Nico Williams, el mejor en el Athletic-Oviedo. ¿Y para ti? ¿Y quién ha sido el más destacado?
Consulta uno a uno la valoración de los jugadores rojiblancos
Consulta uno a uno la valoración de los jugadores rojiblancos
La riqueza natural de Andalucía es uno de los grandes atractivos turísticos de esta zona. Este patrimonio se conforma de un conjunto de paisajes donde montañas, bosques, humedales, desiertos ,… son algunas de las piezas más importantes de este diverso ecosistema. Desde Huelva hasta Almería distan más de 600 kilómetros repletos de tesoros naturales donde se recrean la vista, el oído y el olfato y en los que el visitante puede elegir, entre una amplia gama, qué tipo de paraje quiere contemplar. Cada provincia cuenta con un patrimonio natural diferente que se suma al cultural, festivo y gastronómico y que los distingue de otras zonas. Si comenzamos por la parte occidental, en Huelva– aunque también ocupa parte de la de Sevilla- se encuentra el Parque Natural de Doñana , uno de los espacios protegidos más importantes de Andalucía y catalogado como la mayor reserva ecológica de Europa. En sus más de 50.000 hectáreas alberga especies en peligro de extinción como el lince ibérico o el águila imperial. El valor ecológico de esta zona es sobresaliente también por la marisma, un lugar de paso y cría para aves europeas y africanas. En Doñana confluyen un conjunto de ecosistemas (coto, marisma, playa, dunas,...) que hacen que este Parque goce de una personalidad única. Se pueden realizar rutas a pie, a caballo, en todoterreno,... En la provincia de Cádiz desde Barbate a Caños de Meca y hacia Vejer de la Frontera se extiende el Parque Natural de la Breña y Marismas del Barbate, en el que se distinguen hasta cinco ecosistemas diferentes: marino, acantilado, pinar, marismas y sistemas dunares. En este destaca el conocido como Tajo de Barbate, con más de 100 metros de altura, y que es uno de los mayores acantilados del Atlántico andaluz. En el interior es común contemplar el ánade real o el pato cuchara. Hay que resaltar también el pinar de La Breña repoblado para frenar las dunas móviles y que se ha convertido en el mayor pinar de Cádiz, del que se aprovechan piñas y piñones. En este lugar, el aroma a pino se mezcla con el de romero y lavanda. Se pueden hacer rutas a caballo, destacando el sendero Torre del Tajo que culmina en una una de las torres vigías que en los siglos XV y XVI alertaban sobre naves piratas donde después se desarrolló la Batalla de Trafalgar, que da nombre a su afamado Faro. De Cádiz a Sevilla. A las Cascadas del Huéznar , declarado Monumento Natural en 2001. Se trata de una zona de la provincia de Sevilla del río del mismo nombre. Se localizan cascadas y pozas que surgen al caer las aguas sobre peculiares formaciones calizas conocidas como travertinos. A lo largo de estos saltos de agua, llamados también Las Chorreras, el río recorre su cauce con abundante agua cristalina. Cuenta con senderos para recorrer la zona a pie y se puede contemplar abundante vegetación de ribera, poblada de un espeso bosque en galería de olmos, fresnos, sauces y alisos. Entre la fauna se encuentran especies como el mirlo acuático, el martín pescador, el azor, la garza real o la trucha. Al sureste de la provincia de Córdoba se localiza el Parque Natural Sierras Subbéticas , considerado un tramo de las Cordilleras Béticas. Se trata de un gran macizo de naturaleza calcárea a modo de isla, con alturas que oscilan entre los 900 y 1500 metros de altitud. Resaltan su valor ecológico y geológico ya que está rodeado de terrenos llanos y valles en los que predomina el cultivo del olivar. Su vegetación es típicamente mediterránea y cuenta con la mayor diversidad florística de la provincia de Córdoba, con más de 1880 especie En la zona se encuentra el Lago de Andalucía que es el mayor embalse de la Comunidad Autónoma, y segundo de España, que ofrece un excelente entorno para la práctica de