Deja abandonado su vehículo tras volcar de madrugada en la carretera

Deja abandonado su vehículo tras volcar de madrugada en la carretera

Los servicios de emergencia activados acudieron al lugar del accidente en la carretera A-424 entre Pozoblanco y Villanueva de Córdoba, pero no encontraron a nadie en el coche Los servicios de emergencias fueron activados durante la pasada noche al ser avisados de un vuelco de un vehículo en la carretera A-424 pero, al llegar, no hallaron al conductor que, por causas que se desconocen, abandonó el lugar. El accidente se produjo sobre las 6:10 de este domingo, cuando se dio aviso al servicio de Emergencias 112 de que había un coche volcado, con las luces de emergencia puestas, en el kilómetro 41 de la carretera A-424 que une Pozoblanco y Villanueva de Córdoba, según confirma el 112 y ha avanzado Cope Pozoblanco. Tras el aviso, se trasladaron al lugar del accidente los bomberos, Guardia Civil de Tráfico, Policía Local y los servicios sanitarios, así como el servicio de mantenimiento de carreteras. Pero, a su llegada, no encontraron al conductor en el lugar y no fue necesaria su asistencia. El vehículo accidentado quedó señalizado y los agentes iniciaron gestiones para dar con el conductor.

El Salerm Puente Genil encaja su peor derrota en Seguna RFEF

El Salerm Puente Genil encaja su peor derrota en Seguna RFEF

El conjunto pontano cedió de manera contundente en su visita al CA Antoniano (4-0) El Salerm Puente Genil venía siendo un equipo realmente sólido en su histórica andadura en Segunda RFEF. Le estaba costando mucho hacer gol al cuadro de Álvaro Cejudo, aunque igualmente se había mostrado como un conjunto muy solvente a nivel defensivo. De hecho, ese poderío atrás le había dado prácticamente todos los puntos cosechados hasta el momento, siendo uno de los planteles que menos encajaban de todo el Grupo IV. Hasta este fin de semana, cuando el plantel rojillo ha sucumbido de manera clara en su visita al CA Antoniano. Los pontanos arrancaron el choque con solvencia, sumando de primeras algún intento peligroso por parte de Polaco. Eso sí, de momento, el partido se mantenía en un guion favorable, ya que no había excesiva verticalidad en los cordobeses, pero tampoco acumulaba llegadas de gol el conjunto de Lebrija. Es más, antes del descanso, fue Cacho el que tuvo la oportunidad más clara para adelantar a los visitantes, pero no entró y ambos desfilaron a vestuarios con tablas en el marcador, pero aun sin estrenarse. Se aventuraba, como venía siendo común en el Salerm, un partido de marcador corto. Al menos, eran las sensaciones tras los primeros 45 minutos. Nada más lejos de la realidad. Tan solo tres minutos después de reanudarse el partido, el CA Antoniano logró adelantarse. Eso iba a obligar a los pontanos a dar un paso adelante en busca del empate, con lo que sumó algún acercamiento por parte de Edu Chía. Tantos riesgos ofrecían muchos espacios atrás, con lo que el Antoniano hizo el segundo en el ecuador del segundo tiempo. De ahí al final, fue un complejo descalabro del Salerm, que ya se fue con todo arriba y dejó la espalda completamente descubierta. Tanto que los sevillanos harían dos goles más en el tiempo de descuento para cerrar la cuenta en 4-0, siendo la derrota más abultada del Puente Genil en Segunda RFEF. Clasificación ofrecida por Sofascore

El Al-Qázeres afronta un parón de dos semanas

El Al-Qázeres afronta un parón de dos semanas

La derrota del Alter Enersun Al-Qázeres Extremadura ante el Domusa Teknik (75-66) abre un periodo de dos semanas sin jugar, ya que su encuentro programado para el próximo sábado, en casa ante el Santfeliuenc, ha sido aplazado por la convocatoria de varias jugadoras para encuentros de la clasificación para el Mundial. Esa cita correspondiente a la octava jornada de la Liga Femenina Challenge ha sido resituado al 8 de diciembre.

