El Coto Córdoba CB prolonga su liderato ante el Logrobasket

El Coto Córdoba CB prolonga su liderato ante el Logrobasket

El conjunto blanquiverde extiende su imbatibilidad liguera con una nueva victoria ante el conjunto riojano (68-58) El Palacio Municipal de Deportes de Vista Alegre sigue disfrutando de un plantel en racha. No hay quien pueda con el Coto Córdoba CB en liga. Los blanquiverdes se deshicieron del Logrobasket en un duelo en el que fueron de menos a más para sellar otro triunfo que les mantiene en lo más alto de la clasificación. Lejos de lo que se podía esperar, el encuentro comenzó altamente espeso, con los dos equipos acumulando muchos errores de cara a canasta. De hecho, el primer acierto tardó en llegar hasta dos minutos, y fue obra de los riojanos, concretamente, de Knowles. El propio exterior fue el encargado de acertar desde el perímetro casi en la siguiente acción, ofreciendo un parcial de salida de 0-5 ante un ataque muy desequilibrado del Coto. Así, fue Ndiaye el que pudo cortar la sequía a los tres minutos y medio, en una acción en segunda jugada tras rebote ofensivo. Con todo, eso abrió la veda al fin, pues Black sumó desde el perímetro para poner el 5-6. A partir de ahí comenzó el duelo anotador, con Knowles muy enchufado en las filas visitantes. El último fichaje del Logrobasket, con un nuevo triple, ampliaba la renta, que se hizo más sangrante poco después, con un conjunto logroñés muy inspirado desde el 6,75, pues lograba la máxima del partido con el 6-12. Gonzalo Rodríguez comenzó a realizar modificaciones en su quinteto inicial, las cuales otorgaron una mejoría considerable, especialmente con Pablo Sánchez y, sobre todo, Liam Sorensen. Primero llegaría un 5-0 de los locales, aunque la respuesta fue un 0-3 de los visitantes para dejar el 11-15 al término de los primeros diez minutos. Partido entre el Coto Córdoba CB - Logrobasket En el arranque del segundo periodo surgió la figura del danés, que abrió el parcial con un triple y, acto seguido, una bandeja de este servía para nivelar el luminoso (15-15). El Coto había recuperado su mejor versión, ampliando la racha hasta el 7-0 para conseguir ponerse por delante por primera vez en lo que iba de encuentro (17-15). Fueron minutos de cierta igualdad, pero estaba mejor entonado el equipo cordobés. Es más, dos triples consecutivos de Álex Rodríguez y Jamonta Black estiraron la renta hasta los siete puntos (25-18). Y es que el escolta norteamericano tomó el timón de los suyos en la recta final del primer acto, tanto en anotación como en circulación, lo que desembocó, con triple de Álex Orozco, en una máxima de 11 (33-22). El logrobasket pudo reducir la diferencia por debajo de los diez (33-24) al cierre de la primera mitad, pero las sensaciones ya eran muy favorables para los califas. La salida de vestuarios fue un auténtico huracán para el Coto Córdoba, primero con un 8-2 de salida, con dos triples incluidos, que se amplió hasta el 12-4, lo que suponía la máxima del partido para los locales (45-28). Pese a la brecha, quería el conjunto riojano seguir en el duelo y respondió con un 0-6, que obligó a Gonzalo Rodríguez a pedir tiempo muerto. Ciertamente, surtió efecto en ataque la pausa, pues Gonzalo Orozco respondió con un triple, pero no tanto defensa, pues los visitantes también anotaron desde esa misma distancia. Partido entre el Coto Córdoba CB - Logrobasket En los diez últimos minutos se entró con una diferencia realmente cómoda (53-37). El último periodo, ya con el duelo prácticamente decidido, fue realmente el más igualado de todos, con un continuo intercambio de canastas, que no hacía más que favorable al cuadro califa. Con todo, en la recta final llegó una cierta relajación de los locales, que propició un amplió parcial visitante, que no pudo alcanzar la remontada aunque sí se quedó cerca. Sea como sea, la victoria se queda en Córdoba (68-58).

