que comparan con Messi y los expertos consideran como la próxima estrella del fútbol español

La perla del Barça de 13 años al que comparan con Messi y los expertos consideran como la próxima estrella del fútbol español

El Barça siempre ha apostado por la cantera. Muchos de sus grandes cracks se han criado en La Masía y en el actual equipo de Hansi Flick se atisban hasta 9 canteranos. Hombres como Lamine Yamal, Cubarsí, Fermín López o Balde son habituales en las alineaciones del alemán y estrellas del equipo. A ellos pronto puede unirse un joven que está dando muchísimo que hablar pese a tener solo 13 años. Su nombre es David Moreno y está apuntado en letras de oro en los nombres de los ojeadores que peinan las categorías inferiores. Algunos lo consideran un talento generacional y creen que llegará muy alto. Lo hará sin duda si mantiene el nivel que se le había estado viendo en los partidos del Barcelona infantil y el de su debut en la categoría sub-14. Este fin de semana dejó un golazo viral. Agarró el balón en la frontal del área y enganchó un gran disparo desde la frontal que se coló junto a la escuadra. Y eso que llevaba varias semanas lesionado y era su primer partido de la temporada. Sus conducciones y regates tienen enamorados a los aficionados blaugranas. Su zurda promete y mucho.

Ortega Smith, recién purgado por Vox, se encomienda a la Almudena para acabar "con el sanchismo"

Ortega Smith, recién purgado por Vox, se encomienda a la Almudena para acabar "con el sanchismo"

El portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Madrid, Javier Ortega Smith, recién apartado del rol de portavoz adjunto del partido en el Congreso al ser sustituido por Carlos Hernández Quero, ha hecho acto de presencia en la misa por el Día de la Almudena, desde donde le ha pedido a la patrona de la ciudad de Madrid que acabe con el sanchismo. "Feliz día de la Almudena y feliz día a todos los madrileños. Este año, especialmente, le vamos a hacer una petición y un ruego importante a nuestra patrona, que todo lo puede", arrancaba el ultraderechista, atendido por Telemadrid. "Le vamos a pedir que nos libere, de una vez por todas, al pueblo de Madrid y al pueblo de España de este gobierno absolutamente criminal, cobarde, traidor e inepto que nos tiene sojuzgados y que está llevando al pueblo de España al abismo", expresaba el dirigente de Vox, encomendándose a la patrona capitalina para derrocar a Pedro Sánchez. JAVIER ORTEGA SMITH, portavoz de @vox_es en el Ayuntamiento de Madrid, le pide a la Virgen de la Almudena que acabe con el sanchismo No haré comentarios, que me contaron los padres pasionistas en catequesis que estaba feo reirse de los tontos pic.twitter.com/K8Bq4gdMnf — GUILLERMO GUIJARRO (@remerikos) November 9, 2025 Recién purgado y encomendado a la Virgen Días antes de encomendarse a la virgen para sacar de La Moncloa al presidente del Gobierno, Vox decidió apartar de la política parlamentaria a Ortega Smith por discrepancias con la cúpula, dejando de ser portavoz adjunto del partido en el Congreso; puesto que a partir de ahora ocupará Carlos Hernández Quero, un joven historiador que ha llamado la atención esta semana por sus discursos con un marcado corte falangista en materia de vivienda, en los que pone en el centro de la conversación al obrero español, pero arroja a los leones a los extranjeros e inmigrantes. Este movimiento de los de Santiago Abascal no es baladí, debido a que Ortega Smith, en sus funciones parlamentarias, llevaba sin hacer intervenciones en plenos desde el pasado mes de mayo, pese a su cargo de relevancia dentro de las filas del partido. De esta manera, la reestructuración del equipo y portavocías parlamentarias de Vox queda de la siguiente manera: La portavocía del Grupo Parlamentario seguirá con Pepa Millán al frente como portavoz; mientras que los diputados José María Figaredo, María Ruiz y Carlos Hernández Quero serán portavoces adjuntos. Según ha precisado Vox, Ortega Smith, por su parte, proseguirá "con su labor de portavoz en la Comisión de Justicia del Congreso y portavoz en el Grupo Municipal de Vox en el Ayuntamiento de Madrid", siendo este último cargo donde desempeña su rol más reconocido dentro del partido. En cuanto al desempeño de Hernández Quero en su nuevo cargo, Vox ha precisado que será "altavoz" de los problemas de la vivienda y que su nombramiento impulsa "su esfuerzo por dar a conocer las propuestas del partido" en este ámbito, buscando desmarcarse de discursos neoliberales como el del Partido...

'Masterclass' de Moreira en Portimao para encaminar el título de Moto2

'Masterclass' de Moreira en Portimao para encaminar el título de Moto2

Diogo Moreira tendrá que esperar al próximo domingo en el Ricardo Tormo de Cheste para ser campeón de Moto2. Pero su actuación en la montaña rusa de Portimao le valió para asegurarse una cómoda ventaja de 24 puntos sobre su máximo rival, Manu González, quien retrasó el título al terminar sexto en la carrera del Gran Premio de Portugal. Salvo un milagro, parece bastante improbable que Brasil no consiga su primer título mundial en motociclismo en una semana. Pero las carreras son impredecibles.

'Masterclass' de Moreira en Portimao para encaminar el título de Moto2

'Masterclass' de Moreira en Portimao para encaminar el título de Moto2

Diogo Moreira tendrá que esperar al próximo domingo en el Ricardo Tormo de Cheste para ser campeón de Moto2. Pero su actuación en la montaña rusa de Portimao le valió para asegurarse una cómoda ventaja de 24 puntos sobre su máximo rival, Manu González, quien retrasó el título al terminar sexto en la carrera del Gran Premio de Portugal. Salvo un milagro, parece bastante improbable que Brasil no consiga su primer título mundial en motociclismo en una semana. Pero las carreras son impredecibles.