Buscan a Jhonnattan, un hombre brasileño desaparecido en el centro de Murcia

Buscan a Jhonnattan, un hombre brasileño desaparecido en el centro de Murcia

La Policía local de Murcia ha solicitado la colaboración ciudadana para localizar a Jhonnattan I. C, un hombre de nacionalidad brasileña desaparecido desde este martes en Murcia. Fue visto por última vez en las inmediaciones del Palacio del Almudí, en el centro de la ciudad. Según la descripción facilitada por las autoridades, el desaparecido mide 1,80 metros de estatura y tiene dos tatuajes significativos que pueden facilitar su identificación: un león en el gemelo derecho y una serpiente en el hombro izquierdo. La alerta destaca que el hombre sufre problemas de salud mental, un factor que añade urgencia a su búsqueda. Las autoridades han hecho un llamamiento a cualquier persona que pueda tener información sobre su paradero para que se ponga en contacto con la Policía.

Buscan a Jhonnattan, un hombre brasileño desaparecido en el centro de Murcia

Buscan a Jhonnattan, un hombre brasileño desaparecido en el centro de Murcia

La Policía local de Murcia ha solicitado la colaboración ciudadana para localizar a Jhonnattan I. C, un hombre de nacionalidad brasileña desaparecido desde este martes en Murcia. Fue visto por última vez en las inmediaciones del Palacio del Almudí, en el centro de la ciudad. Según la descripción facilitada por las autoridades, el desaparecido mide 1,80 metros de estatura y tiene dos tatuajes significativos que pueden facilitar su identificación: un león en el gemelo derecho y una serpiente en el hombro izquierdo. La alerta destaca que el hombre sufre problemas de salud mental, un factor que añade urgencia a su búsqueda. Las autoridades han hecho un llamamiento a cualquier persona que pueda tener información sobre su paradero para que se ponga en contacto con la Policía.

Descubrimiento histórico: símbolos de hace 40.000 años podrían constituir la primera firma del lenguaje escrito

Descubrimiento histórico: símbolos de hace 40.000 años podrían constituir la primera firma del lenguaje escrito

Durante décadas, la historia de la escritura humana se centró en Mesopotamia y sus tablillas cuneiformes, datadas hace aproximadamente 5.400 años. Estas piezas de arcilla grabadas con signos fueron la base de la administración, el comercio y la transmisión de conocimiento en las primeras ciudades-Estado.Su influencia se extendió por milenios y marcó un punto de … Continuar leyendo "Descubrimiento histórico: símbolos de hace 40.000 años podrían constituir la primera firma del lenguaje escrito"

Descubrimiento histórico: símbolos de hace 40.000 años podrían constituir la primera firma del lenguaje escrito

Descubrimiento histórico: símbolos de hace 40.000 años podrían constituir la primera firma del lenguaje escrito

Durante décadas, la historia de la escritura humana se centró en Mesopotamia y sus tablillas cuneiformes, datadas hace aproximadamente 5.400 años. Estas piezas de arcilla grabadas con signos fueron la base de la administración, el comercio y la transmisión de conocimiento en las primeras ciudades-Estado.Su influencia se extendió por milenios y marcó un punto de … Continuar leyendo "Descubrimiento histórico: símbolos de hace 40.000 años podrían constituir la primera firma del lenguaje escrito"

El IVIA desarrolla un nuevo patrón híbrido de cítricos resistente al virus de la tristeza

El IVIA desarrolla un nuevo patrón híbrido de cítricos resistente al virus de la tristeza

Un patrón híbrido de mandarino Cleopatra y Poncirus trifoliata que destaca por su tolerancia al virus de la tristeza (CTV), una de las enfermedades más devastadoras para los naranjos, mandarinos y pomelos injertados Según explica María Ángeles Forner, investigadora del Centro de Citricultura y Producción Vegetal del IVIA, este nuevo material vegetal “se incorpora al […]

Iberdrola lanza un proyecto en Brasil que refuerza su liderazgo en electrificación con energías limpias

Iberdrola lanza un proyecto en Brasil que refuerza su liderazgo en electrificación con energías limpias

