El 'amigo invisible' de Koldo en Canarias: el primer enlace de la trama en las islas sigue siendo un misterio

El 'amigo invisible' de Koldo en Canarias: el primer enlace de la trama en las islas sigue siendo un misterio

La pregunta sigue sin respuesta. Centenares, miles, de expedientes y correos; de mensajes y audios; de carpetas con documentos, archivos y certificados; de testimonios voluntarios o forzados por mandato judicial; de conversaciones e interrogatorios de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil o de declaraciones ante jueces de instrucción o magistrados de la Audiencia Nacional. Nada. No aparece la identidad del enlace. Ni rastro. Hasta ahora un desconocido. Un secreto por desvelar. ¿A quién llamó por primera vez Koldo García para ofrecer en Canarias los servicios de –el nombre comercial ya es como para desconfiar– Soluciones de Gestión y Apoyo a Empresas? Un primer telefonazo, más que bienintencionado malicioso, para ofertar esos millones de mascarillas –un buen lote de ellos defectuosos– con las que la trama dio su primer gran golpe en las Islas: 12 millones de euros.

El 'amigo invisible' de Koldo en Canarias: el primer enlace de la trama en las islas sigue siendo un misterio

El 'amigo invisible' de Koldo en Canarias: el primer enlace de la trama en las islas sigue siendo un misterio

La pregunta sigue sin respuesta. Centenares, miles, de expedientes y correos; de mensajes y audios; de carpetas con documentos, archivos y certificados; de testimonios voluntarios o forzados por mandato judicial; de conversaciones e interrogatorios de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil o de declaraciones ante jueces de instrucción o magistrados de la Audiencia Nacional. Nada. No aparece la identidad del enlace. Ni rastro. Hasta ahora un desconocido. Un secreto por desvelar. ¿A quién llamó por primera vez Koldo García para ofrecer en Canarias los servicios de –el nombre comercial ya es como para desconfiar– Soluciones de Gestión y Apoyo a Empresas? Un primer telefonazo, más que bienintencionado malicioso, para ofertar esos millones de mascarillas –un buen lote de ellos defectuosos– con las que la trama dio su primer gran golpe en las Islas: 12 millones de euros.

El 'amigo invisible' de Koldo en Canarias: el primer enlace de la trama en las islas sigue siendo un misterio

El 'amigo invisible' de Koldo en Canarias: el primer enlace de la trama en las islas sigue siendo un misterio

La pregunta sigue sin respuesta. Centenares, miles, de expedientes y correos; de mensajes y audios; de carpetas con documentos, archivos y certificados; de testimonios voluntarios o forzados por mandato judicial; de conversaciones e interrogatorios de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil o de declaraciones ante jueces de instrucción o magistrados de la Audiencia Nacional. Nada. No aparece la identidad del enlace. Ni rastro. Hasta ahora un desconocido. Un secreto por desvelar. ¿A quién llamó por primera vez Koldo García para ofrecer en Canarias los servicios de –el nombre comercial ya es como para desconfiar– Soluciones de Gestión y Apoyo a Empresas? Un primer telefonazo, más que bienintencionado malicioso, para ofertar esos millones de mascarillas –un buen lote de ellos defectuosos– con las que la trama dio su primer gran golpe en las Islas: 12 millones de euros.

El 'amigo invisible' de Koldo en Canarias: el primer enlace de la trama en las islas sigue siendo un misterio

El 'amigo invisible' de Koldo en Canarias: el primer enlace de la trama en las islas sigue siendo un misterio

La pregunta sigue sin respuesta. Centenares, miles, de expedientes y correos; de mensajes y audios; de carpetas con documentos, archivos y certificados; de testimonios voluntarios o forzados por mandato judicial; de conversaciones e interrogatorios de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil o de declaraciones ante jueces de instrucción o magistrados de la Audiencia Nacional. Nada. No aparece la identidad del enlace. Ni rastro. Hasta ahora un desconocido. Un secreto por desvelar. ¿A quién llamó por primera vez Koldo García para ofrecer en Canarias los servicios de –el nombre comercial ya es como para desconfiar– Soluciones de Gestión y Apoyo a Empresas? Un primer telefonazo, más que bienintencionado malicioso, para ofertar esos millones de mascarillas –un buen lote de ellos defectuosos– con las que la trama dio su primer gran golpe en las Islas: 12 millones de euros.

