Lewandowski trae la paz al Barça

Lewandowski trae la paz al Barça

Es capaz este Barça de Flick de provocar las sensaciones más insospechadas en quien se adentra en su mundo. A menudo uno cree ver un lienzo surrealista de Dalí, con aquellos relojes que se retuercen, derretidas las esferas porque no hay manera de entender cuán rápido cambia todo. Los goles a favor y en contra se suceden sin remedio, y provocan también la paranoia de unos futbolistas que no saben a qué exponerse. Pero el Barcelona, agradecido por tener a un rematador sin igual como Lewandowski, venció en Vigo tras bajarse de su tiovivo infernal. Y lo hizo con Frenkie de Jong en sus filas, metáfora del desconcierto defensivo del primer acto, pero también del orden alcanzado en el segundo. Aunque no tuvo un buen final el neerlandés, que había recibido lo suyo, pero que, agresivo por un día, fue expulsado cuando la noche se desmayaba por pisar a Aspas.

Lewandowski trae la paz al Barça

Lewandowski trae la paz al Barça

Es capaz este Barça de Flick de provocar las sensaciones más insospechadas en quien se adentra en su mundo. A menudo uno cree ver un lienzo surrealista de Dalí, con aquellos relojes que se retuercen, derretidas las esferas porque no hay manera de entender cuán rápido cambia todo. Los goles a favor y en contra se suceden sin remedio, y provocan también la paranoia de unos futbolistas que no saben a qué exponerse. Pero el Barcelona, agradecido por tener a un rematador sin igual como Lewandowski, venció en Vigo tras bajarse de su tiovivo infernal. Y lo hizo con Frenkie de Jong en sus filas, metáfora del desconcierto defensivo del primer acto, pero también del orden alcanzado en el segundo. Aunque no tuvo un buen final el neerlandés, que había recibido lo suyo, pero que, agresivo por un día, fue expulsado cuando la noche se desmayaba por pisar a Aspas.

Lewandowski trae la paz al Barça

Lewandowski trae la paz al Barça

Es capaz este Barça de Flick de provocar las sensaciones más insospechadas en quien se adentra en su mundo. A menudo uno cree ver un lienzo surrealista de Dalí, con aquellos relojes que se retuercen, derretidas las esferas porque no hay manera de entender cuán rápido cambia todo. Los goles a favor y en contra se suceden sin remedio, y provocan también la paranoia de unos futbolistas que no saben a qué exponerse. Pero el Barcelona, agradecido por tener a un rematador sin igual como Lewandowski, venció en Vigo tras bajarse de su tiovivo infernal. Y lo hizo con Frenkie de Jong en sus filas, metáfora del desconcierto defensivo del primer acto, pero también del orden alcanzado en el segundo. Aunque no tuvo un buen final el neerlandés, que había recibido lo suyo, pero que, agresivo por un día, fue expulsado cuando la noche se desmayaba por pisar a Aspas.

Lewandowski trae la paz al Barça

Lewandowski trae la paz al Barça

Es capaz este Barça de Flick de provocar las sensaciones más insospechadas en quien se adentra en su mundo. A menudo uno cree ver un lienzo surrealista de Dalí, con aquellos relojes que se retuercen, derretidas las esferas porque no hay manera de entender cuán rápido cambia todo. Los goles a favor y en contra se suceden sin remedio, y provocan también la paranoia de unos futbolistas que no saben a qué exponerse. Pero el Barcelona, agradecido por tener a un rematador sin igual como Lewandowski, venció en Vigo tras bajarse de su tiovivo infernal. Y lo hizo con Frenkie de Jong en sus filas, metáfora del desconcierto defensivo del primer acto, pero también del orden alcanzado en el segundo. Aunque no tuvo un buen final el neerlandés, que había recibido lo suyo, pero que, agresivo por un día, fue expulsado cuando la noche se desmayaba por pisar a Aspas.

