Gemma Pinto, novia del motociclismo

Gemma Pinto, novia del motociclismo

De natural discreto, Gemma Pinto (Barcelona, 1997) no tenía pensado hacer carrera como 'influencer'. Todo empezó cuando Laura Escanes, amiga suya desde la universidad, posteó una fotografía junto a ella y sus seguidores se dispararon. Licenciada en Publicidad, Relaciones Públicas y Marketing por Blanquerna, no tardó en ver la oportunidad de negocio y, aunque trabajó cuatro años en una agencia de publicidad, acabó por dejarlo para poner sus conocimientos al servicio de sus propias redes. En la actualidad cuenta con más de 410.000 seguidores en Instagram y su popularidad se mantiene al alza desde que en la primavera de 2023 comenzara a salir con Marc Márquez. En su cuenta combina los posados con estilismos informales y deportivos –es imagen de Springfield, entre otras marcas–, con fotografías junto al siete veces campeón del mundo de MotoGP y su sano estilo de vida. Si algo une a la pareja es su afición al deporte, en particular el 'running', el ciclismo y el ejercicio de fuerza.

Gemma Pinto, novia del motociclismo

Gemma Pinto, novia del motociclismo

De natural discreto, Gemma Pinto (Barcelona, 1997) no tenía pensado hacer carrera como 'influencer'. Todo empezó cuando Laura Escanes, amiga suya desde la universidad, posteó una fotografía junto a ella y sus seguidores se dispararon. Licenciada en Publicidad, Relaciones Públicas y Marketing por Blanquerna, no tardó en ver la oportunidad de negocio y, aunque trabajó cuatro años en una agencia de publicidad, acabó por dejarlo para poner sus conocimientos al servicio de sus propias redes. En la actualidad cuenta con más de 410.000 seguidores en Instagram y su popularidad se mantiene al alza desde que en la primavera de 2023 comenzara a salir con Marc Márquez. En su cuenta combina los posados con estilismos informales y deportivos –es imagen de Springfield, entre otras marcas–, con fotografías junto al siete veces campeón del mundo de MotoGP y su sano estilo de vida. Si algo une a la pareja es su afición al deporte, en particular el 'running', el ciclismo y el ejercicio de fuerza.

Gemma Pinto, novia del motociclismo

Gemma Pinto, novia del motociclismo

De natural discreto, Gemma Pinto (Barcelona, 1997) no tenía pensado hacer carrera como 'influencer'. Todo empezó cuando Laura Escanes, amiga suya desde la universidad, posteó una fotografía junto a ella y sus seguidores se dispararon. Licenciada en Publicidad, Relaciones Públicas y Marketing por Blanquerna, no tardó en ver la oportunidad de negocio y, aunque trabajó cuatro años en una agencia de publicidad, acabó por dejarlo para poner sus conocimientos al servicio de sus propias redes. En la actualidad cuenta con más de 410.000 seguidores en Instagram y su popularidad se mantiene al alza desde que en la primavera de 2023 comenzara a salir con Marc Márquez. En su cuenta combina los posados con estilismos informales y deportivos –es imagen de Springfield, entre otras marcas–, con fotografías junto al siete veces campeón del mundo de MotoGP y su sano estilo de vida. Si algo une a la pareja es su afición al deporte, en particular el 'running', el ciclismo y el ejercicio de fuerza.

Gemma Mengual: "Fuimos conejillos de Indias e hicimos cosas que ahora no se harían ni de coña"

Gemma Mengual: "Fuimos conejillos de Indias e hicimos cosas que ahora no se harían ni de coña"

Las históricas medallas de plata que consiguió Gemma Mengual (Barcelona, 1977) en dúo y equipos en los Juegos de Pekín 2008 pusieron de moda un deporte hasta entonces desconocido por el público general como era la natación sincronizada. Sin embargo, su brillante trayectoria se paralizó prematuramente con su primera maternidad a unos meses de los juegos de Londres 2012 en una época en la que la conciliación no era fácil en la piscina. Años más tarde, volvió a competir en Río 2016 y a pesar de retirarse por completo después, jamás ha llegado a alejarse del todo de la piscina, aunque compagina los entrenamientos con la gestión de su restaurante y su papel como embajadora de la marca de suplementos Vitae.

