Norris refuerza liderato al ganar en Brasil
El inglés de McLaren repitió el triunfo del esprint mientras que Verstappen fue tercero y su compañero de equipo, Piastri, quinto
El inglés de McLaren repitió el triunfo del esprint mientras que Verstappen fue tercero y su compañero de equipo, Piastri, quinto
Clave en la victoria de su equipo ante el Zaragoza Castañeda, situación insostenible
El Manchester City pasó este domingo por encima del Liverpool, que se vio superado y sumó su quinta derrota en sus últimos seis partidos de Premier, y aprovechó el tropiezo del Arsenal para, con una victoria por 3-0, colocarse a cuatro puntos de los ‘gunners’, que son líderes. Este equipo de Guardiola vuelve a asustar.Los … Continuar leyendo "Haaland lidera a un City que vuelve a asustar goleando al Liverpool"
Una concentración este domingo ante Les Corts Valencianes en València ha reclamado 'Mazón a presó' (Mazón a prisión) y que no se negocie el futuro de los valencianos en Madrid, cinco días después de que anunciara su dimisión como president de la Generalitat y en plenas negociaciones entre el PP y Vox para buscar a la persona que lo releve en el cargo. Convocada por la entidades sociales, cívicas y sindicales que durante el último año han organizado cada mes una manifestación bajo el lema 'Mazón dimisión' para exigir la marcha del president de la Generalitat por su "nefasta gestión" de la dana, la nueva protesta ha cambiado el lema por el de 'Mazón, a presó' para reclamar que deje el acta y pueda ser juzgado, la dimisión de su "negligente" Consell y que el pueblo protagonice una reconstrucción "real y efectiva". Antes del acto, los asistentes han extendido pancartas en las que se podía leer "Mazón a presó" (Mazón a prisión) con una imagen del todavía president bocabajo y también se le ha podido ver representado con un traje de presidiario. Algunos familiares han mostrado imágenes de las víctimas junto a mensajes como "han muerto por vuestra incompetencia" o "asesinos" y pidiendo "justicia" para ellos. Antes de la lectura del manifiesto, la presidenta de la Asociación de Víctimas Mortales de la dana, Rosa Álvarez, ha asegurado que "no" van "a consentir que desde Madrid nos impongan un Gobierno" en la Comunitat Valenciana y ha aseverado con la dimisión de Mazón "no es suficiente" porque "la dignidad, la justicia y la reparación aún no se ha conseguido y no se han asumido responsabilidades". Y por ello, Mariló Gradolí, presidenta de la Associació de Víctimes Dana 29 d'octubre 2024, ha reclamado "la dimisión de todo el Consell" porque es "indigno" por "haber abandonado al pueblo valenciano el día que más los necesitaban". Entre las proclamas que se han coreado se ha repetido la de "Mazón a prisión" y "Volem votar" (queremos votar); "Susana Camarero nos lleva al matadero" o "Partido Popular, partido criminal". Esta cita llega el primer fin de semana tras la primera toma de contacto este viernes entre Vox y PP para negociar un sustituto de Carlos Mazón al frente de la Generalitat y de momento, ha transcendido ninguna información de las partes sobre cualquier avance en la negociación. La concentración tiene lugar justo un año después de la primera manifestación que se celebró en la ciudad de València para reclamar la dimisión de Mazón, cuando solo habían pasado once días de la dana del 29 de octubre de 2024 y en la que participaron más de 130.000 personas, según la Delegación del Gobierno, y los convocantes han apuntado que el acto de hoy "conmemora esa cita que dio pie al movimiento". A esa siguieron otras once manifestaciones, una cada mes en torno al día 29, que se celebraron mayoritariamente en la capital valenciana, pero también en municipios de la denominada 'zona cero' de la dana, como Catarroja y Paiporta, convocadas por más de 200 entidades y con las asociaciones de víctimas de la dana en la cabecera. En el manifiesto han exigido que Mazón entregue su acta y se presente al juzgado y que todo su Consell asuma su responsabilidad, así como "transparencia" en las instituciones para saber "en qué se gasta el dinero de la reconstrucción", que se prohíba la construcción en zonas inundables y de la fachada marítima e incrementar los impuestos a las rentas altas, entre otras exigencias. Igualmente, han pedido la "participación de personas de los pueblos afectados en la reconstrucción", una solución habitacional para quien lo ha perdido todo y el "fin de la revictimización" de las personas afectadas. Los centenares de participantes en la protesta ante el Parlamento autonómico, que llenaban la Plaza san Lorenzo donde se ubica, llenando de un lado a otro el amplio de la fachada de la institución, donde se tendrá que elegir al relevo de Mazón a la Presidencia, han finalizado el acto con una ofrenda floral. Primero han mantenido en alto los claveles, rosas y otras flores blancas -hasta 231, por cada una de las víctimas de la dana, han explicado- y luego las han ido depositando a las puertas de Les Corts.
