Cámara de España apoya a las pymes en su transformación

Cámara de España apoya a las pymes en su transformación

la Cámara de España tiene como objetivo fundacional el impulso de la transformación de las empresas españolas y la mejora de su competitividad . Para ello, se apoya en las grandes palancas del cambio, como son la digitalización, la sostenibilidad y la internacionalización; y presta especial atención a las pymes, que representan el 99,8% del tejido empresarial y más del 55% del empleo. De hecho, entre los desafíos que deben afrontar las pymes y para los que necesitan acompañamiento, figuran la apertura de nuevos mercados fuera de nuestras fronteras , la transformación digital o la transición ecológica. Bajo esa visión, y con el decisivo apoyo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), la Cámara de España ha realizado más de 5 millones de acciones para mejorar la competitividad de las pymes a las que hay que sumar 1,2 de pequeñas y medianas empresas que han solicitado las ayudas de Kit Digital financiadas con los fondos Next Generation. «Las empresas son el mejor activo y escudo social que puede tener un país porque son creadoras de riqueza y empleo, y contribuyen a la equidad, cohesión territorial, innovación y de manera fundamental al progreso y el bienestar colectivo», asegura José Luis Bonet, presidente de Cámara de España. Para Bonet, «la competitividad de las pequeñas y medianas empresas -que constituyen la columna vertebral del tejido productivo- depende en gran medida de su capacidad para innovar, adaptarse tecnológicamente e internacionalizarse. Por eso, los programas de la Cámara de España se enfocan en estos aspectos, aprovechando la capilaridad, conocimiento y cercanía de la red de Cámaras». En 2024, se contabilizaron un total de 132.412 empresas exportadoras de las cuales solo 54.509 lo hicieron de manera regular, es decir, de manera continuada durante los últimos 4 años. Teniendo en cuenta que únicamente el 25% de las pequeñas y medianas empresas exportan, y las dificultades que pueden encontrar en el proceso de internacionalización, los programas Xpande y Xpande Digital se dirigen a facilitar el camino de las pymes más allá de nuestras fronteras. «El reto de la internacionalización se encuentra en llegar a nuevos mercados, en exportar, pero también implica incrementar la supervivencia en la exportación e inversión exterior : 3 de cada 4 empresas que empiezan a exportar abandonan un año después», explica Julián López-Arenas, director de Competitividad de Cámara de España. El programa Xpande se divide en dos fases, en la primera se construye un plan de internacionalización estructurado en base a la selección de mercados, y en la segunda se desarrolla obteniendo ayudas económicas que pueden llegar hasta un 85% de los gastos elegibles del Programa, dependiendo de la Comunidad Autónoma donde se ejecute, de un presupuesto máximo por empresa de 8.000 euros. Más especializado, el programa Xpande Digital , elabora un plan de acción de marketing digital adaptado a cada empresa, facilitando orientación estratégica en función del mercado al que se dirige y el producto/servicio que ofrece. Con Xpande Digital, la empresa puede disponer de hasta un 85% de subvención de los gastos elegibles del Programa, igualmente dependiendo de la comunidad autónoma, de un presupuesto máximo por empresa de 5.000 euros. No hay que olvidar que existe una creciente vinculación entre la transformación digital de las empresas y su proceso de internacionalización. La salida al exterior en un mundo digital no solo es una oportunidad que se hace ahora más accesible gracias a las nuevas tecnologías, sino que conformarse con quedarse dentro de las fronteras, en muchos casos, no es una opción porque el cliente es global. De hecho, la revolución digital ha modificado el comportamiento de las empresas de diversos sectores de actividad en todo el mundo: mejora la eficiencia, aporta flexibilidad, optimiza los recursos y ha eliminado las fronteras físicas. De cara a la internacionalización, la transformación tecnológica permite a las empresas dotarse de herramientas digitales de análisis de datos con el objetivo de obtener información sobre la propia empresa, la competencia y el mercado de cada país, tomar decisiones de negocio y optimizar recursos para mejorar el producto, la experiencia de cliente y los procesos de la empresa y los empleados. Además, el e-commerce permite que las empresas se expandan a mercados internacionales más fácil y rápidamente que mediante la apertura de tiendas físicas, y hace posible dar servicio al cliente en todos los canales offline y online de manera compenetrada. Otras ventajas de la digitalización en el ámbito del posicionamiento exterior son una mayor visibilidad de la marca a nivel global, la mejora de costes o el acortamiento de los tiempos de entrega. En todos estos ámbitos, los programas Pyme Digital, Pyme Cibersegura y Pyme Innova, suponen un apoyo para las pymes. Con el programa Pyme Digital, la empresa obtiene un diagnóstico asistido, realizado por técnicos de las Cámaras de Comercio, para poder integrar herramientas competitivas digitales claves en su estrategia y maximizar las oportunidades que la digitalización ofrece. Una vez decididas las herramientas a implantar, la pyme elige al proveedor con el que quiere trabajar y recibe una subvención que puede ser de hasta el 85% , para inversiones de un máximo de 7.000 € en desarrollo tecnológico. Bajo el mismo principio, el programa Pyme Innova tiene como objetivo impulsar la incorporación de la innovación de modo sistemático a la actividad empresarial. Por ello, ofrece a las empresas participantes un conjunto de apoyos en base a sus necesidades y características, en forma tanto de servicio de diagnóstico individualizado como de ayudas para el desarrollo de sus planes de implantación de soluciones innovadoras. El programa cuenta con una metodología propia de diagnóstico. Para la ejecución, existe una red de asesores de la red de cámaras, especializados y formados en la metodología del programa. La fase de implantación de soluciones está financiada hasta un 85% para inversiones de un máximo de 7.000 € en innovación. Para garantizar un funcionamiento seguro de las nuevas tecnologías, el programa Pyme Cibsersegura pone a disposición de las empresas una serie de instrumentos, actividades y ayudas de apoyo a la implantación de soluciones de ciberseguridad. La pyme accede a una serie de soluciones como la gestión de la identidad y contraseñas, detección y eliminación de malware, gestión de parches y vulnerabilidades, establecer redes privadas virtuales, antivirus, o cortafuegos. La subvención para la pyme es de hasta un 85% para inversiones de un máximo de 4.000 € en desarrollo tecnológico.