Gemma Mengual: "Fuimos conejillos de Indias e hicimos cosas que ahora no se harían ni de coña"

Gemma Mengual: "Fuimos conejillos de Indias e hicimos cosas que ahora no se harían ni de coña"

Las históricas medallas de plata que consiguió Gemma Mengual (Barcelona, 1977) en dúo y equipos en los Juegos de Pekín 2008 pusieron de moda un deporte hasta entonces desconocido por el público general como era la natación sincronizada. Sin embargo, su brillante trayectoria se paralizó prematuramente con su primera maternidad a unos meses de los juegos de Londres 2012 en una época en la que la conciliación no era fácil en la piscina. Años más tarde, volvió a competir en Río 2016 y a pesar de retirarse por completo después, jamás ha llegado a alejarse del todo de la piscina, aunque compagina los entrenamientos con la gestión de su restaurante y su papel como embajadora de la marca de suplementos Vitae.

Gemma Mengual: "Fuimos conejillos de Indias e hicimos cosas que ahora no se harían ni de coña"

Gemma Mengual: "Fuimos conejillos de Indias e hicimos cosas que ahora no se harían ni de coña"

Las históricas medallas de plata que consiguió Gemma Mengual (Barcelona, 1977) en dúo y equipos en los Juegos de Pekín 2008 pusieron de moda un deporte hasta entonces desconocido por el público general como era la natación sincronizada. Sin embargo, su brillante trayectoria se paralizó prematuramente con su primera maternidad a unos meses de los juegos de Londres 2012 en una época en la que la conciliación no era fácil en la piscina. Años más tarde, volvió a competir en Río 2016 y a pesar de retirarse por completo después, jamás ha llegado a alejarse del todo de la piscina, aunque compagina los entrenamientos con la gestión de su restaurante y su papel como embajadora de la marca de suplementos Vitae.

Gemma Mengual: "Fuimos conejillos de Indias e hicimos cosas que ahora no se harían ni de coña"

Gemma Mengual: "Fuimos conejillos de Indias e hicimos cosas que ahora no se harían ni de coña"

Las históricas medallas de plata que consiguió Gemma Mengual (Barcelona, 1977) en dúo y equipos en los Juegos de Pekín 2008 pusieron de moda un deporte hasta entonces desconocido por el público general como era la natación sincronizada. Sin embargo, su brillante trayectoria se paralizó prematuramente con su primera maternidad a unos meses de los juegos de Londres 2012 en una época en la que la conciliación no era fácil en la piscina. Años más tarde, volvió a competir en Río 2016 y a pesar de retirarse por completo después, jamás ha llegado a alejarse del todo de la piscina, aunque compagina los entrenamientos con la gestión de su restaurante y su papel como embajadora de la marca de suplementos Vitae.

Gemma Mengual: "Fuimos conejillos de Indias e hicimos cosas que ahora no se harían ni de coña"

Gemma Mengual: "Fuimos conejillos de Indias e hicimos cosas que ahora no se harían ni de coña"

Las históricas medallas de plata que consiguió Gemma Mengual (Barcelona, 1977) en dúo y equipos en los Juegos de Pekín 2008 pusieron de moda un deporte hasta entonces desconocido por el público general como era la natación sincronizada. Sin embargo, su brillante trayectoria se paralizó prematuramente con su primera maternidad a unos meses de los juegos de Londres 2012 en una época en la que la conciliación no era fácil en la piscina. Años más tarde, volvió a competir en Río 2016 y a pesar de retirarse por completo después, jamás ha llegado a alejarse del todo de la piscina, aunque compagina los entrenamientos con la gestión de su restaurante y su papel como embajadora de la marca de suplementos Vitae.

Gemma Mengual: "Fuimos conejillos de Indias e hicimos cosas que ahora no se harían ni de coña"

Gemma Mengual: "Fuimos conejillos de Indias e hicimos cosas que ahora no se harían ni de coña"

Las históricas medallas de plata que consiguió Gemma Mengual (Barcelona, 1977) en dúo y equipos en los Juegos de Pekín 2008 pusieron de moda un deporte hasta entonces desconocido por el público general como era la natación sincronizada. Sin embargo, su brillante trayectoria se paralizó prematuramente con su primera maternidad a unos meses de los juegos de Londres 2012 en una época en la que la conciliación no era fácil en la piscina. Años más tarde, volvió a competir en Río 2016 y a pesar de retirarse por completo después, jamás ha llegado a alejarse del todo de la piscina, aunque compagina los entrenamientos con la gestión de su restaurante y su papel como embajadora de la marca de suplementos Vitae.