Los niveles de nitrato y turbidez del agua que llega del río Guadarramilla han subido notablemente tras las precipitaciones acaecidas durante la última semana de octubre Además, el oxígeno disuelto en el líquido es menor pese a que el caudal es mayor El agua del norte de la provincia de Córdoba continúa siendo uno de los principales problemas para decenas de miles de personas. La contaminación que existe en el embalse de La Colada ha hecho que numerosos cordobeses tuvieran que beber agua embotellada en un pasado reciente o, incluso, que el líquido de su grifo saliera amarillo o claramente turbio. Tras ello, han sido varias las intervenciones públicas que se han realizado para paliar este problema, pero, sin embargo, los niveles de sustancias contaminantes siguen estando altas, sobre todo después de las lluvias que han caído en los últimos días de octubre. Según el Sistema de Información de Redes Automáticas del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el embalse de La Colada ha recibido agua contaminada desde el río Guadarramilla desde el pasado 30 de octubre. Todo ello concuerda con la llegada de lluvia en los últimos días del pasado mes, que ha hecho que los niveles de turbidez y nitrato hayan subido hasta superar los niveles máximos de alarma que propone el Gobierno de España. La Colada De hecho, estos números disminuyen con el paso de las horas, por lo que se le relaciona de manera directa con el aumento del caudal que llega al río Guadarramilla tras las últimas lluvias. Por tanto, el agua que llega al embalse de La Colada está con altos niveles de contaminación, más aún cuando el oxígeno disuelto en el líquido también disminuye pese a mayor cantidad de agua. Por otro lado, y siguiendo el histórico que también aporta el sistema público, ha habido tres situaciones a lo largo de 2025 que también los residuos han estado a niveles alarmantes: en enero, marzo, mayo y junio. También coincidiendo con la llegada de la lluvia a la zona norte de la provincia de Córdoba. Una situación que se repite en el tiempo Este hecho ya lo avisó Juan José Rodríguez a través de sus redes sociales, cuando en 2024 ya ocurría y se ha mantenido a lo largo del 2025. “El amoniaco pasa de 0,01 miligramos por litro a 0,66; los nitratos pasan de 5,79 a 26,11 y el oxígeno disuelto baja de 6,09 a 1,84. Corresponden con las mediciones de nitratos y amoniaco antes y después de la lluvia de finales del mes pasado. Tomamos medidas o jamás tendremos agua de calidad en La Colada”, finaliza. Por tanto, la contaminación de este embalse al norte de la provincia de Córdoba continúa siendo un problema para la población que reside en este emplazamiento. Además, dicho contratiempo se modera una vez que las lluvias pasan en el territorio, como se puede ver en el portal público al que este periódico ha tenido acceso.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora ejecutiva de Noticias de la corporación, Deborah Turness, han presentado su dimisión tras falsear un discurso del presidente de Estados Unidos Donald Trump para acusarle del asalto al Capitolio de enero de 2021, según la propia cadena BBC ha informado este domingo 9 de … Continuar leyendo "Dimite el director de la BBC tras falsear un discurso de Trump para acusarle del asalto al Capitolio"
Los actores han coincidido en el photocall del Salón de la Fama del Rock and Roll 2025