Los profesionales del taxi en Vigo convocan una marcha navideña en protesta por el intrusismo de los VTC

Los profesionales del taxi en Vigo convocan una marcha navideña en protesta por el intrusismo de los VTC

"Los taxis alimentan a las familias, las VTC ilegales, a los bancos". Sobre esta premisa se apoya la marcha que el sector profesional del taxi de Vigo ha convocado en protesta por el instrusismo de estos vehículos. Se celebrará el 14 de noviembre, la víspera del encendido oficial de las luces de Navidad, y partirá a las 18.00 horas de Samil en dirección al centro.

Regeneración del Río Huerva: el Corazón escondido de Zaragoza

Regeneración del Río Huerva: el Corazón escondido de Zaragoza

Ayuntamiento de Zaragoza, Gobierno de Aragón y la Fundación Biodiversidad del Miteco han emprendido el proceso de regeneración del Río Huerva, con financiación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con fondos NextGenerationEU de la Unión Europea. Una inversión en la calidad de vida para crear un nuevo pulmón verde para la ciudad. Un ambicioso proyecto, ejemplo de innovación y de sostenibilidad, a realizar en dos fases: preparación del terreno, finalizada en verano de 2025, y Renacimiento Urbano, de finalización prevista para finales de 2026. Un auténtico eje de regeneración urbana y conexión con la naturaleza, ya que, como destacan desde el Ayuntamiento de Zaragoza: «Es el mayor y más ambicioso proyecto europeo de integración urbana de una ribera fluvial desde una visión multidisciplinar donde se aúnan los objetivos medioambientales y urbanos». Entre las actuaciones clave destacan, entre otras, la construcción de un tanque de tormentas anticontaminación, la renovación de las redes de saneamiento y abastecimiento, la eliminación de especies invasoras y recuperación de flora autóctona, la plantación de 190.000 nuevos árboles y especies arbustivas, el ensanchamiento del cauce para reducir el riesgo de crecidas, la creación de sendas peatonales y la renovación de ocho calles adyacentes con prioridad para peatones. En cuanto al impacto urbano de esta gran acción, la ciudad contará con la transformación de 2,5 km de cauce y revalorización de 80.000 m² de espacio y la creación de ocho nuevos parques fluviales (cinco nuevos -que suman 12.400 m²- y tres renovados). Factores que contribuyen a consolidar los valores del proyecto, basados en la sostenibilidad ambiental (aumento de la biodiversidad y mejora de la calidad del agua), la conexión ciudadana (unir el río con la ciudad para el disfrute y el bienestar social), la resiliencia urbana (protección ante fenómenos meteorológicos extremos) y la innovación, evidenciada con el uso de soluciones técnicas avanzadas como el tanque de tormentas y los parques inundables. La regeneración supone una conexión espacio-tiempo entre siglos, en torno a un río que es más que es un simple afluente del Ebro, es el alma secreta de Zaragoza. Nacido en las faldas de la Sierra de Cucalón, en la provincia de Teruel, recorre cerca de 128 kilómetros antes de fundirse con el Ebro, en pleno corazón de Zaragoza. Una fuente de vida para romanos, árabes, para agricultores de distintas épocas que trabajaban en las huertas de su vega… que sufrió un error de concepto urbanístico cuando gran parte del tramo central fue cubierto entre 1925 y 1928, surcando bajo el cemento de la ciudad en parte de la Gran Vía y el paseo de la Constitución, llegando a extremos como ser considerado más como una cloaca que como un recurso natural. La regeneración, ya en marcha, demuestra ya sobre el terreno los efectos de una inversión sin precedentes en la infraestructura verde de la ciudad, gracias a un proyecto diseñado en un proceso de escucha activa con entidades vecinales, sociales y ecologistas, asegurando que sea un proyecto hecho por y para los ciudadanos. Un claro ejemplo de la revolución ambiental de Zaragoza, como destacan desde el ayuntamiento: «Cuando el proyecto concluya, Zaragoza no solo tendrá un río recuperado, sino un paisaje urbano transformado. El Huerva, antes una barrera, se convertirá en un espacio central de ocio y naturaleza. Se crearán sendas peatonales y ciclistas, equipamientos y áreas de descanso que permitirán a los zaragozanos disfrutar de la ribera de forma compatible con la dinámica natural del río». Los parques serán espacios de «recreo y encuentro» que conservarán el arbolado existente de gran dimensión, con nuevas plantaciones Uno de ellos será de carácter inundable, una innovación que demuestra el respeto por la naturaleza y la funcionalidad del diseño. El Sopesens, punto de partida de este 'viaje verde', emerge, con sus 3.700 m², sobre un 'tanque de tormentas', cuya 'joya de la corona' es su gran área de suelo arenoso, ideal para juegos y actividades al aire libre. En cuanto al Bruno Solano, de 3.370 m², cuenta con una zona de juegos infantiles de 600 m² y perímetro de seguridad (su diseño abierto e iluminación estratégica aseguran la tranquilidad a cualquier hora). El Parque Emperador (2.600 m²), junto al sendero principal flanqueado por árboles, es una gran área circular de arena se convierte en el epicentro de la diversión, con unas gradas curvas que invitan a la reunión y a pequeños eventos al aire libre. El Goya (2.300 m²) permite disfrutar de senderos, espacios de descanso y escaleras rehabilitadas . Y el Catalina Salazar, con 430 m², se centra en los más pequeños, con una zona de juegos de 150 m². El segundo tramo se enfoca en la revitalización de tres de los espacios más queridos de Zaragoza. Así sucede con el Parque de Villafeliche (8.865 m²), que mantendrá sus espacios esenciales, como el quiosco con terraza, la zona de juegos infantiles y las pistas de petanca. El Parque Lineal del Huerva (36.606 m²), el más grande, mejorará su conexión entre sus senderos y la creación de nuevos accesos, con una nueva escalera junto al Camino de las Torres, que facilitará el acceso a la ribera. La Ribera del Parque Bruil (33.420 m²), mantendrá, por su parte, su esencia, con la creación de un entorno más accesible, conectado con césped, árboles y pistas deportivas, con el Huerva. Una gran actuación que, además, contempla, la metamorfosis del entorno urbano, con una reforma integral de las calles adyacentes, convirtiendo arterias funcionales en espacios vibrantes y accesibles, con renovación y mejora en pavimentación y servicios de iluminación y drenaje. El objetivo: un entorno urbano más seguro, accesible y sostenible, priorizando la movilidad peatonal y vehicular de manera integrada.

Caos i destrucció al Brasil: un tornado sense precedents deixa sis morts i més de 750 ferits

Caos i destrucció al Brasil: un tornado sense precedents deixa sis morts i més de 750 ferits

