Una amarga vuelta a casa para el Deportivo Córdoba

Una amarga vuelta a casa para el Deportivo Córdoba

El conjunto califa cae de manera clara ante el filial del Navalcarnero (1-7) Duelo directo entre equipos llamados a luchar por la permanencia en Segunda División en esta temporada, y que habían calcado sus guarismos en este comienzo de curso. Con solo un punto de diferencia en la tabla Deportivo Córdoba y Futsi Navalcarnero 'B' se veían las caras en Valdeolleros, en un nuevo exilio de las cajistas de su habitual pabellón de Vista Alegre. Ya desde el pitido inicial se intuyó un domingo complicado, con dos buenas ocasiones del conjunto madrileño nada más arrancar el encuentro, bien respondidas por Ana bajo palos. Tras una reacción de las andaluzas llegó el primer gol, con un potente chut desde media distancia de Marta que entró por la escuadra, imposible para la guardameta cordobesa. El Futsi B seguía acumulando llegadas, y en un desajuste defensivo de las locales dobló la ventaja por mediación de Andrea. Noema estuvo a punto de estrenar el casillero de las blanquiverdes, sin fortuna. Un minuto después llegó el 0-3, con un contragolpe perfectamente trazado por las jugadoras rojillas que Marta Ruiz se encargó de materializar batiendo por bajo a Ana. Poco después llegó el cuarto gol visitante, en una nueva jugada desgraciada que arrancó con un golpe franco ejecutado por Noema que salvó la zaga madrileña en línea de gol, lo que permitió otra contra que Inma Sojo, en su intento de despeje, acabó introduciendo en su propia red. La suerte no estaba del lado de las cordobesas como se vio poco después, con otra anticipación de Noema sobre la salida de Noa, y cuyo disparo salvó en la misma línea otra defensa madrileña. También lo probó Alba con un disparo lejano aprovechando un error en salida de balón de la arquera rival, pero se marchó desviado. Y por si no tenía bastante castigo el equipo de Rafa García, a un minuto del descanso llegó el 0-5, con un pase de la muerte que Andrea remató a bocajarro. Pese a la severa diferencia en el electrónico, el Deportivo Córdoba entró con ganas a la segunda parte, y nada más comenzar, Noema puso a prueba a la portera rival, que desvió su chut con un paradón. A los 24 minutos llegó el primer tanto local, en un balón largo de Neiva para el desmarque de Noema, que la '5' transformó en el 1-5. Seguidamente, fue Marta Ruiz quien obligó a Ana a lucirse con otra gran intervención e, instantes después, la propia Marta se encargaría de materializar un penalti para elevar el 1-6 al marcador redondeando su hat trick personal. La respuesta de las andaluzas llegó en un contraataque bien llevado entre Neiva y Lidia que acabó con un penalti cometido sobre la jiennense; sería Lidia la elegida para ejecutar la pena máxima, pero su lanzamiento se marchó fuera. Inma Sojo se encontraría nuevamente con el poste en su intento de ver puerta, a lo que respondió Lucía con otra buena ocasión abortada por Ana. El equipo de Rafa García, ya jugando de cinco con portera-jugadora, trató de volcar más el juego sobre la media pista madrileña, acumulando llegadas pero sin acierto. A medio minuto de la conclusión, Andrea Guzmán enganchó de volea un balón muerto para anotar el 1-7 para, al igual que su compañera Marta, firmar su triplete particular. No se movió más el marcador en un domingo aciago para las cordobesas que ya solo piensan en la próxima jornada, tendrá lugar el próximo domingo, cuando regresarán a Vista Alegre para medirse a partir de las 13:15 al Rivas.

