Ruta gastronómica en los Montes de Málaga con las mejores ventas para saborear el otoño

Ruta gastronómica en los Montes de Málaga con las mejores ventas para saborear el otoño

Hay carreteras que invitan a a hacer paradas gastronómicas, y la A-7000 —la que serpentea entre Málaga capital y el Puerto del León — es una de ellas. En sus curvas, el olor a leña se mezcla con el del pinar y el ambiente de las terrazas de sus ventas , esos templos del fin de semana malagueño donde el tiempo se mide por raciones y sobremesas. Durante la semana, la antigua carretera de Colmenar apenas ve pasar a ciclistas o caminantes que buscan un respiro entre los barrancos. Pero los sábados y domingos el paisaje cambia: motos, coches y grupos de amigos avanzan entre los repechos del Parque Natural Montes de Málaga, un enclave de más de 5.000 hectáreas de aire limpio, senderos y tradición culinaria. Hasta finales del siglo XIX, la zona fue un mar de viñedos. La filoxera arrasó las cepas, y los antiguos lagares —donde se elaboraban los vinos dulces malagueños— quedaron abandonados. Con el tiempo, los pinares de repoblación cubrieron aquellas laderas y, junto a ellos, aparecieron las primeras ventas, heredando el espíritu hospitalario de los lagares: comida abundante, fuego encendido y conversación fácil. Hoy, esa herencia pervive en una decena de establecimientos repartidos a lo largo de unos 15 kilómetros, donde el plato de los montes es casi una religión. Lomo en manteca, chorizo, pimiento frito, huevo y patatas: una receta sencilla, pero contundente, que resume la identidad de esta carretera. Cada casa lo prepara a su manera, con variaciones que van desde el «plato a lo bestia» —que incluye una ración de migas— hasta versiones con conejo al ajillo o presa ibérica. El recorrido puede iniciarse en cualquiera de las paradas que jalonan la A-7000, pero hay nombres que los malagueños repiten con cariño. El Boticario y El Mijeño son algunos de de ellos. Comparten curva, aparcamiento y clientela. En sus comedores huele a puchero, a berza malagueña y a callos recién hechos. Las migas con chorizo y panceta son una institución, y los fines de semana cuesta encontrar mesa. «Aquí se viene a reventar», dicen los habituales entre risas, mientras los camareros van y vienen con platos humeantes y botellas frías. En lo más alto, cerca del Puerto del León, la Venta Fuente de la Reina conserva su aire legendario. El nombre alude a la parada que, según cuentan, hizo Isabel la Católica durante el asedio a Málaga. Hoy, es el punto de encuentro de ciclistas y excursionistas que recuperan fuerzas con chivo en salsa de almendras, berza y flan de chirimoya casero. Más allá de las mesas, el entorno invita a quedarse. Desde la venta Puerto del León parten senderos que se adentran entre madroños, algarrobos y encinas, y a pocos minutos se alza el Lagar de Torrijos, un ecomuseo que muestra cómo se elaboraban el aceite y el vino en los lagares de antaño. La ruta culmina en la Venta Galwey, cuyo nombre recuerda el origen irlandés de la familia que la fundó. Su interior es casi un museo: cántaros, herramientas agrícolas y fotografías antiguas decoran las paredes donde se sirven potajes, carne mechada o jabalí en salsa. El arroz con leche pone el punto final perfecto a un recorrido que, más que una excursión, es una vuelta a la Málaga más auténtica. Recorrer las ventas de los Montes de Málaga es uno de esos planes que nunca fallan: carretera panorámica, aire limpio, hospitalidad sin artificios y una gastronomía que sigue fiel a sus raíces. Aquí no hay espumas ni trampantojos: solo platos generosos y honestos, pensados para compartir. Conviene llegar con hambre… y recordar que la vuelta, por suerte, es cuesta abajo.

Grandes decepciones y el contenido de las cartas de Catalina, en los nuevos episodios de 'La Promesa': adelanto semanal

Grandes decepciones y el contenido de las cartas de Catalina, en los nuevos episodios de 'La Promesa': adelanto semanal