El sud del Brasil viu hores de tragèdia després del pas d’un tornado d’una intensitat inèdita que ha deixat almenys sis persones mortes i més de 750 ferides, nou d’elles greus. El fenomen meteorològic va colpejar la nit de divendres la petita ciutat de Rio Bonito do Iguaçu , a l’estat de Paraná, amb vents que van superar els 250 quilòmetres per hora i van arrasar prop del 80% de les edificacions . Segons les autoritats locals, unes 10.000 persones s’han vist afectades i més d’un miler han hagut d’abandonar les seves cases. El governador de Paraná, Ratinho Junior , va descriure la situació com “ una catàstrofe sense molts precedents en la història de l’estat ”. El dirigent va declarar l’estat de calamitat pública per accelerar l’enviament d’ajuda i recursos, i va avançar que “ara ens correspon solidaritzar-nos amb les famílies i preparar una força de treball per a la reconstrucció”. El subcomandant del Cos de Bombers, Jonas Emmanuel Benghi Pinto , va comparar l’escenari amb “ una zona de guerra ”, destacant la magnitud de la destrucció. La destrucción en Río Bonito de Iguazú (Paraná) alcanza el 80% de la ciudad de 14000 hab. Se confirman 5 muertos, 30 heridos graves y 100 leves. Por los daños se trataría de un tornado F4 en la escala de Fujita. #alerta #tornado #Brasil Vía @metsul pic.twitter.com/5wHMcQGPWb — Nacho López Amorín (@MeteoNacho) November 8, 2025 Una tragèdia que evidencia la fragilitat davant els fenòmens extrems El tornado, classificat com a categoria EF3 segons la seva força destructiva, es va originar a partir d’una supercèl·lula formada per la confluència d’aire tropical i polar, un patró habitual al sud del país però rarament tan violent. Experts meteoròlegs apunten que el fenomen podria haver arribat fins i tot a una intensitat propera a categoria 4 a l’escala Fujita. El deficitari sistema de radars meteorològics i l’absència de protocols d’alerta per tornados al Brasil van deixar la població pràcticament sense marge per reaccionar . A la ciutat, les imatges mostren cases reduïdes a runes, arbres i pals elèctrics arrencats, i vehicles bolcats per la força del vent . Els equips de rescat, reforçats amb unitats especialitzades i gossos rastrejadors, continuen buscant possibles desapareguts entre els enderrocs. Habitatges completament destruïts / EFE Habitatges completament destruïts / EFE Lula expressa el seu condol i demana acció climàtica El president brasiler Lula da Silva va expressar el seu “profund sentiment a totes les famílies que van perdre els seus éssers estimats” i va assegurar que el govern “ seguirà prestant tota l’ajuda necessària a la població de Paraná ”. En el seu missatge, publicat a la xarxa X, va confirmar l’enviament immediat de ministres i equips d’emergència a les zones afectades per coordinar les tasques de rescat i reconstrucció. Quero expressar meu profundo sentimento a todas as famílias que perderam seus entes queridos no tornado em Rio Bonito do Iguaçu e em Guarapuava, no Paraná. E prestar minha solidariedade a todas as pessoas que foram afetadas. Uma equipe liderada pela ministra Gleisi Hoffmann,… — Lula (@LulaOficial) November 8, 2025 La coincidència del desastre amb la Cimera del Clima de l’ONU (COP30) , que se celebra a partir de dilluns a Belém , a més de 3.000 quilòmetres al nord, ha accentuat la sensació d’urgència. Mentre els líders mundials arriben a la Cimera del Clima per discutir sobre com frenar el canvi climàtic, el Brasil tornava a patir les conseqüències més extremes d’aquesta crisi. Durant el seu discurs previ a l'inici de la cimera, Lula va advertir que “ la transició energètica ha de ser justa i no deixar ningú enrere ”, tot demanant més responsabilitat als països rics. Segueix ElNacional.cat a WhatsApp , hi trobaràs tota l'actualitat, en un clic!

Caos i destrucció al Brasil: un tornado sense precedents deixa sis morts i més de 750 ferits

Caos i destrucció al Brasil: un tornado sense precedents deixa sis morts i més de 750 ferits