Las guerreras se asientan en la quinta plaza tras imponerse al Madrid CFF con goles de Carlota Suárez y Clau Blanco El Costa Adeje Tenerife sigue imbatido fuera de casa y logró en su visita al Madrid CFF su quinta victoria en sus últimos cinco compromisos lejos de la Isla (0-2). El conjunto de Eder Maestre se asienta de esta manera en la quinta posición -a dos puntos de la cuarta plaza y a cuatro de la segunda- tras doblegar al sexto clasificado, al que ya le saca cinco unidades. Desde el pitido inicial, el Tenerife femenino se mostró cómodo dominando la posesión y no tardó en adelantarse por medio de Carlota Suárez al cazar un rechace de un tiro a la madera, ante un conjunto blanco que no llegó a disparar entre los tres palos en todo el partido. El segundo gol fue obra de Clau Blanco, mediante un lanzamiento de falta nada más ingresar al terreno de juego en la recta final. Salió más enchufado el conjunto tinerfeño, que dio el primer aviso a los tres minutos por medio de un golpeo de Ouzraoui desde el borde del área que encontró la parada fácil de Paola Ulloa. Siguió dominando la situación el cuadro blanquiazul, hasta que a los once minutos, Amani cazó un balón en el área y lo estrelló en la madera, cayendo el rechace en los pies de Carlota Suárez, que solo tuvo que empujar a la red. El 0-1 aportó más tranquilidad a las de Eder Maestre, que bajaron el ritmo pero siguieron llevando la iniciativa con el balón en su poder. Por su parte, un centro lateral de Andonova atrapado sin complicaciones por Noelia Ramos fue la primera llegada con cierta sensación de peligro por parte de un combinado madrileño que apenas rebasó la medular. Ya en la recta final de la primera mitad, Carlota Suárez volvió a crear peligro para las guerreras, primero con un remate alto de cabeza a centro de Aleksandra, y poco más tarde con un remate tras un córner de Natalia Ramos que atrapó Ulloa por bajo. Sin nuevas acciones a destacar se llegó al término de un primer tiempo plácido para los intereses del Costa Adeje Tenerife. La segunda parte arrancó con un primer aviso de Emilie con potencia desde la línea de fondo a las manos de Noelia, y un posterior testarazo de Malou Marcetto muy elevado a la salida de un córner; sin embargo, las guerreras no tardaron en recuperar el control de la situación, limitándose a dar circulación al balón y priorizando las labores defensivas para no volver a pasar apuros. Ya en el minuto 83, Carlota Suárez provocó una falta en el lateral izquierdo del área y seguidamente fue sustituida por Clau Blanco, encargándose la recién incorporada del lanzamiento para establecer el 0-2 con un tiro colocado al palo largo. A partir de entonces, el Madrid CFF trató de volcarse a la desesperada, pero no generó sensación alguna de peligro y el marcador no se volvió a alterar. MADRID CFF 0 (0) UD COSTA ADEJE TENERIFE 2 (1) MADRIF CFF: Paola Ulloa; Nuria Mendoza (Marina, 74'), Sandra Villafañe, Allegra, Mônica (Esther Laborde, 46'), Melgård; Andonova (Alba Ruiz, 46'), Ángela Sosa, Hildur; Malou Marcetto y Emilie (Bárbara, 74'). UD COSTA ADEJE TENERIFE: Noelia Ramos; Cinta, Aithiara, Aleksandra, Elba, Patri Gavira; Paola Hernández (Yerliane, 65'), Natalia Ramos (Castelló, 76'), Amani; Ouzraoui (Iratxe, 76') (Gramaglia, 84') y Carlota Suárez (Clau Blanco, 84'). ÁRBITRA: María Gloria Planes Terol (comité murciano). Amonestó a las locales Andonova, Nuria Mendoza y Esther Laborde. GOLES: 0-1: (12') Carlota Suárez. 0-2: (84') Clau Blanco. INCIDENCIAS: Fernando Torres. Césped natural en buenas condiciones. Tarde nublada. Unos 200 espectadores.
