Flick tira de les orelles a Rashford en una xerrada privada a part del grup

Flick tira de les orelles a Rashford en una xerrada privada a part del grup

Hansi Flick està satisfet amb l' adaptació de Marcus Rashford al FC Barcelona , però sap que encara queda molt per millorar. El davanter britànic ha demostrat talent , velocitat i capacitat de generar perill , però el seu rendiment no és encara complet. La seva presència en l' onze titular és indiscutible, tant per les seves condicions ofensives com per la lesió de Raphinha , que el converteix en la principal referència en atac. Rashford és una màquina de generar ocasions , però no sempre les aprofita. Els seus números ho reflecteixen: 15 partits , 6 gols i 7 assistències . Són xifres acceptables per a un nouvingut, però Flick considera que podrien ser molt millors. El davanter és massa vertical , es precipita i, de vegades, oblida la importància de llegir el partit i prendre decisions més intel·ligents en els últims metres. Flick li exigeix més en atac, i també en defensa El tècnic del Barça no es conforma només amb la faceta ofensiva. També exigeix a Rashford un compromís defensiu més intens. En les xerrades privades , Flick li insisteix que millori la seva pressió sobre el rival . Actualment, l'anglès sovint es queda despenjat , no pressiona correctament i quan ho fa, ho fa malament . No corre cap enrere amb prou intensitat , ni reacciona amb contundència quan l'equip perd la pilota. Aquest dèficit defensiu preocupa l'entrenador, que busca un equip compacte i equilibrat, fins i tot en atac. Flick ja va deixar clar en roda de premsa després del Barça-Elx: “Quan veus les ocasions de Rashford, un o dos gols més estarien bé”. Però a més, en converses privades li subratlla la necessitat de treball sense pilota . La idea és que Rashford combini el seu talent ofensiu amb disciplina tàctica , ajudant l'equip a mantenir l' estructura defensiva fins i tot en transició. Rashford té temps per convèncer Flick fins al retorn de Raphinha El Barça té una opció de compra sobre Rashford a final de temporada. Això afegeix pressió al davanter de 28 anys : si vol quedar-se a la Ciutat Comtal , ha de rendir al màxim tant en atac com en defensa. Cada partit és una prova del seu valor per a l'equip. Aquest diumenge, a les 21 hores, Rashford tindrà una nova oportunitat contra el Celta de Vigo . Amb Raphinha encara fora, la seva aportació ofensiva serà clau, però també el seu compromís defensiu . Flick espera que compleixi en les dues facetes i es converteixi en un jugador complet per a l'equip.

Fuente El Fresno recordará a Julián Infante, guitarrista de Tequila y Los Rodríguez, con un festival el 6 de diciembre

Fuente El Fresno recordará a Julián Infante, guitarrista de Tequila y Los Rodríguez, con un festival el 6 de diciembre

Las guitarras eléctricas vibrarán en Fuente el Fresno (Ciudad Real) para homenajear a uno de sus vecinos más reconocidos en el panorama musical, Julián Infante , guitarrista de Tequila y Los Rodríguez , nacido en la localidad en 1957 y tristemente fallecido en el año 2000. Una figura musical que hasta ahora no ha sido lo suficientemente reconocida en el pueblo, motivo por el que el equipo de Gobierno actual ha querido ponerle solución y para ello ha organizado el 'Fresno Rock', un festival en el que estarán presentes sus hijos, a los que se hará entrega de un pequeño detalle por parte del Ayuntamiento. El festival será el sábado 6 de diciembre, a partir de las 21.00 horas en la Carpa Municipal, y la entrada será libre y gratuita , ha informado el Ayuntamiento en un comunicado. En esta primera edición, a la que se espera le sucedan otras muchas, ha colaborado la Escuela de Música Moderna. El público podrá disfrutar de las actuaciones de los grupos Cave Canes, Besties, Grans Canyon, Julia&TheRoberts, Bravo y Tango con su Tributo a Los Rodríguez, y Edu Satura.