El pueblo a menos de una hora de Madrid en plena sierra y con menos de 100 habitantes ideal para una escapada: dónde está y cómo llegar

El pueblo a menos de una hora de Madrid en plena sierra y con menos de 100 habitantes ideal para una escapada: dónde está y cómo llegar

A tan solo una hora de Madrid, el paisaje se transforma y deja atrás el bullicio urbano para dar paso a lugares donde predomina la paz y la tranquilidad . Entre sierras, valles y llanuras se encuentran municipios con calles empedradas, antiguas ermitas, casas de piedra o el sonido de las campanas marcando el ritmo pausado de los días. Rincones que tienen su encanto aunque en algunos casos el número de residentes apenas alcance el centenar de personas. Eso no quita que no existan planes, por ejemplo, para una escapada de fin de semana , propicios al estar situados en muchos casos a una hora, aproximadamente, de la capital. El norte de la Comunidad de Madrid alberga un amplio número de municipios , desconocidos para el gran público muchos de ellos, que conservan una belleza discreta y auténtica . Sin duda, la hospitalidad de sus vecinos y la tranquilidad de sus calles invitan a desconectar del ritmo frenético de la capital. En el fondo, sirve para acreditar que Madrid no solo es ciudad, sino también una tierra llena de secretos rurales por descubrir . Como lo es La Hiruela , uno de esos auténticos tesoros escondidos donde la historia y la naturaleza se entrelazan. Según los últimos registros del Instituto Nacional de Estadística (INE) de 2014, esta localidad del norte de la Comunidad de Madrid cuenta con 83 habitantes . Una zona que destaca por su entorno natural, famosa por sus rutas de senderismo . La Hiruela está situado en la Sierra Norte, cerca del límite con la provincia de Guadalajara . Se encuentra a unos 95 kilómetros de Madrid y forma parte de la comarca conocida como Sierra del Rincón, al igual que otras localidades como Prádena del Rincón, Montejo de la Sierra, Horcajuelo, Madarcos o Puebla de la Sierra. Al este limita con Colmenar de la Sierra, otro municipio de la Comunidad de Madrid, mientras que al norte lo hace con El Cardoso de la Sierra, de la provincia de Guadalajara, lo que refleja su situación geográfica limítrofe con Castilla-La Mancha. Localidades, todas ellas, dentro del entorno natural montañoso que integra la Reserva de la Biosfera Sierra del Rincón. «No existe ningún dato sobre la fundación del pueblo, pero su origen es probablemente medieval, a raíz de la repoblación de la zona tras la reconquista, entre los siglos XII y XIII», se puede leer en la página web del municipio. En transporte público son necesarios hasta dos autobuses para llegar a La Hiruela. En primer lugar, el 191 desde Plaza de Castillo hasta Buitrago de Lozoya. Desde ahí, el 911 hasta La Hiruela, con apenas dos servicios de lunes a viernes, mientras que los fines de semana el servicio lo realiza la línea SD1 a demanda pero siempre comunicándolo, como mínimo, con dos horas de antelación. Mejor comunicación existe , evidentemente, en vehículo privado . Para ello, hay que tomar la salida 76 en la A-1 y, después, continuar por la carretera M-137 hasta La Hiruela. Una vez allí se pueden realizar varias rutas de senderismo señalizadas con las que disfrutar de su entorno natural. Las hay algo más asequibles y otras de mayor dureza . Por ejemplo, la Senda de la Fuente Lugar consta de 1,5 km, tiene una dificultad baja y una duración de cerca de media hora. En cambio, la Senda de molino a molino es una ruta que atraviesa un bosque de robles, cruza el río Jarama y pasa por las ruinas del Molino de Juan Bravo para un total de cinco kilómetros que se traducen en alrededor de dos horas.

La inteligencia artificial redefine las reglas del turismo en la Comunidad Valenciana

La inteligencia artificial redefine las reglas del turismo en la Comunidad Valenciana

