El Girona saca a la luz todas las miserias del Barça

El Girona saca a la luz todas las miserias del Barça

El Girona ha ganado al Barça (96-78) en un partido donde su juego coral se ha impuesto al pésimo encuentro de los azulgrana que siempre han ido por detrás en el marcador y en el que los gerundenses han sacado a relucir todas las miserias de los azulgrana, especialmente blando en defensa, que suman su segunda derrota consecutiva tras caer ante Murcia la pasada jornada en el Pala, más la derrota contra el R Madrid en la Euroliga. El Barça solo ha estado en el partido los cinco primeros minutos, a partir de ahí el Girona se ha marchado en el marcador y no ha dado siquiera la opción a los azulgrana de meterse en el partido en ningún momento. Mientras Girona golpeaba sistemáticamente la canasta azulgrana gracias a un juego coral con la aportación de casi todos sus jugadores, el Barça apenas ha dado respuesta con varios jugadores desaparecidos. Tan solo Hernángómez, Brizuela y Laprovittola, estos dos últimos en la parte final del encuentro, lograron salvarse de la quema, enfrente un Girona donde la mayoría de los jugadores estaban enchufados en el partido con cinco de sus efectivos por encima de los 12 puntos. A destacar el extraodinario 70% en tiros de dos puntos (16/23) al final del choque. En el primer cuarto hubo igualdad hasta que apareció Vildoza con nueve puntos consecutivos, dos triples y tres tiros libres lo que permitió despegar a Girona con un parcial de 13-1 y situar la primer gran distancia del partido 19-10, al que se le sumó Busquets con cinco puntos consecutivos para poner la máxima diferencia hasta el momento (24-12), contestados por cuatro de Hernangómez, sin embargo el acierto desde el triple de Susinskas y Hughes, cerraron el cuarto con 30-18. El segundo cuarto se caracterizó por un intercambio de canastas en el que Girona, que tardó cuatro minutos en lograr sus primero puntos, se sentía cómo y en el que prácticamente todos sus jugadores veían el aro azulgrana con relativa facilidad, por lo que la diferencia apenas bajaba de los 10 puntos, Livingston y Busquets con dos triples al final volvieron a situar una máxima diferencia 47-33. En el tercer periodo Girona rompió definitivamente el partido y fue superando progresivamente las diferencias en el marcador hasta llegar al +23 (67-44), gracias a un 18-4 de parcial. Para entonces el Barça ya echaba de menos los puntos de Punter (4) Shengelia (2), Clyburn (0), Cale (2), Satoransky (3) y Fall inédito. Mientras que el equipo local seguía percutiendo el aro azulgrana con un gran acierto en el tiro y una clara superioridad en el rebote. En el último cuarto el Barça parecía que podría maquillar el marcador, de hecho así fue durante los primeros minutos con dos triples de Punter y otro de Brizuela. La diferencia bajó a +13 para el Girona que lejos de dejarse remontar reaccionó gracias a su acierto en todas las facetas del juego llegando al +24 (93-69). Los últimos compases fueron un festival en el que público y equipo disfrutaron de una importante victoria para sacar al equipo del pozo. Al acabar el partido la declaración del entrenador barcelonista Joan Peñarroya ha sido clara: "Hemos hecho un partido inadmisible". BASQUET GIRONA: Livingston (15), Needham (16), Susinskas (3), Fernández (6), Geben (12) -cinco inicial- Hollanders (0), Hughes (3), Ferrando (0), Vildoza (15), Maric (6), Busquets (18), Martínez (2) FC BARCELONA: Satoransky (3), Laprovittola (15), Parra (5), Cale (4), Vesely (5) - cinco inicial- , Brizuela (10), Punter (12), Hernangómez (18), Fall (0), Marcos (0), Clyburn (0), Shengelia (6)