El Gobierno declara el estado de emergencia y evacua a un millón de personas
Durante los próximos días la provincia de Córdoba tendrá dos escenarios muy distintos: la entrada de calima a mediados de semana y la llegada de precipitaciones y frío a partir del viernes Los caprichos del tiempo son insospechados. Nueva sorpresa la que nos tiene deparados la meteorología a los cordobeses para la próxima semana. La previsión apunta a que los vientos del sur impulsarán a mediados de semana polvo en suspensión hacia la Península Ibérica, provocando que el ambiente se vuelva más turbio y templado. Aunque tampoco hay que alertarse, ya que no será una intrusión demasiado intensa ni tampoco duradera. Así, el inicio de semana, vendrá marcado por una continuación del tiempo del domingo, esperando que durante las jornadas del lunes y del martes permanezca el ambiente tranquilo, con cielos mayormente despejados y temperaturas que no variarán excesivamente, dejando máximas que se situarán en torno a los 20/22 ºC y mínimas que volverán a bajar de los 10 ºC en puntos de sierra, mientras que en campiña se mantendrán sobre los 10/12 ºC. A partir del miércoles vendrán los primeros cambios, con la entrada de esa leve capa de calima, que a pesar de que Córdoba no será la región más afectada por el polvo, ya que se espera que las mayores concentraciones se dirijan hacia el este peninsular, sí será notorio en los cielos, pudiendo observar cierta turbidez a final del miércoles, con un ambiente que continuará estable. Junto con la calima también habrá un repunte térmico, esperando que las máximas se disparen hasta los 27/29 ºC en algunos puntos de la provincia, al igual que las mínimas, que subirán de forma generalizada. El jueves este episodio de polvo continuará, aunque con algunas novedades, ya que el acercamiento de una borrasca por el oeste, provocará un aumento de las nubes que se juntarán con el polvo, generando un día turbio y templado, con temperaturas que no variarán demasiado. El retorno a la normalidad se prevé que se produzca a partir del viernes, con el barrido de una borrasca que llegará desde el Atlántico, desplazando el polvo y provocando lluvias a lo largo de la jornada, que podrían ser intensas y persistentes. Unas lluvias que continuarán de cara a todo el fin de semana, acompañado además de un descenso térmico, que no hará otra cosa que devolver la normalidad térmica a la región. Por lo tanto, semana de contrastes en la provincia, con tiempo que permitirá la manga corta a mediados de semana, pero que nos devolverá a la chaqueta y el paraguas de cara al fin de semana.
El responsable de la cadena británica asume la responsabilidad por emitir un discurso editado que parecía incitar el asalto al Capitolio
La «tercera» consecutiva de Ari Sánchez y Paula Josemaría es, sin duda, la más hermosa. Porque ganar la primera FIP World Cup Pairs , el Mundial de pádel por parejas, te catapulta directamente a la historia grande de este deporte. Las españolas se proclamaron campeonas del mundo tras derrotar con autoridad a las número uno, Gemma Triay y Delfi Brea , por un doble 6-3, en una final que dominaron de cabo a rabo. Con este triunfo, Josemaría y Sánchez suman su tercer título consecutivo tras los conseguidos en Milán y NewGiza , confirman su resurgir y mantienen viva la batalla por el número uno del ranking FIP. Además, se llevan 2.000 puntos vitales tanto para la clasificación mundial como para la Race hacia las Finals de Barcelona, reduciendo su desventaja respecto a Triay y Brea a 1.510 puntos , con todavía 3.000 por repartirse entre Dubái y México . La final disputada en la Arena Kuwait tuvo un arranque frenético, casi caótico. Hubo seis quiebres en el primer set y nueve en total, algo rarísimo de ver a este nivel, especialmente cuando en pista se enfrentan las dos mejores parejas del planeta. Ari , estratosférica; Paula , magistral al entrar siempre en el momento justo en la partitura del partido. Así, punto a punto, construyeron una victoria que fue casi un manifiesto: una defensa férrea transformada en ataque con una lectura táctica perfecta. Triay no ofreció su mejor versión, pero tampoco es fácil brillar cuando al otro lado está una Ari Sánchez imperial, que ganó su duelo diagonal y rozó la perfección incluso tras un arranque dubitativo. Juntas, Ari y Paula imaginaron un pádel estelar y lo plasmaron con una precisión milimétrica. El primer set se resolvió 6-3 tras un acelerón final de las españolas. En el segundo, la tónica fue similar: una leve reacción de Triay y Brea que se apagó en el 2-2. A partir de ahí, un nuevo quiebre al servicio de Gemma sentenció el rumbo. Otro 6-3 y el grito liberador de Paula y Ari, campeonas del mundo y protagonistas de un mundial por parejas inolvidable. El balance entre ambas duplas sigue siendo favorable a Triay y Brea (7-2 en enfrentamientos directos), pero la tendencia ha cambiado. En los últimos tres torneos, Ari y Paula han sido intratables. Los números se estrechan: 15-9 en sets y 118-104 en juegos a favor de las número uno, una distancia que se acorta partido tras