María, matrona experta en parto realista: «No hay límite para poner la epidural, el único motivo para no ponerla sería que el bebé esté a punto de nacer»

María, matrona experta en parto realista: «No hay límite para poner la epidural, el único motivo para no ponerla sería que el bebé esté a punto de nacer»

Durante años, muchas mujeres embarazadas han escuchado la misma advertencia: «Hay un momento en el que ya no puedes pedir la epidural» . Es una frase repetida entre familiares, amigas o incluso en algunas consultas médicas. Pero, ¿es realmente cierto que existe un límite para solicitarla? Según María , matrona experta en parto realista y creadora del proyecto Gestaverso ( @gestaverso en TikTok), la respuesta es clara, no hay un momento límite para poner la epidural , salvo que el bebé esté literalmente a punto de nacer. María explica que la analgesia epidural es una técnica anestésica segura y muy utilizada durante el trabajo de parto. Consiste en una punción en la zona lumbar —realizada siempre por un anestesista— para introducir un pequeño catéter por el que se administra medicación analgésica. El objetivo es reducir la percepción del dolor sin afectar por completo la movilidad de la mujer. «El sistema nervioso funciona en doble sentido: sensitivo y motor», señala la matrona. «Cuando reducimos la sensibilidad al dolor, también se pierde un poco de movilidad. La dosis determinará si la mujer puede moverse más o menos ». Una de las razones por las que se piensa que hay un límite para solicitar la epidural tiene que ver con su tiempo de acción. María aclara que, una vez colocada, tarda entre 10 y 20 minutos en hacer efecto , ya que el anestésico debe atravesar varias barreras hasta alcanzar la zona nerviosa adecuada. Por eso, si el parto está muy avanzado y el nacimiento es inminente —es decir, si el bebé nacerá en los próximos 15 o 20 minutos—, puede que no tenga sentido colocarla . No porque esté «prohibido» o sea «tarde», sino simplemente porque el proceso de nacimiento será más rápido que el tiempo que necesita la anestesia para actuar. María busca romper con algunos de los mitos y miedos que todavía rodean al parto. «No existe un momento exacto en el que se cierre la puerta a la epidural», insiste. « Cada parto es diferente y cada mujer tiene su propio ritmo . El único motivo para no ponerla es que el bebé esté prácticamente naciendo». Además, subraya que la información actualizada y realista es fundamental para que las futuras madres puedan tomar decisiones conscientes. Su enfoque en la «preparación al parto realista» se basa precisamente en eso, en enseñar a las parejas de forma práctica y cercana cómo funciona realmente el proceso de parto en el cuerpo. Y es que para esta matrona con años de experiencia, la educación prenatal es fundamental . «Hoy en día, las mujeres y sus parejas son los verdaderos protagonistas del parto. Cuanta más información útil y práctica tengan, más fácil será afrontar el momento con calma y confianza», explica. En definitiva, la epidural es una opción segura, flexible y perfectamente compatible con un parto consciente y respetado. Y, como recuerda la matrona, «lo más importante es que la mujer se sienta informada, acompañada y protagonista de su propio nacimiento».

Cientos de personas claman en València para que Mazón responda ante Justicia por la dana

Cientos de personas claman en València para que Mazón responda ante Justicia por la dana