La forma en que los turistas planifican sus viajes ha cambiado para siempre. Un informe desvela que herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT, Gemini o Perplexity ya describen la Comunidad Valenciana como un destino donde la gastronomía, la cultura y la naturaleza son los grandes protagonistas, superando al tradicional modelo de 'sol y playa'. El estudio confirma una transformación radical en el comportamiento del turista. Según Amparo García, directora general de Zeus by Llorente y Cuenca, "el 84% de los usuarios a la hora de planificar un viaje acude a modelos como ChatGPT, Gemini o Perplexity". Este dato supone un cambio fundamental respecto a las fuentes tradicionales como el boca a boca. Este cambio de tendencia se refleja en las cifras: las experiencias vinculadas a la gastronomía, la naturaleza y la cultura concentran ya el 70% de las menciones globales en estas plataformas. Por el contrario, la reputación del destino de sol y playa desciende a un 17%, lo que demuestra el éxito de las estrategias para diversificar la oferta turística de la región. Con este nuevo escenario, el desafío para el sector ha evolucionado. "Ahora el reto no es ser visible, sino ser la respuesta que la IA ofrece a un viajero cuando pregunta por los mejores destinos en Europa", explica García. El objetivo ahora es pasar del marketing para personas a trabajar en el marketing enfocado a las máquinas. Este proceso es similar al posicionamiento SEO que se hacía en los inicios de Google. Para lograrlo, es necesario generar contenido de forma continuada para que las máquinas lo indexen y lo lean, además de trabajar en las plataformas de las que se nutre la IA, como TripAdvisor o Reddit, para alinearla con los objetivos del destino. Pese a que la Comunidad Valenciana goza de un sentimiento positivo muy alto en el mercado anglosajón —90,5% en Reino Unido y 88,5% en Estados Unidos—, el informe detecta una debilidad clave. La IA apenas recomienda la región a estos mercados, priorizando grandes capitales y destinos icónicos, lo que supone una tasa de recomendación de solo el 2%. Esta situación, lejos de ser un obstáculo, se presenta como una gran oportunidad. García subraya que todo el trabajo de promoción realizado hasta ahora ha sido fundamental. El siguiente paso es que instituciones, empresas y medios colaboren para mejorar el posicionamiento digital y conseguir que la IA recomiende la Comunidad Valenciana como el destino completo que ya es.

El hijo del narcotraficante Pablo Escobar contará su experiencia en Zaragoza

El hijo del narcotraficante Pablo Escobar contará su experiencia en Zaragoza

El Palacio de Congresos de la Expo acogerá el conocido congreso 'Lo Que De Verdad Importa'. Será el próximo martes 11 de noviembre. Una oportunidad para que los jóvenes de la ciudad conecten con valores como el esfuerzo, la tolerancia, la solidaridad, la responsabilidad y el respeto. La Fundación LQDVI ha seleccionado para la ocasión a 3 protagonistas que han conseguido afrontar las dificultades o cumplir con sus propósitos gracias a su compromiso, superación y honestidad. Abrirá el congreso Juan Pablo Escobar, hijo del narcotraficante y criminal colombiano, Pablo Escobar. A fin de construir un futuro distinto para su familia y para él mismo, decidió alejarse de los negocios turbios del capo y abrazar un camino de redención y paz. Actualmente es arquitecto, diseñador industrial, conferencista, activista por la paz y autor de dos bestsellers internacionales traducidos a más de 15 idiomas que acumulan más de 1 millón de ventas. Su determinación por difundir un mensaje de paz lo ha llevado a dar charlas en todo el mundo, donde comparte las terribles consecuencias del narcotráfico y aboga por la no violencia. "Él, habiendo nacido en una familia en la que todo apuntaba a que iba a hacer el mal, como su padre, eligió hacer el bien. Parece evidente, pero no lo es; porque cuando has vivido la maldad y la criminalidad a tu alrededor, decidir optar por el camino del bien, la libertad y el perdón es muy admirable", ha explicado la coordinadora de estos congresos, Leticia de Bergia. El siguiente en intervenir será Ruy Arroyo, un divulgador terapéutico que ha recorrido un profundo camino de recuperación personal. Su historia de lucha y superación frente al abuso de sustancias le ha otorgado una perspectiva única y auténtica para ayudar a otros a superar las adicciones gracias a su visión transformadora de este proceso. Para él, no consiste sólo dejar de consumir, sino también en recorrer una vía hacia la transformación personal a través del autoconocimiento y el crecimiento profundo. Por último, Lola Fernández-Ochoa insistirá en la necesidad de concienciar sobre la importancia de la salud mental. Miembro del equipo nacional de esquí con el que participó en los Juegos Olímpicos de invierno de 1984, la hermana pequeña de la familia Fernández Ochoa dedicó su vida al deporte hasta que las lesiones le obligaron a retirarse de la competición. Desde entonces, aprendió que la mejor forma de superar las decepciones y los fracasos es compartirlos con los tuyos y dejarse ayudar. Ahora, con su hermana Blanca como gran fuente de inspiración, trabaja en el desarrollo de programas de divulgación de salud mental y en el desarrollo de herramientas de apoyo y acompañamiento personal. Después de retomar su programación de congresos para jóvenes con sus recientes  visitas a Bilbao y Barcelona, la Fundación LQDVI viaja a Zaragoza antes de afrontar su último congreso del año, que tendrá lugar en Madrid el próximo miércoles 26 de noviembre. Los interesados en asistir pueden inscribirse en la aplicación móvil de la fundación 'Lo que de verdad importa'. Se calcula que por el palacio de congresos pasarán 1.400 jóvenes. A lo largo del año pasado, la Fundación LQDVI visitó con este formato las ciudades españolas de Sevilla, León, La Coruña, Palma de Mallorca, Bilbao, Barcelona y Madrid. Además, celebró la segunda edición internacional en Santiago de Chile y cosechó nuevos hitos en Toluca (México) y en Puerto Montt, en la Patagonia chilena. Hasta la fecha, se han celebrado en total más de 200 congresos en 8 países de América Latina, Europa y Asia, a los que han asistido más de 300.000 jóvenes y que han registrado más de medio millón de visualizaciones vía streaming y más de 2 millones de reproducciones online. Todos los interesados en asistir a este nuevo congreso pueden inscribirse completamente gratis a través de la aplicación móvil de la Fundación LQDVI. En caso de no poder asistir al encuentro, podrán verlo íntegramente online desde el 12 hasta el 19 de noviembre en la web de la Fundación LQDVI. La Fundación Lo Que De Verdad Importa es una organización sin ánimo de lucro cuyo fin es difundir valores humanos éticos y morales universales al público en general. Nace en el año 2007 con un primer congreso gratuito para jóvenes y, a lo largo de estos años, ha ido ampliando sus proyectos y su presencia en España y fuera de nuestras fronteras, siempre con el claro objetivo de hacer reflexionar a la gente sobre lo que de verdad importa en la vida. La Fundación Lo Que De Verdad Importa desarrolla proyectos y actividades destinadas a fomentar y promover valores universales en todos los ámbitos de la sociedad. Lo hace, principalmente, a través de testimonios de personas que, con sus historias de vida, ayudan a descubrir lo que de verdad importa.

