Valle Salvaje, avance semanal del 10 al 14 de noviembre
Valle Salvaje camina con paso firme, sin prisa pero sin pausa, hacia el capítulo 300. A saber qué nos tienen […]
Valle Salvaje camina con paso firme, sin prisa pero sin pausa, hacia el capítulo 300. A saber qué nos tienen […]
No hay en La Promesa relación más bonita y compleja que la de Teresa Villamil (Andrea del Río) y Petra […]
El contexto: El presidente de la Junta de Andalucía fue reelegido líder del PP-A con el 99,95% de los apoyos tras una legislatura en la que, asegura, han hecho "mucho" y han cambiado "lo que no funciona".
La jornada se caracterizará en gran parte del territorio peninsular y Baleares por cielos despejados o con pocas nubes debido al dominio anticiclónico
"No ens hauria de sorprendre que els grans promotors de la política de la nostàlgia siguen moviments reaccionaris. És més inquietant que des d'alguns sectors d'esquerres també es caigui en el parany de la política de nostàlgia", Per @jordimunozm✍️
Pablo García Astrain (San Sebastián, 1975) es arquitecto formado en la École Nationale Supérieure d’Architecture et de Paysage de Bordeaux, donde tuvo como maestros a Jacques Hondelatte y Jean-Philippe Vassal. Tras ejercer más de quince años la profesión al frente de su propio estudio y presidir la asociación Atari Cultura […]
El colegiado del partido consideró que Isaac desvía la trayectoria del balón en "situación forzosa", enviándolo a un jugador del Málaga en fuera de juego Las notas blanquiverdes del Málaga CF - Córdoba CF Crónica - La fe inquebrantable de un Córdoba CF con diez vale un punto de oro en Málaga (2-2) Se contaba en la previa del partido que el Málaga CF - Córdoba CF iba a ser histórico a nivel arbitral , dado que por primera vez un colegiado andaluz iba a dirigir un encuentro en Primera o Segunda División de dos clubes de su misma comunidad. Pero lo cierto es que el árbitro fue protagonista tanto antes del pitido inicial, como durante la contienda, ya que el derbi andaluz estuvo marcado por la polémica, con varias jugadas muy discutidas y protestadas por ambos equipos. Y que, además, fueron decisivas para el resultado final. Y es que los de Iván Ania se quedaron con 10 poco antes de que se cumpliera la hora de encuentro. Albarrán vio la roja, tal y como se reflejó en el acta, por “derribar a un adversario, evitando con su acción una manifiesta ocasión de gol”. Sin embargo, el propio jugador blanquiverde manifestó su malestar sobre el césped por el excesivo castigo, al tiempo que Ania consideró igualmente que, pese a que él vio falta en la acción, no creía que fuese merecedora de cartulina roja al no ser último jugador. De esa jugada, de momento, no se ha podido conocer la conversación que hubo entre el colegiado principal y el VAR, aunque las explicaciones que se dieron en la otra acción más significativa del encuentro sí han sido compartidas por la Real Federación Española de Fútbol. En este caso, se trata del segundo gol malaguista, el cual acabó anulado después de que la sala de videoarbitraje pidiera al árbitro la revisión de la jugada por “un posible fuera de juego”, debido a “una situación forzada por un jugador del Córdoba CF”. Una vez frente a la pantalla, ambos colegiados conversan, tras lo que, desde el VAR, se entiende que Carlos Isaac (jugador número 22) “hace una situación forzada, se encuentra el balón en poco espacio de tiempo y es el que cambia la trayectoria y le llega a un jugador (del Málaga CF) que previamente está en posición de fuera de juego”. En definitiva, una vez revisado desde varias cámaras, el árbitro principal decreta que “la acción del número 22 es muy rápida. Para mí también es forzada, no le da tiempo a reaccionar”, al tiempo que se confirma a su vez que el atacante local estaba en posición antirreglamentaria en el momento en el que el balón desvía su trayectoria.
La pasada semana fallecía Mercedes Gómez Ruiz, quien fuera directora de Enfermería del Área IV, durante la pandemia de la Covid-19. Otra vez la maldita enfermedad nos deja sin una persona, que con apenas 62 años, dedicó su vida a ayudar a los demás, alguien que llevaba impregnado en el corazón la vocación de servicio público, y que sin apenas tiempo para asimilarlo tuvo que enfrentarse a uno de los momentos más duros de la historia reciente.
La pasada semana fallecía Mercedes Gómez Ruiz, quien fuera directora de Enfermería del Área IV, durante la pandemia de la Covid-19. Otra vez la maldita enfermedad nos deja sin una persona, que con apenas 62 años, dedicó su vida a ayudar a los demás, alguien que llevaba impregnado en el corazón la vocación de servicio público, y que sin apenas tiempo para asimilarlo tuvo que enfrentarse a uno de los momentos más duros de la historia reciente.
