El futuro de la construcción pasa por dar otra vida a los materiales

El futuro de la construcción pasa por dar otra vida a los materiales

Los recursos tienen hoy en día un valor incalculable. Y en la construcción, un área en la que soportan tanta demanda, tan importante es darles un uso como encontrarles un segundo destino cuando las edificaciones encaran el fin de su vida útil, con el objetivo de crear un modelo productivo más sostenible y circular. Esta cuestión fue protagonista del encuentro 'La creación de valor a través de la economía circular en el final de vida de instalaciones y edificaciones', organizado el pasado 30 de octubre por EL PERIÓDICO, El Periódico de España, ‘activos’ y Prensa Ibérica, grupo editor de dichas publicaciones.

El futuro de la construcción pasa por dar otra vida a los materiales

El futuro de la construcción pasa por dar otra vida a los materiales

Los recursos tienen hoy en día un valor incalculable. Y en la construcción, un área en la que soportan tanta demanda, tan importante es darles un uso como encontrarles un segundo destino cuando las edificaciones encaran el fin de su vida útil, con el objetivo de crear un modelo productivo más sostenible y circular. Esta cuestión fue protagonista del encuentro 'La creación de valor a través de la economía circular en el final de vida de instalaciones y edificaciones', organizado el pasado 30 de octubre por EL PERIÓDICO, El Periódico de España, ‘activos’ y Prensa Ibérica, grupo editor de dichas publicaciones.

El futuro de la construcción pasa por dar otra vida a los materiales

El futuro de la construcción pasa por dar otra vida a los materiales

Los recursos tienen hoy en día un valor incalculable. Y en la construcción, un área en la que soportan tanta demanda, tan importante es darles un uso como encontrarles un segundo destino cuando las edificaciones encaran el fin de su vida útil, con el objetivo de crear un modelo productivo más sostenible y circular. Esta cuestión fue protagonista del encuentro 'La creación de valor a través de la economía circular en el final de vida de instalaciones y edificaciones', organizado el pasado 30 de octubre por EL PERIÓDICO, El Periódico de España, ‘activos’ y Prensa Ibérica, grupo editor de dichas publicaciones.

El futuro de la construcción pasa por dar otra vida a los materiales

El futuro de la construcción pasa por dar otra vida a los materiales

Los recursos tienen hoy en día un valor incalculable. Y en la construcción, un área en la que soportan tanta demanda, tan importante es darles un uso como encontrarles un segundo destino cuando las edificaciones encaran el fin de su vida útil, con el objetivo de crear un modelo productivo más sostenible y circular. Esta cuestión fue protagonista del encuentro 'La creación de valor a través de la economía circular en el final de vida de instalaciones y edificaciones', organizado el pasado 30 de octubre por EL PERIÓDICO, El Periódico de España, ‘activos’ y Prensa Ibérica, grupo editor de dichas publicaciones.

El futuro de la construcción pasa por dar otra vida a los materiales

El futuro de la construcción pasa por dar otra vida a los materiales

Los recursos tienen hoy en día un valor incalculable. Y en la construcción, un área en la que soportan tanta demanda, tan importante es darles un uso como encontrarles un segundo destino cuando las edificaciones encaran el fin de su vida útil, con el objetivo de crear un modelo productivo más sostenible y circular. Esta cuestión fue protagonista del encuentro 'La creación de valor a través de la economía circular en el final de vida de instalaciones y edificaciones', organizado el pasado 30 de octubre por EL PERIÓDICO, El Periódico de España, ‘activos’ y Prensa Ibérica, grupo editor de dichas publicaciones.

El futuro de la construcción pasa por dar otra vida a los materiales

El futuro de la construcción pasa por dar otra vida a los materiales

Los recursos tienen hoy en día un valor incalculable. Y en la construcción, un área en la que soportan tanta demanda, tan importante es darles un uso como encontrarles un segundo destino cuando las edificaciones encaran el fin de su vida útil, con el objetivo de crear un modelo productivo más sostenible y circular. Esta cuestión fue protagonista del encuentro 'La creación de valor a través de la economía circular en el final de vida de instalaciones y edificaciones', organizado el pasado 30 de octubre por EL PERIÓDICO, El Periódico de España, ‘activos’ y Prensa Ibérica, grupo editor de dichas publicaciones.

