Ambar tiene la solución para ese regalo de Navidad imposible y te la sirve en bandeja... o en zapatillas

Ambar tiene la solución para ese regalo de Navidad imposible y te la sirve en bandeja... o en zapatillas

Empieza la cuenta atrás para la Navidad y, con ella, la búsqueda del regalo perfecto. Para aquellos que se adelantan a las compras y buscan sorprender, la cervecera Ambar ha lanzado una serie de propuestas originales destinadas a los más cerveceros de la casa. En el programa Herrera en COPE, su director de comunicación, Enrique Torguet, ha desvelado los detalles de estos lanzamientos, que prometen solucionar la papeleta a más de uno. La propuesta estrella de la campaña es un original calendario de adviento con forma de camión, un diseño que rinde homenaje a los vehículos que han repartido cerveza Ambar durante 125 años. Torguet ha destacado la importancia de ser previsor, ya que "el día 1 hay que empezar a abrir cada servilleta de ese calendario". Al tratarse de una edición limitada con una alta demanda de reservas, es crucial adquirirlo con antelación para no quedarse sin él. Este calendario está pensado para que cada día, hasta el 24 de diciembre, sea una pequeña celebración. En su interior se esconden 24 sorpresas: trece variedades de cervezas Ambar, algunas con etiquetado especial; cuatro cervezas internacionales de marcas hermanas; una experiencia cervecera y seis "gadgets". El objetivo, según Torguet, es que la persona a la que se lo regales "pueda apreciar el abrir cada celdilla y darse un premio cervecero hasta el día 24". Para quienes consideran su hogar "el mejor lugar donde tomarse una Ambar", la marca ha diseñado dos artículos que refuerzan esa idea. Se trata de un felpudo para delimitar el "territorio Ambar" y unas zapatillas de estar por casa personalizadas, que invitan al descanso con un lema que es toda una declaración de intenciones: "Un ambar y al sofá". Las zapatillas han sido fabricadas artesanalmente en España por Marpen Sleepers, una empresa en activo desde 1960, y están disponibles en tallas de la 36 a la 46. Por su parte, el felpudo recibe a las visitas con un mensaje que, según Torguet, "anticipa que en esa casa hay respeto". Todos estos productos están disponibles en la tienda online de la marca, Ambar.com. Enrique Torguet ha defendido esta línea como una alternativa a obsequios convencionales como los calcetines o la colonia, buscando ofrecer algo memorable. "Vayamos a algo que realmente puedes hacer alegre y sorprender al que más quieres", ha señalado el directivo, para quien lo más importante es acabar el día con "los pies calientes, el corazón también, y sobre todo la cerveza muy fresca".

Un fisioterapeuta experto desmonta el mito de los estiramientos, la ciencia dice que no previenen lesiones: "Si estiras, te quitarás las agujetas, o si estiras, no te vas a lesionar, eso no es así"

Un fisioterapeuta experto desmonta el mito de los estiramientos, la ciencia dice que no previenen lesiones: "Si estiras, te quitarás las agujetas, o si estiras, no te vas a lesionar, eso no es así"

