Un proyecto europeo ensayará en Tetuán hacer climáticamente sostenibles los barrios con la participación de los vecinos
El proyecto, que se lleva a cabo en varias ciudades europeas y en España será gestionado por el Ayuntamiento de Madrid, busca implementar medidas urbanísticas para hacer una ciudad adaptada a la nueva realidad climática sin dejar atrás a los vecinos más vulnerables y contando con ellos para el diseño de las medidas a tomar El piloto en España de un proyecto europeo para implementar la resiliencia climática de los territorios con equidad social se llevará a cabo en varios barrios de los distritos de Moncloa-Aravaca y Tetuán. JUST4CARE se presentó en la Junta de Distrito de Tetuán el pasado cinco de noviembre con la presencia del delegado de Políticas de Vivienda y presidente de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS Madrid), Álvaro González, así como de la concejala de Tetuán, Paula Gómez-Angulo. Según la página de la Comisión Europea, el proyecto JUST4CARE (JUSTice for Communities Adaptation and REsilience) cuenta con una financiación de 6.881.623 euros (la gran mayoría aportado por la Unión Europea) y tendrá un recorrido de unos tres años. Su foco está puesto en adaptar climáticamente los espacios atendiendo la aplicación de los principios de justicia, equidad y resiliencia en la planificación urbana y regional. Enuncia, así mismo, que las soluciones se diseñarán con la participación de las comunidades locales, buscando que puedan ser luego replicadas en otros territorios. El proyecto está coordinado por Basque Centre for Climate Change (BC3) y reúne a 16 socios de varios países europeos. En España, será el Ayuntamiento de Madrid el encargado de gestionarlo. Administrativamente, se desarrollará a través de la Dirección General de Regeneración Urbana en coordinación con la Subdirección General de Energía y Cambio Climático, el Área de Políticas de Vivienda y los distritos de Tetuán y Moncloa-Aravaca. La mayoría de los barrios del piloto pertenecen a la zona oeste de Tetuán: Bellas Vistas, Valdeacederas y Berruguete, aunque se incluirá, según la nota de prensa del Ayuntamiento “una zona del distrito de Moncloa-Aravaca, caracterizados por su diversidad urbana y su especial vulnerabilidad frente a los efectos del cambio climático”, que bien podría corresponder con el barrio de Valdezarza. No todo el gasto recaerá del lado de la financiación europea. La renovación de infraestructuras y la creación de nuevos espacios verdes será responsabilidad del Ayuntamiento de Madrid. Se llevará a cabo con 1,5 millones de euros por distrito y comenzarán en un año, después de que se haya llevado a cabo una fase de diseño participada por vecinos y agentes locales. Zagreb, Budapest y Ankara son las otras ciudades participantes en esta experiencia piloto, que busca adaptar nuestras ciudades a los retos de la emergencia climática de forma democrática y justa para las poblaciones más vulnerables. Suscríbete a las informaciones más cercanas Recibe las noticias más importantes de Madrid con un boletín escrito para ti, todos los viernes en tu correo. Apúntate aquí y recíbelas junto a los mejores planes para el fin de semana. También puedes seguirnos desde tu red social preferida, en Facebook o Bluesky