La Fe de Valencia, primer hospital en alcanzar las mil ablaciones de fibrilación auricular con electroporación

La Fe de Valencia, primer hospital en alcanzar las mil ablaciones de fibrilación auricular con electroporación

La unidad de arritmias del Hospital Universitari i Politècnic La Fe de Valencia se ha convertido en el primer centro español en realizar mil ablaciones de fibrilación auricular mediante electroporación o con campos pulsados, una tecnología «mínimamente invasiva» que mejora tres «aspectos clave»: la eficacia terapéutica, la seguridad del paciente y la eficiencia del tratamiento. «Al ser el primer hospital en España en alcanzar las mil ablaciones de fibrilación auricular mediante electroporación , La Fe se consolida como referente internacional en cardiología y demuestra su compromiso con la innovación y el cuidado del paciente», según ha destacado en un comunicado el gerente de la agrupación sanitaria interdepartamental Valencia Sur y del hospital, José Luis Poveda. En concreto, este hito ha aupado al Hospital La Fe a la categoría de «modelo para el desarrollo de nuevos catéteres», y ha abierto la puerta a los expertos de la unidad para participar en ensayos clínicos internacionales y en el diseño de dispositivos en fase precomercial. Además, los especialistas han presentado su experiencia en La Fe desde 2022 en un congreso en Japón, donde han compartido los resultados de un proyecto de investigación desarrollado junto con la Universitat Politècnica de València (UPV) y centrado en el tratamiento de pacientes con fibrilación auricular de mayor gravedad. El trabajo ha cristalizado en una herramienta de cartografía cardiaca capaz de localizar «en tiempo real» el área donde se origina la arritmia , ha detallado el centro. La fibrilación auricular afecta a uno de cada tres adultos, su prevalencia aumenta con la edad y es una de las principales causas de ictus, insuficiencia cardíaca y otras complicaciones cardiovasculares. Se trata de una alteración del ritmo cardíaco que puede provocar palpitaciones o dificultad para respirar. El tratamiento más habitual consiste en aislar las venas pulmonares, que suelen ser el origen del problema. Esta técnica tiene una eficacia del 70 al 80 por ciento a largo plazo, pero requiere procedimientos largos. La electroporación también sirve para restablecer el ritmo cardíaco , pero emplea campos eléctricos, es mínimamente invasiva, reduce las complicaciones y acorta el tiempo de intervención. Se pauta principalmente cuando los fármacos antiarrítmicos resultan ineficaces o causan efectos adversos significativos. Los pacientes, según ha explicado el jefe de la sección de la unidad de arritmias, Joaquín Osca, experimentan «mejoras significativas» en su calidad de vida, y una reducción notable de los síntomas. «El procedimiento también puede frenar la progresión de la enfermedad, y disminuye las hospitalizaciones en comparación con el tratamiento farmacológico continuado, así como la mortalidad en pacientes con insuficiencia cardiaca y arritmia». Ahora bien, como cualquier intervención, advierte el especialista, la ablación por electroporación «no está exenta de riesgos y existe la posibilidad de recurrencia de la arritmia en algunos pacientes».

Cuando la Tierra quedó “al borde del abismo”: desapareció el 80% de las especies

Cuando la Tierra quedó “al borde del abismo”: desapareció el 80% de las especies

La mayor extinción de todos los tiempos, hace 250 millones de años, dejó nuestro planeta al borde del abismo y mató a la mayor parte de las especies existentes entonces. Nunca antes se produjo una catástrofe comparable. La situación actual, derivada de la emisión masiva de gases a la atmósfera, guarda importantes e inquietantes paralelismos con lo que sucedió entonces. Un libro publicado desde el CSIC lo explica todo.