El extendido hábito de estirar antes y después de practicar deporte ha sido puesto en entredicho por la ciencia. Lejos de ser un método infalible para prevenir lesiones, la evidencia científica actual lo desmiente. Así lo ha explicado el fisioterapeuta y readaptador físico Daniel Lanz, director de Centro MBZ y profesor en la Universidad Pública de Navarra, quien afirma que "la evidencia científica no apoya el hecho de estirar como un método para prevenir ninguna lesión". Según Lanz, el principal efecto del estiramiento es generar una "sensación subjetiva de bienestar" en la persona, pero esto no se traduce en una menor probabilidad de sufrir una lesión. El experto insiste en diferenciar esta práctica del calentamiento, cuyos efectos son totalmente distintos y sí son fundamentales antes del ejercicio. Es crucial diferenciar entre estirar y calentar, ya que su efecto fisiológico es "prácticamente opuesto", según el experto. El estiramiento pasivo y mantenido, que consiste en sostener una posición durante 20 o 30 segundos, provoca una inhibición en el músculo. En palabras de Daniel Lanz, "lo que hace es como aplatanar el músculo", un efecto que resulta perjudicial justo antes de la actividad deportiva. Lanz subraya que esta inhibición muscular es contraproducente cuando el cuerpo se prepara para un esfuerzo. "No solamente es que no prevenga lesiones, sino que es que en principio es contraproducente", insiste. Lo correcto antes del ejercicio es realizar una "activación" o calentamiento dinámico, donde el movimiento constante hace que el "músculo se active y no se inhiba". En cuanto a los estiramientos post-entrenamiento, el fisioterapeuta los califica como una práctica neutra: ni previene lesiones ni resulta perjudicial. La decisión de estirar o no después de la actividad física depende de cada persona. "Que alguien quiera estirar no es ningún problema", aclara Lanz, siempre que se deba a una preferencia personal o a la búsqueda de esa sensación de bienestar. De hecho, el experto en fisioterapia deportiva admite que uno de los efectos más demostrados de estirar es la "percepción subjetiva de bienestar" que puede generar. Aunque él personalmente no los incluye en los planes para sus deportistas, tampoco los prohíbe: "Si alguno quiere hacerlo después de la actividad, tampoco le voy a prohibir que lo haga". Existe un escenario en el que estirar no es solo ineficaz, sino claramente perjudicial: cuando se produce una lesión muscular o "pinchazo". Daniel Lanz advierte de que si se percibe un dolor agudo que impide continuar con el deporte, lo principal es detener la actividad de inmediato. En estos casos, estirar está totalmente desaconsejado y se recomienda un reposo relativo de 24 a 48 horas. Esta situación contrasta con los calambres o cuando "se sube una bola", donde un estiramiento suave sí puede ayudar. Con todo, el fisioterapeuta busca desmontar mitos muy arraigados. "Los típicos comentarios, ¿no? De 'si estiras, te quitarás las agujetas', o 'si estiras, no te vas a lesionar', eso no es así", concluye.

La iglesia elíptica más grande del mundo está en Gijón y ha terminado la restauración de su cúpula para poder reabrir al público

La iglesia elíptica más grande del mundo está en Gijón y ha terminado la restauración de su cúpula para poder reabrir al público

La iglesia de la Universidad Laboral de Gijón se prepara para reabrir al público. Será de manera "inminente", en unas semanas -finales de diciembre o principios de enero-, tras los trabajos finales de restauración de la cúpula, que han contado con una inversión superior a los 800.000 euros. Esta actuación, financiada con fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, ha corregido las filtraciones y restaurado las pinturas murales. Así, se ha garantizado la estanqueidad de la estructura, uno de los elementos más singulares del conjunto monumental diseñado por Luis Moya Blanco y declarado bien de interés cultural (BIC). La imponente iglesia de la Laboral es, desde el punto de vista arquitectónico, una pieza de singular interés, con una planta elíptica con más de 800 metros cuadrados (la más grande del mundo). Su cúpula, además, fue diseñada tomando el modelo de la iglesia de Santa Sofía de Constantinopla en Estambul. Tras su reapertura, ya como templo desacralizado, será un punto de referencia cultural. Según ha explicado la consejera de Cultura del Principado, Vanesa Gutiérrez, que ha visitado las obras, "es un sitio que se presta a las intervenciones artísticas", pero también a un "uso más cotidiano", como jornadas o congresos que, hoy en día, se celebran en otros espacios del conjunto monumental. Durante su visita, Gutiérrez ha subrayado que la Laboral “es un símbolo de transformación y adaptación a los nuevos tiempos, un ejemplo de cómo gobiernos y sociedad civil podemos convertir los espacios en motores de conocimiento, creatividad y progreso”. Ha destacado, además, que la Ciudad de la Cultura “es un emblema de Gijón y de Asturias, el corazón de la innovación en Formación Profesional, enseñanza universitaria y artística, y el músculo cultural del Principado”. Uno de los elementos más emblemáticos del templo, la réplica de la Cruz de la Victoria, también ha sido recuperado tras ser retirada hace casi treinta años por su deterioro. La pieza, encargada en 1952 al escultor José Espinos Alonso, ha vuelto a su ubicación original en la fachada principal. Los trabajos, promovidos por la Consejería, han sido realizados por un taller especializado e incluyeron el escaneado tridimensional de sus cinco partes, su limpieza, la reposición de gemas y la sustitución de la estructura de soporte para garantizar su estabilidad. La de la cúpula se suma a otras actuaciones en espacios de Laboral Ciudad de la Cultura, como la rehabilitación de las antiguas cocinas y lavandería, la modernización del teatro o el nuevo centro de innovación de FP . Estas actuaciones forman parte de una estrategia global para preservar y revitalizar un espacio que conjuga memoria, educación y cultura. La Laboral, incorporada este año a la lista indicativa del Ministerio de Cultura, avanza así hacia su candidatura a Patrimonio Mundial de la Unesco.

