Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong

Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong

Más de un millón de personas fueron evacuadas y al menos una persona murió debido a las inundaciones del domingo en Filipinas , horas antes de que el supertifón Fung-wong toque tierra en la costa este. La tormenta llega pocos días después de que otro tifón, llamado Kalmaegi , causara más de 220 muertos en el país del sudeste asiático. Fung-wong, con vientos sostenidos de 185 kilómetros por hora y ráfagas de hasta 230 km/h, debería tocar tierra en la provincia de Aurora entre las a última hora del domingo, informó a AFP la meteoróloga estatal Charmagne Varilla. Se espera que el tifón traiga vientos y fuertes lluvias a amplias zonas del archipiélago. El domingo, una de las provincias del centro de Filipinas ya azotada por la tormenta registró la primera muerte conocida a causa de Fung-wong. El rescatista Juniel Tagarino, en la ciudad de Catbalogan, indicó a AFP que el cuerpo de una mujer de 64 años que intentaba evacuar había sido rescatado de entre los escombros y los árboles caídos. «Anoche, el viento era muy fuerte y llovía mucho. Según sus familiares, es posible que se le olvidara algo y volviera a entrar en su casa», declaró Tagarino, añadiendo que sus familiares se encontraban a solo 50 metros cuando se dieron cuenta de que había desaparecido. En Aurora, donde se espera que el ojo de la tormenta toque tierra, el funcionario Aries Ora, de 34 años, dijo a AFP que la lluvia seguía siendo ligera mientras tapiaba su casa en la localidad de Dipacúlao con láminas de acero y tablas de madera. «Lo que realmente nos asusta es que se espera que toque tierra por la noche», dijo. «A diferencia de los tifones anteriores, no podremos ver claramente el movimiento del viento y lo que sucede a nuestro alrededor», sentenció. Escuelas y oficinas gubernamentales estarán cerradas el lunes en la isla principal de Luzón, incluida la capital Manila, donde unos 300 vuelos han sido cancelados hasta ahora. Catanduanes, una pequeña isla que podría ser golpeada directamente por Fung-wong, se enfrentó en la mañana del domingo fuertes vientos y lluvias, con intensas oleadas y con inundaciones en algunas zonas. «En este momentos se siente el impacto del tifón, especialmente en Catanduanes, porque el ojo de la tormenta está más cerca de allí», declaró en conferencia de prensa Rafaelito Alejandro, subdirector de la Defensa Civil. El funcionario confirmó la evacuación preventiva de casi 1,2 millones de personas en todo el país. En Guinobatan, una localidad de unos 80.000 habitantes situada en la provincia de Albay, un video verificado mostraba cómo las calles se habían convertido en un torrente de aguas embravecidas. Los científicos advierten que las tormentas se vuelven más poderosas debido al cambio climático generado por los humanos. Los océanos más cálidos hacen que los ciclones se fortalezcan más rápidamente y el calentamiento de la atmósfera permite retener más humedad, causando lluvias más fuertes. La semana pasada, el tifón Kalmaegi provocó grandes inundaciones en las islas filipinas de Cebú y Negros. La tormenta dejó al menos 224 muertos y 109 desaparecidos, según cifras del gobierno actualizadas el domingo.

Avance del capítulo 433 de 'Sueños de libertad' que se puede ver este lunes en Antena 3: Cloe le comunica una esperanzadora noticia a Tasio

Avance del capítulo 433 de 'Sueños de libertad' que se puede ver este lunes en Antena 3: Cloe le comunica una esperanzadora noticia a Tasio

Antena 3 estrenó el pasado año 'Sueños de libertad' , su nueva serie diaria. El nuevo proyecto audiovisual de la cadena de San Sebastián de los Reyes inicia su cita diaria con los espectadores de Antena 3 de lunes a viernes a las 15:45 horas . Tomó así el relevo de 'Amar es para siempre' de manera indefinida.

Isabel Díaz Ayuso abandona en ambulancia la misa de la Almudena por una "leve indisposición"

Isabel Díaz Ayuso abandona en ambulancia la misa de la Almudena por una "leve indisposición"

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha tenido que abandonar en ambulancia la misa por la patrona de Madrid, la Virgen de la Almudena, por una "leve indisposición", han confirmado fuentes de su equipo, que han explicado que se ha optado por la ambulancia por ser el medio "más rápido y seguro". Esa "leve indisposición" es la misma que le impidiera ayer participar en el Congreso del PP andaluz, cuya asistencia había confirmado días antes. Ayuso ha llegado a la catedral, donde ha realizado declaraciones a la prensa sobre lo que iba a pedirle a la virgen. Minutos después ha tenido que abandonar la misa.

La emoción del equipo de Bioparc València por el primer nacimiento de un rinoceronte: "¡Venga un empujón y está fuera ya!"

La emoción del equipo de Bioparc València por el primer nacimiento de un rinoceronte: "¡Venga un empujón y está fuera ya!"