Rodrygo és el primer a demanar al Reial Madrid que el vengui perquè no vol continuar amb Xabi Alonso

Rodrygo és el primer a demanar al Reial Madrid que el vengui perquè no vol continuar amb Xabi Alonso

L'ambient al Reial Madrid comença a enrarir-se. L'etapa de Xabi Alonso a la banqueta blanca, que va començar amb 17 victòries en 21 partits , s'ha omplert de dubtes. Tres derrotes dures, davant PSG (4-0) , Atlètic (5-2) i Liverpool (1-0) , han sembrat la desconfiança dins i fora del vestidor. Però el més preocupant no és el marcador. El que de veritat preocupa al club són les escletxes internes que comencen a aparèixer. Un dels cracs que ha fet un pas al capdavant ha estat Rodrygo Goes . El brasiler, cansat del seu paper secundari, hauria demanat sortir del Reial Madrid el proper estiu si Xabi Alonso continua al capdavant de l'equip. “No vol seguir sota la seva batuta”, asseguren fonts properes al jugador citades per diversos mitjans espanyols. Rodrygo a la banqueta Rodrygo també li ha posat la creu a Xabi Alonso El malestar de Rodrygo no és nou. Des de l'arribada del tècnic, el davanter s'ha convertit en un suplent de luxe , sense continuïtat ni confiança. Juga poc, i quan ho fa, sent que no se'l valora. “ No és només un tema de minuts, és que no l'entén ”, expliquen des del seu entorn. El brasiler no acaba d'adaptar-se a les idees tàctiques del tècnic de Tolosa, molt més rígides que les d' Ancelotti , el seu gran valedor. A la tensió esportiva se li suma una qüestió emocional. Xabi és un entrenador fred, distant , molt metòdic. I això xoca amb jugadors com Rodrygo o Vinicius , que necessiten proximitat, llibertat i suport. El mateix Josep Pedrerol , a El Chiringuito , ho resumia així: “ Hi ha jugadors que veuen un Xabi Alonso amb una fredor excessiva. No entenen la seva manera de dirigir ”. Valverde i Vinícius també li han plantat cara Les esquerdes es multipliquen. Valverde ja es va queixar públicament per jugar fora de posició. Vinicius va mostrar el seu enuig en ser substituït en el Clàssic. I ara, Rodrygo va un pas més enllà: vol marxar. Segons ha transcendit, ha demanat al seu agent que busqui una sortida si el projecte de Xabi continua dempeus. Vinicius Reial Madrid Al club no li ha agradat la filtració, encara que molts entenen la seva frustració. La competència a dalt és ferotge: Mbappé és intocable, Bellingham ocupa cada cop més espai en atac i Güler també guanya sencers . El brasiler sent que, per molt que lluiti, el seu paper serà sempre secundari. Mentrestant, les crítiques al tècnic no paren. The Athletic va publicar que un veterà del vestidor el defineix com “ un entrenador que es creu Guardiola, però que per ara només és Xabi ”. Una frase que ha corregut com la pólvora i reflecteix el creixent desgast intern Enmig del soroll, Xabi Alonso es manté ferm en la seva idea. No vol gestos, ni concessions. Però al Reial Madrid això mai ha funcionat. Ho va advertir Gareth Bale fa temps: “ En aquest club no es tracta només de tàctica, sinó de saber gestionar les estrelles ”. Si res no canvia, l'estiu portarà moviment. I potser Rodrygo sigui el primer a obrir la porta de sortida .

Abdulah Arabi, sobre el Sáhara: "No vamos a aceptar algo que se imponga al pueblo saharaui"

Abdulah Arabi, sobre el Sáhara: "No vamos a aceptar algo que se imponga al pueblo saharaui"