Domingo de reflexión sobre el futuro de Pellicer

Domingo de reflexión sobre el futuro de Pellicer

Hubo fiestas este sábado fiestas de Halloween o de homenaje a la castaña en localidades malagueñas como Archidona o Alcaucín. El partido de La Rosaleda fue propio del Circo de los Horrores, con otro final de infarto y una afición que estallaba ante otro castañazo del Málaga CF, esta vez ante un Córdoba en inferioridad numérica. Toca domingo de resaca en muchos pueblos y, en Martiricos, aún siendo festivo, jornada de reflexión sobre el futuro de Sergio Pellicer.

El mejor circuito de spa y cena de España está en Cáceres

El mejor circuito de spa y cena de España está en Cáceres

Con la llegada del otoño, los planes que combinan bienestar y gastronomía ganan protagonismo. La demanda de experiencias que incluyen un circuito de spa seguido de una cena ha aumentado un 17% en el último año, según datos de una web especializada en regalos de experiencias. Este tipo de escapadas se ha convertido en una de las opciones más deseadas para desconectar de la rutina diaria. En este contexto, los propios usuarios han valorado algunos de los mejores circuitos de spa con cena de España, y entre los elegidos se encuentra el Hotel Hospes Palacio de Arenales & Spa 5*, en Cáceres. Este alojamiento, ubicado en una antigua residencia señorial del siglo XVII, está rodeado por un paisaje de encinas y alcornoques, ofreciendo una experiencia que aúna historia, lujo y bienestar. Su espacio dedicado a la relajación, el Spa Bodyna, invita a disfrutar de un circuito hidrotermal de una hora con piscina dinámica, jacuzzi, hammam y sauna. El recorrido está diseñado para "liberar tensiones, activar la circulación y devolver al cuerpo su equilibrio natural". La experiencia se completa con una zona de relax con tés e infusiones para alcanzar una desconexión absoluta. Tras la sesión de spa, la jornada continúa en el Restaurante Las Corchuelas, donde "la gastronomía extremeña se reinterpreta con un sutil toque de autor". El menú permite degustar los sabores auténticos de la región con una presentación moderna, en un ambiente que mantiene el encanto histórico del edificio. La escapada se complementa con el entorno de Cáceres, declarada Ciudad Patrimonio de la Humanidad. Sus calles empedradas y palacios medievales ofrecen el broche final a un plan donde el bienestar y la buena mesa se unen. La experiencia completa para dos personas tiene un precio de 110 euros.

Mar Morán devuelve a la memoria de Extremadura al compositor Cristóbal Oudrid, figura clave de la zarzuela

Mar Morán devuelve a la memoria de Extremadura al compositor Cristóbal Oudrid, figura clave de la zarzuela

La soprano extremeña Mar Morán ha presentado, con el apoyo de la Diputación de Badajoz, un proyecto para recuperar cuatro zarzuelas del compositor pacense Cristóbal Oudrid. La iniciativa, que según ha descrito la propia cantante le llena de especial ilusión, ve la luz coincidiendo con el 200 aniversario del nacimiento del músico (1825-1877), uno de los grandes artífices del género lírico español. Nacido en Badajoz, Oudrid fue una figura clave en la consolidación de la zarzuela durante el siglo XIX. De formación autodidacta, compuso casi un centenar de obras líricas y fue miembro de la Sociedad Lírico-Española, que buscaba crear un género propio para el país. Su debut teatral llegó en 1846 con La venta del Puerto o Juanillo, el contrabandista, que obtuvo un éxito notable. El proyecto ha permitido la edición crítica de cuatro de sus títulos gracias a la colaboración de Alberto Cubero y la editorial Cool Music Edition. Las obras son El postillón de La Rioja (1849), su título más conocido; Nadie se muere hasta que Dios quiere (1850); Un estudiante de Salamanca (1853), y la comedia Café-teatro, restaurant-cantante (1871). La recuperación no se detiene en la publicación de las partituras. El proyecto persigue también la grabación de las canciones de concierto para voz y piano y las romanzas para soprano y orquesta del compositor. El objetivo final es devolver la música de Oudrid a los grandes escenarios, especialmente al Teatro de la Zarzuela, donde no ha sonado en tiempos modernos. Mar Morán, cuya carrera lírica se encuentra en pleno ascenso, ha demostrado un firme compromiso con la recuperación del patrimonio lírico nacional. Muestra de ello son sus últimos trabajos discográficos, Luna nueva y Luna muerta, centrados en los catálogos de Jesús García Leoz y Manuel Palau.