El sud del Brasil viu hores de tragèdia després del pas d’un tornado d’una intensitat inèdita que ha deixat almenys sis persones mortes i més de 750 ferides, nou d’elles greus. El fenomen meteorològic va colpejar la nit de divendres la petita ciutat de Rio Bonito do Iguaçu , a l’estat de Paraná, amb vents que van superar els 250 quilòmetres per hora i van arrasar prop del 80% de les edificacions . Segons les autoritats locals, unes 10.000 persones s’han vist afectades i més d’un miler han hagut d’abandonar les seves cases. El governador de Paraná, Ratinho Junior , va descriure la situació com “ una catàstrofe sense molts precedents en la història de l’estat ”. El dirigent va declarar l’estat de calamitat pública per accelerar l’enviament d’ajuda i recursos, i va avançar que “ara ens correspon solidaritzar-nos amb les famílies i preparar una força de treball per a la reconstrucció”. El subcomandant del Cos de Bombers, Jonas Emmanuel Benghi Pinto , va comparar l’escenari amb “ una zona de guerra ”, destacant la magnitud de la destrucció. La destrucción en Río Bonito de Iguazú (Paraná) alcanza el 80% de la ciudad de 14000 hab. Se confirman 5 muertos, 30 heridos graves y 100 leves. Por los daños se trataría de un tornado F4 en la escala de Fujita. #alerta #tornado #Brasil Vía @metsul pic.twitter.com/5wHMcQGPWb — Nacho López Amorín (@MeteoNacho) November 8, 2025 Una tragèdia que evidencia la fragilitat davant els fenòmens extrems El tornado, classificat com a categoria EF3 segons la seva força destructiva, es va originar a partir d’una supercèl·lula formada per la confluència d’aire tropical i polar, un patró habitual al sud del país però rarament tan violent. Experts meteoròlegs apunten que el fenomen podria haver arribat fins i tot a una intensitat propera a categoria 4 a l’escala Fujita. El deficitari sistema de radars meteorològics i l’absència de protocols d’alerta per tornados al Brasil van deixar la població pràcticament sense marge per reaccionar . A la ciutat, les imatges mostren cases reduïdes a runes, arbres i pals elèctrics arrencats, i vehicles bolcats per la força del vent . Els equips de rescat, reforçats amb unitats especialitzades i gossos rastrejadors, continuen buscant possibles desapareguts entre els enderrocs. Habitatges completament destruïts / EFE Habitatges completament destruïts / EFE Lula expressa el seu condol i demana acció climàtica El president brasiler Lula da Silva va expressar el seu “profund sentiment a totes les famílies que van perdre els seus éssers estimats” i va assegurar que el govern “ seguirà prestant tota l’ajuda necessària a la població de Paraná ”. En el seu missatge, publicat a la xarxa X, va confirmar l’enviament immediat de ministres i equips d’emergència a les zones afectades per coordinar les tasques de rescat i reconstrucció. Quero expressar meu profundo sentimento a todas as famílias que perderam seus entes queridos no tornado em Rio Bonito do Iguaçu e em Guarapuava, no Paraná. E prestar minha solidariedade a todas as pessoas que foram afetadas. Uma equipe liderada pela ministra Gleisi Hoffmann,… — Lula (@LulaOficial) November 8, 2025 La coincidència del desastre amb la Cimera del Clima de l’ONU (COP30) , que se celebra a partir de dilluns a Belém , a més de 3.000 quilòmetres al nord, ha accentuat la sensació d’urgència. Mentre els líders mundials arriben a la Cimera del Clima per discutir sobre com frenar el canvi climàtic, el Brasil tornava a patir les conseqüències més extremes d’aquesta crisi. Durant el seu discurs previ a l'inici de la cimera, Lula va advertir que “ la transició energètica ha de ser justa i no deixar ningú enrere ”, tot demanant més responsabilitat als països rics. Segueix ElNacional.cat a WhatsApp , hi trobaràs tota l'actualitat, en un clic!

Pensábamos que el 3I/ATLAS era solo otro cometa. Pero su transformación ante el Sol podría reescribir la historia de los visitantes interestelares

Pensábamos que el 3I/ATLAS era solo otro cometa. Pero su transformación ante el Sol podría reescribir la historia de los visitantes interestelares

El Telescopio Óptico Nórdico captó un cambio inesperado en el misterioso 3I/ATLAS: su anticola se desvaneció para formar una estela clásica. Lo que parece un simple ajuste orbital podría esconder algo mucho mayor. Algunos científicos hablan de procesos naturales; otros, de un origen que desafía toda explicación.