partido. Tras el partido, las campeonas analizaron su gesta con la emoción a flor de piel. Paula Josemaría explicaba: «Venimos de partidos decididos por pequeños detalles. Trabajamos mucho este encuentro contra Gemma y Delfi, con todo el equipo. El único secreto es trabajar, volver a ver los partidos, estudiar y esforzarse. Creo que hoy mostramos un nivel altísimo, jugamos un gran partido y estamos muy felices con lo que logramos, porque ganar una final mundial así no es nada fácil. Estamos orgullosas de haber jugado una final de este nivel». Ari Sánchez desgranó las claves tácticas: «En esta pista no era fácil mantener el servicio. Empecé algo nerviosa, pero luego me solté. Jugamos un partido tácticamente muy bueno; había que mantenerse concentradas todo el tiempo y no abandonar el plan. Creo que esa fue la clave. Cometimos pocos errores no forzados, y eso fue fundamental para ganar a Gemma y Delfi». El título mundial llega en el momento más dulce del año para Ari y Paula , tras superar meses de dudas y críticas. Josemaría lo resumía así: «Es difícil mantenerse siempre arriba, pero llevamos cinco años luchando al máximo nivel. Hemos pasado momentos complicados, pero nunca dejamos de creer. En los malos momentos nos unimos más y seguimos trabajando». Por su parte, Sánchez reivindicó el valor de la constancia: «Ganar a Gemma y Delfi, a las que no vencíamos desde Bruselas, es especial. Mucha gente decía que estábamos acabadas, pero solo hay una manera de responder: en la pista. Este título nos devuelve a nuestra mejor versión y nos permite seguir soñando con el número uno. Mientras las matemáticas lo permitan, vamos a luchar». Con tres títulos consecutivos, las flamantes campeonas del mundo afrontan la recta final del curso con el objetivo claro de asaltar el trono. La próxima parada será Dubái, seguida de México , dos escenarios decisivos para definir quién cerrará 2025 como la mejor pareja del planeta.
La col·laboració de Rosalía amb l’ Escolania de Montserrat en el seu nou disc Lux ha obert un intens debat a Catalunya . El motiu és la cançó Magnolias , en què el cor infantil més emblemàtic del país —un símbol espiritual, cultural i nacional de primer ordre— canta en castellà . [poll:8794]
En 1984, los cordobeses tenían una edad media de 34 años, mientras que en 2024 esa cifra ya llegó a los 44 años Cada vez más mayores. El envejecimiento de la población de la provincia de Córdoba muestra una tendencia continuada sobre la que los datos son esclarecedores. La edad media de los cordobeses es de 44 años, diez años más mayores que hace dos décadas. Un dato que se explica por el menor número de nacimientos y, con ello, de población infanto-juvenil-, y por el mayor número de personas mayores, con una esperanza de vida a su vez más amplia. Así lo ponen de manifiesto los datos históricos del Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre la edad media de la población en la provincia de Córdoba. Los últimos datos muestran que la edad media de los cordobeses en 2024 alcanzó los 44 años, una cifra que ha ido aumentando en las últimas décadas a gran velocidad. De hecho, hace dos décadas, la edad media de los cordobeses era cinco años menor -39 años de media en 2004-. Y en las últimas cuatro décadas, la edad media de la población de Córdoba ha aumentado 10 años: en 1984, era de solo 34 años, según los datos estadísticos publicados por el INE. Aceleración: tres años más mayores cada década Ese envejecimiento en la edad media de los habitantes de la provincia de Córdoba se ha ido acelerando con el paso del tiempo. En 1975, la población cordobesa tenía de media 32 años, una edad consideraba hoy en día en la horquilla de los jóvenes. Casi una década después, 1984, la edad media había subido, pero apenas dos años, hasta los 34 y, otros diez años después, en 1994, aumentaba otros dos años, hasta los 36 de media. A partir de ahí, hay décadas donde el salto del envejecimiento es mayor: en 2004 ya había aumentado tres años más la edad media hasta llegar a los 39 años. Y entre 2014 y 2024, también se produce un salto de otros tres años más, al pasar de 41 años de media a los 44 años que se mantienen como último dato publicado. Mayores en una calle de Córdoba | ÁLEX GALLEGOS Proyección del envejecimiento de los cordobeses en 2039 El propio Instituto Nacional de Estadística realiza una proyección de distintos parámetros de la población en la provincia de Córdoba en los próximos años. ¿Cómo sería la población cordobesa en 2039? Y uno de los datos que llama la atención es cómo evolucionará el envejecimiento en una población que, además, seguirá mermando. Dentro de casi tres lustros, habrá casi 24.000 habitantes menos en Córdoba. Y, en paralelo, el estudio prevé que el envejecimiento se haga más palpable. Mientras la proyección para el próximo año 2025 dice que habrá un 21% de los cordobeses con 65 años o más, en 2039 sería casi un tercio de la población la que estaría en esa horquilla de edad, en concreto, el 29,9%. Y quienes tendrán entonces 80 o más años serán ya el 8,9% de toda la población de la provincia de Córdoba.