Las tramas de los personajes de La Promesa seguirán avanzando en los nuevos capítulos que se emitirán en la semana que comprende este el lunes 10 de noviembre y el viernes 14 de noviembre. Gran deecepciones, las investigaciones sobre el origen de las cartas de Catalina, la propuesta de Cristobal a Teresa y un inesperado reencuentro serán algunas de las cosas que pasarán en la serie diaria de TVE en sus próximos capítulos. Repasamos en estas líneas el adelanto semanal de La Promesa. Capítulo 712 (Lunes 10 de noviembre) Tras interrogar a Curro, Jacobo exige vigilancia extrema sobre las cartas que llegan a palacio para intentar averiguar cómo llegan las de Catalina. Manuel informa a la familia del éxito empresarial con el motor, mientras Don Luis anuncia avances en la producción. El servicio se conmociona al conocer que Petra ha sido degradada a doncella. Samuel y Pía intentan apoyar a la señora Arcos, quien se siente injustamente tratada... Simona y Candela descubren cómo se publican las recetas robadas, pero Lope decide no actuar. Lorenzo, por su parte, investiga los movimientos de Ángela y Curro y termina descubriendo toda la verdad sobre el viaje de despedida. ¡Y no duda en enfrentar a Leocadia! Capítulo 713 (Martes 11 de noviembre Lorenzo enfrenta a Leocadia por autorizar el viaje de Ángela y Curro, pero ella le hace ver que todo forma parte de una estrategia. ¿Acabará descubriendo el capitán el verdadero plan? Ángela y Curro intentan mantener la distancia tras su escapada, aunque ambos sufren en silencio. Los enfrentamientos entre Toño y Enora van a peor. La chica le encara porque no ha sido capaz de contar a las cocineras que ya no son novios... Lope ha bajado los brazos, pero Simona, Candela y Vera siguen dispuestas a desenmascarar al autor de las filtraciones de recetas, por lo que trazan un plan para conseguirlo. Jacobo está cada vez más seguro de que las cartas de Catalina provienen del interior del palacio. Leocadia le da a Jacobo los escritos para que verifique su autenticidad. Capítulo 714 (Miércoles 12 de noviembre) Leocadia comunica que las cartas de Catalina no aportan pistas y la familia se resigna. La invitación del duque de Carvajal y Cifuentes a su aniversario de boda interfiere con los planes del enlace secreto entre Ángela y Beltrán, pero Leocadia insiste en mantener la fecha. Curro y Ángela, totalmente rotos, enfrentan su dolor tras el viaje de despedida. María Fernández confiesa su crisis emocional sobre su embarazo, mientras Pía le confirma a Samuel que se está planteando el aborto. Enora cuenta a las cocineras que pospone su boda por falta de confianza. Simona y Candela no entienden nada y se llevan una gran decepción. Vera fracasa en su intento de frenar el plagio de las recetas y enfrenta a Lope. Cristóbal propone en privado a Teresa que sea la futura ama de llaves de La Promesa. ¿Cuál será su reacción? Capítulo 715 (Jueves 13 de noviembre) Teresa le confía a Pía que Cristóbal...

La Archidiócesis de Valladolid celebra el Día de la Iglesia Diocesana este domingo con un llamamiento a la colaboración

La Archidiócesis de Valladolid celebra el Día de la Iglesia Diocesana este domingo con un llamamiento a la colaboración

La Archidiócesis de Valladolid celebra este domingo el Día de la Iglesia Diocesana con un importante llamamiento a la comunidad. El arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal Española, Luis Argüello, ha presentado la jornada subrayando la necesidad de reforzar el sostenimiento económico para mantener la extensa labor pastoral, caritativa y de conservación del patrimonio que se realiza a través de más de 300 parroquias. Bajo el lema "Tú también puedes ser santo, el testimonio de la santidad en nuestro tiempo", Argüello ha recordado que la misión de la Iglesia se vive "en la carne y en la historia", lo que incluye afrontar "las peripecias propias de la carne y de la historia, también las económicas". Ha explicado que la santidad es llevar la caridad "hasta las últimas consecuencias", una tarea que requiere de la ayuda de la gracia pero también de recursos materiales para poder llevarse a cabo. El arzobispo ha hecho un balance de las vías de financiación, destacando que los recursos proceden de los ciudadanos que aportan a la vida de la Iglesia. Ha mencionado las colectas, los donativos, las herencias y la asignación tributaria a través del IRPF. Argüello ha animado a potenciar las "cuotas periódicas" y ha realizado un "llamamiento a que esto pueda seguir creciendo", reconociendo que el uso decreciente de dinero en metálico complica las colectas dominicales. Sin embargo, el prelado ha insistido en que la mayor riqueza no figura en los balances económicos. "Es la riqueza mayor de la iglesia, las personas que de una u otra forma constituyen ese templo de piedras vivas", ha afirmado, en referencia a los cientos de voluntarios que dedican su tiempo a la catequesis, los coros, la limpieza de los templos o los equipos de Cáritas y Manos Unidas. Argüello ha descrito a la Iglesia como una institución que "siempre está en obras", no solo espiritualmente, sino también materialmente. Ha señalado la importancia del convenio con la Diputación de Valladolid y los ayuntamientos para la rehabilitación de templos y ermitas en pequeños municipios. También ha mencionado la complejidad que supone el mantenimiento de los Bienes de Interés Cultural (BIC), cuya alta concentración en Castilla y León dificulta obtener ayudas públicas suficientes. En este contexto, ha presentado al nuevo ecónomo diocesano, Óscar Agüera, y al nuevo delegado para el patrimonio, Juan Carlos Álvarez, como parte de la adaptación de la Iglesia a los nuevos tiempos, incorporando a laicos y nuevos ministerios en la gestión de los recursos económicos y patrimoniales.