El 'amigo invisible' de Koldo en Canarias: el primer enlace de la trama en las islas sigue siendo un misterio

El 'amigo invisible' de Koldo en Canarias: el primer enlace de la trama en las islas sigue siendo un misterio

La pregunta sigue sin respuesta. Centenares, miles, de expedientes y correos; de mensajes y audios; de carpetas con documentos, archivos y certificados; de testimonios voluntarios o forzados por mandato judicial; de conversaciones e interrogatorios de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil o de declaraciones ante jueces de instrucción o magistrados de la Audiencia Nacional. Nada. No aparece la identidad del enlace. Ni rastro. Hasta ahora un desconocido. Un secreto por desvelar. ¿A quién llamó por primera vez Koldo García para ofrecer en Canarias los servicios de –el nombre comercial ya es como para desconfiar– Soluciones de Gestión y Apoyo a Empresas? Un primer telefonazo, más que bienintencionado malicioso, para ofertar esos millones de mascarillas –un buen lote de ellos defectuosos– con las que la trama dio su primer gran golpe en las Islas: 12 millones de euros.

Un partido magistral de Messi sitúa al Inter de Miami en territorio desconocido

Un partido magistral de Messi sitúa al Inter de Miami en territorio desconocido

El Inter Miami de Lionel Messi se impuso ante el Nashville por 4-0 con doblete del astro argentino y de su compatriota Tadeo Allende, y aseguró su puesto en la siguiente fase de los ‘playoffs’. La ausencia de Luis Suárez, sancionado por la MLS por propinar una patada en el anterior encuentro, no se notó en el terreno de juego, con unas garzas muy efectivas en el remate, que ya en el descanso vencían por 2-0, gracias a los dos tantos de Messi. Messi anotó la primera diana en el minuto 9 con un remate con la izquierda desde fuera del área, lo que fue un oasis en medio de muchas interrupciones por faltas. Tras varias ocasiones para el Inter Miami, el astro argentino deslumbró el estadio de nuevo en el 38 cuando remató con la izquierda desde fuera del área y marcó el 2-0 en el centro de la portería, con asistencia de Mateo Silvetti. Allende hizo el tercero en el 72, cuando tras una buena jugada individual de Jordi Alba, quien cumplió 100 partidos con el Inter Miami, anotó el 3-0 con un remate sencillo desde el centro del área. Pero Allende no se conformó y tres minutos después finalizó un contraataque picando el balón por encima del portero para el 4-0. La victoria del Inter Miami significa que por primera vez en la historia el club pasará a la segunda fase de los ‘playoffs’. Esta eliminatoria les enfrentará a partido único a domicilio contra el FC Cincinnati. En los dos partidos de fase regular el Cincinnati derrotó por 3-0 al Inter Miami en el primer encuentro, y en el segundo empataron 0-0 en Miami.

El restaurante Frutos cumple 70 años: así se come en este clásico de Torremolinos

El restaurante Frutos cumple 70 años: así se come en este clásico de Torremolinos

Siete décadas dan para muchas historias, pero pocas tan ligadas a la evolución de Torremolinos como la de Restaurante Frutos, fundado en 1955 y convertido hoy en un símbolo de la cocina tradicional española. Su trayectoria resume la transformación de una ciudad y de toda una costa que pasó de ser un rincón tranquilo del Mediterráneo a epicentro turístico de Europa. En aquel entonces, Frutos Herranz llegó desde Segovia con una mezcla de intuición y valentía. Abrió su primera cafetería junto a la gasolinera de Los Álamos, cuando el turismo apenas despuntaba, y poco después dio vida al restaurante que hoy lleva su nombre. Lo que empezó como un sueño personal se consolidó con los años en un referente familiar que ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos sin renunciar a su esencia. El secreto de su éxito está en el equilibrio. En Frutos conviven los asados segovianos con el pescaíto y los sabores mediterráneos de la Costa del Sol. En su carta, tan reconocible como generosa, el cochinillo asado al estilo tradicional, el chuletón de vaca frisona, e l cordero lechal o el steak tartar comparten protagonismo con platos de cuchara y pescados frescos de la zona. No faltan tampoco los grandes clásicos de la casa: ensaladilla rusa especial, bacalao al pilpil, croquetas de jamón ibérico, boquerones fritos, o los callos y revueltos que llenan de aromas la taberna. Una cocina de raíces que rehúye modas y apuesta por lo esencial: producto, fuego y tradición. Los postres también mantienen ese carácter casero que ha hecho célebre al restaurante: flan, arroz con leche, milhojas, tarta de queso o tocino de cielo, recetas que despiertan nostalgia y fidelidad entre quienes repiten año tras año. Al frente del restaurante está hoy Carlos Herranz, hijo del fundador, que ha sabido mantener viva la herencia paterna adaptando el negocio a los nuevos tiempos. Su gestión ha modernizado los espacios —con una amplia terraza acristalada, comedor principal y zona de taberna—, pero sin perder el alma de aquella casa que levantó su padre con esfuerzo diario. Frutos es, además, uno de los pocos restaurantes de la provincia que puede presumir de contar con una bodega de más de 200 referencias, reflejo de una evolución constante y de una clientela cada vez más exigente. A lo largo de sus 70 años, Restaurante Frutos ha sido testigo del crecimiento de Torremolinos y de la Costa del Sol, acompañando a varias generaciones de malagueños y visitantes que han hecho de sus mesas una parada obligada. Su historia es también la de una forma de entender la hostelería basada en la cercanía, la constancia y el amor por la cocina de siempre. En tiempos de tendencias fugaces, Frutos sigue demostrando que la autenticidad nunca pasa de moda. Y que en la Costa del Sol todavía hay lugares donde se come como antes… aunque el tiempo siga pasando.