Este hito representa la esperanza para esta especie en peligro de extinción por la atroz caza furtiva para cortar el codiciado cuerno Bioparc invertirá cerca de 64 millones en su ampliación para recrear la historia de la ruta de la Seda y la relevancia de València “¡Tenemos un rinoceronte!”. Este grito de alegría, seguido de abrazos (y algunas lágrimas) del equipo técnico de Bioparc València marca un hito en este parque de naturaleza. Fuentes de la entidad informan de que tal y como señalaban los datos hormonales de la víspera y se confirmó durante la mañana, solo había una cosa que hacer, esperar. Pendientes de las pantallas que mostraban las imágenes del recinto interior donde, por precaución, se había decidido que permaneciera la hembra primeriza, con cada movimiento de la rinoceronte Kwanza se escuchaba un “ya viene”. El comportamiento inquieto evidenciaba las contracciones y se comenzó a observar la placenta. El paso de los minutos parecía horas y, como sucede en este primer instante de nuestra maravillosa naturaleza, llegó la vida. Fue el pasado martes 4 de noviembre por la tarde, en el 491 día de gestación, cuando Bioparc Valencia vivió con toda la emoción y “en directo”, el nacimiento del primer rinoceronte blanco (Ceratotherium simum simum). Un acontecimiento que representa la esperanza para esta especie en peligro de extinción por la atroz caza furtiva para cortar el codiciado cuerno. Y un éxito para todo el personal que durante 18 años está trabajando y aplicando todos los conocimientos científicos y su experiencia en el Programa Internacional de Conservación de esta especie en el que participa el parque de animales. Desde Bioparc Valencia explican que tanto el parto como las primeras horas se están desarrollando “con normalidad, la madre le presta todas las atenciones y el bebé rinoceronte se muestra vivaz, levantándose a los pocos minutos tras nacer y moviéndose, siguiendo su instinto, en busca del refugio y calor materno”. De esta forma, el equipo técnico prosigue con la vigilancia “a distancia” de forma no invasiva que ha posibilitado confirmar que amamantaba y especialistas en su cuidado solamente han accedido al espacio para aportar confort y comodidad, acopiando más paja y cualquier elemento necesario. Según comentan, las primeras jornadas son cruciales y cabe aplicar la serenidad y máxima cautela propias de esta situación, manteniendo constantemente la guardia y los protocolos de supervisión de la evolución de madre y cría. Por el momento permanecerán en sus habitáculos, aguardando también la integración con el resto rinocerontes: Martín, el macho y padre de la cría, y las otras hembras, Nombula y Ami: “Es importante hacer hincapié en la natural conducta del grupo formado en 2023, con una adecuada dinámica social materializada en cortejos y numerosas montas, con el resultado del primer embarazo y el feliz desenlace”. Un hecho que tampoco ha pasado desapercibido ha sido la proximidad del plenilunio. Desde Bioparc afirman que “si las analíticas han constatado la parte empírica, nuestro precioso satélite parece que ha vuelto a ser determinante pues, como ocurrió con la elefanta Makena (que este domingo 9 de noviembre cumplirá 3 años) y su nacimiento se produjo bajo el influjo de la luna llena”. La posible influencia en los partos de los mamíferos también tuvo lugar con varias cebras, así que, “sea o no leyenda el martes 4 de noviembre la luna de València brillaba con fuerza anticipando la superluna de hoy, la más grande de todo este 2025”. La dirección del parque destaca también que “la recreación de la sabana de Bioparc ofrece una visión impresionante de este emblemático animal en un recinto multiespecie conviviendo con la cebra de Hartmann (Equus zebra hartmannae) y peculiares aves como el marabú (Leptoptilos crumeniferus), el pelícano (Pelecanus onocrotalus) y el ibis sagrado (Threskiornis aethiopicus)”. Además lamentan que la actividad humana, con la caza furtiva, es el mayor peligro al que se enfrenta: “Cada año una media de 1.000 rinocerontes son abatidos para amputar su cuerno con el fin de venderlo y nutrir el tráfico ilegal. Las propiedades medicinales que se le confieren son totalmente absurdas, pues es simple queratina como el pelo o uñas humanas. El objetivo de Bioparc, además de la conservación activa de las especies amenazadas es dar a conocer su situación y acercar la belleza de esta naturaleza salvaje para emocionar y motivar un cambio de actitud hacia su preservación”.

Menos trabas y más gestión: las propuestas de los cazadores para prevenir incendios forestales

Menos trabas y más gestión: las propuestas de los cazadores para prevenir incendios forestales

La Federación Extremeña de Caza (Fedexcaza) ha propuesto hasta 15 medidas concretas para combatir los incendios forestales a través de la prevención, la gestión activa del territorio y la simplificación administrativa, tras analizar 29 normas de ámbito europeo, estatal y autonómico y detectar "graves barreras legales que impiden actuar a tiempo" en el campo.