En el marco del cincuenta aniversario de la Marcha Verde, el representante del Frente Polisario en España, Abdulah Arabi, analiza la situación actual del Sáhara Occidental en 'Fin de Semana'. Arabi ha reaccionado a la reciente resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, que según algunos relatos respalda la propuesta de autonomía de Marruecos, y ha valorado el cambio de postura del Gobierno de Pedro Sánchez. Abdulah Arabi ha querido matizar la interpretación sobre la última resolución de la ONU, afirmando que no supone un "espaldarazo a la propuesta de autonomía". Según ha explicado, el texto "invita a las partes a entablar negociaciones teniendo como base la propuesta de autonomía para llegar a una solución mutuamente aceptable". Para el representante polisario, esto es una "contradicción enorme", ya que la propia resolución pide que las negociaciones sean "sin condiciones previas", mientras que presentar la autonomía como base ya es una condición. Frente a esta situación, Arabi ha insistido en que la postura de su pueblo es clara. "Para nosotros sigue siendo la opción del referéndum presente, porque sigue siendo una cuestión de descolonización y, como tal, la única fórmula que hay para acabar con ella tiene que pronunciarse el pueblo afectado, el saharaui, mediante un referéndum de autodeterminación", ha sentenciado. Preguntado por el cambio de postura del Gobierno de Pedro Sánchez, que tradicionalmente había apoyado la causa saharaui, Arabi lo ha enmarcado en una lucha de 50 años "contra una ocupación militar por parte de Marruecos, apoyado por unos aliados occidentales". Ha denunciado que estos aliados han financiado la ocupación y "han negociado de manera ilegal los recursos naturales del Sáhara Occidental como condicionante a posicionamientos políticos, como el del actual presidente del Gobierno". A pesar de este abandono, el pueblo saharaui, ha dicho, se mantiene firme en su derecho a decidir. "Nosotros optamos por la independencia, y cualquier otra opción que se considere como viable y posible, y que puede ser mutuamente aceptable, también lo vamos a aceptar dentro del marco de esa consulta", ha declarado Arabi, dejando claro que no aceptarán imposiciones. De hecho, ha recordado que el plan de arreglo de 1991, firmado por ambas partes, ya contemplaba las opciones de "la independencia y la integración en Marruecos", pero "Marruecos se desmarca de ese camino porque sabe perfectamente que el pueblo saharaui votaría por su independencia". Las declaraciones de Arabi coinciden con el 50 aniversario de la Marcha Verde, la movilización de 300.000 civiles marroquíes y 25.000 soldados impulsada por el rey Hassan II para presionar a una España con Franco agonizando y forzar la cesión del Sáhara Occidental. Sobre cómo se vivió aquel episodio sobre el terreno, el general Adolfo Coloma, entonces teniente de la Legión, relató en 'La Linterna' la tensión del momento desde el lado español. El general Coloma ha explicado que la misión era clara: "cumplir la misión y evitar el mayor número de bajas". Ha recordado la compleja disyuntiva a la que se enfrentaron: "Nosotros no podíamos dar un paso atrás, pero tampoco estábamos dispuestos para abrir fuego indiscriminadamente contra civiles. Ese no es el comportamiento de un soldado español". Finalmente, respecto a la reciente llamada del exlíder de Podemos, Pablo Iglesias, a que el Frente Polisario intensifique su lucha armada, Abdulá Arabi ha respondido con diplomacia. Ha subrayado que el Polisario es un "movimiento de liberación" que actúa según el mandato de su pueblo y, aunque ha agradecido el apoyo de la sociedad española, ha concluido que "lo que va a hacer el frente siempre va a ser lo que le indique el pueblo saharaui".

Abdulah Arabi, sobre el Sáhara: "No vamos a aceptar algo que se imponga al pueblo saharaui"

Abdulah Arabi, sobre el Sáhara: "No vamos a aceptar algo que se imponga al pueblo saharaui"