Multitudinaria protesta en Córdoba por la sanidad pública y contra el "maltrato" a profesionales y pacientes

Multitudinaria protesta en Córdoba por la sanidad pública y contra el "maltrato" a profesionales y pacientes

Miles de participantes en la manifestación han llenado las calles del centro de la ciudad con mensajes contra el desmantelamiento del sistema sanitario público, la falta de plantillas y las listas de espera Personas llegadas de decenas de pueblos de la provincia y vecinos de la capital han marchado en una protesta convocada por los sindicatos CCOO, UGT y la Marea Blanca Un ataúd negro con la inscripción ' Sanidad pública andaluza D.E.P. 2019-2026 ' y las siglas del gobierno andaluz del PP ha abierto la masiva manifestación que ha recorrido Córdoba este domingo bajo el lema “Córdoba contra el desmantelamiento de la sanidad pública andaluza”. Una multitud ha llenado el recorrido por algunas de las principales arterias del centro de la capital cordobesa, con personas llegadas de la provincia y también vecinos de la capital, que han clamado por la recuperación de unas condiciones dignas del sistema sanitario público y contra el “doble maltrato”, a profesionales y a pacientes, que la actual situación están provocando. Hasta 26 autobuses llenos de la provincia con vecinos de pueblos como Fernán Núñez, Aguilar de la Frontera, Baena, Puente Genil, Fuente Palmera, Doña Mencía, Espejo y un largo etcétera se han sumado a cordobeses de la capital y han abarrotado la amplia avenida de República Argentina, punto de inicio de la manifestación ante la Delegación Provincial de Salud. Unas 4.000 personas según la Policía Local y más de 5.000 según los convocantes, los sindicatos CCOO, UGT y la Marea Blanca, se han manifestado en esta protesta que ha marchado desde República Argentina hacia Ronda de los Tejares y el Bulevar de Gran Capitán. Los mensajes contra las listas de espera para cirugías o especialistas, contra la falta de plantilla en centros de salud y hospitales o contra la demora en las citas de Atención Primaria han jalonado las reclamaciones de los manifestantes. Entre ellos, muchas personas mayores, pero también familias, con niños pequeños y jóvenes. Manifestación en defensa de la sanidad pública “Las listas de espera, a muerte nos condenan” “Moreno Bonilla, queremos más plantilla”, “Las listas de espera, a muerte nos condenan”, “No quiero tu perdón, Bonilla dimisión”, “Los recortes matan”, “Menos comisionistas, más especialistas” o “ La salud no se vende, se defiende” han sido algunas de las proclamas que se han podido escuchar y leer en los carteles y pancartas de los manifestantes. Desde las organizaciones convocantes, la secretaria general de UGT en Córdoba, Encarna Laguna, ha puesto el foco en “el desmantelamiento de la sanidad pública” y en ese “doble maltrato” que se origina, tanto para los profesionales sanitarios como para los pacientes y la salud de la ciudadanía en general. Plantillas de profesionales sin renovarse, unido a sueldos bajos y contratos precarios que “hacen que tengan que emigrar”, acaba repercutiendo en “una mala atención sanitaria al ciudadano”. Y, sobre ello, Laguna ha apuntado a “una Atención Primaria absolutamente precaria” y a listas de espera de 82.000 cordobeses que deben operarse o ser vistos por un especialista. En el mismo sentido, la secretaria general de CCOO en Córdoba, Marina Borrego, ha recordado que los sindicatos llevan “años denunciando el agresivo desmantelamiento de la sanidad pública andaluza” y ha puesto como ejemplo los fallos y retrasos detectados en el cribado de cáncer de mama, como “la punta del iceberg que ha puesto de manifiesto ese desmantelamiento”. Borrego ha reclamado “cambiar el modelo de Moreno Bonilla” del sistema sanitario, que el dinero público se destine a la sanidad pública y ha denunciado que en la provincia de Córdoba, actualmente, falten 1.308 profesionales sanitarios en puestos en hospitales y centros de salud. “O Moreno Bonilla cambia el modelo o la sanidad pública se muere”, ha asegurado. Por parte de la coordinadora de la Marea Blanca, su portavoz, Antonio Baena, ha descrito la situación en la provincia de Córdoba, con citas en Atención Primaria que se retrasan “hasta 20, 25 días y un mes”, con “hospitales desmantelados que no funcionan”, con contratos de un mes para los profesionales, demoras en las pruebas diagnósticas y, a la vez, “quirófanos y TAC sin usar” por esa falta de profesionales. “Vamos a seguir en la calle para recuperar nuestra sanidad pública”, ha dicho, a la vez que ha pedido la dimisión de la delegada de Salud en Córdoba, maría Jesús Botella -“no sabe la situación de la sanidad en nuestra provincia”-. Manifestación en defensa de la sanidad pública “La ciudadanía se siente en peligro” Representantes de partidos políticos de la izquierda también han estado presentes en esta manifestación. Por parte del PSOE, la secretaria general en Córdoba, Rafi Crespín, ha destacado que “la sanidad está para curar, pero también para prevenir” y ha denunciado la falta de médicos, de pediatras y otros profesionales, como ha ocurrido en el caso de los cribados de cáncer de mama. “Moreno Bonilla ha engañado y ha perdido la credibilidad”. Por su parte, el coordinador provincial de IU en Córdoba, Sebastián Pérez, ha puesto el foco en la situación de “hospitales colapsados, la falta de pruebas diagnósticas y de citas”, con lo que “la ciudadanía se siente en peligro”. Por eso, ha señalado al presidente de la Junta, Juanma Moreno, para advertir que está llevando a cabo “un modelo sanitario contrario a los intereses de la ciudadanía”. Con todo, los manifestantes han hecho patente la indignación de muchos ciudadanos con la tención sanitaria, la dificultad para conseguir cita en la Atención Primaria, la falta de especialistas que hacen que la lista de espera se demore meses o la espera también para una intervención quirúrgica, a lo que se ha sumado conocer desde hace un mes los fallos en el sistema de prevención del cáncer de mama.