La calle más corta y larga de Bilbao: de los apenas 28 metros a los 2 kilómetros de longitud

La calle más corta y larga de Bilbao: de los apenas 28 metros a los 2 kilómetros de longitud

¿Sabías que la calle más larga del mundo se encuentra en Chicago? Se trata de Western Avenue, mide la friolera de 56 kilómetros y ostenta este título según el Guinness World Records. En Bilbao ninguna calle se acerca, ni de lejos, a esta cifra pero, ojo, que la calle más larga mide unos nada desdeñables 2 kilómetros... Y la más corta, apenas 28 metros que se recorren en un "plis plas". Ubicada en uno de los corazones de la capital vizcaína, junto a El Arenal y la Iglesia de San Nikolas, la Travesía de la Estufa mide únicamente 28 metros. Esta calle debe su antiguo nombre a un almacén de productos inflamables. Dos muros la protegían y la alejaban del Casco Viejo, convirtiéndola en el “búnker” perfecto para alojar pólvora y queroseno. Se trata de una calle de conexión, en la que no hay ningún tipo de establecimiento y muy, muy estrecha, lo que la convierte simplemente en una calle de tránsito... aunque muy breve. Por contra, con una longitud de algo más de 2 kilómetros (2,1, más en concreto), Zabalbide es la calle más larga de la capital vizcaína. De hecho, su nombre procede del euskera “Zabala bide”, o lo que es lo mismo, “camino ancho”. En este emplazamiento se localizaban hace siglos dos caseríos conocidos con el nombre de Zabala, linaje que al principio de la calle construyó su palacio. Este camino se abrió a finales del siglo XV y se le denominó camino nuevo de Zabala o Zabalbide. Y en 1581, al acometerse la división parroquial bilbaína, ya aparece esta calle con el nombre de Zabalbide. Bilbao absorbió en 1925 la República de Begoña. Cuatro años después, el 6 de mayo de 1929 se tomó la decisión de fusionar la calle Santa Clara de Santutxu a Zabalbide para darle mayor longitud. Actualmente, la calle comienza en la Plazuela de los Santos Juanes y finaliza en el Alto de Santo Domingo, todo ello con un desnivel de 253 metros.

Aumentan las intervenciones de la Guardia Civil para asistir a mayores en la provincia de Zamora

Aumentan las intervenciones de la Guardia Civil para asistir a mayores en la provincia de Zamora

La Guardia Civil de Zamora ha intensificado durante el mes de octubre su labor de auxilio y atención a personas mayores, dentro del Plan Mayor de Seguridad, un programa que busca proteger a los ciudadanos de edad avanzada, especialmente a quienes viven solos o en zonas rurales. Entre las múltiples actuaciones registradas, destaca el rescate de un vecino de avanzada edad que cayó desde su tractor mientras trabajaba en una finca de castaños entre Tola y Rábano de Aliste, sufriendo una posible fractura de pierna y quedando tendido en el suelo mientras el vehículo continuaba en movimiento. El suceso ocurrió a mediados de mes, cuando el Centro Operativo de Servicios recibió un aviso urgente alertando de la caída del hombre. Una patrulla se desplazó rápidamente al lugar, localizando al herido consciente pero con fuertes dolores. Tras inmovilizarlo y asegurar la zona, los agentes coordinaron la llegada de los servicios sanitarios, que lo trasladaron al Hospital Virgen de la Concha de Zamora. La rápida respuesta permitió evitar consecuencias más graves en un accidente que podría haber tenido un desenlace fatal. Este auxilio forma parte de una intensa actividad asistencial desarrollada por la Guardia Civil en distintos puntos de la provincia. Los agentes han atendido durante el mes numerosos avisos por caídas, accidentes domésticos y situaciones de riesgo que afectaban, en su mayoría, a personas mayores. Entre ellos, se encuentra el caso de una mujer desaparecida en la zona de Alcañices, cuyo aviso fue dado por su hija al no poder localizarla durante horas. Tras acceder al domicilio con autorización familiar, los agentes la encontraron en buen estado de salud, informando de inmediato a sus familiares. En La Torre del Valle, la Guardia Civil intervino para liberar a una mujer que había quedado encerrada en el baño de un área de descanso, tras sufrir una caída y golpearse la cabeza. Los agentes forzaron la puerta para acceder y la mantuvieron consciente hasta la llegada del 112, que la trasladó al hospital de Benavente. También se registraron actuaciones en Domez de Alba y Santa Colomba de las Monjas, donde dos mujeres de 73 y 89 años fueron auxiliadas tras caer en el baño o en la cocina de sus domicilios, imposibilitadas para levantarse. En ambos casos, los agentes ofrecieron acompañamiento y atención emocional hasta la llegada de los servicios sanitarios. La Guardia Civil recuerda que el Plan Mayor de Seguridad, impulsado por la Secretaría de Estado de Seguridad, busca proteger a las personas mayores de delitos y accidentes, fomentando la confianza y la comunicación directa con los agentes. Este tipo de actuaciones diarias reflejan la vocación de servicio, cercanía y humanidad que caracteriza la labor de la Benemérita en el medio rural. Desde la Comandancia de Zamora se anima a la población a pedir ayuda ante cualquier emergencia o duda que afecte a su seguridad personal o patrimonial. Los ciudadanos pueden contactar a través del teléfono 062 o de la aplicación Alertcops, garantizando siempre una respuesta rápida, discreta y eficaz. La Guardia Civil reafirma así su compromiso con la seguridad y el bienestar de los mayores zamoranos, demostrando que su labor va mucho más allá de la vigilancia: es protección, acompañamiento y servicio a quienes más lo necesitan.