La possible alineació de Hansi Flick per al Celta - Barça: dos canvis i una gran il·lusió

La possible alineació de Hansi Flick per al Celta - Barça: dos canvis i una gran il·lusió

El Barça torna a jugar i necessita millorar considerablement el seu joc. Tot i que les baixes per lesió continuen sent un problema, el que queda clar és que Hansi Flick haurà d'apostar per un equip sòlid i que pugui imposar-se al Celta de Vigo . Un partit de LaLiga EA Sports per intentar continuar enganxat a la zona alta i no allunyar-se més del Reial Madrid. Molts lesionats i algunes recuperacions al Barça És per això que el Barça té molts dubtes sobre la taula. Després de perdre fa uns dies contra el Reial Madrid i no de passar de l'empat contra el Bruges a la Champions League , la idea és fer un pas més endavant per tornar a confiar. I ho ha de fer amb un equip unit i que jugui sense problemes en defensa, que és el gran hàndicap que hi ha a hores d'ara. El cas és que futbolísticament hi ha deficiències, sobretot per culpa de les baixes per lesió. I encara que Andreas Christensen ha rebut l'alta mèdica i Jules Kounde ha entrat a la convocatòria de manera inesperada després dels problemes físics patits en els últims dies , les bones notícies no són les més esperançadores. ▶ COMUNICAT MÈDIC ✅ Christensen ha rebut l'alta mèdica i entra en la convocatòria del #CeltaBarça pic.twitter.com/aAJYnaanJA — FC Barcelona (@FCBarcelona_cat) November 9, 2025 Dos canvis al Barça? I l'aposta de Hansi Flick és el que més dubtes genera a hores d'ara. Però com que en els últims partits no ha variat gaire l'esquema i sempre que ho ha fet ha estat per necessitats, aquesta vegada no s'esperen gaires canvis. Però sí que apunten dues possibles variacions a l'onze titular culer contra el Celta . La primera d'elles és la del lateral dret, ja que encara que Kounde ha entrat a la convocatòria, Eric Garcia, amb màscara, podria ocupar el seu lloc. I a l'eix de la defensa entraria Pau Cubarsí . L'altre canvi esperat, que sí que és més il·lusionant, és a la davantera. Ja amb Robert Lewandowski recuperat, el polonès podria ocupar el lloc de Ferran Torres . Jules Kounde, amb les mans al cap / Foto: Europa Press Un Barça, però, que té l'objectiu de guanyar tant sí com no. Amb canvis o sense canvis, ja no hi ha marge per fallar, i tant Hansi Flick com els futbolistes del Barça saben que és així. La possible alineació del Barça contra el Celta a Balaídos Per tant, dos canvis esperats al Barça respecte a l'última alineació. Jules Kounde i Ferran Torres es queden fora, mentre que Pau Cubarsí i Robert Lewandowski surten d'inici a Balaídos contra el Celta. Wojciech Szczesny; Eric Garcia, Ronald Araujo, Pau Cubarsí, Alejandro Balde; Frenkie De Jong, Marc Casadó, Fermín López; Lamine Yamal, Robert Lewandowski, Marcus Rashford . Segueix ElNacional.cat a WhatsApp , hi trobaràs tota l'actualitat, en un clic!