En el marco del cincuenta aniversario de la Marcha Verde, el representante del Frente Polisario en España, Abdulah Arabi, analiza la situación actual del Sáhara Occidental en 'Fin de Semana'. Arabi ha reaccionado a la reciente resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, que según algunos relatos respalda la propuesta de autonomía de Marruecos, y ha valorado el cambio de postura del Gobierno de Pedro Sánchez. Abdulah Arabi ha querido matizar la interpretación sobre la última resolución de la ONU, afirmando que no supone un "espaldarazo a la propuesta de autonomía". Según ha explicado, el texto "invita a las partes a entablar negociaciones teniendo como base la propuesta de autonomía para llegar a una solución mutuamente aceptable". Para el representante polisario, esto es una "contradicción enorme", ya que la propia resolución pide que las negociaciones sean "sin condiciones previas", mientras que presentar la autonomía como base ya es una condición. Frente a esta situación, Arabi ha insistido en que la postura de su pueblo es clara. "Para nosotros sigue siendo la opción del referéndum presente, porque sigue siendo una cuestión de descolonización y, como tal, la única fórmula que hay para acabar con ella tiene que pronunciarse el pueblo afectado, el saharaui, mediante un referéndum de autodeterminación", ha sentenciado. Preguntado por el cambio de postura del Gobierno de Pedro Sánchez, que tradicionalmente había apoyado la causa saharaui, Arabi lo ha enmarcado en una lucha de 50 años "contra una ocupación militar por parte de Marruecos, apoyado por unos aliados occidentales". Ha denunciado que estos aliados han financiado la ocupación y "han negociado de manera ilegal los recursos naturales del Sáhara Occidental como condicionante a posicionamientos políticos, como el del actual presidente del Gobierno". A pesar de este abandono, el pueblo saharaui, ha dicho, se mantiene firme en su derecho a decidir. "Nosotros optamos por la independencia, y cualquier otra opción que se considere como viable y posible, y que puede ser mutuamente aceptable, también lo vamos a aceptar dentro del marco de esa consulta", ha declarado Arabi, dejando claro que no aceptarán imposiciones. De hecho, ha recordado que el plan de arreglo de 1991, firmado por ambas partes, ya contemplaba las opciones de "la independencia y la integración en Marruecos", pero "Marruecos se desmarca de ese camino porque sabe perfectamente que el pueblo saharaui votaría por su independencia". Las declaraciones de Arabi coinciden con el 50 aniversario de la Marcha Verde, la movilización de 300.000 civiles marroquíes y 25.000 soldados impulsada por el rey Hassan II para presionar a una España con Franco agonizando y forzar la cesión del Sáhara Occidental. Sobre cómo se vivió aquel episodio sobre el terreno, el general Adolfo Coloma, entonces teniente de la Legión, relató en 'La Linterna' la tensión del momento desde el lado español. El general Coloma ha explicado que la misión era clara: "cumplir la misión y evitar el mayor número de bajas". Ha recordado la compleja disyuntiva a la que se enfrentaron: "Nosotros no podíamos dar un paso atrás, pero tampoco estábamos dispuestos para abrir fuego indiscriminadamente contra civiles. Ese no es el comportamiento de un soldado español". Finalmente, respecto a la reciente llamada del exlíder de Podemos, Pablo Iglesias, a que el Frente Polisario intensifique su lucha armada, Abdulá Arabi ha respondido con diplomacia. Ha subrayado que el Polisario es un "movimiento de liberación" que actúa según el mandato de su pueblo y, aunque ha agradecido el apoyo de la sociedad española, ha concluido que "lo que va a hacer el frente siempre va a ser lo que le indique el pueblo saharaui".

Rufián se encara con Puigdemont y le recuerda lo que tumbará con PP y Vox: "Mucha chapa"

Rufián se encara con Puigdemont y le recuerda lo que tumbará con PP y Vox: "Mucha chapa"

El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha protagonizado uno de los intercambios más contundentes de las últimas horas en la política catalana y estatal. Su mensaje en la red social X, publicado tras las críticas de Carles Puigdemont al PSOE y a los medios "subvencionados", ha marcado la temperatura de un nuevo choque entre Esquerra Republicana y Junts. Rufián no solo ha replicado al expresident, sino que lo hizo enumerando una larga lista de leyes que, según él, Junts está dispuesto a tumbar si finalmente se alinea con el PP y Vox en el Congreso. "Demasiada chapa para justificar que tumbarás todo esto con PP y Vox", ha arrancado Rufián en un mensaje incisivo, con el que ha acompañado un listado de más de veinte iniciativas legislativas impulsadas por el Gobierno y que están pendientes de aprobación parlamentaria o en tramitación. Entre ellas, ha citado la Ley de Familias, la Ley de la Universalidad del Sistema Nacional de Salud, la Ley de equidad en la sanidad, la Ley de información empresarial sobre sostenibilidad, la LOREG, la Ley de inclusión laboral de personas con discapacidad, la Ley de libertad de expresión, la Ley de prevención del consumo de alcohol por menores, la Ley de servicios digitales, la Ley para prevenir la "reduflación", la Ley de jurisdicción universal o diversas normas sobre energía, industria, comercio exterior o pesca marítima. Massa xapa per justificar que tombaràs tot això amb PP i VOX: • Ley de Familias. • Ley de la Universalidad del Sistema Nacional de Salud. • Ley para consolidar la equidad y la cohesión del Sistema Nacional de Salud. • Ley de información empresarial sobre sostenibilidad. •… https://t.co/3d7tT8dUk1 — Gabriel Rufián (@gabrielrufian) November 9, 2025 El dirigente republicano ha acusado implícitamente a Junts de preparar un viraje capaz de bloquear o derribar una parte sustancial de la agenda legislativa del Ejecutivo de Pedro Sánchez. Su mensaje ha llegado minutos después del escrito publicado por Carles Puigdemont, en el que el líder de Junts denunciaba una supuesta operación de "maquinària de propaganda socialista" contra su partido tras semanas de fricciones parlamentarias. Puigdemont denuncia una "ofensiva" del PSOE y de medios "subvencionados" En su mensaje, Puigdemont ha asegurado que "la maquinaria de propaganda socialista y de medios subvencionados por los socialistas se ha puesto en marcha a velocidad de campaña electoral". Según él, la diana de esa ofensiva serían Junts y su estrategia en Madrid. El expresident ha lamentado el "exceso de críticas" en redes y medios que, ha recordado, "hace cuatro días ensalzaban el sentido de Estado" de su partido por haber facilitado la investidura de Sánchez. Puigdemont ha defendido que Junts no acude a Madrid "a hacer amigos" ni a "hacer de catalanes tan simpáticos que no parecen catalanes", sino a defender "intereses nacionales en todos los ámbitos: económico, lingüístico, social o deportivo". Asimismo, ha sostenido que su formación siempre ha sido capaz de alcanzar acuerdos "ambiciosos" si los partidos estatales están dispuestos a aceptar sus demandas. Y ha...