Los narcos del Guadalquivir dispararon más de 50 cartuchos en ráfaga cuando llegó la Policía

Los narcos del Guadalquivir dispararon más de 50 cartuchos en ráfaga cuando llegó la Policía

Tras el suceso ocurrido en la madrugada de este sábado en Isla Mayor , Narcodiario ofrece varias novedades en exclusiva. La primera, las consecuencias para los policías nacionales: son tres los agentes que resultaron heridos. Al que se conoció en un primer momento, el que fue trasladado al hospital de forma urgente y fue intervenido con éxito, se unen dos más: un segundo que recibió otro impacto de bala , en su caso en el costado, y un tercero con contusiones en el marco del operativo. La inspección de las tres naves en las que se estaba produciendo la descarga de droga desembocó en la incautación de un alijo de hachís que ascendió a 700 kilos . Sin embargo, el hallazgo más importante no fue ese. Lo más relevante llegó tras analizar la escena en la que se produjo el tiroteo, con un resultado esclarecedor: los narcotraficantes dispararon más de 50 cartuchos para intentar proteger su droga, sin importarle las consecuencias. Mientras, la gran dificultad que se cierne a partir de ahora es la l ocalización de los supuestos autores de los disparos que, al mismo tiempo, serían autores de un delito de narcotráfico. Ello es así por la orografía del terreno en el que se produjeron los hechos, muy controlados por las organizaciones criminales y repletos de caminos, canales inundados y pequeñas construcciones típicas del entorno de la zona más oriental del Parque de Doñana . Sobre los heridos, todos ellos del Greco Jerez de la Brigada Central de Estupefacientes , su estado evoluciona favorablemente. El más grave de ellos, la que la bala le entró bajo el chaleco antibalas hacia la zona del abdomen, fue intervenido de forma satisfactoria y permanece estable. El segundo que también recibió un balazo en el costado sufre fractura de dos costillas, y el tercero se recupera bien. Tras el análisis forense queda acreditado que los disparos se realizaron en ráfaga con armas de guerra preparadas a tal efecto.

Un estudio confirma que los betabloqueantes son innecesarios para la mayoría de los pacientes tras un infarto

Un estudio confirma que los betabloqueantes son innecesarios para la mayoría de los pacientes tras un infarto