El título mundial y el número uno en juego: Galán y Chingotto desafían a Coello y Tapia en Kuwait

El título mundial y el número uno en juego: Galán y Chingotto desafían a Coello y Tapia en Kuwait

La final más esperada del pádel mundial: Galán y Chingotto desafían a Coello y Tapia por el número uno. Hace algún tiempo, la habrían definido como «la madre de todos los partidos». Y aunque la expresión suene algo anticuada, su sentido literal encaja a la perfección para esta final de la FIP World Cup Pairs : los número uno del mundo, Arturo Coello y Agustín Tapia , frente a sus perseguidores más cercanos, Ale Galán y Fede Chingotto , que se disputan el trono mundial en Kuwait . Dos parejas que encarnan una rivalidad ya legendaria, destinados a medirse una y otra vez en un intercambio continuo de emociones. Y emociones, precisamente, es lo que han regalado estos dos binomios en los últimos dos años: 25 enfrentamientos directos entre 2024 y 2025, con un parcial de 17-8 a favor de Coello y Tapia . En lo que va de temporada, el balance marca 7-3, con la última victoria de Ale y Fede en la final del P1 de Milán (12 de octubre), y la más reciente de Tapia y Coello apenas una semana antes, el 5 de octubre en Róterdam . Galán y Chingotto llegan en su mejor versión después de una gran actuación en semifinales ante Paquito Navarro y Jon Sanz , el duelo solo tuvo verdadera tensión en el primer set, con intercambio de break y contra-break en los dos primeros juegos, hasta que los número dos cerraron 6-4. En el segundo, impusieron su ritmo: 6-2, dominando de principio a fin y aprovechando un pequeño bajón de sus rivales, que aun así firmaron un Mundial sobresaliente. Con una sonrisa desafiante, Chingotto lo resume con su habitual humildad: «Estamos listos para darlo todo. El resultado será consecuencia del trabajo. Tenemos muchas ganas de ganar nuestro octavo torneo y estamos concentrados en la final de mañana.» A su lado, Galán es aún más directo: «El objetivo es ganar. Siempre. También mañana, claro«. El madrileño reconoce que la brecha con los número uno se ha reducido: «Es cierto. Hemos mejorado mucho. Este año hemos ganado más torneos y, aunque a veces los resultados no acompañaban, sentíamos que nuestro nivel era superior. El año pasado nos superaban de forma más clara; este año casi todos los partidos se han decidido por detalles.» Por su parte los número uno no jugaron su mejor pádel en semifinales. O, mejor dicho, Tapia no jugó su mejor pádel, mientras que Mike Yanguas y Coki Nieto , pareja número 4 del mundo, mantuvieron el nivel que les había permitido llegar a esa penúltima ronda. Coello y Tapia ganaron el primer set por 6-4. Al final del segundo set, el tie-break parecía llevar el partido a la tercera manga. Con 5-2 a favor y a dos puntos de hacerse con la muerte súbita, Yanguas y Nieto rozaban el set. Pero ahí, justo en ese momento límite, emergieron los campeones. Coello , imperial desde el fondo, y Tapia , con ese talento imprevisible que siempre aparece cuando más lo necesita, firmaron una remontada eléctrica que selló su pase a la final y reafirmó por qué son los grandes dominadores del año. Coello , al finalizar el encuentro, habló de la posibilidad de que Chingotto y Galán puedan quedarse con el número 1 del Ranking FIP : «Sí, la presión existe, obviamente. Podemos perder el número uno, es una posibilidad. Al inicio de la temporada quizá nos pesaba más, porque todos nos identificaban como 'los número uno', pero antes que eso somos Agustín y Arturo . Si perdemos el primer puesto, seguimos siendo nosotros». Sobre el hecho de que este Mundial les importaba muchísimo, Coello fue muy claro: «Una de las razones por las que no fuimos a Egipto fue precisamente para llegar bien preparados a este Mundial. Creo que lo conseguimos: estamos muy bien, también físicamente. La pista es muy exigente, te 'come' las piernas, pero estamos en el punto justo de forma para afrontar un torneo como este». El público kuwaití, entregado a la causa, no puede pedir más. La primera final de la historia de la FIP World Cup Pairs lo tiene todo: talento, historia, emoción y la lucha por un trono que define una era. La lucha por el título de campeones del mundo será el domingo (no antes de las 19:00 hora local) en el Central Court BNK de la Arena Kuwait , escenario de una batalla que puede definir el número uno del ranking FIP Race 2025.