Filipinas evacúa a casi un millón de personas ante la llegada del supertifón Fung-wong

Filipinas evacúa a casi un millón de personas ante la llegada del supertifón Fung-wong

Las autoridades han ordenado el cierre de escuelas y oficinas gubernamentales en la isla principal de Luzón, incluida Manila, donde cerca de 300 vuelos han sido cancelados Casi un millón de personas han sido evacuadas en Filipinas este domingo mientras el supertifón Fung-wong se acerca a la costa este del país, apenas días después de que el tifón Kalmaegi causara más de 220 muertos, según ha anunciado la Defensa Civil filipina. Se espera que Fung-wong, con vientos sostenidos de 185 kilómetros por hora y ráfagas de hasta 230 km/h, toque tierra a última hora de este domingo, y afecte prácticamente a todo el archipiélago, con lluvias intensas y marejadas ciclónicas. La isla de Catanduanes podría recibir un “impacto directo” de la tormenta, y ya sufre fuertes lluvias y oleaje que cubre calles costeras, mientras el nivel del agua sube en varias zonas “Mientras hablamos, la población de Catanduanes siente los efectos del tifón, especialmente porque el ojo de la tormenta se encuentra más cercano allí”, ha declarado Rafaelito R. Alejandro, responsable de Defensa Civil, en una rueda de prensa, En concreto, 916.863 personas han sido evacuadas en todo el país. Las autoridades han ordenado el cierre de escuelas y oficinas gubernamentales en la isla principal de Luzón, incluida Manila, donde cerca de 300 vuelos han sido cancelados. Varios residentes relatan que las olas golpean con fuerza desde la mañana y que las lluvias intensas y los fuertes vientos ya azotan sus hogares, especialmente en la isla de Ctaduanes. En varias localidades, los habitantes han asegurado techos con cuerdas y anclajes para evitar que sean arrancados por el viento. Voluntarios y trabajadores del gobierno local trabajan juntos para juntar comida y bebida para los evacuados al centro de Metro Manila, este domingo Filipinas, ubicada en el cinturón de tifones del Pacífico, enfrenta alrededor de 20 tormentas tropicales al año y sufre con frecuencia inundaciones, deslizamientos y actividad volcánica. La llegada de Fung-wong se produce cuando el país aún no se recupera del devastador paso del tifón Kalmaegi, que esta semana causó más de 220 muertos y más de un centenar de personas desaparecidas, según la Oficina Nacional de Defensa Civil. El presidente filipino, Ferdinand Marcos Jr., mantiene vigente el estado de emergencia nacional y pidió a la población extremar las precauciones. En Vietnam, donde Kalmaegi tocó tierra el viernes, las autoridades confirmaron al menos cinco fallecidos y tres desaparecidos, además de 2.800 viviendas afectadas y más de 1,3 millones de hogares sin electricidad. El sudeste asiático afronta una temporada de tormentas excepcionalmente activa: con Kalmaegi y Fung-wong, ya son 27 tifones los registrados este año. Expertos atribuyen esta intensidad al calentamiento del océano, que alimenta sistemas más extensos y destructivos. Una joven evacuada en el centro de tiendas modulares de Quezon, en Metro Manila, este domingo.