Estos fármacos que desde hace 40 años se prescriben tras un infarto de miocardio no aportan beneficio alguno a los pacientes que recuperan la función cardíaca normal, que son más del 70% del total ¿Son inútiles los betabloqueantes tras un infarto? Verdades, mentiras y exageraciones sobre un ensayo clínico Los pacientes que tras un infarto presentan una función cardíaca normal, que son la mayoría, no se benefician de los tratamientos con fármacos betabloqueantes , según acaba de confirmar un análisis a gran escala liderado por investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC). El metaanálisis internacional ha incluido a 17.801 pacientes con infarto agudo de miocardio de cinco ensayos mundiales; se ha publicado este domingo en la revista científica 'The New England Journal of Medicine' y, paralelamente, se presenta en el Congreso de la Asociación de Cardiología Americana en Nueva Orleans, Estados Unidos. Sus resultados confirman, a gran escala, lo que ya apuntó el ensayo clínico 'REBOOT' en España e Italia el pasado agosto: estos fármacos que desde hace 40 años se prescriben tras un infarto de miocardio no aportan beneficio alguno a los pacientes que recuperan la función cardíaca normal (más del 70% del total). El estudio ha sido posible gracias a la estrecha colaboración entre los investigadores del CNIC y los autores de cinco ensayos clínicos llevados a cabo en España, Dinamarca, Italia, Japón, Noruega y Suecia, que han puesto en común sus resultados en tiempo récord para ofrecer una respuesta definitiva a un tema crucial para millones de pacientes en todo el mundo, ya que estos fármacos pueden tener efectos secundarios como fatiga, astenia o disfunción sexual. Cambio de paradigma Durante más de 40 años, todos los pacientes que sufrían un infarto han sido tratados de por vida con betabloqueantes, independientemente de cómo estuviese la función de su corazón. Los ensayos clínicos realizados en los años 70 y 80 del año pasado habían mostrado un beneficio de estos fármacos. Sin embargo, el manejo del infarto desde entonces ha cambiado radicalmente y el pronóstico de los pacientes es mucho mejor hoy que entonces, siendo menos propensos a tener arritmias malignas o insuficiencia cardiaca. En el caso del ensayo 'REBOOT', de España e Italia, tras el alta hospitalaria por un infarto no complicado, la mitad de los participantes recibieron betabloqueantes y la otra no. Tras una media de seguimiento de cuatro años, los investigadores no encontraron diferencias significativas en las tasas de mortalidad, reinfarto o ingreso por insuficiencia cardiaca entre los que habían tomado los fármacos y los que no. Los resultados del ensayo REDUCE-AMI en Suecia, BETAMI en Noruega, DANBLOCK en Dinamarca y CAPITAL-RCT en Japón, de las mismas características que REBOOT, arrojaron el mismo resultado. Tras un seguimiento de casi cuatro años, alrededor del 8% de los pacientes sufrió algún evento cardiovascular importante (como muerte, nuevo infarto o insuficiencia cardíaca). Este porcentaje fue similar en ambos grupos, tomaran o no betabloqueantes. Los resultados fueron similares en todos los grupos de pacientes, sin importar la edad, el sexo o el tipo de betabloqueante que usaban. “Esto muestra que no hay ningún subgrupo de pacientes postinfarto con función cardiaca normal que se beneficie de betabloqueantes”, señala uno de los autores, Xavier Rosselló, científico en el CNIC y cardiólogo en el Hospital Son Espases de Mallorca. ¿Hay que dejar de tomarlos? Los investigadores subrayan que los betabloqueantes son fármacos muy seguros con una experiencia de su uso enorme y que nadie debe de dejar de tomarlos sin consultar con su médico cuando tenga revisión. Borja Ibáñez, director científico del CNIC y otro de los autores del estudio, destaca que “los betabloqueantes continúan siendo un tratamiento esencial para aquellos pacientes que tienen una fracción del ventrículo izquierdo reducida tras el infarto o los que tienen otras patologías como la insuficiencia cardiaca crónica o arritmias”. “Estos resultados no significan que se haya estado tratando mal a los pacientes hasta ahora, sino que muestran que la gran mejora en el manejo del infarto en los últimos años hace que los betabloqueantes ya no sean necesarios a partir de este momento” en pacientes con infartos no complicados, apunta. De hecho, los ensayos clínicos que componen este megaestudio no incluyeron a los pacientes que ya tomaban betabloqueantes por otro motivo, como insuficiencia cardiaca o arritmias, por lo que sus conclusiones exclusivamente aplican al uso del betabloqueante tras el infarto con función cardiaca normal. “No deben suspenderse los betabloqueantes en todos los pacientes sin consultar al especialista. Hay que confirmar el estado del paciente y, además, hay que tener en cuenta que estos fármacos pueden tomarse por otras indicaciones como la hipertensión arterial o las arritmias”, explica a EFE Ignacio Fernández, presidente de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), que ha colaborado con el ensayo español. Impacto en las mujeres A diferencia de 'REBOOT', que advirtió de que el uso de betabloqueantes podría ser incluso perjudicial para las mujeres que superan un infarto con una función cardíaca normal, este posible efecto adverso no parece consistente cuando se han analizado todos los ensayos en conjunto. “Aunque las mujeres en este metaanálisis tienen más eventos adversos cuando eran tratadas con betabloqueantes, algo que ya habíamos observado en REBOOT, esta diferencia no es lo suficientemente relevante. Esto puede deberse a diferencias en la interacción de betabloqueantes con el sexo en el sur de Europa frente al norte de Europa, o a otros motivos”, señala Ibañez. “Este año 2025 hemos modificado un paradigma en el tratamiento del infarto que parecía incuestionable. Desde ahora, los pacientes que sean dados de alta tras un infarto con función cardiaca normal ya no van a recibir betabloqueantes, y esto es uno de los cambios más importantes en la cardiología de las últimas décadas. Hacía años que lo sospechábamos pero hasta estos estudios no hemos podido dar un mensaje incontestable como el que damos ahora”, destaca otro de los autores, Valentín Fuster, director general del CNIC.

