Carmesí, cantante y compositora: "Tiro al plato ha sido un proceso de apuntar hacia dentro para poder disparar hacia fuera"

Carmesí, cantante y compositora: "Tiro al plato ha sido un proceso de apuntar hacia dentro para poder disparar hacia fuera"

La cantautora murciana Carmen Molina, conocida artísticamente como Carmesí, presenta su nuevo álbum Tiro al plato, que se publica el 14 de noviembre bajo distribución de Sony Music. Tras trabajos como Deshielo (2020) y el EP Refugio, la artista firma un disco de madurez que combina introspección y energía, con un sonido más eléctrico y directo que marca un cambio en su carrera. Coproducido junto a Guille Mostaza, Tiro al plato explora la necesidad de silencio y concentración en una época de ruido constante. En él, Carmesí apunta hacia dentro para reencontrarse consigo misma y dispara hacia fuera con canciones que hablan de vínculos, ansiedad, intuición y autoexigencia. Un viaje emocional donde la vulnerabilidad se convierte en impulso creativo.

Bares y restaurantes, casi saturados desde mitad de noviembre por las comidas de empresa y de Navidad

Bares y restaurantes, casi saturados desde mitad de noviembre por las comidas de empresa y de Navidad

Los polvorones ya están en los supermercados mientras que las luces y los montajes de Navidad más difíciles de instalar empiezan a verse por las calles de los principales puntos de la Región de Murcia. Ni las empresas ni las propias personas son ajenas a la realidad de que cada vez se va adelantando más y las comidas y cenas de empresa, de familiares y amigos de cara a la Navidad no son tampoco una excepción.

Teatro, actividades familiares o redescubrir la música de Michael Jackson, todo lo que puedes hacer hoy en Murcia

Teatro, actividades familiares o redescubrir la música de Michael Jackson, todo lo que puedes hacer hoy en Murcia

La música, el teatro y los espectáculos de títeres son los protagonistas de las actividades que puedes realizar hoy en Murcia. Tres de los eventos arrancan al mediodía y otros tres comienzan por la tarde hasta las siete de la tarde. Las historias contadas a través de las marionetas son algunas de las propuestas más atractivas, ya que forman parte de las actuaciones del 24º Festival Internacional de Teatro de Títeres de la Región de Murcia.

El renacer digital de la seda en la Región: tradición, ciencia y alimento para el futuro

El renacer digital de la seda en la Región: tradición, ciencia y alimento para el futuro

El rumor del agua de las acequias y el color de las moreras aún parecen percibirse en la huerta murciana, donde durante siglos se criaron gusanos de seda al calor de los hogares. Aquellos capullos blanquecinos que un día sostuvieron la economía regional parecían haberse dormido bajo el polvo del tiempo. Hoy, sin embargo, la seda vuelve a brillar, aunque su hilo ya no se teje solo con manos artesanas, sino también con datos digitales, ADN vegetal y diversas herramientas 3D.

La Región tendrá el primer mapa de España de alumnos con enfermedades raras

La Región tendrá el primer mapa de España de alumnos con enfermedades raras

La madre de Fernando, un niño con una enfermedad rara de Murcia, aguardaba todos los días dentro del coche en la puerta del colegio para estar cerca y actuar lo antes posible si su hijo sufría alguna complicación o crisis en horario escolar. Este es un caso extremo, pero es uno de los que se podrá evitar mejorando la atención y asistencia especializada que reciben los alumnos con enfermedades raras de la Región de Murcia.

Santa Pola gestionará las incidencias en la vía pública a través de una app

Santa Pola gestionará las incidencias en la vía pública a través de una app

Desde que falten contenedores en tu calle, que el camión de la basura no haya pasado cuando debía o que la avenida por la que paseas a diario esta llena de baches. Seguramente todos los ayuntamientos recibirán a diario multitud de quejas vecinales relacionadas con el alumbrado, desperfectos o mobiliario para que se mejoren algunos servicios en la vía pública. En Santa Pola, para tratar de canalizar lo mejor posible las peticiones y sugerencias, la Administración local ha decidido apostar por las nuevas tecnologías por dos razones y gestionará las incidencias a través de una aplicación móvil.

Para un olivar más sostenible

Para un olivar más sostenible

La verticilosis, una enfermedad causada por el hongo de suelo Verticillium dahliae, sigue siendo uno de los mayores retos para el sector olivarero cordobés y andaluz. Su avance, favorecido por el cambio climático y los sistemas de cultivo intensivos, amenaza tanto al olivo como a nuevos cultivos en expansión, como el pistachero. Frente a esta problemática, una investigación desarrollada en la Universidad de Córdoba (UCO) avanza en la búsqueda de soluciones hacia un modelo agrícola más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.