El Girona saca a la luz todas las miserias del Barça

El Girona saca a la luz todas las miserias del Barça

El Girona ha ganado al Barça (96-78) en un partido donde su juego coral se ha impuesto al pésimo encuentro de los azulgrana que siempre han ido por detrás en el marcador y en el que los gerundenses han sacado a relucir todas las miserias de los azulgrana, especialmente blando en defensa, que suman su segunda derrota consecutiva tras caer ante Murcia la pasada jornada en el Pala, más la derrota contra el R Madrid en la Euroliga. El Barça solo ha estado en el partido los cinco primeros minutos, a partir de ahí el Girona se ha marchado en el marcador y no ha dado siquiera la opción a los azulgrana de meterse en el partido en ningún momento. Mientras Girona golpeaba sistemáticamente la canasta azulgrana gracias a un juego coral con la aportación de casi todos sus jugadores, el Barça apenas ha dado respuesta con varios jugadores desaparecidos. Tan solo Hernángómez, Brizuela y Laprovittola, estos dos últimos en la parte final del encuentro, lograron salvarse de la quema, enfrente un Girona donde la mayoría de los jugadores estaban enchufados en el partido con cinco de sus efectivos por encima de los 12 puntos. A destacar el extraodinario 70% en tiros de dos puntos (16/23) al final del choque. En el primer cuarto hubo igualdad hasta que apareció Vildoza con nueve puntos consecutivos, dos triples y tres tiros libres lo que permitió despegar a Girona con un parcial de 13-1 y situar la primer gran distancia del partido 19-10, al que se le sumó Busquets con cinco puntos consecutivos para poner la máxima diferencia hasta el momento (24-12), contestados por cuatro de Hernangómez, sin embargo el acierto desde el triple de Susinskas y Hughes, cerraron el cuarto con 30-18. El segundo cuarto se caracterizó por un intercambio de canastas en el que Girona, que tardó cuatro minutos en lograr sus primero puntos, se sentía cómo y en el que prácticamente todos sus jugadores veían el aro azulgrana con relativa facilidad, por lo que la diferencia apenas bajaba de los 10 puntos, Livingston y Busquets con dos triples al final volvieron a situar una máxima diferencia 47-33. En el tercer periodo Girona rompió definitivamente el partido y fue superando progresivamente las diferencias en el marcador hasta llegar al +23 (67-44), gracias a un 18-4 de parcial. Para entonces el Barça ya echaba de menos los puntos de Punter (4) Shengelia (2), Clyburn (0), Cale (2), Satoransky (3) y Fall inédito. Mientras que el equipo local seguía percutiendo el aro azulgrana con un gran acierto en el tiro y una clara superioridad en el rebote. En el último cuarto el Barça parecía que podría maquillar el marcador, de hecho así fue durante los primeros minutos con dos triples de Punter y otro de Brizuela. La diferencia bajó a +13 para el Girona que lejos de dejarse remontar reaccionó gracias a su acierto en todas las facetas del juego llegando al +24 (93-69). Los últimos compases fueron un festival en el que público y equipo disfrutaron de una importante victoria para sacar al equipo del pozo. Al acabar el partido la declaración del entrenador barcelonista Joan Peñarroya ha sido clara: "Hemos hecho un partido inadmisible". BASQUET GIRONA: Livingston (15), Needham (16), Susinskas (3), Fernández (6), Geben (12) -cinco inicial- Hollanders (0), Hughes (3), Ferrando (0), Vildoza (15), Maric (6), Busquets (18), Martínez (2) FC BARCELONA: Satoransky (3), Laprovittola (15), Parra (5), Cale (4), Vesely (5) - cinco inicial- , Brizuela (10), Punter (12), Hernangómez (18), Fall (0), Marcos (0), Clyburn (0), Shengelia (6)

La pelea de Trump por mantener los ojos abiertos durante una reunión en la Casa Blanca

La pelea de Trump por mantener los ojos abiertos durante una reunión en la Casa Blanca

Un vídeo del Washington Post muestra cómo el presidente de EEUU intenta no dormirse durante la reunión de esta semana con las farmacéuticas. "Voy a descansar la vista un momento", pensaría Trump anuncia un acuerdo con las farmacéuticas para reducir el precio de medicamentos como Ozempic “para combatir la obesidad” Hay reuniones que parecen infinitas. Seguramente eso es lo que debió pensar Donald Trump cuando, durante su encuentro con las farmacéuticas de hace unos días, no podía evitar cerrar los ojos. Lo malo es que cuando eres el presidente esas cosas no pasan desapercibidas. “Voy a descansar la vista un momento”, pensaría. El pasado jueves, el presidente de EEUU anunció un acuerdo para reducir el precio de medicamentos como Ozempic “para combatir la obesidad”. Durante su reunión con las farmacéuticas, fue sonado el desmayo de una de las personas que estaban de pie detrás de Trump. Pero ahora, The Washington Post ha querido fijar la vista en otro punto diferente de la imagen. Uno de los momentos en los que Trump intenta mantenerse despierto A lo lago del vídeo se puede apreciar cómo Trump no puede evitar en varias ocasiones cerrar los ojos con la voz de fondo de su secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr. Los pestañeos cada vez se alargan más conforme van avanzando los discursos. Según el análisis del Washington Post, el presidente se pasa casi 20 minutos peleando para no dormirse durante el encuentro.