Pellegrini cambia la historia de los Valencia - Betis

Pellegrini cambia la historia de los Valencia - Betis

El Real Betis tiene por delante un compromiso liguero antes del parón de selecciones del mes de noviembre. Será ante el Valencia CF en Mestalla , en el duelo correspondiente a la duodécima jornada de LaLiga. El encuentro está marcado por el gran contraste clasificatorio entre ambos equipos. Por un lado, el Real Betis se coloca como quinto clasificado, a tres puntos de los puestos Champions. Por el otro, el conjunto valencianista ocupa la decimoctava posición, encadenando su segunda jornada consecutiva en puestos de descenso. Con el recuerdo imborrable de la final de la Copa del Rey de 2022 para la afición bética, el Real Betis disputará en el feudo del Valencia su partido número 59 en Primera División. En los anteriores enfrentamientos se refleja una superioridad notoria del conjunto ché sobre los verdiblancos. 9 victorias , 7 empates y 42 derrotas son los números del Betis en terreno valenciano. De los 58 enfrentamientos en la máxima categoría del fútbol español entre Valencia y Betis en Mestalla , los últimos cinco han contando con la presencia de Manuel Pellegrini al mando del banquillo heliopolitano. Pese al balance desfavorable del Betis en Mestalla, el técnico chileno ha logrado darle la vuelta a la tortilla en las últimas cinco temporadas , donde ha logrado tres victorias . Estas estadísticas se traducen en que un tercio de las victorias logradas por el equipo de Heliópolis como visitante ante el Valencia, han sido con Manuel Pellegrini . El Valencia CF , club histórico del fútbol español, lleva años naufragando en Primera División, donde su objetivo ha pasado de entrar en competición europea a mantener la categoría. En cambio, el Betis encadena varias campañas entrando en Europa, siendo esto un hito histórico en la entidad bética. Estas situaciones entre los dos equipos también han ayudado a que la dinámica de este enfrentamiento cambie. El último Valencia - Betis , que se disputó el pasado 23 de noviembre, estuvo marcado por el homenaje previo a los afectados sobre la DANA. Y es que, el encuentro que acabó con 4-2 a favor del equipo valenciano, fue el primer partido que se jugó en Mestalla tras la catástrofe sufrida en los municipios de Valencia. Un año después de aquel suceso, el Real Betis tratará de volver a sumar de tres, como ya lo hizo ante el Mallorca , mientras que el Valencia , que no logra los tres puntos desde el pasado 20 de septiembre, busca redimirse de los malos resultados cosechados durante el último mes y medio. El duelo entre valencianistas y béticos dará comienzo este domingo 9 de noviembre a partir de las 18:30 horas .

Pellegrini cambia la historia de los Valencia - Betis

Pellegrini cambia la historia de los Valencia - Betis

El Real Betis tiene por delante un compromiso liguero antes del parón de selecciones del mes de noviembre. Será ante el Valencia CF en Mestalla , en el duelo correspondiente a la duodécima jornada de LaLiga. El encuentro está marcado por el gran contraste clasificatorio entre ambos equipos. Por un lado, el Real Betis se coloca como quinto clasificado, a tres puntos de los puestos Champions. Por el otro, el conjunto valencianista ocupa la decimoctava posición, encadenando su segunda jornada consecutiva en puestos de descenso. Con el recuerdo imborrable de la final de la Copa del Rey de 2022 para la afición bética, el Real Betis disputará en el feudo del Valencia su partido número 59 en Primera División. En los anteriores enfrentamientos se refleja una superioridad notoria del conjunto ché sobre los verdiblancos. 9 victorias , 7 empates y 42 derrotas son los números del Betis en terreno valenciano. De los 58 enfrentamientos en la máxima categoría del fútbol español entre Valencia y Betis en Mestalla , los últimos cinco han contando con la presencia de Manuel Pellegrini al mando del banquillo heliopolitano. Pese al balance desfavorable del Betis en Mestalla, el técnico chileno ha logrado darle la vuelta a la tortilla en las últimas cinco temporadas , donde ha logrado tres victorias . Estas estadísticas se traducen en que un tercio de las victorias logradas por el equipo de Heliópolis como visitante ante el Valencia, han sido con Manuel Pellegrini . El Valencia CF , club histórico del fútbol español, lleva años naufragando en Primera División, donde su objetivo ha pasado de entrar en competición europea a mantener la categoría. En cambio, el Betis encadena varias campañas entrando en Europa, siendo esto un hito histórico en la entidad bética. Estas situaciones entre los dos equipos también han ayudado a que la dinámica de este enfrentamiento cambie. El último Valencia - Betis , que se disputó el pasado 23 de noviembre, estuvo marcado por el homenaje previo a los afectados sobre la DANA. Y es que, el encuentro que acabó con 4-2 a favor del equipo valenciano, fue el primer partido que se jugó en Mestalla tras la catástrofe sufrida en los municipios de Valencia. Un año después de aquel suceso, el Real Betis tratará de volver a sumar de tres, como ya lo hizo ante el Mallorca , mientras que el Valencia , que no logra los tres puntos desde el pasado 20 de septiembre, busca redimirse de los malos resultados cosechados durante el último mes y medio. El duelo entre valencianistas y béticos dará comienzo este domingo 9 de noviembre a partir de las 18:30 horas .