actividades náuticas. La ruta continúa en una zona con paredes rocosas de gran altura se entremezclan con profundos valles y frondosos bosques de pinos laricios en el Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas , en la provincia de Jaén . Entre sus picos destacan el de Empanadas y Cabañas con más de 2.000 metros de altitud. Tiene como protagonista una extensa red hidrográfica que permite además de disfrutar de una gran variedad de flora y fauna, realizar numerosas actividades: un paseo en barca por el embalse del Tranco, senderismo junto al río Borosa o conocer los nacimientos del Guadalquivir y el Segura o el salto de agua de Chorro Gil. Este espacio natural, conocido además por su tradición cinegética , cuenta con plantas y animales, fáciles de ver en el espacio: el vuelo del águila real y el buitre leonado y al adentrarse en su interior el visitante descubrirá bosques de pinos laricios, negrales o carrascos salpicados de encinas, robles y áceres. Y de este Parque seguimos hacia uno de los mejores y más espectaculares ejemplos de karst de toda Europa, el que se encuentra en el Paraje Natural Torcal de Antequera, en la provincia de Málaga. Toma su nombre de las formas kársticas más comunes y conocidas, las torcas o dolinas, pequeñas depresiones circulares de fondo plano que se van rellenando con los residuos más resistentes a la actividad erosiva del agua, arcilla de descalcificación también denominada 'terra rossa' por su color rojo. El Torcal de Antequera, primer territorio de Andalucía reconocido como espacio natural protegido al ser declarado Sitio Natural de Interés Nacional en el año de 1929, se sitúa a más de 1200 metros de altitud sobre el nivel del mar y es un terreno propio de media montaña. Para recorrerlo hay senderos y miradores y se pueden realizar tanto visitas guiadas como libres, de forma individual o en grupos. De esa forma también el visitante se puede adentrar en el Parque Nacional de Sierra Nevada, en la provincia de Granada. Es un paraje representativo de los sistemas mediterráneos de montaña y alta montaña. En él se localizan los mayores picos de la península ibérica: el Mulhacén (3.482 m) y el Veleta (3.392 m). Las nieves que se mantienen en las partes altas durante gran parte del año constituyen una gran reserva hídrica. En su interior, presenta una de las floras más valiosas de Europa, con más de 2.000 plantas catalogadas de las casi 8.000 que existen en la península. Así, en 1989, el Parlamento de Andalucía declaró Sierra Nevada como Parque Natural debido a estas singularidades de su flora, fauna, geomorfología y paisaje. Tiene una zona habilitada como estación de esquí, muy concurrida en temporada. . Y en la provincia más oriental al norte de la ciudad de Almería, entre las sierras de los Filabres y de Alhamilla, que la aíslan de las corrientes húmedas del cercano mar Mediterráneo, se localiza en Paraje Natural Desierto de Tabernas. Está considerado como la única zona desértica propiamente dicha de todo el continente europeo. El paraje ofrece una variedad de recursos ambientales de interés, especialmente geológicos. En cuanto a la flora, presenta un elevado número de endemismos exclusivos del área, con especies raras a nivel mundial q ue sólo aparecen en él y en otros puntos de idéntica caracterización. Por la riqueza de su avifauna este paraje se declaró Zona de Especial Protección para las Aves. Además en este singular paraje habitan reptiles como la lagartija colirroja y mamíferos como el zorro, conejo, lirón careto y las dos especies de erizos españoles, el moruno y el común. Bajo el paisaje de cárcavas se esconde un museo natural a escala real, vivo y único en el contexto europeo por su interés para el estudio de los procesos erosivos y geológico.
El urólogo malagueño Pedro Torrecillas ha sido nombrado director del Comité de Regeneración Masculina de la Sociedad Médica Internacional 'Global Organization Of Gonadal Biogeneration'.