El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha presentado el proyecto Noronha Verde, iniciativa pionera integra energía solar y almacenamiento con baterías para convertir la isla Fernando de Noronha , Patrimonio de la Humanidad, en la primera isla oceánica habitada de América Latina con un modelo energético altamente sostenible. Lo ha hecho en el archipiélago brasileño junto al ministro de Minas y Energía de Brasil, Alexandre Silveira. Al acto también asistieron la gobernadora de Pernambuco, Raquel Lyra, el ministro de Defensa, José Múrcio, y el CEO de Neoenergia, Eduardo Capelastegui. Este proyecto es uno de los hitos destacados por el Gobierno de Brasil en el marco de la Cumbre del Clima (COP30) que se celebra en Belém, en el Estado de Pará. Con una inversión de 350 millones de reales (más de 50 millones de euros), Noronha Verde avanzará en la descarbonización mediante fuentes renovables y tecnologías limpias. Para ello, se ha iniciado la construcción de una planta fotovoltaica con más de 30.000 paneles, que se integrará con un avanzado sistema de almacenamiento en baterías de 49 MWh. Hasta ahora, la energía de la isla se producía en la planta Tubarão, que utiliza biodiésel. Noronha Verde se enmarca en el programa Mais por Noronha, desarrollado por la filial brasileña del Grupo, Neoenergia, en colaboración con el Ministerio de Minas y Energía de Brasil y el gobierno estatal de Pernambuco. Neoenergia es la mayor eléctrica de Brasil por número de clientes, con presencia en 18 Estados y el Distrito Federal. La finalidad de este proyecto insular es impulsar la sostenibilidad de la isla mediante redes inteligentes, movilidad eléctrica, innovación tecnológica y microgeneración distribuida. La primera fase del proyecto estará operativa en abril de 2026 y la segunda en 2027. Durante la ceremonia de lanzamiento, también se inauguró la primera planta solar flotante del archipiélago, ubicada en el embalse de Xaréu, con una potencia de 622 kWp y una generación estimada de 1.083 MWh al año. La instalación evitará la emisión de 717 toneladas de CO₂. Ignacio Galán ha destacado en su intervención que el proyecto Noronha Verde es «el mejor ejemplo del compromiso de Neoenergia e Iberdrola con el futuro de Brasil, que a lo largo de los casi 30 años se ha convertido en una parte cada vez más esencial de nuestro Grupo». El plan inversor de la compañía en el país contempla más de 7.000 millones de euros para los próximos cinco años, que se suman a los más de 100.000 millones de reales (15.000 millones de euros a tipos de cambio actual) destinados por Iberdrola a infraestructuras de generación, transporte y distribución en Brasil en los últimos casi 30 años. El presidente de Iberdrola ha afirmado que la iniciativa, «marca un antes y un después» en la vida de los habitantes de esta isla, que forma parte de un archipiélago declarado patrimonio natural de la humanidad por la Unesco, y la convierte «en un referente internacional en materia de autosuficiencia, seguridad, eficiencia energética y cuidado del medio ambiente. En una palabra, de verdadera sostenibilidad». Este proyecto ejemplifica el liderazgo del grupo en el impulso de la electrificación con energías limpias, que permite avanzar en la descarbonización mientras se promueve la seguridad de suministro, la autosuficiencia, la competitividad y el desarrollo industrial. Este proyecto es uno de los hitos destacados por el Gobierno de Brasil en el marco de la Cumbre del Clima (COP30) que está teniendo lugar en el país carioca, bajo el lema «Menos promesas, más acción». En este contexto, el presidente de Iberdrola ha intervenido en la COP30 en el panel sobre transición energética en el que también han participado el secretario general de Naciones Unidas, el presidente de Brasil, la presidenta de la Comisión Europea o el director de la Agencia Internacional de la Energía, entre otros líderes internacionales. Ignacio Galán ha destacado que las inversiones en renovables están avanzando, pero también hacen falta más almacenamiento energético y redes eléctricas para electrificar la economía y dar respuesta la demanda, que se espera que aumente un 50% en todo el mundo en los próximos 10 años. Galán ha defendido que la sostenibilidad económica y la medioambiental son plenamente compatibles y así lo demuestra la trayectoria de Iberdrola. El Grupo ha invertido en los últimos 25 años cerca de 175.000 millones de euros para avanzar en la electrificación a través de energías renovables, redes eléctricas y almacenamiento, y ello ha permitido aumentar la autonomía estratégica y la seguridad del suministro y mejorar la competitividad, mientras que promueve el desarrollo y el progreso social. Además, el presidente de Iberdrola ha señalado que, para este objetivo, es muy importante una colaboración entre empresas y administraciones que permita encontrar soluciones para avanzar en el cuidado del medio ambiente y la acción climática.