Cómo emparejar tu mando DualSense de PS5 con tu teléfono móvil, tableta, PC o Mac de manera simultánea

Cómo emparejar tu mando DualSense de PS5 con tu teléfono móvil, tableta, PC o Mac de manera simultánea

Aunque PlayStation, Xbox y Nintendo son sinónimos de videojuegos, el mercado del juego digital ha cambiado mucho. Hoy, prácticamente la mitad del pastel está en manos del videojuego móvil. Y el resto se lo reparten consolas y ordenadores. Vamos, que podemos jugar a una interminable cantidad de títulos en infinidad de dispositivos diferentes. O combinarlos […] Seguir leyendo: Cómo emparejar tu mando DualSense de PS5 con tu teléfono móvil, tableta, PC o Mac de manera simultánea

Stephen King sobre 'It: Bienvenidos a Derry': "La serie tiene mucho terror y un montón de imágenes surrealistas. La gente va a ver algunas escenas en sus pesadillas"

Stephen King sobre 'It: Bienvenidos a Derry': "La serie tiene mucho terror y un montón de imágenes surrealistas. La gente va a ver algunas escenas en sus pesadillas"

La esperada serie " It: Welcome to Derry " llega como precuela televisiva de la célebre novela “It” de Stephen King, ambientada décadas antes de los acontecimientos ya conocidos. La trama se sitúa en el año 1962 y explora los orígenes de la criatura conocida como Pennywise y el turbio pasado de la ciudad de Derry .

Stephen King sobre 'It: Bienvenidos a Derry': "La serie tiene mucho terror y un montón de imágenes surrealistas. La gente va a ver algunas escenas en sus pesadillas"

Stephen King sobre 'It: Bienvenidos a Derry': "La serie tiene mucho terror y un montón de imágenes surrealistas. La gente va a ver algunas escenas en sus pesadillas"

La esperada serie " It: Welcome to Derry " llega como precuela televisiva de la célebre novela “It” de Stephen King, ambientada décadas antes de los acontecimientos ya conocidos. La trama se sitúa en el año 1962 y explora los orígenes de la criatura conocida como Pennywise y el turbio pasado de la ciudad de Derry .

"No ens hauria de sorprendre que els grans promotors de la política de la nostàlgia siguen moviments reaccionaris. És més inquietant que des d'alguns sectors d'esquerres també es caigui en el parany de la política de nostàlgia", 

Per @jordimunozm✍️

"No ens hauria de sorprendre que els grans promotors de la política de la nostàlgia siguen moviments reaccionaris. És més inquietant que des d'alguns sectors d'esquerres també es caigui en el parany de la política de nostàlgia", Per @jordimunozm✍️

"No ens hauria de sorprendre que els grans promotors de la política de la nostàlgia siguen moviments reaccionaris. És més inquietant que des d'alguns sectors d'esquerres també es caigui en el parany de la política de nostàlgia", Per @jordimunozm✍️