Abertis reduce un 25% sus emisiones y acelera para alcanzar el 50% en 2030

Abertis reduce un 25% sus emisiones y acelera para alcanzar el 50% en 2030

Después de que Abertis haya logrado en el periodo 2022-2024 una reducción del 25% de las emisiones de alcance (1 y 2, las propias y las de la energía que utiliza), la compañía de referencia internacional en la gestión de infraestructuras y movilidad se ha propuesto alcanzar el 50% de reducciones en el año 2030 en el marco de una estrategia de sostenibilidad que denomina «We Have a Plan» (tenemos un plan). El programa fue concebido como «hoja de ruta inicial de su Estrategia de Sostenibilidad 2022-2030» y ha permitido consolidar la integración de criterios ambientales, sociales y de buen gobierno en toda la organización. El objetivo es disminuir las emisiones de alcance 3 –aquellas que no son responsabilidad directa de la empresa– un 22% en los próximos cinco años. La multinacional ha alcanzado hasta ahora todos los objetivos marcados en materia medioambiental, social y de gobernanza incluidos en el plan, entre los que destacan la instalación de 776 puntos de recarga eléctrica y que el 72,8% del consumo eléctrico proviene de fuentes renovables. Tras culminar con éxito la primera fase de sus objetivos, la compañía ha iniciado el nuevo plan 2025-2027, que dará continuidad al anterior y «profundizará en líneas de actuación clave como la eficiencia energética, la innovación sostenible y la digitalización». El programa pivota en tres ejes que responden a los compromisos de conseguir que las infraestructuras de transporte terrestre contribuyan de forma activa a dar respuesta a los actuales retos económicos, ambientales y sociales. En definitiva, el foco de la actividad de la compañía es continuar con la reducción de la huella de carbono mediante la descarbonización y la transición energética. Para lograrlo, la multinacional ha emprendido una nueva fase a tres años vista con su ESG Plan 2025-27, con el que busca consolidar los hitos logrados y profundizar en áreas como la innovación sostenible, la digitalización y la eficiencia operativa al pisar el acelerador de su estrategia de sostenibilidad con más descarbonización, el uso de energía verde y el fomento de la economía circular. Para alcanzar la descarbonización, Abertis ha puesto en marcha más de 200 iniciativas en respuesta a los nuevos desafíos de la movilidad. Destacan la instalación de paneles solares, la migración hacia flotas de vehículos menos contaminantes, la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos, la adquisición de energía verde, el mayor uso de materiales reciclados, así como el reciclaje y la recuperación de residuos, o el uso de materiales de construcción con menor impacto ambiental. La oficina técnica del plan de Abertis destaca cuatro áreas en las que actúa hacia la descarbonización. En el campo de las acciones en eficiencia energética, las principales iniciativas han sido la migración de la flota y vehículos que usan combustibles alternativos hasta alcanzar un total de 732 vehículos , de los que 299 usan etanol, 289 son eléctricos y 138 híbridos. Las últimas unidades de negocio en implementar estas medidas han sido las de Brasil y Argentina. También se han instalado al cierre del ejercicio un total de 776 puntos de recarga eléctrica en las infraestructuras de la compañía, así como un total de 62 plantas solares en funcionamiento en ocho unidades de negocio, como Brasil, Puerto Rico y México, entre las principales. En cuanto a la mejora de los consumos energéticos globales, Abertis ha conseguido que un 72,8% del consumo eléctrico directo en 2024 proceda de fuentes renovables. Otra estrategia de reducción de emisiones ha sido la instalación de tecnología LED para la