Rufián se encara con Puigdemont y le recuerda lo que tumbará con PP y Vox: "Mucha chapa"

Rufián se encara con Puigdemont y le recuerda lo que tumbará con PP y Vox: "Mucha chapa"

El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha protagonizado uno de los intercambios más contundentes de las últimas horas en la política catalana y estatal. Su mensaje en la red social X, publicado tras las críticas de Carles Puigdemont al PSOE y a los medios "subvencionados", ha marcado la temperatura de un nuevo choque entre Esquerra Republicana y Junts. Rufián no solo ha replicado al expresident, sino que lo hizo enumerando una larga lista de leyes que, según él, Junts está dispuesto a tumbar si finalmente se alinea con el PP y Vox en el Congreso. "Demasiada chapa para justificar que tumbarás todo esto con PP y Vox", ha arrancado Rufián en un mensaje incisivo, con el que ha acompañado un listado de más de veinte iniciativas legislativas impulsadas por el Gobierno y que están pendientes de aprobación parlamentaria o en tramitación. Entre ellas, ha citado la Ley de Familias, la Ley de la Universalidad del Sistema Nacional de Salud, la Ley de equidad en la sanidad, la Ley de información empresarial sobre sostenibilidad, la LOREG, la Ley de inclusión laboral de personas con discapacidad, la Ley de libertad de expresión, la Ley de prevención del consumo de alcohol por menores, la Ley de servicios digitales, la Ley para prevenir la "reduflación", la Ley de jurisdicción universal o diversas normas sobre energía, industria, comercio exterior o pesca marítima. Massa xapa per justificar que tombaràs tot això amb PP i VOX: • Ley de Familias. • Ley de la Universalidad del Sistema Nacional de Salud. • Ley para consolidar la equidad y la cohesión del Sistema Nacional de Salud. • Ley de información empresarial sobre sostenibilidad. •… https://t.co/3d7tT8dUk1 — Gabriel Rufián (@gabrielrufian) November 9, 2025 El dirigente republicano ha acusado implícitamente a Junts de preparar un viraje capaz de bloquear o derribar una parte sustancial de la agenda legislativa del Ejecutivo de Pedro Sánchez. Su mensaje ha llegado minutos después del escrito publicado por Carles Puigdemont, en el que el líder de Junts denunciaba una supuesta operación de "maquinària de propaganda socialista" contra su partido tras semanas de fricciones parlamentarias. Puigdemont denuncia una "ofensiva" del PSOE y de medios "subvencionados" En su mensaje, Puigdemont ha asegurado que "la maquinaria de propaganda socialista y de medios subvencionados por los socialistas se ha puesto en marcha a velocidad de campaña electoral". Según él, la diana de esa ofensiva serían Junts y su estrategia en Madrid. El expresident ha lamentado el "exceso de críticas" en redes y medios que, ha recordado, "hace cuatro días ensalzaban el sentido de Estado" de su partido por haber facilitado la investidura de Sánchez. Puigdemont ha defendido que Junts no acude a Madrid "a hacer amigos" ni a "hacer de catalanes tan simpáticos que no parecen catalanes", sino a defender "intereses nacionales en todos los ámbitos: económico, lingüístico, social o deportivo". Asimismo, ha sostenido que su formación siempre ha sido capaz de alcanzar acuerdos "ambiciosos" si los partidos estatales están dispuestos a aceptar sus demandas. Y ha...

