Para un olivar más sostenible

Para un olivar más sostenible

La verticilosis, una enfermedad causada por el hongo de suelo Verticillium dahliae, sigue siendo uno de los mayores retos para el sector olivarero cordobés y andaluz. Su avance, favorecido por el cambio climático y los sistemas de cultivo intensivos, amenaza tanto al olivo como a nuevos cultivos en expansión, como el pistachero. Frente a esta problemática, una investigación desarrollada en la Universidad de Córdoba (UCO) avanza en la búsqueda de soluciones hacia un modelo agrícola más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

Arte entre palmeras en Elche que atrapa de los 6 a los 80 años

Arte entre palmeras en Elche que atrapa de los 6 a los 80 años

«Llevaba 20 años sin coger un lápiz y es como dejar de tocar el piano, que te encuentras torpe, pierdes la visión de las proporciones o la intensidad de los colores, pero ahora siento la mano como más libre» Ana María Molina se levanta cada sábado con una sensación de plenitud difícil de explicar. Sabe que va a compartir un tiempo de calidad alejada del estrés y las prisas del día a día. Esta alicantina, que durante mucho tiempo se ha dedicado en el Palacio de Justicia a la forensía, siente que tiene esa necesidad de pintar como en su día la manifestaron muchos médicos como Santiago Ramón y Cajal.

Esta Córdoba nuestra

Esta Córdoba nuestra

Estoy un poco indignado después de ver, por motivos familiares, el Palacio de Deportes Vista Alegre, y es una pena que Córdoba le dedique tan poco interés tanto social como económico a este buque insignia del deporte, y otros eventos; la realidad es que si no es fútbol en España y creo que más aún aquí en Córdoba, el resto de los deportes poco importan, máxime, si es como en el caso que nos ocupa, gimnasia rítmica. Bueno, pues paso a dar un repaso a lo que creo es una dejadez absoluta.

Una pasión que renace

Una pasión que renace

Dejando aparte el fútbol, el indiscutible deporte rey y el acaparador de la práctica totalidad de los espacios mediáticos, el baloncesto siempre fue un deporte especialmente sentido en Córdoba. Nunca llegó la capital -ni la provincia- a tener un representante en la máxima categoría de este deporte, como si ha sucedido -y por fortuna continúa así, con estabilidad- en modalidades como el fútbol sala o el balonmano. Y, pese a que jamás se tocó la élite, sin ni siquiera una opción real jamás de hacerlo, cada vez que alguien lo ha intentado ha encontrado una corriente de cariño especial, una mezcla de esperanza cándida en lograr lo que nunca se tuvo. Ahora hay un nuevo proyecto en marcha: el Coto Córdoba Baloncesto. Esta en tercera división, pero marcha líder invicto. ¿Irá la vencida esta vez?

El tiempo en Ogíjares: previsión meteorológica para hoy, domingo 9 de noviembre

El tiempo en Ogíjares: previsión meteorológica para hoy, domingo 9 de noviembre

El día de hoy, 9 de noviembre de 2025, Ogíjares se despertará con un cielo mayormente despejado durante las primeras horas de la mañana. A medida que avance el día, se espera que las nubes altas comiencen a hacer acto de presencia, aunque no se anticipan precipitaciones significativas. La probabilidad de lluvia se mantiene en un 0%, lo que sugiere que los residentes pueden disfrutar de un día seco y soleado.

Los cambios del paisaje en la campiña

Los cambios del paisaje en la campiña

Al discurrir por las campiñas cordobesas, y si es observador, habrá detectado los cambios producidos en el siglo XXI. Las fincas cerealistas se han ido transformando en campos de olivares superintensivos en seto o de almendros. Para su extensión ha sido necesaria su puesta en riego. Contra lo que pueda parecer, los consumos de estas nuevas explotaciones sobre zonas que ya eran zonas de riego supone un importante ahorro de agua porque el plan hidrológico de la cuenca del Guadalquivir contempla la dotación de 1.500 m3/ha/año frente a horquillas de 3.000-8.500 m3/ha/año de los cultivos preexistentes. De los excedentes, sólo un 45% de lo ahorrado se puede emplear en incrementar la superficie en regadío, quedando el 65% restante para compensar el déficit hídrico existente en la actualidad.