Tres siglos, cinco millonarios y un mismo objetivo: decidir cómo y qué aprende el mundo

Tres siglos, cinco millonarios y un mismo objetivo: decidir cómo y qué aprende el mundo

En las últimas semanas hemos visto a Elon Musk alzándose como adalid de la neutralidad del conocimiento , aunque paradójicamente lo haga ofreciendo su propia visión de la historia mediante una IA que solo él controla : Grokipedia. Tal y como destacaban en La Sexta , el de Musk no ha sido el único caso de un millonario que ha querido imponer sus intereses en la interpretación de la cultura o en cómo se accede a ella. Desde hace más de tres siglos, los millonarios han buscado influir en la manera en que el mundo accede al conocimiento, dejando huellas que van desde la Ilustración hasta la actualidad digital. Cambian las formas y los formatos, desde enciclopedias impresas hasta algoritmos de inteligencia artificial, pero la intención de dominar la narrativa persiste. Chrétien-Guillaume de Malesherbes y la Encyclopédie En el siglo XVIII, el contexto político y religioso europeo era restrictivo y censor con respecto al conocimiento que cuestionaba el dogma religioso. En Xataka Bill Gates tiene claro cuál fue el hábito de su infancia que le ha ayudado a tener éxito en su carrera: aburrirse Chrétien-Guillaume de Malesherbes , fue un adinerado e influyente funcionario francés que, en su papel como director de la Librairie real , asumió el reto de proteger una obra que desafiaba ese orden: la Encyclopédie de Diderot y d’Alembert . Este proyecto ambicioso no solo compilaba el conocimiento humano, sino que lo hacía desde una visión científica y racional, desplazando el dogma religioso del centro del saber. La Encyclopédie se convirtió en un símbolo de la Ilustración, una declaración ideológica que buscaba liberar la mente humana a través de la razón y el empirismo , generando un cambio cultural profundo en contra de las estructuras monárquicas y eclesiásticas dominantes. Malesherbes enfrentó censura y prohibiciones, pero desde su posición de influencia defendió la evidencia y la ciencia como bases para la emancipación intelectual. Encyclopédie de Diderot y d’Alembert Este enfoque no solo transformó la forma en que se entendía el conocimiento en Europa, sino que estableció un precedente: el acceso al saber podía ser una herramienta para la libertad y la crítica social, muy alineado (e incluso adelantado) con los aires de libertad que corría por la Francia de finales del XVIII. La Encyclopédie fue la primera gran iniciativa que reflejó cómo el conocimiento podía ser un arma política y cultural, moldeada por quienes tenían la influencia para protegerlo y difundirlo. Andrew Carnegie y las bibliotecas públicas A finales del siglo XIX y principios del XX, Andrew Carnegie llevó la democratización del conocimiento hacia un concepto más tangible y accesible: las bibliotecas públicas gratuitas. Tal y como cuentan en la BBC, Carnegie nació en una familia obrera en Escocia y emigró a Estados Unidos donde amasó una fortuna inmensa gracias a la industria siderúrgica y la demanda de acero para la construcción ferroviaria. Durante su juventud, Carnegie se enfrentó a la realidad de que muchas bibliotecas privadas cobraban cuotas que impedían el acceso a los más pobres, incluido él mismo, lo que le motivó a invertir buena parte de su fortuna en implantar bibliotecas gratuitas. Andrew Carnegie en 1878 No obstante, más allá de su aparente filantropía, Carnegie se quejaba de que muchos trabajadores no estaban suficientemente formados, por lo que su inversión buscaba llevar ese conocimiento al mayor número de persona para crear una masa laboral instruida y capaz. Carnegie financió la construcción y equipamiento de entre 2.500 y 3.000 bibliotecas dejando a las comunidades la responsabilidad de su mantenimiento y operación, asegurando así su sostenibilidad. Su visión era que la biblioteca fuera un centro comunitario de libre acceso para que todos pudieran educarse, que los extranjeros pudieran aprender el idioma y adquirir habilidades para impulsar la productividad industrial. Bill Gates y Encarta: el conocimiento en la era digital Con el boom de la informática en a principios de los 90, Bill Gates vislumbró una nueva forma de acceder al conocimiento: la enciclopedia multimedia. En 1993, Microsoft lanzó Encarta , una enciclopedia en CD-ROM que contenía miles de artículos, audios, imágenes y mapas interactivos accesibles desde un ordenador personal. Este producto supuso un cambio radical con respecto a los libros impresos y las bibliotecas físicas, acercando la información a hogares de todo el mundo mediante la tecnología. Pero Encarta no fue una obra altruista para acercar el conocimiento a los usuarios, sino que marcó una estrategia comercial clara: necesitabas un PC con Windows para usarla, lo que fomentaba la influencia del sistema operativo de Microsoft en el consumidor. Encarta se presentó como una herramienta educativa, útil y visualmente atractiva para un público diverso, reflejando la transición hacia el conocimiento digital en la era de internet incipiente. Con este nuevo producto, Microsoft daba un paso atrás en el acceso libre al conocimiento por el que había luchado Carnegie: para aprender con Encarta debías pagar una licencia de entre 395 y 22,95 dólares, según el año. Finalmente, Wikipedia vino a romper de nuevo esa barrera económica ofreciendo conocimiento gratuito y desterrando a Encarta . En Xataka Bill Gates estaba tan obsesionado por conducir un Porsche 959 que consiguió cambiar las leyes que se lo impedían Rupert Murdoch y la narrativa mediática Mientras otros modelos apostaban por el conocimiento enciclopédico o educativo, Rupert Murdoch construyó un imperio mediático enfocado en un concepto más actual: moldear la percepción pública a través de narrativas ideológicas . Murdoch, hijo de un editor australiano, expandió su influencia controlando periódicos y cadenas televisivas como The Times, The Wall Street Journal y Fox News. Su proyecto no fue neutro ni puramente informativo, sino un modelo comercial basado en hacer rentable la opinión y el sesgo ideológico . Durante las décadas de los 80 y 90, Murdoch levantó una estructura de medios que le hicieron tremendamente rico. En lugar de mantener la neutralidad informativa , mostraba las noticias según marcos ideológicos muy definidos, con un enfoque en la interpretación de los hechos para influenciar la opinión pública. Al fin y al cabo, es otra forma de ofrecer conocimiento según el punto de vista de quien financia el medio. Elon Musk y Grokipedia En el siglo XXI, la información corre a raudales por los canales de la red, pero incluso en ese escenario hiperconectado, algunos millonarios continúan sintiendo la necesidad de mostrar el conocimiento según su propio prisma. Como parte de su ofensiva personal contra Wikipedia, Elon Musk ha lanzado Grokipedia a través de su empresa xAI, presentándola como una alternativa "sin restricciones ideológicas ni sesgos culturales" a Wikipedia. Musk acusó a Wikipedia de tener una "pátina woke", es decir, un sesgo cultural progresista, y propuso Grokipedia como un proyecto capaz de ofrecer "hechos objetivos" generados por IA. Sin embargo, Grokipedia ha sido criticada por reproducir sesgos políticos específicos y por la falta de transparencia en sus fuentes que apuntan a un copiado sistemático de Wikipedia. Estas cinco figuras y sus proyectos demuestran cómo el acceso al conocimiento ha estado siempre ligado al poder económico y político. Desde la defensa de la razón frente al dogma, hasta la educación pública, la digitalización de saberes, la construcción de narrativas mediáticas y la inteligencia artificial. La historia del conocimiento es también la historia de sus arquitectos , cada uno con sus motivaciones y contextos específicos que han dejado una marca indeleble en la forma de entender el mundo. En Xataka | Marco Licinio Craso fue el hombre más rico del Imperio Romano gracias a un viejo negocio: la especulación inmobiliaria Imagen | Flickr ( World Economic Forum , Gage Skidmore ), Wikimedia Commons ( Céréales Killer ) - La noticia Tres siglos, cinco millonarios y un mismo objetivo: decidir cómo y qué aprende el mundo fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .

