A juicio este lunes un ganadero por la muerte de 36 vacas en Dos Torres: Pacma pide 54 años de cárcel

A juicio este lunes un ganadero por la muerte de 36 vacas en Dos Torres: Pacma pide 54 años de cárcel

El Juzgado de lo Penal número 5 de Córdoba celebra este lunes un juicio contra un ganadero acusado de la muerte en 2022 de 36 vacas por "deshidratación e inanición" en una explotación de Dos Torres, para quien el Partido Animalista Con el Medio Ambiente (Pacma), que ha ejercido como acusación popular, pide 54 años de prisión en este "grave caso de maltrato animal".

La Xunta finaliza la renovación de los falsos techos que hirieron a un paciente en el Hospital Arquitecto Marcide de Ferrol

La Xunta finaliza la renovación de los falsos techos que hirieron a un paciente en el Hospital Arquitecto Marcide de Ferrol

La Xunta, después de que un desprendimiento del falso techo hiriese de forma leve a un paciente del Hospital Arquitecto Marcide de Ferrol en agosto, ha completado la renovación de dichas instalaciones. Las reformas, tasadas en 247.000 euros por la institución autonómica, se limitan a los pisos 3º, 4º, 5º, 6º e 7º del ala sur hospitalaria. El desprendimiento que ocurrió el pasado mes de agosto fue provocado por la rotura de un conducto de agua conforme a la nota emitida por la Xunta. Las reformas, sin embargo, no pudieran evitar un segundo derrumbamiento sufrido el 19 de octubre. En un comunicado, el conselleiro de Sanidad, Antonio Gómez Caamaño, ha agradecido "la implicación de todo el personal que hizo posible realizar las obras sin interferir en la asistencia sanitaria". La delegada territorial de la Xunta en Ferrol, Martina Aneiros, y la gerente del Área Sanitaria, Fernanda López Crecente, supervisaron junto a Caamaño las reformas. La Xunta ha informado, a su vez, que la intervención realizada forma parte del Plan Director del Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol (CHUF), cuya primera fase está prevista que termine en 2026. Un proyecto que, conforme a la visión de la entidad autonómica, permitirá incrementar en un 22% el número de camas del hospital ferrolano. Los presupuestos de la Xunta para 2026, abordados en la nota emitida, planean una inversión de 365 millones de euros para el área sanitaria de Ferrol. Dichas cantidades supondrían un incremento del 5,3% respecto al presente curso.

Cádiz ya tiene lista la normativa para la celebración de las zambombas de Navidad

Cádiz ya tiene lista la normativa para la celebración de las zambombas de Navidad

El Ayuntamiento de Cádiz ha editado un bando municipal para regular las tradicionales zambombas durante las próximas fiestas de Navidad. El objetivo es hacer compatible esta celebración popular con el respeto y la consideración al descanso de los ciudadanos. Las fechas autorizadas para las zambombas van desde el 21 de noviembre de 2025 hasta el 4 de enero de 2026, ambos inclusive. El horario establecido para todas las celebraciones, tanto las que requieren permiso como las que no, será de 14:00 a 23:00 horas. Esta medida busca unificar el marco horario y garantizar el equilibrio entre la fiesta y la vida cotidiana de los vecinos de la ciudad. El bando especifica que necesitarán una autorización municipal previa como actividad extraordinaria aquellas zambombas consideradas profesionales. Estas son las que se celebran en establecimientos que contratan una actuación, incluso si no es remunerada, y donde los asistentes son considerados público o espectadores. También requerirán de este permiso las zambombas organizadas por particulares o asociaciones sin ánimo de lucro que se lleven a cabo en plazas, calles y espacios de dominio público. Asimismo, se incluyen en este grupo las que se celebren en terrazas y veladores situados tanto en la vía pública como en superficies privadas de uso público. Por otro lado, quedan exentas de autorización previa las zambombas familiares o privadas, entendidas como aquellas que se celebran en un ámbito reducido y sin publicidad externa. Tampoco necesitarán permiso las zambombas populares, definidas como un "acto eminentemente popular y espontáneo, de fuerte carácter participativo". Para ser considerada popular, la zambomba no debe tener separación entre los actuantes y el público, y no pueden utilizarse equipos de ampliación de sonido ni reproductores de música. Además, quedan exentos los locales que ya cuentan con licencia para actividades como salas de fiestas, salón de celebraciones, teatros, auditorios o pubs con música. Los organizadores de las zambombas que sí requieren autorización deberán presentar la solicitud con al menos 15 días hábiles de antelación a la fecha del evento. La ventanilla para el trámite dependerá del tipo de celebración y del lugar donde se vaya a realizar. Las solicitudes para establecimientos, locales, terrazas o espacios públicos que requieran instalaciones como escenarios o carpas se dirigirán a la delegación de Urbanismo. Si la zambomba se va a celebrar en un espacio público pero no necesita montaje, la petición deberá tramitarse en la delegación de Vía Pública. Finalmente, si se necesita colaboración del Ayuntamiento para obtener vallas, escenarios o conexión eléctrica, la solicitud se enviará a la delegación correspondiente, como Fiestas o Cultura. En estos casos, será necesario un informe previo de la Policía Local y de Vía Pública para confirmar la disponibilidad del espacio.