El Barça esvaeix els dubtes amb un huracà de gols

⚽La feble resistència visitant només ha aguantat 15 minuts a Sant Joan Despí.

⚽En mitja hora Alexia Putellas, Mapi León, Laia Aleixandri (que faria un doblet) i Pina han marcat cinc gols

El Barça esvaeix els dubtes amb un huracà de gols ⚽La feble resistència visitant només ha aguantat 15 minuts a Sant Joan Despí. ⚽En mitja hora Alexia Putellas, Mapi León, Laia Aleixandri (que faria un doblet) i Pina han marcat cinc gols

El Barça esvaeix els dubtes amb un huracà de gols ⚽La feble resistència visitant només ha aguantat 15 minuts a Sant Joan Despí. ⚽En mitja hora Alexia Putellas, Mapi León, Laia Aleixandri (que faria un doblet) i Pina han marcat cinc gols

La Iglesia de Badajoz comunica este domingo su labor social y sus cuentas: más ayuda a los vulnerables

La Iglesia de Badajoz comunica este domingo su labor social y sus cuentas: más ayuda a los vulnerables

Con el objetivo de dar a conocer en profundidad su misión, la archidiócesis de Mérida-Badajoz celebra este domingo, día 9 de noviembre, el Día de la Iglesia Diocesana. Durante el acto se ha subrayado la importancia de que la sociedad conozca el trabajo que se realiza "al servicio de lo social, al servicio de lo cultural, al servicio de lo sanitario y, por supuesto, pastoral y espiritual", ya que, como se afirmó, "no se ama lo que no se conoce". Uno de los ministerios más desconocidos es el de la pastoral sanitaria, representado por los capellanes de hospital. Antonio Cerro, capellán del Hospital Universitario desde hace 17 años, ha descrito esta labor como "una misión muy silenciosa" que ofrece apoyo no solo a los enfermos, sino también a sus familias y al propio personal sanitario. El capellán ha enfatizado que el mundo del dolor acerca la Iglesia a quien más lo necesita, ya que "no hay persona más pobre que un enfermo, que hasta para beber un vaso de agua necesita quien se lo dé". Según Cerro, un diagnóstico puede cambiar la vida "en cinco segundos", y en esas situaciones críticas, la presencia del capellán, que es visto por el personal como "uno de los nuestros", se vuelve fundamental. Inés Escobar, directora del Instituto Secular Hogar de Nazaret, ha expuesto la labor de esta institución fundada por el venerable Luis Zambrano en 1935. Actualmente, atienden a personas con discapacidad en centros como La Providencia, con 70 usuarios con discapacidad profunda, y Nuestra Señora de la Luz en Badajoz, con 70 residentes y 200 usuarios en centros de día. Además, gestionan una lavandería industrial que da empleo a 100 personas y cinco pisos tutelados. La cara más humana de la jornada la ha puesto el testimonio de un hombre que, tras perder su casa y verse "solo en la calle", encontró una "salvación" en Cáritas. Ha relatado cómo la organización le ayudó a salir adelante, pasando por el centro de emergencia, el centro Hermano y, finalmente, un piso compartido, logrando también "reconciliarme con mi familia". En el apartado económico, el ecónomo diocesano, Julián Peña, ha presentado las cuentas de la Iglesia con el propósito de "ser transparente". Los datos revelan un incremento del 7% en las aportaciones directas de los fieles y de un 14% en la asignación tributaria, un aumento de ingresos que se ve equilibrado por un aumento de los gastos del 8% para sostener toda la actividad diocesana. El ecónomo ha explicado que estas cifras consolidan la información de 200 parroquias, Cáritas Diocesana, delegaciones y hermandades. A modo de estadística, ha calculado que la aportación media por católico en la provincia es de 26 euros anuales, cifra que asciende a 53 euros si solo se considera a quienes asisten a misa. Finalmente, la archidiócesis ha señalado algunos de los retos actuales. Se ha constatado un "parón" en la catequesis infantil, una situación atribuida en parte a la baja natalidad, ya que "no tenemos niños". En contraposición, se observa un aumento de personas que acuden a los comedores sociales, un reflejo del crecimiento de la pobreza y la exclusión que ya avanzan informes como el de FOESSA.