Los familiares de las víctimas de la dana han reclamado la dimisión de todo el Gobierno valenciano por "haber abandonado al pueblo valenciano el día que más los necesitaban" El negociador de Vox revela que el PP sigue sin candidato para suceder a Mazón una semana después de la dimisión Una concentración este domingo ante las Corts Valencianes en València ha reclamado “Mazón a presó” (Mazón a prisión) y que no se negocie el futuro de los valencianos en Madrid, cinco días después de que anunciara su dimisión como presidente de la Generalitat y en plenas negociaciones entre el PP y Vox para buscar a la persona que lo releve en el cargo. La protesta ha sido convocada por Acord Social Valencià, plataforma que cuenta con el apoyo de más de 200 entidades sociales, cívicas y sindicales que durante el último año han organizado cada mes una manifestación bajo el lema 'Mazón dimisión' para exigir la marcha del presidente de la Generalitat por su “nefasta gestión” de la dana. En esta nueva protesta, secundada entre otras organizaciones como CGT, ha cambiado el lema por el de 'Mazón, a presó' para reclamar que deje el acta y pueda ser juzgado, que dimita la totalidad de su “negligente” Consell y que el pueblo protagonice una reconstrucción “real y efectiva”. Antes del acto, los asistentes han extendido pancartas en las que se podía leer “Mazón a presó” (Mazón a prisión) con una imagen del todavía president bocabajo y también se le ha podido ver representado con un traje de presidiario. Algunos familiares han mostrado imágenes de las víctimas junto a mensajes como “han muerto por vuestra incompetencia” o “asesinos” y pidiendo “justicia” para ellos. Antes de la lectura del manifiesto, la presidenta de la Asociación de Víctimas Mortales de la dana, Rosa Álvarez, ha asegurado que “no” van a consentir que desde Madrid les impongan “un Gobierno en la Comunitat Valenciana” y ha aseverado que con la dimisión de Mazón “no es suficiente” porque “la dignidad, la justicia y la reparación aún no se ha conseguido y no se han asumido responsabilidades”. Y por ello, Mariló Gradolí, presidenta de la Associació de Víctimes Dana 29 d'octubre 2024, ha reclamado “la dimisión de todo el Consell” porque es “indigno” por “haber abandonado al pueblo valenciano el día que más los necesitaban”. Entre las proclamas que se han coreado se ha repetido la de “Mazón a prisión” y “Volem votar” (queremos votar); “Susana Camarero nos lleva al matadero” o “Partido Popular, partido criminal”. Esta cita llega el primer fin de semana tras la primera toma de contacto este viernes entre Vox y PP para negociar un sustituto de Carlos Mazón al frente de la Generalitat y de momento, ha transcendido ninguna información de las partes sobre cualquier avance en la negociación. La concentración tiene lugar justo un año después de la primera manifestación que se celebró en la ciudad de València para reclamar la dimisión de Mazón, cuando solo habían pasado once días de la dana del 29 de octubre de 2024 y en la que participaron más de 130.000 personas, según la Delegación del Gobierno, y los convocantes han apuntado que el acto de hoy “conmemora esa cita que dio pie al movimiento”. A esa siguieron otras once manifestaciones, una cada mes en torno al día 29, que se celebraron mayoritariamente en la capital valenciana, pero también en municipios de la denominada 'zona cero' de la dana, como Catarroja y Paiporta, convocadas por más de 200 entidades y con las asociaciones de víctimas de la dana en la cabecera. En el manifiesto han exigido que Mazón entregue su acta y se presente al juzgado y que todo su Consell asuma su responsabilidad, así como “transparencia” en las instituciones para saber “en qué se gasta el dinero de la reconstrucción”, que se prohíba la construcción en zonas inundables y de la fachada marítima e incrementar los impuestos a las rentas altas, entre otras exigencias. Igualmente, han pedido la “participación de personas de los pueblos afectados en la reconstrucción”, una solución habitacional para quien lo ha perdido todo y el “fin de la revictimización” de las personas afectadas. “Hemos conseguido el primer objetivo -la dimisión de Mazón- y vamos a por los siguientes: fuera el Consell y Mazón a prisión”, han afirmado en el acto. Los centenares de participantes en la protesta ante el Parlamento autonómico, que llenaban la Plaza san Lorenzo donde se ubica, llenando de un lado a otro el amplio de la fachada de la institución, donde se tendrá que elegir al relevo de Mazón a la Presidencia, han finalizado el acto con una ofrenda floral. Primero han mantenido en alto los claveles, rosas y otras flores blancas -hasta 231, por cada una de las víctimas de la dana, han explicado- y luego las han ido depositando a las puertas de Les Corts.

Cientos de personas claman en València para que Mazón responda ante Justicia por la dana

Cientos de personas claman en València para que Mazón responda ante Justicia por la dana