Miles de personas protestan en Córdoba por el «deterioro» de la sanidad en Andalucía

Miles de personas protestan en Córdoba por el «deterioro» de la sanidad en Andalucía

Varios miles de cordobeses , abanderados por los sindicatos CCOO, UGT y Mareas Blancas, han salido a la calle en Córdoba este domingo para denunciar el « fracaso de la gestión de la sanidad pública por parte del Gobierno de la Junta de Andalucía». Según la organización, la manifestación celebrada en la ciudad ha contado con la presencia de 5.000 personas, en una movilización simultánea que ha tenido lugar en todas capitales andaluzas este domingo. Los convocantes alertan de que la sanidad andaluza «atraviesa una grave crisis, marcada por un deterioro generalizado y planificado . El escándalo de los errores en el programa de detección precoz del cáncer de mama ha sido, según denuncian, la punta del iceberg de una política sanitaria fallida, que ha puesto en riesgo la salud de numerosas mujeres y ha evidenciado la falta de control y transparencia de la Consejería de Salud». Desde Córdoba las organizaciones convocantes subrayan que «solo la movilización activa de la población y de los profesionales puede frenar el desmantelamiento de la sanidad pública andaluza y denuncian que el actual Gobierno andaluz carece de ideas para solucionar esta crisis y está favoreciendo el crecimiento del sector privado, generando una sanidad de dos velocidades: una para los que pueden pagar y otra, deteriorada, para la mayoría». El consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz (PP), ha manifestado que « respeta siempre cualquier movilización o concentración que haga cualquier colectivo», al tiempo que ha subrayado que ofrece «mano tendida» y «voluntad de diálogo con todos los sectores» para alcanzar acuerdos en materia sanitaria. «Lo que espero es que sepan aprovechar la mano tendida y la voluntad de diálogo de este equipo de la Consejería y de este consejero, porque creo que avanzamos mucho más firmando acuerdos y ofreciendo soluciones que de otra manera», ha agregado Antonio Sanz antes de incidir en que «en todo caso» respeta «todo lo que haga cada cual, y cada cual sabe lo que hace», ha apostillado.

Valencia - Betis, en directo: última hora del partido de LaLiga EA Sports hoy en vivo

Valencia - Betis, en directo: última hora del partido de LaLiga EA Sports hoy en vivo

El Real Betis retoma LaLiga tras su encuentro de Europa League del pasado jueves ante el Olympique de Lyon. Con poco margen de tiempo, y tras un exigente choque continental, los verdiblancos deben visitar ahora al Valencia CF con motivo de la 12ª jornada liguera. Un choque que está fijado para las 18.30 horas de este domingo y que contará con el arbitraje de Víctor García Verdura . En estos primeros meses de competición, los verdiblancos han sabido mantener la regularidad con creces . De hecho, desde que empezó a compaginar más dos competiciones o más, el balance del Betis hasta ahora ha sido de seis victorias ( 2-0 a Osasuna , 0-2 ante el Ludogorets , 1-2 al Espanyol , 1-7 ante el Palma del Río , 3-0 al Mallorca y 2-0 al Olympique de Lyon ), tres empates ( 2-2 ante el Nottingham Forest , 2-2 en Villarreal y 2-2 en Genk ) y solo una derrota ( 0-2 ante el Atlético de Madrid ). En cambio, no encadena el Valencia la mejor de las rachas, teniendo en cuenta además que llega a este choque en zona de descenso; y es que el conjunto che ha perdido cuatro de sus últimos partidos . El Betis se encuentra afianzado en la zona alta de la tabla; sin embargo, las miras pueden ir más allá, teniendo en cuenta que, en vista de los últimos resultados, el equipo quiere postularse para una cuarta plaza que dé acceso a Champions. Para sumar los tres puntos en Valencia, Manuel Pellegrini seguirá arrastrando las bajas por lesión de Isco, Junior Firpo, Pau López y Ricardo Rodríguez . La novedad es la inclusión en la convocatoria del guardameta Germán . Será esta la 73ª ocasión en la que el Betis visite al Valencia en partido oficial; estos choques, por el momento, tienen un bagaje de 5 3 triunfos locales, nueve empates y diez victorias visitantes . Como precedente más próximo, el choque disputado en Mestalla la pasada temporada, con motivo de la 14ª jornada, s e decantó para el cuadro che por 4-2 (Hugo Duro x2, Tárrega y Diego López / Hugo Duro en propia puerta y Chimy Ávila).