Agudo elogia el modelo del PP en Andalucía: «Juanma Moreno no es María Jesús Montero, ni Paco Núñez es como Page»

Agudo elogia el modelo del PP en Andalucía: «Juanma Moreno no es María Jesús Montero, ni Paco Núñez es como Page»

La secretaria general y portavoz parlamentaria del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Carolina Agudo, ha puesto de relevancia este domingo el modelo del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, que ha convertido su región en una tierra «líder» desde la cercanía, la moderación y el compromiso con sus vecinos. De esta forma se ha pronunciado Agudo desde Sevilla, donde ha participado en el XVII Congreso Autonómico del PP de Andalucía en el que el presidente, Juanma Moreno, ha sido reelegido máximo responsable regional de la formación. La secretaria general de los populares ha recordado que, hace un año, en noviembre del año 2024, en ese mismo lugar donde se celebra el congreso del PP andaluz, se celebró el Congreso Federal del PSOE que reeligió a Pedro Sánchez como secretario general del PSOE. En ese evento, como ha insistido Agudo, estuvo García-Page con el Clan de las Chistorras votando a Sánchez y apoyándolo junto al hoy preso, Santos Cerdán y a María Jesús Montero. Frente a eso, ha contrapuesto que el PP de Castilla-La Mancha en la persona de su presidente, Paco Núñez, en la jornada de ayer, y con la presencia de Agudo en la jornada de este domingo, acude a Sevilla a apoyar a Juanma Moreno, del que ha afirmado que es un presidente comprometido que sacó a Andalucía del socialismo. Y es que, como ha aseverado Agudo, el PP y el PSOE «no somos lo mismo», y ha añadido que «Alberto Núñez Feijóo no es como Pedro Sánchez; ni Juanma Moreno es como María Jesús Montero; ni Paco Núñez es como Emiliano García-Page». Carolina Agudo ha concluido valorando que «hay muchas formas de gobernar y gestionar, pero la que demuestra cada día que está del lado de los vecinos, comprometida con las necesidades de su tierra, es la que cada día demuestra el Partido Popular».

La UE presenta ante la CELAC una defensa del Derecho Internacional frente a los ataques de EE.UU. en el Caribe

La UE presenta ante la CELAC una defensa del Derecho Internacional frente a los ataques de EE.UU. en el Caribe

La máxima responsable diplomática de la Unión Europea, Kaja Kalla s, ha insistido este domingo en la «clara posición» al amparo del Derecho Internacional que abandera el bloque frente a los ataques de Estados Unidos contra las supuestas narcolanchas en el Caribe . Kallas se encuentra en la ciudad colombiana de Santa Marta para participar en la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea, una reunión a la que acuden representantes de más de cuarenta países, entre ellos jefes de Estado y de Gobierno, así como veinte organismos internacionales. Las delegaciones trabajan para cerrar una declaración final a través de discusiones sobre una posible reacción a los ataques militares de EEUU, condenados por Naciones Unidas y numerosas organizaciones humanitarias que describen los bombardeos contra las presuntas narcolanchas (que han dejado ya unos 70 muertos ), como ejecuciones extrajudiciales. A este respecto, Kallas ha asegurado que «la posición de la UE es clara: bajo el derecho internacional solo se puede usar la fuerza por dos motivos: por autodefensa o siguiendo una resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas».