iluminación. En España y Francia se ha completado el proyecto de reemplazo en túneles, en Italia se ha realizado el proyecto de sustitución en las torres de iluminación de los peajes y cruces y también se ha avanzado en las carreteras de Estados Unidos, México y Brasil. Otro de los principales pilares del plan es fomentar la economía circular. En este campo Abertis se ha propuesto los objetivos de maximizar el porcentaje de reciclaje y recuperación de residuos generados e incrementar el porcentaje de materiales de origen reciclado que consuma. En 2024, logró incrementar el uso de materiales reciclados del 7,5 al 16% gracias a diversas iniciativas como el aprovechamiento del material obtenido en la excavación de túneles como base para pavimentos o el reciclaje de asfalto in situ. Para reciclar y revalorizar el 86% de los residuos, la compañía implantó sistemas de gestión ambiental en todas las unidades de negocio. Así, controlan la gestión de cada residuo y, además, instalaron puntos de recogida de residuos convencionales y peligrosos en las áreas de mantenimiento de las autopistas y adjudicaron contratos a empresas especializadas en varios países. Ejemplos de aplicación de la economía circular ha sido su concesión JEPL en India, al incluir plástico reciclado en el pavimento para reducir el impacto ambiental sin detrimento de la estabilidad y flexibilidad de la superficie. También el uso de materiales reciclados en los proyectos de pavimento y capas asfálticas en Francia, Chile, Brasil, Estados Unidos, Puerto Rico, e India. Otro ejemplo es la utilización de caucho en Brasil y México y el RAP (Pavimento Asfáltico Reciclado) en Italia, Francia, Chile y Brasil, o la resina de pino vegetal en Francia. En España, la filial Autopistas del grupo ha puesto en marcha un proyecto piloto de reutilización y reciclado de asfalto con la colaboración de la Universidad Alfonso X El Sabio. Consiste en la ejecución de un tramo de ensayo donde se reutiliza asfalto procedente del fresado de capas renovadas. Se mezcla en diferentes porcentajes con el nuevo para analizar y validar sus prestaciones en los firmes y pavimentos de autopistas. Mientras, en Francia, gracias al impulso de los diferentes proyectos desarrollados en reciclaje de materiales, se ha alcanzado una tasa del 45% de media en reciclaje de pavimentos durante 2024. Un porcentaje que la compañía considera extraordinario porque impulsa la descarbonización de la categoría de más impacto (la 3), al reducir el consumo de combustible de los vehículos. Los objetivos asociados buscan reducir las emisiones de alcances 1 y 2 un 40% en el ejercicio 2027 respecto a 2019, disminuir las emisiones de la compra de productos y servicios en relación con los kilómetros recorridos un 16% en el ejercicio 2027 respecto a 2019, e incrementar el número de puntos de recarga de vehículos eléctricos en las autopistas, junto con el proyecto transversal de evaluar el compromiso de cero emisiones netas. Abertis finalizó con éxito su primer Plan ESG, parte de su Estrategia de Sostenibilidad 2022–2030, logrando una reducción del 25% en emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de alcance 1 y 2 en los últimos cinco años, tras obtener: –Reducción del 8,9% de emisiones GEI en el último año. –72,8% del consumo eléctrico proviene de fuentes renovables; en países como España, Francia, Italia, Brasil y Chile, el consumo verde ya es del 100%. –Valorización del 86% de los residuos generados, con el objetivo de mantener esta cifra por encima del 80%. -Uso creciente de materiales reciclados en pavimentos: Francia (43% RAP), Italia (30%), Chile (9%) y Brasil en fase de pruebas. –Instalación de 776 puntos de recarga eléctrica y puesta en marcha de 62 plantas solares en 8 unidades de negocio.

