Retornables, de cartón y orgánicos, las empresas alimentarias invierten en I+D para encontrar el envase ideal

Retornables, de cartón y orgánicos, las empresas alimentarias invierten en I+D para encontrar el envase ideal

Los envases han sido, desde siempre, uno de los elementos que más determinan la decisión de compra. Pero a diferencia de lo que ocurría hace unos años cuando la imagen y el diseño eran claves, ahora los consumidores velan porque ese embalaje sea también respetuoso con el medio ambiente. En plena reconversión hacia el uso de materiales menos contaminantes, se espera que el sector crezca más rápido que el PIB mundial, según un estudio publicado en septiembre por la consultora McKinsey. "La demanda de la industria de envases sostenibles está en aumento", aseveran los autores del informe. Aquí, en España, la industria agroalimentaria ha sido líder, aunque todavía sigue investigando cómo conseguir el envase ideal. Estos son algunos de los avances hechos hasta ahora.

Retornables, de cartón y orgánicos, las empresas alimentarias invierten en I+D para encontrar el envase ideal

Retornables, de cartón y orgánicos, las empresas alimentarias invierten en I+D para encontrar el envase ideal

Los envases han sido, desde siempre, uno de los elementos que más determinan la decisión de compra. Pero a diferencia de lo que ocurría hace unos años cuando la imagen y el diseño eran claves, ahora los consumidores velan porque ese embalaje sea también respetuoso con el medio ambiente. En plena reconversión hacia el uso de materiales menos contaminantes, se espera que el sector crezca más rápido que el PIB mundial, según un estudio publicado en septiembre por la consultora McKinsey. "La demanda de la industria de envases sostenibles está en aumento", aseveran los autores del informe. Aquí, en España, la industria agroalimentaria ha sido líder, aunque todavía sigue investigando cómo conseguir el envase ideal. Estos son algunos de los avances hechos hasta ahora.

Retornables, de cartón y orgánicos, las empresas alimentarias invierten en I+D para encontrar el envase ideal

Retornables, de cartón y orgánicos, las empresas alimentarias invierten en I+D para encontrar el envase ideal

Los envases han sido, desde siempre, uno de los elementos que más determinan la decisión de compra. Pero a diferencia de lo que ocurría hace unos años cuando la imagen y el diseño eran claves, ahora los consumidores velan porque ese embalaje sea también respetuoso con el medio ambiente. En plena reconversión hacia el uso de materiales menos contaminantes, se espera que el sector crezca más rápido que el PIB mundial, según un estudio publicado en septiembre por la consultora McKinsey. "La demanda de la industria de envases sostenibles está en aumento", aseveran los autores del informe. Aquí, en España, la industria agroalimentaria ha sido líder, aunque todavía sigue investigando cómo conseguir el envase ideal. Estos son algunos de los avances hechos hasta ahora.

Retornables, de cartón y orgánicos, las empresas alimentarias invierten en I+D para encontrar el envase ideal

Retornables, de cartón y orgánicos, las empresas alimentarias invierten en I+D para encontrar el envase ideal

Los envases han sido, desde siempre, uno de los elementos que más determinan la decisión de compra. Pero a diferencia de lo que ocurría hace unos años cuando la imagen y el diseño eran claves, ahora los consumidores velan porque ese embalaje sea también respetuoso con el medio ambiente. En plena reconversión hacia el uso de materiales menos contaminantes, se espera que el sector crezca más rápido que el PIB mundial, según un estudio publicado en septiembre por la consultora McKinsey. "La demanda de la industria de envases sostenibles está en aumento", aseveran los autores del informe. Aquí, en España, la industria agroalimentaria ha sido líder, aunque todavía sigue investigando cómo conseguir el envase ideal. Estos son algunos de los avances hechos hasta ahora.

Retornables, de cartón y orgánicos, las empresas alimentarias invierten en I+D para encontrar el envase ideal

Retornables, de cartón y orgánicos, las empresas alimentarias invierten en I+D para encontrar el envase ideal

Los envases han sido, desde siempre, uno de los elementos que más determinan la decisión de compra. Pero a diferencia de lo que ocurría hace unos años cuando la imagen y el diseño eran claves, ahora los consumidores velan porque ese embalaje sea también respetuoso con el medio ambiente. En plena reconversión hacia el uso de materiales menos contaminantes, se espera que el sector crezca más rápido que el PIB mundial, según un estudio publicado en septiembre por la consultora McKinsey. "La demanda de la industria de envases sostenibles está en aumento", aseveran los autores del informe. Aquí, en España, la industria agroalimentaria ha sido líder, aunque todavía sigue investigando cómo conseguir el envase ideal. Estos son algunos de los avances hechos hasta ahora.

Retornables, de cartón y orgánicos, las empresas alimentarias invierten en I+D para encontrar el envase ideal

Retornables, de cartón y orgánicos, las empresas alimentarias invierten en I+D para encontrar el envase ideal

Los envases han sido, desde siempre, uno de los elementos que más determinan la decisión de compra. Pero a diferencia de lo que ocurría hace unos años cuando la imagen y el diseño eran claves, ahora los consumidores velan porque ese embalaje sea también respetuoso con el medio ambiente. En plena reconversión hacia el uso de materiales menos contaminantes, se espera que el sector crezca más rápido que el PIB mundial, según un estudio publicado en septiembre por la consultora McKinsey. "La demanda de la industria de envases sostenibles está en aumento", aseveran los autores del informe. Aquí, en España, la industria agroalimentaria ha sido líder, aunque todavía sigue investigando cómo conseguir el envase ideal. Estos son algunos de los avances hechos hasta ahora.

