Vox solo negociará con el candidato que el PP proponga para suceder a Carlos Mazón
El secretario general del partido, Ignacio Garriga, dice que Vox no quiere “un circo mediático” y que negociará con los populares valencianos “con discreción”
El secretario general del partido, Ignacio Garriga, dice que Vox no quiere “un circo mediático” y que negociará con los populares valencianos “con discreción”
George de Gales, primogénito del príncipe Guillermo y Kate Middleton, hizo este fin de semana su primera aparición oficial en los tradicionales homenajes
Este bono dispone de un saldo de 400 euros , que se pueden gastar durante un año en más de 3.800 establecimientos autorizados en toda España
Las autoridades han ordenado el cierre de escuelas y oficinas gubernamentales en la isla principal de Luzón, incluida Manila, donde cerca de 300 vuelos han sido cancelados Casi un millón de personas han sido evacuadas en Filipinas este domingo mientras el supertifón Fung-wong se acerca a la costa este del país, apenas días después de que el tifón Kalmaegi causara más de 220 muertos, según ha anunciado la Defensa Civil filipina. Se espera que Fung-wong, con vientos sostenidos de 185 kilómetros por hora y ráfagas de hasta 230 km/h, toque tierra a última hora de este domingo, y afecte prácticamente a todo el archipiélago, con lluvias intensas y marejadas ciclónicas. La isla de Catanduanes podría recibir un “impacto directo” de la tormenta, y ya sufre fuertes lluvias y oleaje que cubre calles costeras, mientras el nivel del agua sube en varias zonas “Mientras hablamos, la población de Catanduanes siente los efectos del tifón, especialmente porque el ojo de la tormenta se encuentra más cercano allí”, ha declarado Rafaelito R. Alejandro, responsable de Defensa Civil, en una rueda de prensa, En concreto, 916.863 personas han sido evacuadas en todo el país. Las autoridades han ordenado el cierre de escuelas y oficinas gubernamentales en la isla principal de Luzón, incluida Manila, donde cerca de 300 vuelos han sido cancelados. Varios residentes relatan que las olas golpean con fuerza desde la mañana y que las lluvias intensas y los fuertes vientos ya azotan sus hogares, especialmente en la isla de Ctaduanes. En varias localidades, los habitantes han asegurado techos con cuerdas y anclajes para evitar que sean arrancados por el viento. Voluntarios y trabajadores del gobierno local trabajan juntos para juntar comida y bebida para los evacuados al centro de Metro Manila, este domingo Filipinas, ubicada en el cinturón de tifones del Pacífico, enfrenta alrededor de 20 tormentas tropicales al año y sufre con frecuencia inundaciones, deslizamientos y actividad volcánica. La llegada de Fung-wong se produce cuando el país aún no se recupera del devastador paso del tifón Kalmaegi, que esta semana causó más de 220 muertos y más de un centenar de personas desaparecidas, según la Oficina Nacional de Defensa Civil. El presidente filipino, Ferdinand Marcos Jr., mantiene vigente el estado de emergencia nacional y pidió a la población extremar las precauciones. En Vietnam, donde Kalmaegi tocó tierra el viernes, las autoridades confirmaron al menos cinco fallecidos y tres desaparecidos, además de 2.800 viviendas afectadas y más de 1,3 millones de hogares sin electricidad. El sudeste asiático afronta una temporada de tormentas excepcionalmente activa: con Kalmaegi y Fung-wong, ya son 27 tifones los registrados este año. Expertos atribuyen esta intensidad al calentamiento del océano, que alimenta sistemas más extensos y destructivos. Una joven evacuada en el centro de tiendas modulares de Quezon, en Metro Manila, este domingo.
El 42, Festival de Gèneres Fantàstics de Barcelona, organitzat per l’Institut de Cultura de Barcelona, tanca la seva cinquena edició amb un balanç molt positiu i un creixement sostingut de públic...
En las mismas islas donde nació la teoría de la evolución, una planta está reescribiendo sus reglas. Y su secreto podría cambiar la farmacología moderna.
El partit es podrà veure en directe a les televisions palestines
El representante del indiscutido líder chino en modelos de lenguaje también dijo que “las tecnológicas tienen que ponerse en modo defensor”
Varios miles de cordobeses , abanderados por los sindicatos CCOO, UGT y Mareas Blancas, han salido a la calle en Córdoba este domingo para denunciar el « fracaso de la gestión de la sanidad pública por parte del Gobierno de la Junta de Andalucía». Según la organización, la manifestación celebrada en la ciudad ha contado con la presencia de 5.000 personas, en una movilización simultánea que ha tenido lugar en todas capitales andaluzas este domingo. Los convocantes alertan de que la sanidad andaluza «atraviesa una grave crisis, marcada por un deterioro generalizado y planificado . El escándalo de los errores en el programa de detección precoz del cáncer de mama ha sido, según denuncian, la punta del iceberg de una política sanitaria fallida, que ha puesto en riesgo la salud de numerosas mujeres y ha evidenciado la falta de control y transparencia de la Consejería de Salud». Desde Córdoba las organizaciones convocantes subrayan que «solo la movilización activa de la población y de los profesionales puede frenar el desmantelamiento de la sanidad pública andaluza y denuncian que el actual Gobierno andaluz carece de ideas para solucionar esta crisis y está favoreciendo el crecimiento del sector privado, generando una sanidad de dos velocidades: una para los que pueden pagar y otra, deteriorada, para la mayoría». El consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz (PP), ha manifestado que « respeta siempre cualquier movilización o concentración que haga cualquier colectivo», al tiempo que ha subrayado que ofrece «mano tendida» y «voluntad de diálogo con todos los sectores» para alcanzar acuerdos en materia sanitaria. «Lo que espero es que sepan aprovechar la mano tendida y la voluntad de diálogo de este equipo de la Consejería y de este consejero, porque creo que avanzamos mucho más firmando acuerdos y ofreciendo soluciones que de otra manera», ha agregado Antonio Sanz antes de incidir en que «en todo caso» respeta «todo lo que haga cada cual, y cada cual sabe lo que hace», ha apostillado.