Secuestran, maltratan y violan a una mujer durante siete días en un narcopiso de Alicante

Secuestran, maltratan y violan a una mujer durante siete días en un narcopiso de Alicante

Tres hombres han ingresado en prisión por orden judicial por su presunta implicación en el secuestro y agresión sexual a una mujer que estuvo retenida durante siete días en un narcopiso en Alicante , según han confirmado a Europa Press fuentes policiales y ha avanzado el diario Información. Uno de ellos está considerado presunto autor de la retención ilegal y las agresiones sexuales y los otros dos son sus supuestos cómplices. Los tres han ingresado en prisión, según las mismas fuentes. De acuerdo con la información publicada, la Policía Nacional logró liberar a la mujer, que relató que un hombre al que no conocía la raptó, maltrató y violó desde el 1 de noviembre en el piso, con la ayuda de otros dos jóvenes que colaboraron con él en tenerla retenida contra su voluntad. La víctima fue localizada el pasado viernes por los agentes en la vivienda, en estado de semiinconsciencia y con quemaduras en varias partes de su cuerpo. En ese momento estaban en el piso los dos presuntos cómplices del considerado autor material, y de los que la mujer dijo que no le habían hecho daño. Según Información, aseguraron a la Policía que actuaron coaccionados por el otro. La Policía llegó hasta la víctima porque una joven que había acudido al piso un día antes a comprar droga la vio y pudo alertarles. Los agentes detuvieron a los dos cómplices en ese momento mientras que el presunto autor estaba arrestado desde el jueves por otros hechos sin relación con esta causa. La mujer precisó asistencia una vez rescatada, según publica Información.

Secuestran, maltratan y violan a una mujer durante siete días en un narcopiso de Alicante

Secuestran, maltratan y violan a una mujer durante siete días en un narcopiso de Alicante

Tres hombres han ingresado en prisión por orden judicial por su presunta implicación en el secuestro y agresión sexual a una mujer que estuvo retenida durante siete días en un narcopiso en Alicante , según han confirmado a Europa Press fuentes policiales y ha avanzado el diario Información. Uno de ellos está considerado presunto autor de la retención ilegal y las agresiones sexuales y los otros dos son sus supuestos cómplices. Los tres han ingresado en prisión, según las mismas fuentes. De acuerdo con la información publicada, la Policía Nacional logró liberar a la mujer, que relató que un hombre al que no conocía la raptó, maltrató y violó desde el 1 de noviembre en el piso, con la ayuda de otros dos jóvenes que colaboraron con él en tenerla retenida contra su voluntad. La víctima fue localizada el pasado viernes por los agentes en la vivienda, en estado de semiinconsciencia y con quemaduras en varias partes de su cuerpo. En ese momento estaban en el piso los dos presuntos cómplices del considerado autor material, y de los que la mujer dijo que no le habían hecho daño. Según Información, aseguraron a la Policía que actuaron coaccionados por el otro. La Policía llegó hasta la víctima porque una joven que había acudido al piso un día antes a comprar droga la vio y pudo alertarles. Los agentes detuvieron a los dos cómplices en ese momento mientras que el presunto autor estaba arrestado desde el jueves por otros hechos sin relación con esta causa. La mujer precisó asistencia una vez rescatada, según publica Información.