Los sindicatos piden a los profesionales sanitarios que se unan a las mareas

Los sindicatos piden a los profesionales sanitarios que se unan a las mareas

CCOO, UGT y Marea Blanca han celebrado este domingo por la mañana en Sevilla, así como en el resto de capitales de provincia de la comunidad autónoma, su anunciada manifestación contra los «recortes» en la sanidad pública andaluza, con un acto final ante el palacio de San Telmo, sede de la presidencia del Gobierno andaluz del popular Juanma Moreno , marcado por las críticas a su gestión en la materia y un llamamiento al conjunto de profesionales del sistema público sanitario, para que se unan a las movilizaciones. Y es que el sindicato de enfermería Satse y CSIF no han participado finalmente de estas protestas , por «desacuerdos» con las reivindicaciones planteadas por las organizaciones convocantes, así como con la redacción del manifiesto de la convocatoria y los carteles preparados para la movilización, respecto a la cual aún no han trascendido cifras oficiales en Sevilla y el conjunto de Andalucía. El Sindicato Médico Andaluz (SMA) ni siquiera secundaba esta protesta que «respeta» pero que se había organizado sin contar con sus representantes. Satse, SMA y CSIF son, por este orden, los sindicatos que más representantes tienen en las juntas de personal tanto en los centros de Atención Primaria como en los hospitales del SAS. La manifestación ha partido del entorno del intercambiador de transportes de San Bernardo y, por dar una idea de la participación cosechada, abarcaba el trazado de avenida comprendido entre la confluencia de las calles Enramadilla y Clara Campoamor, y el edificio al completo del hotel Occidental Sevilla Viapol. La marcha de Sevilla, con una primera pancarta de CCOO, UGT y Marea Blanca y una segunda de la Asociación de mujeres con cáncer de mama (Amama), ha transcurrido hasta los aledaños del palacio de San Telmo, sede del Gobierno andaluz del popular Juanma Moreno, quien participaba esta misma mañana en la clausura del XVII Congreso autonómico del PP andaluz, junto con el presidente nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo. En el acto de cierre de la marcha, la portavoz de Amama Carmen Berona ha hecho especial énfasis en la crisis por los retrasos en el diagnóstico de 2.317 mujeres sometidas a los cribados de cáncer de mama , con duros reproches al Ejecutivo autonómico y mención expresa a la exconsejera de Salud Rocío Hernández, dimitida a cuenta del asunto. También ha asegurado que en materia de sanidad los movimientos sociales están «unidos», defendiendo especialmente que movilizaciones como esta también persiguen la mejora de profesionales como los médicos, cardiólogos o radiólogos, entre otros colectivos de especialistas, como claro mensaje a Satse, el SMA y CSIF. Sebastián Martín Recio, portavoz de Marea Blanca, ha criticado de su lado el «trasvase» de fondos del Gobierno andaluz en favor de la sanidad privada para la prestación de servicios públicos, avisando de la posibilidad de que la privada acabe siendo «hegemónica» en el sistema andaluz. Además ha llamado a los colectivos de profesionales de la sanidad pública a «formar parte» de estas movilizaciones, recordando que su formación «se ha nutrido de lo público», en las universidades y centros de tal carácter, también con relación a las organizaciones ausentes en la protesta; en la que han participado

No fuimos los primeros en moldear el mundo. Los fósiles de Kenia revelan que otra especie ya dominaba las herramientas mucho antes que nosotros

No fuimos los primeros en moldear el mundo. Los fósiles de Kenia revelan que otra especie ya dominaba las herramientas mucho antes que nosotros

Las excavaciones en el lago Turkana cambiaron la narrativa de la evolución humana. Paranthropus boisei, una especie robusta y enigmática, muestra signos claros de manipulación de piedra. Su destreza manual sugiere que la inteligencia práctica no nació con el ser humano, sino con la necesidad de sobrevivir.

La inteligencia artificial se adelanta al fuego: predicen erupciones volcánicas con 12 horas de antelación

La inteligencia artificial se adelanta al fuego: predicen erupciones volcánicas con 12 horas de antelación

Investigadores de la Universidad de Granada, junto a expertos de México, Tenerife y Nueva Zelanda, desarrollaron un modelo de inteligencia artificial capaz de anticipar erupciones volcánicas con hasta 12 horas de margen. El sistema analiza temblores sísmicos en tiempo real y podría revolucionar la gestión de emergencias en zonas de alto riesgo volcánico.

Juzgan a un grupo criminal de franceses y belgas con 5.000 plantas de marihuana, parte de ellas en Hellín

Juzgan a un grupo criminal de franceses y belgas con 5.000 plantas de marihuana, parte de ellas en Hellín

El Juzgado de lo Penal número 1 de Albacete juzgará este lunes a un grupo de siete personas de nacionalidad francesa y belga acusados de formar una organización criminal para plantar y traficar con marihuana en esta provincia y en Murcia y Alicante, delitos por los que la Fiscalía ha pedido 150.000 euros y más de cuatro años de cárcel. Según describe el texto de la acusación, los procesados ya tenían en febrero de 2020 una serie de inmuebles alquilados en Hellín y en las dos provincias vecinas acondicionados para el cultivo intensivo en interior de las plantas, con ventilación, sofisticadas instalaciones de luz y control de temperatura. Los agentes del Cuerpo Nacional de Policía descubrieron en la entrada y registro a las instalaciones cerca de 5.000 plantas de marihuana repartidas en una nave industrial de Hellín , tres viviendas en las localidades murcianas de La Azacaya, La Seca y Archena y en una nave de Orihuela (Alicante). En total se incautaron casi 16 kilos de cannabis sativa que habría alcanzado un valor en el mercado ilícito de unos 80.000 euros. También se encontraron varios centenares de luces halógenas, ventiladores, transformadores de corriente y focos en las instalaciones cuyo gasto causó a la compañía eléctrica una pérdida de cerca de 65.000 euros. La Fiscalía considera los hechos constitutivos de un delito leve contra la salud pública, pertenencia a grupo criminal y defraudación del fluido eléctrico.