El secreto de las bodegas de Huelva que las convierte en un modelo de arquitectura sostenible

El secreto de las bodegas de Huelva que las convierte en un modelo de arquitectura sostenible

El arquitecto Luis Alfonso, del estudio Al Futuro Arquitectura, ha explicado cómo la arquitectura tradicional vitivinícola de Huelva es un ejemplo de eficiencia energética. Según Alfonso, las bodegas son en realidad máquinas climáticas que funcionan sin electricidad, motores ni ventiladores, manteniendo unas condiciones de temperatura y humedad ideales para la conservación del vino o los jamones. El experto señala que el principio fundamental se basa en que, a partir de un metro de profundidad, la temperatura del suelo se vuelve estable durante todo el año. Este fenómeno natural permite que la humedad se mantenga constante, entre un 75% y un 80%, un rango muy difícil de sostener. Si la humedad es demasiado baja, el corcho del vino se seca y el producto se evapora; si supera el 90%, se enmohece. Lograr este equilibrio, explica, "es una cosa que hoy en día habría que tener máquinas muy potentes y que gastan muchísima energía, y que antiguamente se hacía sin gasto ninguno". En la provincia de Huelva existen dos tipologías de bodega bien diferenciadas. En la comarca del Condado, las construcciones son altas, con ventanas pequeñas y ubicadas en la parte superior. Esta disposición permite que el calor acumulado suba y se disipe con una mínima corriente de aire, aliviando la temperatura interior. Por otro lado, las bodegas de la Sierra se construyen de forma subterránea, excavadas directamente en el suelo o en los sótanos de las viviendas. De esta manera, aprovechan la inercia térmica de la tierra para mantener esas condiciones de temperatura y humedad estables durante todo el año. Este conocimiento ancestral no se limitaba a las bodegas. Alfonso recuerda que las familias pudientes tenían zonas de la casa para el verano, en las plantas bajas o sótanos, y zonas para el invierno, en las plantas altas con más luz natural. Se trata de un "saber popular" que la arquitectura moderna está recuperando. El arquitecto conecta estas técnicas con la "arquitectura biofílica, que es aprender de la naturaleza, de sus formas y de lo que nos tiene que enseñar". Menciona también cómo sistemas de calefacción antiguos como las "glorias" romanas, que calentaban el suelo con una hoguera subterránea, son el precedente directo del actual suelo radiante.

José Elías compara el precio del café con hacerse rico: "Si un bar vende el café a 1,10 € y el de enfrente a 1,50, estás atrapado"

José Elías compara el precio del café con hacerse rico: "Si un bar vende el café a 1,10 € y el de enfrente a 1,50, estás atrapado"

Cada vez son más las personas que han decidido seguir fielmente los consejos empresariales de José Elías. El presidente de Audax Renovables, entre otros negocios de éxito como la red de supermercados La Sirena, ha conseguido forjar su imperio empresarial en España desde la nada. El multimillonario se ha convertido en un referente para todos los que quieren emprender un nuevo negocio, y todos sus vídeos en redes sociales se vuelven virales en cuestión de minutos.