La Rioja: razones para celebrar un evento MICE en un destino único

La Rioja: razones para celebrar un evento MICE en un destino único

Tradicionalmente asociamos el turismo al placer, el descanso o las vacaciones. Sin embargo, cada vez más viajeros se mueven por razones profesionales, combinando negocio con experiencias culturales, gastronómicas o de ocio en el destino. Es el turismo MICE —acrónimo de Meetings, Incentives, Conferences & Exhibitions—, uno de los segmentos de mayor crecimiento en la industria turística. De hecho, se calcula que una cuarta parte de los viajes en el mundo son ya por motivos profesionales, lo que representa a unos 280 millones de personas al año.

La Rioja: razones para celebrar un evento MICE en un destino único

La Rioja: razones para celebrar un evento MICE en un destino único

Tradicionalmente asociamos el turismo al placer, el descanso o las vacaciones. Sin embargo, cada vez más viajeros se mueven por razones profesionales, combinando negocio con experiencias culturales, gastronómicas o de ocio en el destino. Es el turismo MICE —acrónimo de Meetings, Incentives, Conferences & Exhibitions—, uno de los segmentos de mayor crecimiento en la industria turística. De hecho, se calcula que una cuarta parte de los viajes en el mundo son ya por motivos profesionales, lo que representa a unos 280 millones de personas al año.

Comienza la cuenta atrás: fechas clave del adelanto electoral en Extremadura

Comienza la cuenta atrás: fechas clave del adelanto electoral en Extremadura

La cuenta atrás ya ha comenzado. Con la campaña a punto de arrancar Extremadura se prepara para sus primeras elecciones anticipadas, que prometen una batalla intensa. Los partidos ultiman sus mensajes, los equipos de campaña afinan estrategias y las juntas electorales ponen a punto el dispositivo que garantizará el buen desarrollo de la jornada de votaciones el 21 de diciembre.

Diez años de la ‘ley mordaza’: 68.400 multas en Extremadura y 44 millones

Diez años de la ‘ley mordaza’: 68.400 multas en Extremadura y 44 millones

La protesta sale cara. Pero también consumir cannabis u otras sustancias en la calle, grabar o fotografiar a policías, faltar al respeto a la autoridad, portar una navaja o una pistola o negarse a identificarse. Desde que la Ley Orgánica 4/2015 de Protección de la Seguridad Ciudadana —popularmente conocida como ley mordaza— entró en vigor el 1 de julio de 2015, Extremadura acumula más de 68.000 sanciones. El coste: supera los 44 millones de euros. Diez años después, la norma sigue viva, intacta en sus puntos más polémicos pese a la reforma largamente prometida por el PSOE y que sigue bloqueada en el Congreso, y con una eficacia recaudatoria que solo el año pasado alcanzó en el conjunto del país 203,75 millones, según los últimos datos del Ministerio del Interior.

El premio Planeta o la antiliteratura

El premio Planeta o la antiliteratura

Hay una frase del ganador del Planeta de este año que debe hacer reflexionar a quienes leen libros: «Se escribe para la gente, no para una supuesta élite intelectual». ¿Qué escritor defiende que escribe para la élite? El escritor entrega su obra a un público lo más amplio posible, a partir de convicciones estéticas que le pertenecen exclusivamente a él como autor, y, si es honesto, aunque también tenga en cuenta a la crítica, poco ha de importarle si ese público resulta ser minoritario.

Indignación entre los vecinos de La Represa de Marbella ante los ruidos de los eventos

Indignación entre los vecinos de La Represa de Marbella ante los ruidos de los eventos

Vecinos del parque del arroyo de La Represa, ubicado en el centro urbano de Marbella, han mostrado su indignación por el aumento del número de eventos musicales (algunos organizados por el Ayuntamiento), su duración y el incremento de la contaminación acústica que generan a los residentes de la zona, a pesar de que, en una reunión con el Defensor del Pueblo Andaluz, el equipo de Gobierno se comprometió a adoptar medidas para reducir el nivel de los ruidos.

Todo el mundo con la hora cambiada

Todo el mundo con la hora cambiada

El reloj biológico y las costumbres del cuerpo no cambian con el cambio horario. Ahora la gente se acuesta antes (o sestea ante el televisor) y se levanta antes (o sigue en la cama haciendo tiempo). Con las comidas igual, el personal anda muerto de hambre desde poco después de mediodía. Excuso mentar desarreglos de otras pautas horarias diarias. Luego está lo de las mascotas. Nunca había oído un ladrido llegada la hora de las comidas (o de descomer); simplemente, con buena educación perruna, se quedaba mirando fijamente para avisar de que ya era el momento de costumbre. Ahora lo hace una hora antes, pasada la cual ladra, en señal de protesta. En toda esa gente que desde el cambio horario anda con la hora cambiada por decreto se incuba un euroescéptico. Una metáfora de lo que Europa no debería ser. Nada ofende tanto como que nos cambien la vida y sus pequeños detalles sin saber por qué.