El Real Betis retoma LaLiga tras su encuentro de Europa League del pasado jueves ante el Olympique de Lyon. Con poco margen de tiempo, y tras un exigente choque continental, los verdiblancos deben visitar ahora al Valencia CF con motivo de la 12ª jornada liguera. Un choque que está fijado para las 18.30 horas de este domingo y que contará con el arbitraje de Víctor García Verdura . En estos primeros meses de competición, los verdiblancos han sabido mantener la regularidad con creces . De hecho, desde que empezó a compaginar más dos competiciones o más, el balance del Betis hasta ahora ha sido de seis victorias ( 2-0 a Osasuna , 0-2 ante el Ludogorets , 1-2 al Espanyol , 1-7 ante el Palma del Río , 3-0 al Mallorca y 2-0 al Olympique de Lyon ), tres empates ( 2-2 ante el Nottingham Forest , 2-2 en Villarreal y 2-2 en Genk ) y solo una derrota ( 0-2 ante el Atlético de Madrid ). En cambio, no encadena el Valencia la mejor de las rachas, teniendo en cuenta además que llega a este choque en zona de descenso; y es que el conjunto che ha perdido cuatro de sus últimos partidos . El Betis se encuentra afianzado en la zona alta de la tabla; sin embargo, las miras pueden ir más allá, teniendo en cuenta que, en vista de los últimos resultados, el equipo quiere postularse para una cuarta plaza que dé acceso a Champions. Para sumar los tres puntos en Valencia, Manuel Pellegrini seguirá arrastrando las bajas por lesión de Isco, Junior Firpo, Pau López y Ricardo Rodríguez . La novedad es la inclusión en la convocatoria del guardameta Germán . Será esta la 73ª ocasión en la que el Betis visite al Valencia en partido oficial; estos choques, por el momento, tienen un bagaje de 5 3 triunfos locales, nueve empates y diez victorias visitantes . Como precedente más próximo, el choque disputado en Mestalla la pasada temporada, con motivo de la 14ª jornada, s e decantó para el cuadro che por 4-2 (Hugo Duro x2, Tárrega y Diego López / Hugo Duro en propia puerta y Chimy Ávila).
Esta configuración, que inicialmente se había establecido como provisional, pasará a ser definitiva , facilitando el acceso a un estacionamiento fundamental para el comercio local y para quienes visitan el centro de la ciudad
La Policía Nacional han detenido en Alicante a una madre acusada de casi dejar ciego a su hijo de dos años tras provocarle lesiones con un líquido irritante, según ha publicado el diario Información y confirman fuentes policiales. De acuerdo con esta información, la mujer arrestada, de 27 años, tiene una otra hija invidente de siete años, que llegó de Argelia, de donde es la familia, en circunstancias similares a las que presenta su hermano, por lo que sospechan los investigadores que también pudo provocarle tales lesiones en el pasado. Según las mismas fuentes, el menor de dos años ha precisado de hospitalización desde el pasado mes de agosto hasta hace unos días, un periodo en el que ha mejorado su estado. El niño se encuentra en estos momentos bajo tutela de la administración , según la misma información, que señala que la Policía baraja la hipótesis de que la mujer puede estar afectada de un trastorno. El menor había ingresado en varias ocasiones en el Hospital General, cuyos sanitarios fueron los que advirtieron la posibilidad de que las lesiones oculares pudieran ser provocadas , activaron el protocolo y lo comunicaron al juzgado. La Policía Nacional inició una investigación que ha concluido con la detención de la madre.
Los sacerdotes tenían que hacer una aportación para poder estar allí y para atender sus cuidados pero el dinero era desviado. Más información : Roban un acordeón a una autónoma de 26 años y lo denuncia: "Con él tocábamos en la calle para poder pagar gastos"
Seis fiscales y magistrados de cuatro países europeos expresaron su preocupación por el juicio contra Álvaro García Ortiz en un artículo publicado en el diario portugués Público. Advierten del peligro de procesos oportunistas que buscan judicializar el conflicto político.
Más de 5.000 personas, según datos de la organización, y 4.000, según la Policía Local, se han manifestado este domingo en Córdoba, convocados por las Mareas Blancas y los sindicatos CCOO y UGT, en defensa de la sanidad pública y contra su "desmantelamiento" que, en su opinión, está haciendo el Gobierno de Juanma Moreno. Así lo ha señalado Antonio Baena, portavoz de la Marea Blanca de Córdoba, quien ha denunciado que "en todos los sitios estamos sufriendo un desmantelamiento y una falta de recursos importantes".
Las autoridades del sureño estado brasileño de Paraná declararon este sábado el estado de calamidad pública en los municipios castigados el viernes por un tornado sin precedentes que dejó al menos seis muertos y 750 heridos, así como una ciudad en un 90% en ruinas.