El Tribunal Supremo da carpetazo a un caso sobre unos hechos ocurridos entre 2011 y 2014, pero que se juzgó en 2020 debido a que el hombre se encontraba prófugo de la justicia española HEMEROTECA - El TSJA rebaja de diez a nueve años la condena a un hombre que abusó de la hija menor de su pareja El Tribunal Supremo (TS) acaba de marcar el punto y final a un caso de abuso sexual a menores, que se produjo en Córdoba entre 2011 y 2014, que ha afectado a tres niñas de entre ocho y 11 años, y cuya tramitación se extendió en el tiempo debido a que el agresor huyó a Colombia cuando se formuló la denuncia. El hombre estuvo durante cuatro años prófugo de la justicia española, lo que motivó que se tuviera que librar una orden internacional de detención y su posterior extradición para su traslado a España. En un auto, el TS ha confirmado la condena a nueve años y un día de prisión por tres delitos: proponer relaciones sexuales a tres menores, abusar de una de ellas y enseñarles material pornográfico durante esos años. Los hechos ocurrieron entre 2011 y 2014 en una vivienda de la capital cordobesa. Allí convivían el condenado, su novia, las hijas menores de esta y la del propio procesado. Pasado un tiempo de iniciarse aquella convivencia, el procesado comenzó a realizar tocamientos a una de las hijas de su pareja cuando se encontraba sola en su dormitorio o junto a otras niñas que dormían al lado de ella. En ocasiones y en el interior de la vivienda, el hombre le propuso a las dos hijas de su novia y a una amiga de las niñas tener relaciones sexuales o usar un vibrador, que llegó a mostrar a una de ellas. En una ocasión, a otra le propuso recibir dinero a cambio de que se dejara depilar, llegando a enseñarles en escaso tiempo vídeos de contenido pornográfico a dos de ellas. En un momento dado, y cuando el procesado ya no vivía con su novia, pero seguía siendo su pareja, escribió a una de las hijas de aquella a través de Instagram -a través de un perfil falso- solicitándole fotos de ella en ropa interior o desnuda, pero la menor lo bloqueó. Después, esto mismo lo llevó a cabo con la otra hija de su pareja, no obteniendo ninguna imagen. Por ello, la Audiencia Provincial de Córdoba condenó al hombre, en febrero de 2020, a diez años y un día de prisión por abuso sexual continuado y a penas adicionales por exhibición de material pornográfico a menores. Sin embargo, tras la entrada en vigor de la Ley Orgánica 10/2022, conocida como la ley del solo sí es sí , el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) revisó la sentencia en enero de 2025 y le redujo la pena de a nueve años y un día de prisión por agresión sexual continuada a menor de 16 años, pero mantuvo el resto de las condenas: inhabilitación especial durante 14 años para profesiones con contacto con menores, libertad vigilada durante cinco años, y prohibición de acercamiento y comunicación con las víctimas. Además, el tribunal confirmó las indemnizaciones de 10.000 euros para dos de las menores por los daños morales causados. En su último intento judicial, la defensa del condenado alegó ante el Supremo la vulneración del derecho a la presunción de inocencia, la falta de pruebas suficientes y dilaciones indebidas en el proceso. Pero el Alto Tribunal español ha desestimado todos los motivos, valorando como “razonable y coherente” la prueba practicada en la Audiencia de Córdoba. Además, ha defendido la solidez y verosimilitud de los testimonios de las menores y ha rechazado que se aplique la atenuante de dilaciones indebidas dado que la demora “fue consecuencia directa de la conducta procesal” del condenado.