Sandías y series de médicos

Sandías y series de médicos

Vida más sana. Parece ser que los actuales jóvenes murcianos hacen cada vez una vida más sana, empinan menos el codo, fuman menos tabaco y cannabis y, en general, se meten menos porquerías en el cuerpo. Lo cierto es que esto se puede observar en las calles. A partir de las siete de la tarde comienzas a ver a hombres y mujeres jóvenes con sus mochilas a cuestas yendo o viniendo de los gimnasios. De hecho, el panorama humano ha ganado mucho en musculatura y en cuerpos bien construidos. Muy distinto era allá en los años de mi juventud, que el que no tenía el pecho hundido tenía barriguita o las piernas sin musculación alguna. Y, está claro que, si una chica o un chico hace ejercicio para cuidarse, no van a fumarse un paquete de tabaco después de machacarse con las pesas.

La confianza donde no es

La confianza donde no es

Hay algo profundamente inquietante en este tiempo nuestro. No hablo de la política, ni de las guerras, ni siquiera de la inflación; hablo de algo más silencioso, casi invisible, pero que se mete en nuestra cabeza sin piedad: la confianza colocada donde no debe estar. La confianza en lo que se proyecta, no en lo que se es. En la apariencia, no en la verdad. En el brillo instantáneo de una pantalla, no en la solidez del carácter.

La Costa del Sol aumentará en 2026 su oferta de festivales y conciertos

La Costa del Sol aumentará en 2026 su oferta de festivales y conciertos

La provincia de Málaga no deja de romper estadísticas en el ámbito turístico. Y uno de sus puntales, ya más que consolidado, es el sector cultural. La Costa del Sol bate temporada tras temporada sus registros en número de espectadores y de espectáculos y, con los números en la mano, ya asoma un 2026 con mayores parámetros que los de un 2025 que también va a cerrarse con cifras de récord.

Cianuros y tabernas

Cianuros y tabernas

Lunes. Frank Rebajes (1907-1990) fue un artista, joyero y diseñador dominicano que tenía entre sus clientela a lo más granado de Nueva York. Cansado de ese ambiente, se plantó en Torremolinos. En la Gran Manzana llegó a tener cien empleados. Todo le vino por un golpe de suerte cuando, en su juventud, siendo un pelanas, presentó sus diseños a un museo y se los compraron todos. Talentazo. Acabó su vida con un trago de cianuro. Ahora, el artista malagueño Diego Santos, coleccionista de piezas de Rebajes, dado que visitaba su joyería de Torremolinos (joyería taller a la que también iba el duque de Windsor), ha propiciado una notable exposición ‘rebajiana’ en mi ciudad. Santos es bohemio y dandy pulcro, buen conversador con tendencia al silencio activo. Bebe mojitos con elegancia y de cuando en cuando cuenta anécdotas estupendas. Tiene un salón apto y codiciado por revistas de decoración y hace mucho que no se deja caer, o no coincidimos, en esos abrevaderos de media tarde donde lo mismo te pide fuego un místico que vocifera un cura, recita poemas un arquitecto o un gestor cultural, culto, se atiza un whisky hablándole al camarero del poeta Jean Cocteau. Es entonces cuando llega un periodista, pone la oreja y confunde a Cocteau, el poeta, con Cousteau, el de los documentales de peces y océanos. Santos es un apostol de la ‘cultura del relax’, un experto. El otro día se presentó en la inauguración de la muestra con sombrero y personalidad. Lleva años batallando para que se arme un museo con ese concepto, cultura del relax, ligado al diseño, la arquitectura , de la Costa en los sesenta y noventa. O más.

El Centro La Quinta de Antequera sufre un nuevo retraso para su reapertura

El Centro La Quinta de Antequera sufre un nuevo retraso para su reapertura

Cuando parecía que la reapertura completa del Centro de Pádel Momo González de Antequera- antes conocido como Centro Deportivo La Quinta- estaba casi asegurada, finalmente toca volver a esperar. El proceso de licitación de las instalaciones se ha paralizado tras las alegaciones presentadas por la empresa Instinto Deportivo contra la adjudicación de su gestión a la Federación Andaluza de Pádel, dentro del concurso público convocado en agosto del año pasado, con un contrato de 20 años de duración.