La fiscal jefa Antidroga de la Audiencia Nacional:  «Hay que pensar en una reacción de Estado contra el crimen organizado»

La fiscal jefa Antidroga de la Audiencia Nacional: «Hay que pensar en una reacción de Estado contra el crimen organizado»

La fiscal Antidroga de la Audiencia Nacional, Ana Rosa Morán, participó en el congreso organizado esta semana por la Fundación Galega contra o Narcotráfico en A Estrada, donde abordaron los principales desafíos en la lucha contra el crimen organizado y el tráfico de drogas. En conversación con ABC, analiza la situación actual en España y la creciente violencia de los narcotraficantes. — En una de sus intervenciones ha dicho que «España tiene un problema con el crimen organizado». ¿Cómo es la situación comparada con otros países del norte de Europa? —Creo que estamos mejor, afortunadamente, que cómo están en los Países Bajos, en Bélgica o en Francia, pero lo que tenemos que saber es que las organizaciones están también en España, por eso tenemos que seguir trabajando. Estamos mejor gracias al trabajo que hacen los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, Fiscalía y Tribunales. —¿Cuáles son las zonas más conflictivas? ¿Tal vez el Levante y el sur? —Y Galicia también, que no deja de ser un foco de tráfico de drogas. Es verdad que en este momento se nota mucho en Andalucía, en el Levante, Marbella, Málaga... Barcelona también, o sea, no creo que podamos librarnos en ningún sitio. —Todos coinciden en que cada vez las organizaciones son más violentas. —Han matado a dos guardias civiles (con una lancha en Barbate) , me parece que es un punto de inflexión para reaccionar. Han matado también a un guardia portugués de la misma forma, no me parece que estemos como para no pensar en una reacción de Estado. — ¿El narcotráfico y el crimen organizado deberían pasar a la primera página de la agenda política? —Bueno, yo creo que debería estar entre las prioridades, sí. No sé si en la primera página, hay muchos problemas, pero este es uno, sin duda, este es uno, y no es uno de la cola, es uno de los que tiene que ser atendido. — En otra de sus intervenciones aludió al daño que el tráfico de drogas hace al medio ambiente. Una consecuencia en la que no se suele reparar. — Supone una importante merma de recursos hídricos, vertidos tóxicos en los ríos, toda la gasolina que tiran las propias narcolanchas en el Guadalquivir, en el Estrecho, eso es, obviamente, un daño brutal a las aguas. — Y eso sin contar con los daños en origen, es decir, la deforestación en países americanos para plantar coca. —Sí, aunque creo que hay mucha más conciencia del problema medioambiental en Colombia, donde ya se está trabajando mucho el tema de la deforestación. Aquí en España también generan problemas el transporte y la producción de cannabis. — En otro orden de cosas, se habla de estrangular el patrimonio de los narcos. ¿Cómo se hace? —Ahora vamos a tener una unidad del Servicio de Vigilancia Aduanera en la Fiscalía Antidroga, como tiene la Fiscalía Anticorrupción. Unas unidades adscritas para la investigación patrimonial, necesitamos apoyo técnico para la investigación patrimonial. — Y la última pregunta, ya que estamos en Galicia. Ahora se mira mucho al sur de España, pero, ¿cómo ve la situación del narcotráfico aquí? —Es que los gallegos son más discretos, no hacen esta exhibición de riqueza como en Andalucía. No es tan fácil de detectar, pero el problema está ahí.