La Asociación de afectados Basteiro-Belelle celebra la inminente retirada del azud de Pename, pero denuncia la inacción del Ayuntamiento de Neda

La Asociación de afectados Basteiro-Belelle celebra la inminente retirada del azud de Pename, pero denuncia la inacción del Ayuntamiento de Neda

La Asociación de afectados Basteiro-Belelle, en Neda, ha expresado su satisfacción ante la reciente noticia de que Augas de Galicia acturá de manera inmediata en el primer azud ubicado en la Ponte de Pename. Según un comunicado, esta obra, que comenzará en un plazo de 15 días, supone un paso "muy importante" para solucionar los problemas de inundación de las viviendas cercanas a las riberas de ambos ríos. La asociación destaca que la ejecución de estas obras no solo implica protección para las propiedades de los vecinos, sino que también actúa como un "incentivo para la inversión en viviendas" por parte de familias de otras zonas. La directiva ha querido mostrar su agradecimiento a los propietarios que "cedieron sus tierras" para que los trabajos de Augas de Galicia pudieran realizarse sin contratiempos, y asegura que se están llevando a cabo gestiones para devolver las tierras a sus dueños en "perfecto estado". Requerimiento sin respuesta al Concello de Neda Pese a la buena noticia de la Xunta, la asociación ha comunicado su malestar con el Ayuntamiento de Neda. Con fecha de 20 de octubre, la asociación presentó un requerimiento en el registro municipal para que la Administración local acometa la limpieza de los ríos Basteiro y Belelle en el tramo de su competencia. Pero hasta este viernes, 7 de noviembre, no han obtenido "ningún tipo de respuesta". Los motivos de la urgencia del requerimiento son dos. Por un lado la gran cantidad de maleza (especialmente en el cauce del Basteiro) que podría causar "graves problemas en caso de crecidas de los ríos", y por la otra, la maleza facilita la proliferación de fauna que, a su vez, está causando "graves problemas a las viviendas colindantes, pudiendo incluso causar problemas de salud pública". La asociación ha remitido también este requerimiento a los diferentes grupos de la oposición con el objetivo de que tomen conciencia de los problemas que puede causar la "inacción del equipo de gobierno" sobre estos temas.

Jaime del Val, propietario del restaurante 'Terete' de Haro: "Mi hogar es el restaurante, donde tengo los mayores recuerdos"

Jaime del Val, propietario del restaurante 'Terete' de Haro: "Mi hogar es el restaurante, donde tengo los mayores recuerdos"