La hora en blanco

La hora en blanco

La tarde comenzó con un cielo de plomo y alertas meteorológicas de esas que se escuchan mucho y se atienden poco. La presidenta de la Comunidad, una política socialista que había podido gobernar gracias a la colación con la ultraizquierda, tenía programado un almuerzo de trabajo con un guapo presentador de televisión, ahora dedicado a la conducción de eventos empresariales y a la formación de directivos. Nada fuera del guion: política y comunicación, dos mundos que se cortejan con frecuencia. El encuentro se celebró en un discreto restaurante del centro. Eran las tres de la tarde y la lluvia ya empezaba a golpear los ventanales con una cadencia que presagiaba problemas. En la mesa se hablaba de medios, de narrativa... Ver Más

La hora en blanco

La hora en blanco

La tarde comenzó con un cielo de plomo y alertas meteorológicas de esas que se escuchan mucho y se atienden poco. La presidenta de la Comunidad, una política socialista que había podido gobernar gracias a la colación con la ultraizquierda, tenía programado un almuerzo de trabajo con un guapo presentador de televisión, ahora dedicado a la conducción de eventos empresariales y a la formación de directivos. Nada fuera del guion: política y comunicación, dos mundos que se cortejan con frecuencia. El encuentro se celebró en un discreto restaurante del centro. Eran las tres de la tarde y la lluvia ya empezaba a golpear los ventanales con una cadencia que presagiaba problemas. En la mesa se hablaba de medios, de narrativa... Ver Más

La hora en blanco

La hora en blanco

La tarde comenzó con un cielo de plomo y alertas meteorológicas de esas que se escuchan mucho y se atienden poco. La presidenta de la Comunidad, una política socialista que había podido gobernar gracias a la colación con la ultraizquierda, tenía programado un almuerzo de trabajo con un guapo presentador de televisión, ahora dedicado a la conducción de eventos empresariales y a la formación de directivos. Nada fuera del guion: política y comunicación, dos mundos que se cortejan con frecuencia. El encuentro se celebró en un discreto restaurante del centro. Eran las tres de la tarde y la lluvia ya empezaba a golpear los ventanales con una cadencia que presagiaba problemas. En la mesa se hablaba de medios, de narrativa... Ver Más

Un cartero jubilado

Un cartero jubilado

Estos simples trazos de tinta caliente deberían empezar hablando de un niño pegado a un periódico que soñaba con ser escritor y que acabó detrás de un mostrador caligrafiando las cuentas en las servilletas de papel para alegrar y complacer a los clientes. Creo en lo que no fui. Soy Emilio Vara Dorado, de profesión periodista frustrado, pero me gano la vida como sicólogo de barra. Mi pasión es el periodismo y sus vertientes literarias. Intento macerar el trabajo con la devoción. Entre papelones de grasa y cuartillas de tinta, entre chacinas y palabras llenas de sabor a Sevilla bien majá. Vivo muy despacio, tan despacio que el tiempo me huye al amanecer. Quien se desentiende de la prensa se... Ver Más

Un cartero jubilado

Un cartero jubilado

Estos simples trazos de tinta caliente deberían empezar hablando de un niño pegado a un periódico que soñaba con ser escritor y que acabó detrás de un mostrador caligrafiando las cuentas en las servilletas de papel para alegrar y complacer a los clientes. Creo en lo que no fui. Soy Emilio Vara Dorado, de profesión periodista frustrado, pero me gano la vida como sicólogo de barra. Mi pasión es el periodismo y sus vertientes literarias. Intento macerar el trabajo con la devoción. Entre papelones de grasa y cuartillas de tinta, entre chacinas y palabras llenas de sabor a Sevilla bien majá. Vivo muy despacio, tan despacio que el tiempo me huye al amanecer. Quien se desentiende de la prensa se... Ver Más

Un cartero jubilado

Un cartero jubilado

Estos simples trazos de tinta caliente deberían empezar hablando de un niño pegado a un periódico que soñaba con ser escritor y que acabó detrás de un mostrador caligrafiando las cuentas en las servilletas de papel para alegrar y complacer a los clientes. Creo en lo que no fui. Soy Emilio Vara Dorado, de profesión periodista frustrado, pero me gano la vida como sicólogo de barra. Mi pasión es el periodismo y sus vertientes literarias. Intento macerar el trabajo con la devoción. Entre papelones de grasa y cuartillas de tinta, entre chacinas y palabras llenas de sabor a Sevilla bien majá. Vivo muy despacio, tan despacio que el tiempo me huye al amanecer. Quien se desentiende de la prensa se... Ver Más