Los familiares de las víctimas de la dana han reclamado la dimisión de todo el Gobierno valenciano por "haber abandonado al pueblo valenciano el día que más los necesitaban" El negociador de Vox revela que el PP sigue sin candidato para suceder a Mazón una semana después de la dimisión Una concentración este domingo ante las Corts Valencianes en València ha reclamado “Mazón a presó” (Mazón a prisión) y que no se negocie el futuro de los valencianos en Madrid, cinco días después de que anunciara su dimisión como presidente de la Generalitat y en plenas negociaciones entre el PP y Vox para buscar a la persona que lo releve en el cargo. La protesta ha sido convocada por Acord Social Valencià, plataforma que cuenta con el apoyo de más de 200 entidades sociales, cívicas y sindicales que durante el último año han organizado cada mes una manifestación bajo el lema 'Mazón dimisión' para exigir la marcha del presidente de la Generalitat por su “nefasta gestión” de la dana. En esta nueva protesta, secundada entre otras organizaciones como CGT, ha cambiado el lema por el de 'Mazón, a presó' para reclamar que deje el acta y pueda ser juzgado, que dimita la totalidad de su “negligente” Consell y que el pueblo protagonice una reconstrucción “real y efectiva”. Antes del acto, los asistentes han extendido pancartas en las que se podía leer “Mazón a presó” (Mazón a prisión) con una imagen del todavía president bocabajo y también se le ha podido ver representado con un traje de presidiario. Algunos familiares han mostrado imágenes de las víctimas junto a mensajes como “han muerto por vuestra incompetencia” o “asesinos” y pidiendo “justicia” para ellos. Antes de la lectura del manifiesto, la presidenta de la Asociación de Víctimas Mortales de la dana, Rosa Álvarez, ha asegurado que “no” van a consentir que desde Madrid les impongan “un Gobierno en la Comunitat Valenciana” y ha aseverado que con la dimisión de Mazón “no es suficiente” porque “la dignidad, la justicia y la reparación aún no se ha conseguido y no se han asumido responsabilidades”. Y por ello, Mariló Gradolí, presidenta de la Associació de Víctimes Dana 29 d'octubre 2024, ha reclamado “la dimisión de todo el Consell” porque es “indigno” por “haber abandonado al pueblo valenciano el día que más los necesitaban”. Entre las proclamas que se han coreado se ha repetido la de “Mazón a prisión” y “Volem votar” (queremos votar); “Susana Camarero nos lleva al matadero” o “Partido Popular, partido criminal”. Esta cita llega el primer fin de semana tras la primera toma de contacto este viernes entre Vox y PP para negociar un sustituto de Carlos Mazón al frente de la Generalitat y de momento, ha transcendido ninguna información de las partes sobre cualquier avance en la negociación. La concentración tiene lugar justo un año después de la primera manifestación que se celebró en la ciudad de València para reclamar la dimisión de Mazón, cuando solo habían pasado once días de la dana del 29 de octubre de 2024 y en la que participaron más de 130.000 personas, según la Delegación del Gobierno, y los convocantes han apuntado que el acto de hoy “conmemora esa cita que dio pie al movimiento”. A esa siguieron otras once manifestaciones, una cada mes en torno al día 29, que se celebraron mayoritariamente en la capital valenciana, pero también en municipios de la denominada 'zona cero' de la dana, como Catarroja y Paiporta, convocadas por más de 200 entidades y con las asociaciones de víctimas de la dana en la cabecera. En el manifiesto han exigido que Mazón entregue su acta y se presente al juzgado y que todo su Consell asuma su responsabilidad, así como “transparencia” en las instituciones para saber “en qué se gasta el dinero de la reconstrucción”, que se prohíba la construcción en zonas inundables y de la fachada marítima e incrementar los impuestos a las rentas altas, entre otras exigencias. Igualmente, han pedido la “participación de personas de los pueblos afectados en la reconstrucción”, una solución habitacional para quien lo ha perdido todo y el “fin de la revictimización” de las personas afectadas. “Hemos conseguido el primer objetivo -la dimisión de Mazón- y vamos a por los siguientes: fuera el Consell y Mazón a prisión”, han afirmado en el acto. Los centenares de participantes en la protesta ante el Parlamento autonómico, que llenaban la Plaza san Lorenzo donde se ubica, llenando de un lado a otro el amplio de la fachada de la institución, donde se tendrá que elegir al relevo de Mazón a la Presidencia, han finalizado el acto con una ofrenda floral. Primero han mantenido en alto los claveles, rosas y otras flores blancas -hasta 231, por cada una de las víctimas de la dana, han explicado- y luego las han ido depositando a las puertas de Les Corts.