Andalucía sale a la calle por la sanidad pública con los sindicatos divididos

Andalucía sale a la calle por la sanidad pública con los sindicatos divididos

Las ocho capitales andaluzas han sido escenario este domingo, 9 de noviembre, de manifestaciones masivas en defensa de la sanidad pública. Convocadas por las Mareas Blancas y los sindicatos UGT y CCOO, miles de personas han salido a la calle bajo el lema 'En defensa de nuestra Sanidad Pública'. La organización ha cifrado la participación solo en Sevilla entre 20.000 y 25.000 personas, reflejando el calado de una protesta que busca denunciar lo que los convocantes califican como un 'deterioro progresivo' del sistema sanitario por parte del gobierno de la Junta de Andalucía. Los sindicatos Satse y CSIF, dos de las principales fuerzas en el sector, se han desmarcado de la convocatoria por desacuerdos con la organización. CSIF ha explicado que su decisión se debe a que el manifiesto "impuesto" por los organizadores "no recoge las reivindicaciones clave de los profesionales, como la mejora de las condiciones laborales y económicas de los trabajadores del Servicio Andaluz de Salud (SAS)". Por su parte, el sindicato de enfermería, SATSE, ha basado su ausencia en desacuerdos sobre el manifiesto, la cartelería y aspectos organizativos. Según la organización, "apenas se ha tenido en cuenta a las organizaciones sindicales". SATSE ha defendido que la protección de la sanidad pública andaluza requiere 'unidad, coherencia y respeto', considerando que 'fragmentar las movilizaciones' no tiene sentido en el contexto actual, además de criticar que solo cuatro provincias aparecieran como convocantes inicialmente. Los convocantes sostienen que la sanidad andaluza atraviesa una "grave crisis" marcada por un deterioro que, aseguran, se manifiesta en escándalos recientes. Uno de los ejemplos más citados ha sido el de los errores detectados en el programa de detección precoz del cáncer de mama, un caso que ha generado una notable alarma social y ha puesto en el foco la gestión de los servicios de salud en la comunidad autónoma. Desde los sindicatos convocantes, el mensaje ha sido claro. Antonio Macías, delegado de sanidad de UGT en Andalucía, ha expresado en declaraciones a la Cadena COPE que su sindicato reclama "mejoras laborales como vehículo indispensable para ofrecer una sanidad de calidad en la región". El objetivo es garantizar un servicio óptimo y un acceso adecuado de los ciudadanos a los profesionales sanitarios. Macías ha sido contundente en sus exigencias al ejecutivo andaluz. "Le volveremos a decir alto y claro al gobierno de la Junta de Andalucía que no estamos dispuestos a soportar más incumplimiento, y que las políticas sanitarias que están llevando al desastre a nuestra sanidad pública deben de revertirse", ha declarado. Sus palabras resumen el sentir de los manifestantes, que exigen un cambio de rumbo en la gestión sanitaria. Las movilizaciones se han repartido por toda la geografía andaluza con un calendario coordinado. Las primeras en comenzar han sido las de Almería, desde la Avenida Federico García Lorca, y Córdoba, desde la Delegación de Salud, ambas a las 11:00 de la mañana. Una hora más tarde, a las 12:00, se han iniciado las marchas en Cádiz (Plaza Asdrúbal), Granada (Jardines del Triunfo), Jaén (Plaza de las Batallas), Huelva (Delegación de Salud), Málaga (Avenida Manuel Agustín Heredia) y Sevilla, que ha partido desde la estación de San Bernardo. La jornada de este domingo concluye como una demostración de fuerza ciudadana que reclama a la Junta de Andalucía un giro en sus políticas sanitarias y una apuesta decidida por el sistema público. A pesar de la visible división sindical, el mensaje principal en las calles de las ocho capitales ha sido unánime: la necesidad de proteger y fortalecer uno de los pilares fundamentales del estado del bienestar.

ATP Finals | Carlos Alcaraz - Álex de Miñaur, en directo

ATP Finals | Carlos Alcaraz - Álex de Miñaur, en directo

Carlos Alcaraz arranca su andadura en las ATP Finals frente al australiano Álex De Miñaur, en lo que será el primer capítulo de su asalto al título de 'Maestro' y al número uno del mundo de final de temporada. El de El Palmar llega a Turín con la ambición de coronar un 2025 histórico, en el que ya ha levantado Roland Garros y el US Open, y con el reto de añadir la guinda: su primera Copa de Maestros.

ATP Finals | Carlos Alcaraz - Álex de Miñaur, en directo

ATP Finals | Carlos Alcaraz - Álex de Miñaur, en directo

Carlos Alcaraz arranca su andadura en las ATP Finals frente al australiano Álex De Miñaur, en lo que será el primer capítulo de su asalto al título de 'Maestro' y al número uno del mundo de final de temporada. El de El Palmar llega a Turín con la ambición de coronar un 2025 histórico, en el que ya ha levantado Roland Garros y el US Open, y con el reto de añadir la guinda: su primera Copa de Maestros.

ATP Finals | Carlos Alcaraz - Álex de Miñaur, en directo

ATP Finals | Carlos Alcaraz - Álex de Miñaur, en directo

Carlos Alcaraz arranca su andadura en las ATP Finals frente al australiano Álex De Miñaur, en lo que será el primer capítulo de su asalto al título de 'Maestro' y al número uno del mundo de final de temporada. El de El Palmar llega a Turín con la ambición de coronar un 2025 histórico, en el que ya ha levantado Roland Garros y el US Open, y con el reto de añadir la guinda: su primera Copa de Maestros.

ATP Finals | Carlos Alcaraz - Álex de Miñaur, en directo

ATP Finals | Carlos Alcaraz - Álex de Miñaur, en directo

Carlos Alcaraz arranca su andadura en las ATP Finals frente al australiano Álex De Miñaur, en lo que será el primer capítulo de su asalto al título de 'Maestro' y al número uno del mundo de final de temporada. El de El Palmar llega a Turín con la ambición de coronar un 2025 histórico, en el que ya ha levantado Roland Garros y el US Open, y con el reto de añadir la guinda: su primera Copa de Maestros.