El duro mensaje de una víctima de la DANA a PP y Vox: "Sus pactos matan"

El duro mensaje de una víctima de la DANA a PP y Vox: "Sus pactos matan"

Josep Ignasi, hermano de una de las víctimas mortales de la DANA que arrasó la Comunitat Valenciana el 29 de octubre de 2024, ha intervenido este fin de semana en 'laSexta Xplica' para relatar lo vivido durante aquella jornada y denunciar la actitud que, a su juicio, han mantenido PP y Vox desde la catástrofe. Su testimonio se suma a los de otros familiares que en los últimos días han comparecido en la comisión de investigación del Congreso. El mensaje de Josep Ignasi, víctima de la DANA, a PP y Vox: "El barro no mira el color político de la gente" https://t.co/2PyWdgWxIF — laSexta Xplica (@laSextaXplica) November 9, 2025 "Sus pactos, finalmente, matan", ha afirmado con contundencia, acusando a la Generalitat - gobernada por el PP con el apoyo de Vox - de una falta de reacción decisiva en las horas críticas de la inundación. "Hubo 229 muertes, personas con nombres y apellidos, y fue por una inacción del Gobierno valenciano respaldado con los votos de Vox", ha añadido. Sus palabras reflejan la creciente indignación que numerosos afectados han trasladado en sede parlamentaria. Durante su intervención, Ignasi ha rechazado también el discurso que acusa a los familiares de estar politizados. "Yo no he militado en ningún partido", ha afirmado, subrayando que su denuncia no responde a intereses partidistas, sino a la necesidad de depurar responsabilidades. En este sentido, ha lanzado una reflexión que ha resonado con fuerza en los últimos días: "No sabemos de qué partidos son las víctimas o los familiares porque el barro no mira el color político de la gente". Mientras la revisión pública de lo sucedido en la DANA continúa, el clima político en la Comunidad Valenciana se ha visto convulsionado por la caída del ya expresident Carlos Mazón. Desde el funeral laico celebrado por las familias, en el Partido Popular se respiraba un ambiente que apuntaba al final de un ciclo político. La dimisión de Mazón, presentada el lunes pasado en una comparecencia sin autocrítica y con numerosas acusaciones hacia terceros, confirmó las tensiones internas que se arrastraban desde hace semanas. La renuncia se produjo además en medio de una guerra abierta con la dirección nacional del partido. Génova, según apuntan fuentes internas, maneja nombres para la sucesión que no coinciden con los preferidos por el PP valenciano. Esta pugna ha derivado en el inicio de conversaciones con Vox para la elección del nuevo presidente del Consell, unas negociaciones que, según denuncia la oposición, "poco tienen que ver con las necesidades de la región o de las víctimas de la DANA". Así lo ha expresado la secretaria general del PSPV y ministra de Ciencia, Diana Morant, en una rueda de prensa este domingo en Valencia. Morant ha acusado tanto al PP como a Vox de ser "incapaces de aplaudir, acompañar y consolar" a las víctimas que han comparecido esta semana en el Congreso. "Unos auténticos miserables", ha resumido, recordando varios testimonios de familiares que relataron cómo, según ellos, las administraciones fallaron en la gestión de...

Muere una persona mayor en el incendio de su vivienda de Dos Hermanas

Muere una persona mayor en el incendio de su vivienda de Dos Hermanas

U na persona ha fallecido y otra ha necesitado asistencia sanitaria en el lugar al incendiarse una vivienda en Dos Hermanas esta madrugada, según ha informado el servicio unificado de emergencias 112 de Andalucía. El suceso ha ocurrido en un inmueble de la calle Virgen del Mayor Dolor de la localidad nazarena sobre las 3.30 horas de la madrugada. El teléfono 112 recibió un aviso en el que se informaba de un incendio en una casa con dos personas mayores atrapadas en su interior. La sala coordinadora activó a los bomberos, a la Policía Local, a la Policía Nacional y al Centro de Emergencias Sanitarias (CES) 061. La Policía Local y los servicios sanitarios han confirmado que finalmente una persona ha fallecido y otra, una mujer logró salir por sus propios medios de la casa y fue atendida en el lugar.

La justicia archiva por falta de pruebas el caso de la menor presuntamente vendida en Navarra para un matrimonio forzoso en Lleida

La justicia archiva por falta de pruebas el caso de la menor presuntamente vendida en Navarra para un matrimonio forzoso en Lleida

El procedimiento judicial por la presunta venta en Navarra de una menor de 14 años para un matrimonio forzad  en la localidad leridana de Mollerussa ha quedado archivado. Según ha avanzado RAC1, la justicia ha decretado la nulidad de las actuaciones y ha ordenado la puesta en libertad de las cinco personas detenidas el pasado octubre. Los padres de la adolescente, la pareja que presuntamente la adquirió por 5.000 euros y varias botellas de whisky, y el hijo de estos últimos, con quien la joven habría contraído matrimonio de forma ritual.