Arranca este lunes el juicio por el triple crimen de Chiloeches: La Fiscalía pide prisión permanente para el acusado

Arranca este lunes el juicio por el triple crimen de Chiloeches: La Fiscalía pide prisión permanente para el acusado

Este lunes, 10 de noviembre, se abrirá en la Audiencia Provincial de Guadalajara el juicio con jurado popular por el triple asesinato de un matrimonio y su hija en un chalé de Chiloeches (Guadalajara) en abril de 2024, un proceso que se prolongará, en principio, hasta el 19 de este mismo mes y donde la Fiscalía pide para uno de los tres encausados y presunto autor material del triple crimen, F.P.S., de 29 años, la pena de prisión permanente revisable, así como 5 años de cárcel para los otros dos encartados. Según el escrito de acusación de la Fiscalía Provincial de Guadalajara , procede imponer a F.P.S. la pena de prisión permanente revisable así como inhabilitación absoluta durante el tiempo de la condena por los asesinatos de A.E.V. (52 años), E.F.G. (53 años) y su hija L.V. (22 años), a lo que hay que sumar otros 5 años más por el delito de robo con violencia en casa habitada y uso de arma y otros 3 por daños por el incendio de la vivienda. En el apartado civil, la Fiscalía reclama a F.P.S. una indemnización superior a 560.000 euros en total, de los que 400.000 corresponderían a Y.V.F., hijo y hermano gemelo de la hija también fallecida, que no se encontraba en la vivienda en el momento de los hechos y único superviviente directo del núcleo familiar, y algo más de 163.000 euros por las reparaciones realizadas en el chalé a la compañía aseguradora Mutua Madrileña. Para los otros dos acusados y presuntos cómplices C.B.M. -pareja en el momento de los hechos de L.V.- y D.M.A., una pena de 5 años para cada uno por el delito de robo con violencia en casa habitada y uso de arma en concepto de «cooperadores necesarios» en dicho robo. Según el escrito del Ministerio Fiscal, entre los meses de febrero y abril del pasado año, el acusado C.B.M. «se concertó» con el también acusado F.P.S. para realizar un robo en la vivienda familiar de su pareja L.V, al creer que poseían una «valiosa colección de relojes y dinero en efectivo». El novio de la víctima habría proporcionado a F.P.S. información detallada sobre las rutinas de la familia , la distribución de la vivienda y la ubicación de los objetos de valor que había en ella. Así, el 12 de abril de 2024, el presunto autor del triple asesinato se dirigió a la vivienda acompañado de D.M.A., que debía esperar en el exterior para auxiliarle. Armado con una bayoneta de 39,5 centímetros y una navaja , F.P.S. accedió al interior de la casa por la terraza de la cocina. En la planta superior sorprendió al matrimonio durmiendo en su dormitorio y al despertarse estos, con ánimo de acabar con la vida de ambos, asestó al padre, A.E.V., 29 puñaladas que destruyeron órganos vitales; y a la madre, E.F.G., le provocó la muerte tras 14 cuchilladas que perforaron ambos pulmones. Cuando la hija de la pareja, L.V., trataba de huir por la escalera, el acusado le impidió el paso y le infligió otras siete cuchilladas, una de ellas en la zona cervical que seccionó vasos y nervios vitales. «Excediéndose del plan convenido, aprovechó la indefensión de las víctimas, que tenían mermada su capacidad de respuesta al ser sorprendidos en la tranquilidad de su dormitorio, para atacarles brutalmente», recoge literalmente el escrito de la Fiscalía. Posteriormente, F.P.S se apoderó de una caja de relojes, joyas y dinero en efectivo y con la intención de ocultar los hechos prendió fuego a la vivienda y huyó. Dos días después era detenido. Si bien inicialmente el Juzgado de Instrucción número 4 de Guadalajara acordaba la medida cautelar de prisión provisional para los tres encausados, en la actualidad solo F.P.S. se encuentra en prisión. El proceso se celebrará ante un tribunal con jurado, a quienes se pedirá que se pronuncien sobre la inocencia o culpabilidad de los tres acusados tras escuchar las declaraciones de estos, de los testigos -entre ellos el propio Y.V.F.-, atender los atestados de la Guardia Civil, informes forenses sobre las autopsias, análisis de ADN, periciales de telefonía móvil y las actas de los bomberos que sofocaron el incendio. La prisión permanente revisable, vigente en España desde 2015, es la pena más grave del Código Penal. Supone una condena de duración indefinida, pero con revisiones periódicas a partir de un tiempo mínimo de cumplimiento, que en casos de asesinatos múltiples puede superar los 25 años. El juicio oral servirá para dirimir si los tres acusados son responsables de los hechos en los términos planteados por la Fiscalía y será finalmente el jurado popular, bajo la dirección técnica del magistrado presidente, quien determine el veredicto.