Lourdes, después de dos años entre las cárceles de Sevilla y Córdoba: «Ahora tengo la vida que soñé»

Lourdes, después de dos años entre las cárceles de Sevilla y Córdoba: «Ahora tengo la vida que soñé»

«Tengo la vida que soñé», afirma Lourdes -nombre ficticio para proteger su identidad-, una mujer que pasó dos años entre las cárceles de Sevilla y Córdoba por un atraco. En prisión nació su hija, que no conoció la vida en libertad hasta después de cumplir un año. Actualmente, Lourdes trabaja como cajera de supermercado y estudia para poder dedicarse a la ayuda a domicilio. Recuerda su paso por prisión como una etapa «muy dura». «Sientes que no vales nada », relata con emoción. Cuando obtuvo el tercer grado, comenzó a colaborar con la Fundación Don Bosco, donde Pilar García se convirtió en su «salvación». Antes de eso, había logrado obtener el título de Secundaria gracias a los talleres de Prolibertas. Don Bosco le brindó apoyo en su formación, orientación laboral y, sobre todo, en el plano personal. «Son unos ángeles», afirma. Confiesa que, al principio, «buscaba trabajo sin mucha convicción», marcada por la sensación de «sentirme juzgada y constantemente observada. Lo pasé muy mal». Gracias al apoyo de García, fue recuperando la confianza y poco a poco encadenó distintos empleos: camarera de pisos, trabajadora en un albergue, limpiadora de casas... «He tenido hasta dos trabajos a la vez, no me he rendido nunca», subraya con orgullo.

Orihuela solo ha ejecutado un 10% del presupuesto de 2024 para la Costa

Orihuela solo ha ejecutado un 10% del presupuesto de 2024 para la Costa

Una de las recientes cesiones que ha hecho el PP a su socio de gobierno en Orihuela ha sido dar más competencias al concejal de Costa, Manuel Mestre (Vox), tal y como ha pedido al alcalde Pepe Vegara en varias ocasiones el líder de la formación, que ha exigido más capacidad de gestión. En concreto, se le da potestad para realizar contratos menores sin tener que pasar por Contratación, un "privilegio" que hasta ahora solo ostentan los ediles populares de Infraestructuras, Víctor Valverde, y el de Urbanismo, Matías Ruiz.

«Las nuevas empresas van a hacer que la economía cordobesa se mueva»

«Las nuevas empresas van a hacer que la economía cordobesa se mueva»

La empresaria cordobesa Ana María García, de Occidente de Elevación, se puso al frente de una de las asociaciones del sector del metal el pasado mes de octubre al ser elegida como presidenta de Metalcórdoba. A día de hoy tiene unas 170 empresas asociadas de los sectores del metal, la refrigeración y la industria 4.0, entre otros. Entre los objetivos de la nueva junta directiva se encuentra el crecimiento de la propia asociación, hasta en 40 o 50 socios, en un momento dulce para Córdoba, que se industrializa a pasos agigantados al calor de la Base Logística del Ejército. Esto, sin embargo, plantea tantas oportunidades como retos y desde Metalcórdoba están dispuestos a afrontarlos de la mano de las empresas del sector.

Samuel, tras nueve años en la cárcel de Alcolea: «Me siento en paz, he cumplido con la sociedad»

Samuel, tras nueve años en la cárcel de Alcolea: «Me siento en paz, he cumplido con la sociedad»

Samuel -nombre ficticio para proteger su identidad- es un malagueño que pasó nueve años en la prisión de Alcolea. Ahora lleva tres años en libertad y más de uno trabajando en una empresa de construcción, «como si fuera encargado de obra», dice con orgullo. Admite que «tenía miedo a salir de la cárcel», ya que estaba sin familia y temía acabar viviendo en la calle. Cuando obtuvo el tercer grado, la Fundación Prolibertas desempeñó un papel clave, tanto en su formación como en la búsqueda activa de empleo, la preparación para entrevistas, el autocontrol y la gestión emocional. «Han sido lo mejor que me ha pasado», repite una y otra vez.

Del encierro al empleo tras salir de la cárcel

Del encierro al empleo tras salir de la cárcel

«Salirse de la cárcel no es lo mismo que salir de la condena: muchos se quedan fuera, pero sin un lugar donde ir». Así define Pablo Arenas, de Prolibertas, la situación que viven muchos presos de la cárcel de Córdoba. Su fundación cuenta con dos programas para que, una vez en libertad, los presos puedan rehacer su vida. Otras entidades, como la Fundación Don Bosco, complementan esa labor con orientación laboral y prácticas en empresas.

A la caza de la vivienda y todos sus detalles

A la caza de la vivienda y todos sus detalles

Comprar una casa es una tarea harto difícil por muchos motivos y las plataformas inmobiliarias se han convertido en esa ventana por la que casi todos los usuarios pasan cuando comienza la aventura de comprar una vivienda ya sea nueva o de segunda mano. Pero la oferta es tan escasa en este campo que ahora mismo un inmueble es una inversión sobre la que se ponen muchos focos.