El domingo es un día para descansar, liberar tensiones y, ahora que el 11 del 11 está a la vuelta de la esquina, aprovechar auténticos descuentazos en una amplia gama de dispositivos. ¡Haz que sean tuyos al mejor precio!
Los meteorólogos advierten que este domingo podríamos tener las temperaturas más frías registradas hasta la fecha este otoño. Más información: Llegan el frío y la nieve a España: la AEMET alerta de hasta 15 ºC menos de temperatura en estas zonas de la Península
Madrugada complicada en el barrio de Santa Catalina. La Policía Local de Palma ha abierto una investigación a una mujer de 59 años y de nacionalidad rusa por propinarle un brutal puñetazo en la nariz a un sanitario cuando iba a atenderla por una herida sangrante en la cabeza.Los hechos ocurrieron concretamente el pasado martes … Continuar leyendo "Una rusa borracha siembra el caos en Santa Catalina: da un puñetazo a un sanitario e increpa a un taxista"
El accidente se ha producido en la madrugada de este domingo y las personas afectadas han sido evacuadas al Clínico Muere en la cárcel el preso de 84 años acusado del asesinato de su mujer hace un mes
Las castañas son un alimento de temporada con múltiples propiedades que le otorgan infinidad de beneficios para la salud. Te contamos todo sobre este fruto típico del otoño que destaca por su sabor, su valor energético y sus moderadas calorías. Leer
El próximo lunes 10 de noviembre se celebran las elecciones para elegir al próximo rector/a de la Universidad de Sevilla. Los únicos candidatos posibles son, en primer lugar, Carmen Vargas: ex Vicerrectora, presente en el rectorado de forma ininterrumpida en los últimos 16 años, y que representa una línea continuista en la gestión de la Universidad con respecto al todavía Rector Miguel Ángel Castro (fue la candidatura más votada de la primera vuelta, obteniendo un 26,62%), y, en segundo lugar, José Luis Gutiérrez, actual Decano de Odontología, enmarcado en una candidatura "de cambio" que busca el virage en la gestión de la entidad hispalense y que obtuvo en la primera vuelta un 21,96%. No obstante, la carrera hacia dichas elecciones ha contado con numerables contratiempos en las últimas semanas para Vargas, marcadas por la ausencia de acudir a un debate pactado, acusaciones de mala praxis y con vínculos en su candidatura con sectores de la ultraderecha. Más allá de que sea una candidatura académica lo que se refrenda, la Universidad no deja de ser un espacio que marcará el futuro pensamiento de futuros profesionales y, obviamente, el carácter que se le quiera impregnar a dicha institución será fundamental para el desarrollo intelectual tanto del estudiantado como de la sociedad sevillana y andaluza. En este aspecto, hay vínculos que han pasado desapercibidos y que se deberían destacar, comola gerente integrada dentro del futuro equipo de gobierno de Vargas -en caso de ganar las elecciones- Rocío Román Collado, está relacionada personalmente con otro profesor, José Manuel Cansino, un académico cuyo carácter se puede comprobar a golpe de clic, por ejemplo con este artículo que publicó en la web 'Falange Auténtica', que data de 2003, y donde ensalza la figura de Primo de Rivera. También se le puede ver compartiendo conferencias con Iván Espinosa de Los Monteros, antiguo dirigente de Vox. Otro de las críticas que se le hace al actual gobierno rectoral, del que Vargas ha formado parte y cuya candidatura procede casi de forma íntegra del actual equipo, es el derroche económico. En el año 2024, año en que la universidad presenta unos números que le valieron unas salvedades en el informe de auditoría externa de contabilidad, solo el alquiler de automóviles con chófer para "atender las necesidades de desplazamiento" del Rector o de otros miembros del equipo de Gobierno supuso un contrato de licitación, al que ha tenido acceso ElPlural.com, que contaba con un presupuesto de 230.000 euros. Además de acusaciones de derroches en viajes y prebendas, como desplazamientos de números ingentes de miembros del equipo de gobierno a países asiáticos simplemente para la firma de un convenio. Mala praxis La actual vicerrectora, a tres días de celebrarse las elecciones, envió un comunicado el viernes 7 de noviembre por la noche (20:22 horas) en el que anunciaba un acuerdo de la Comisión de evaluciaón por el que se publicaba la resolución provisional de reconocimiento de escalones profesionales de PTGAS. Un comunicado que ha despertado una importante polémica por promover ascensos...
La superficie de subsuelo público a desafectar previamente suma 23.631 m2 (2,3 hectáreas)