Selton Sued, la nueva 'perla' de Lezama que tiene un lazo familiar con el exjugador del Liverpool Firmino

Selton Sued, la nueva 'perla' de Lezama que tiene un lazo familiar con el exjugador del Liverpool Firmino

Selton Sued, - cuyo nombre completo es Selton Sued Sánchez Camilo - es un joven futbolista que nació en Durango hace 18 años - 20 de febrero de 2007 - y es considerado una de las grandes promesas de la cantera del Athletic Club de Bilbao. Un Sued que ya debutó entre semana con el primer equipo en Newcastle en la cuarta jornada de la Liga de Campeones, y que este domingo fue parte del once titular del equipo de Ernesto Valverde ante el Oviedo en San Mamés. Jugó 64 minutos, y recibió una gran ovación cuando fue sustituido por Unai Gómez Sued Juega como centrocampista central ofensivo y ha destacado por su visión de juego, asistencias y capacidad goleadora en las categorías inferiores, lo que le ha hecho saltar al primer equipo bilbaíno. Llegó al Athletic en edad alevín (alrededor de los 10-12 años), y ha pasado por todas las categorías juveniles del club, alternando entre el Bilbao Athletic (filial en Primera RFEF) y el CD Basconia (en Segunda RFEF). Firmó su primer contrato profesional en julio de 2024, que expira en junio de 2026. El joven 'cachorro' además tiene la curiosidad de compartir un curioso lazo familiar con el exjugador brasileño del Liverpool, Firmino. Ambos son primos. Este parentesco proviene por parte de la madre de Sued, de nacionalidad brasileña