Cámara de España apoya a las pymes en su transformación
la Cámara de España tiene como objetivo fundacional el impulso de la transformación de las empresas españolas y la mejora de su competitividad . Para ello, se apoya en las grandes palancas del cambio, como son la digitalización, la sostenibilidad y la internacionalización; y presta especial atención a las pymes, que representan el 99,8% del tejido empresarial y más del 55% del empleo. De hecho, entre los desafíos que deben afrontar las pymes y para los que necesitan acompañamiento, figuran la apertura de nuevos mercados fuera de nuestras fronteras , la transformación digital o la transición ecológica. Bajo esa visión, y con el decisivo apoyo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), la Cámara de España ha realizado más de 5 millones de acciones para mejorar la competitividad de las pymes a las que hay que sumar 1,2 de pequeñas y medianas empresas que han solicitado las ayudas de Kit Digital financiadas con los fondos Next Generation. «Las empresas son el mejor activo y escudo social que puede tener un país porque son creadoras de riqueza y empleo, y contribuyen a la equidad, cohesión territorial, innovación y de manera fundamental al progreso y el bienestar colectivo», asegura José Luis Bonet, presidente de Cámara de España. Para Bonet, «la competitividad de las pequeñas y medianas empresas -que constituyen la columna vertebral del tejido productivo- depende en gran medida de su capacidad para innovar, adaptarse tecnológicamente e internacionalizarse. Por eso, los programas de la Cámara de España se enfocan en estos aspectos, aprovechando la capilaridad, conocimiento y cercanía de la red de Cámaras». En 2024, se contabilizaron un total de 132.412 empresas exportadoras de las cuales solo 54.509 lo hicieron de manera regular, es decir, de manera continuada durante los últimos 4 años. Teniendo en cuenta que únicamente el 25% de las pequeñas y medianas empresas exportan, y las dificultades que pueden encontrar en el proceso de internacionalización, los programas Xpande y Xpande Digital se dirigen a facilitar el camino de las pymes más allá de nuestras fronteras. «El reto de la internacionalización se encuentra en llegar a nuevos mercados, en exportar, pero también implica incrementar la supervivencia en la exportación e inversión exterior : 3 de cada 4 empresas que empiezan a exportar abandonan un año después», explica Julián López-Arenas, director de Competitividad de Cámara de España. El programa Xpande se divide en dos fases, en la primera se construye un plan de internacionalización estructurado en base a la selección de mercados, y en la segunda se desarrolla obteniendo ayudas económicas que pueden llegar hasta un 85% de los gastos elegibles del Programa, dependiendo de la Comunidad Autónoma donde se ejecute, de un presupuesto máximo por empresa de 8.000 euros. Más especializado, el programa Xpande Digital , elabora un plan de acción de marketing digital adaptado a cada empresa, facilitando orientación estratégica en función del mercado al que se dirige y el producto/servicio que ofrece. Con Xpande Digital, la empresa puede disponer de hasta un 85% de subvención de los gastos elegibles del Programa, igualmente dependiendo de la comunidad autónoma, de un presupuesto máximo por empresa de 5.000 euros. No hay que olvidar que existe una creciente vinculación entre la transformación digital de las empresas y su proceso de internacionalización. La salida al exterior en un mundo digital no solo es una oportunidad que se hace ahora más accesible gracias a las nuevas tecnologías, sino que conformarse con quedarse dentro de las fronteras, en muchos casos, no es una opción porque el cliente es global. De hecho, la revolución digital ha modificado el comportamiento de las empresas de diversos sectores de actividad en todo el mundo: mejora la eficiencia, aporta flexibilidad, optimiza los recursos y ha eliminado las fronteras físicas. De cara a la internacionalización, la transformación tecnológica permite a las empresas dotarse de herramientas digitales de análisis de datos con el objetivo de obtener información sobre la propia empresa, la competencia y el mercado de cada país, tomar decisiones de negocio y optimizar recursos para mejorar el producto, la experiencia de cliente y los procesos de la empresa y los empleados. Además, el e-commerce permite que las empresas se expandan a mercados internacionales más fácil y rápidamente que mediante la apertura de tiendas físicas, y hace posible dar servicio al cliente en todos los canales offline y online de manera compenetrada. Otras ventajas de la digitalización en el ámbito del posicionamiento exterior son una mayor visibilidad de la marca a nivel global, la mejora de costes o el acortamiento de los tiempos de entrega. En todos estos ámbitos, los programas Pyme Digital, Pyme Cibersegura y Pyme Innova, suponen un apoyo para las pymes. Con el programa Pyme Digital, la empresa obtiene un diagnóstico asistido, realizado por técnicos de las Cámaras de Comercio, para poder integrar herramientas competitivas digitales claves en su estrategia y maximizar las oportunidades que la digitalización ofrece. Una vez decididas las herramientas a implantar, la pyme elige al proveedor con el que quiere trabajar y recibe una subvención que puede ser de hasta el 85% , para inversiones de un máximo de 7.000 € en desarrollo tecnológico. Bajo el mismo principio, el programa Pyme Innova tiene como objetivo impulsar la incorporación de la innovación de modo sistemático a la actividad empresarial. Por ello, ofrece a las empresas participantes un conjunto de apoyos en base a sus necesidades y características, en forma tanto de servicio de diagnóstico individualizado como de ayudas para el desarrollo de sus planes de implantación de soluciones innovadoras. El programa cuenta con una metodología propia de diagnóstico. Para la ejecución, existe una red de asesores de la red de cámaras, especializados y formados en la metodología del programa. La fase de implantación de soluciones está financiada hasta un 85% para inversiones de un máximo de 7.000 € en innovación. Para garantizar un funcionamiento seguro de las nuevas tecnologías, el programa Pyme Cibsersegura pone a disposición de las empresas una serie de instrumentos, actividades y ayudas de apoyo a la implantación de soluciones de ciberseguridad. La pyme accede a una serie de soluciones como la gestión de la identidad y contraseñas, detección y eliminación de malware, gestión de parches y vulnerabilidades, establecer redes privadas virtuales, antivirus, o cortafuegos. La subvención para la pyme es de hasta un 85% para inversiones de un máximo de 4.000 € en desarrollo tecnológico.