Decoración festiva, regalos y una gran tarta han sorprendido este domingo a la manada de elefantes del parque
El equipo de Jesule reacciona a tiempo y sufre la anulación de dos goles frente al filial blanquiverde
El Barcelona está tocado y casi hundido. Después de la pañolada ejecutada por el Palau tras la derrota ante el Madrid en el primer clásico del curso, los azulgranas, este domingo, sumaron su enésima calamidad tras caer en casa del Girona , uno de los últimos clasificados en la liga ACB, por 18 puntos (96-78). La derrota, aunque muy merecida por parte del bando local (Pep Busquets estuvo fantástico con 18 puntos), evidenció los problemas del gigante catalán, que encadenó su tercera derrota consecutiva en la competición doméstica tras las sufridas ante el UCAM Murcia (78-81) y el Lleida (86-91). El juego del Barça fue paupérrimo, con actuaciones indignas de sus hombres más en formas, como Shengelia (seis puntos) o Clyburn (0). Solo se salvaron de la criba Laprovittola (15), que acaba de volver de una lesión, y Willy Hernangóme z, que pese a no contar con demasiados minutos desde el inicio de la temporada, fue capaz de sumar 18 tantos. Además de los jugadores, es Joan Peñarroya, técnico azulgrana, uno de los más tocados tras la nueva debacle. El pasado curso ya estuvo a punto de ser despedido tras no sumar ningún título y, aunque en verano la dirección deportiva comandada por Josep Cubells y Juan Carlos Navarro decidió darle una última oportunidad, ahora parece que su despido podría estar más cerca que nunca. Laprovittola , muy tocado tras el duelo, reflejó el caos que impera en el vestuario: «Tenemos que hacer una autocrítica muy fuerte, el tercer cuarto que hemos hecho es una vergüenza. Creo que entendería si el club decide cambiar de entrenador», aseguró el base argentino ante la prensa catalana. El propio Peñarroya , además de tildar el partido de «inadmisible», también respondió sobre su posible destitución. «Esta pregunta es el día de la marmota y la vengo respondiendo desde que estoy en el Barça. Yo voy a seguir funcionando igual ,y a partir de aquí, el no tener el beneplácito de cierta gente es una realidad desde hace tiempo. Pero yo me siento fuerte y me siento bien»
El piloto británico de Ferrari ha vuelto a caer en Q2 mientras que su compañero de equipo se colaba en el Top 3 en el GP de Brasil.
Kwizera vuelve a coronarse en Itálica Winfred Yavi, del oro en París a la corona en el Cross de Itálica
Kwizera vuelve a coronarse en Itálica Winfred Yavi, del oro en París a la corona en el Cross de Itálica
El español Máximo Quiles (KTM) logró este domingo su tercera victoria de la temporada al vencer con autoridad en el Gran Premio de Portugal de MotoGP, disputado en el circuito de Portimao.
El español Máximo Quiles (KTM) logró este domingo su tercera victoria de la temporada al vencer con autoridad en el Gran Premio de Portugal de MotoGP, disputado en el circuito de Portimao.
El español Máximo Quiles (KTM) logró este domingo su tercera victoria de la temporada al vencer con autoridad en el Gran Premio de Portugal de MotoGP, disputado en el circuito de Portimao.
El español Máximo Quiles (KTM) logró este domingo su tercera victoria de la temporada al vencer con autoridad en el Gran Premio de Portugal de MotoGP, disputado en el circuito de Portimao.
El español Máximo Quiles (KTM) logró este domingo su tercera victoria de la temporada al vencer con autoridad en el Gran Premio de Portugal de MotoGP, disputado en el circuito de Portimao.
É un dos grandes vultos daquela xeración de xigantes que impulsaron o noso espertar cultural nos momentos finais da Idade Antiga. O seu legado político e teolóxico expresa algunhas luces e moitas sombras. San Dámaso explícase pola relevancia da Galiza naquel contexto histórico.
La víctima ha tenido que ser trasladada a un centro sanitario