El equipo del programa 'Fin de Semana' de COPE, con Cristina López Schlichting a la cabeza, ha sido testigo directo del fenómeno que rodea al restaurante 'Terete' en Haro (La Rioja). Tras disfrutar de su gastronomía, fueron despedidos con aplausos por una multitud que aguardaba para entrar a las cuatro de la tarde. Al frente de este negocio, que es toda una institución, se encuentra Jaime del Val, la sexta generación de la familia propietaria, quien ha asegurado en antena que esas colas, sobre todo los sábados, son habituales y que, pese a la apariencia, "estaba todo controlado". Mucha gente cree que Terete es un apellido o un derivado de Teresa, pero nada más lejos de la realidad. Jaime del Val ha explicado que 'Terete' es el apodo de la familia y su significado es "chico gordito de carne prieta", una descripción que, según él, le encaja. Es una palabra que encontró en un diccionario antiguo en casa de sus bisabuelas, pero que lamenta que "se ha ido perdiendo" en el habla común de La Rioja. La historia del restaurante se remonta a 1877, cuando los tatarabuelos de Jaime comenzaron el negocio. "Empezó en la misma casa [...] en el primer piso, con bancos corridos, donde se servía cuarto de cordero y cazuela de asadurilla", ha relatado Del Val. La asadurilla, según ha aclarado, son los menudillos del cordero, plato fundacional junto al icónico cordero asado que sigue siendo el emblema de la casa. Con el tiempo, la oferta gastronómica fue evolucionando. La bisabuela de Jaime "empezó a hacer recetas riojanas, como la menestra de verduras, las alubias pochas, producto de temporada, y completó un poco lo que es el cordero con más opciones". Más tarde, su abuelo, un "enamorado del vino", dio un paso más allá y comenzó a envejecer en barrica los vinos a granel que se compraban para "ofrecer a la gente el vino que a él le gustaba beber". Jaime del Val ha confesado la profunda conexión emocional que le une al negocio familiar, especialmente con el comedor de la planta de arriba. "Mi hogar es el restaurante, donde tengo los mayores recuerdos de infancia y de todo", ha afirmado con emoción. Para él, ese espacio está lleno de vivencias personales, desde servir su primera mesa hasta abrir los regalos de Reyes Magos. Parte fundamental de esa herencia es el 'calado', la bodega subterránea típica de las casonas riojanas que el restaurante utiliza para envejecer sus vinos. Estas bodegas, recubiertas de 'penicillium', mantienen unas condiciones de temperatura y humedad "naturales e idóneas" para dar tiempo al vino. De ahí nace 'Viña Cristina', el vino propio del restaurante, nombrado en honor a la madre de Jaime, que entusiasmó al equipo de 'Fin de Semana'. El ritmo de trabajo en 'Terete' es tan intenso que los fines de semana el equipo no se sienta a comer hasta las siete o siete y cuarto de la tarde, un momento que Jaime considera "muy importante" para compartir las anécdotas del servicio. Con el 150 aniversario a solo dos años vista, en 2027, ya están "dándole vueltas a la cabeza" para celebrar un hito que demuestra el milagro de mantener viva una herencia tan larga y valiosa.

La Generalitat destina 37 millones a proteger a los agricultores valencianos frente al clima

La Generalitat destina 37 millones a proteger a los agricultores valencianos frente al clima

La Generalitat Valenciana reforzará su compromiso con los agricultores de la Comunitat con una inversión histórica de 37 millones de euros en seguros agrarios durante 2025. Esta cifra consolida a la región como la autonomía que más apoyo ofrece a sus productores a través de esta herramienta, fundamental para garantizar la estabilidad económica frente a […]

La Policía Local incauta 56 cajas de antidepresivos en un vehículo interceptado en la calle Alfaros

La Policía Local incauta 56 cajas de antidepresivos en un vehículo interceptado en la calle Alfaros

El conductor del turismo, investigado pero no detenido, no pudo acreditar la propiedad ni la prescripción de los medicamentos que han sido requisados por los agentes Agentes de la Policía de Local han intervenido un total de 56 cajas de medicamentos antidepresivos que eran transportados en un vehículo al que se le dio al alto en el entorno de la calle Alfaros. El conductor de este turismo, que comparecerá por estos hechos en calidad de investigado, no detenido, no pudo acreditar ni la propiedad ni la prescripción de estos medicamentos ante los agentes. Los hechos ocurrieron el pasado día 31 de octubre sobre las 2:00 de la madrugada en el entorno de la calle Alfaros. Los agentes detuvieron el vehículo al observar que circulaba de forma errática y con las luces apagadas. Una vez interceptado por los agentes, estos comprobaron que en el interior del turismo había dos grandes bolsas cargadas de cajas de medicamentos de los que el conductor no pudo acreditar su procedencia. Por ello, los agentes decidieron requisar el material como medida cautelar hasta que éste puede justificar su tenencia, todo ello al objeto de que los mismos no puedan finalmente ser utilizados para un fin ilícito.