La tendencia que está cambiando las cocinas: adiós a los armarios y hola a las estanterías abiertas

La tendencia que está cambiando las cocinas: adiós a los armarios y hola a las estanterías abiertas

La cocina siempre ha sido uno de los espacios más utilizados de la casa y, por eso, requiere orden para guardar utensilios, ollas, platos y todo lo necesario para cocinar. Durante décadas, los armarios han sido la solución más habitual para mantener todo en su sitio. Sin embargo, la propuesta que está tomando fuerza en decoración apuesta por cambiar este planteamiento. La nueva tendencia señala a las estanterías abiertas como alternativa para sustituir los módulos cerrados de toda la vida. Su presencia en proyectos de diseño ha crecido y cada vez más profesionales las incorporan como una propuesta funcional y estética para modernizar este espacio. Organización rápida y todo a la vista El principal atractivo de este sistema es su uso cotidiano. Las estanterías abiertas permiten acceder a los objetos sin abrir ni cerrar puertas, lo que agiliza cualquier tarea en la cocina. Tener los elementos más usados a mano facilita cocinar y recoger, y puede resultar especialmente práctico en hogares en los que se utiliza la cocina a diario. Esta forma de almacenar también invita a mantener un orden visual claro, ya que los objetos siempre están a la vista. Esto ayuda a identificar lo que se tiene, lo que falta y lo que ya no se usa. Sensación de espacio y mejor luz Otro argumento que está impulsando este cambio es el impacto visual. Las cocinas con estanterías transmiten mayor amplitud porque desaparece el efecto de ocupación que generan los muebles altos cerrados. Al liberar las paredes, el espacio se siente más despejado y la luz natural circula con facilidad por toda la estancia. Además, al no tener superficies cerradas, hay menos posibilidades de generar zonas húmedas donde puedan aparecer moho o problemas de deterioro en la madera, algo que los armarios tradicionales sí pueden sufrir con el tiempo. Personalización y ahorro en la reforma Este formato también permite jugar con materiales, colores y estilos para integrar la cocina en el resto de la vivienda. Puede ser una oportunidad para exhibir piezas especiales que antes quedaban guardadas y aportar un toque más personal al ambiente. En términos económicos, el atractivo también es claro. Las estanterías suelen tener un coste inferior al de la carpintería a medida para armarios grandes y complejos, y la oferta online incluye opciones asequibles desde precios muy reducidos. Esto las convierte en una alternativa accesible para quienes buscan renovar su cocina sin grandes obras. Cómo integrarlas en el día a día Aunque esta solución puede reemplazar por completo los armarios en cocinas pequeñas o minimalistas, también funciona como complemento en viviendas donde se necesita mucho almacenamiento. Combinar estanterías de distintos tamaños y alturas ayuda a crear un diseño dinámico y funcional. Un detalle que está ganando popularidad es reservar espacio para plantas. La presencia de vegetación aporta frescura y conecta con el diseño biofílico, una corriente que busca integrar elementos naturales y potenciar la sensación de bienestar en el hogar. Si quieres, puedo preparar una versión para redes sociales, un enfoque más técnico para...

La receta sin trigo fácil de preparar para acompañar tu café de por la mañana listo en cinco minutos

La receta sin trigo fácil de preparar para acompañar tu café de por la mañana listo en cinco minutos

Aunque el pan siga siendo uno de los alimentos más saludables para los desayunos, lo cierto es que cada vez son más las personas que buscan una alternativa para empezar el día. Y muchas veces esto no es solo porque se tenga algún tipo de intolerancia sino también porque uno se aburre de desayunar siempre lo mismo. El problema que tiene cambiar las dinámicas de los desayunos es que la mayoría de nosotros tenemos que desayunar con prisas para ir al trabajo y no tenemos el tiempo suficiente para elaborar recetas complejas. Por suerte, existe una receta espectacular que no tiene ni trigo ni gluten y que puedes tener lista en menos de cinco minutos. Además, para tenerla lista, solo necesitas seis ingredientes que seguro que tienes en casa. En este sentido, podrás disfrutar de ello en cualquier momento y sin complicaciones. Cómo se prepara este pan de avena saludale y con pocos ingredientes Para preparar esta receta tan sencilla y con pocos ingredientes vas a necesitar: 1 huevo. Una pizca de sal. Una cuchara sopera de aceite de oliva. Dos cucharadas soperas de salvado de avena. Un poco de queso mozzarela rallado. Un poco de sésamo Para prepararlo, lo primero que se necesita hacer es mezclar el huevo, la pizca de sal y el aceite de oliva. Una vez que lo hayas hecho, se agrega el salvado de avena y el queso mozzarella (aunque puede utilizarse cualquier otro queso, el de tu preferencia). Con la masa ya removida, la colocamos en un recipiente previamente rociado con algo de aceite de oliva y apto para microondas. En ese momento, echamos un poco de sésamo por encima. Seguidamente, hay que meterlo al microondas a máxima potencia durante un minuto y medio o dos como mucho. Una vez que sacas la masa puedes partirlo como gustes para hacer un sándwich en el cual te recomendamos optar por, por ejemplo, con queso y jamón cocido, por ejemplo. También puedes optar por pollo desmenuzado con requesón o, si buscas algo más vegetariano, zanahoria, tomate, perejil y queso. Así mismo, puede ser interesante hacerte una tostada de crema de cacahuete y plátano para esos días que necesitas mucha energía. Una opción más equilibrada Según explica la creadora de contenido en YouTube Anjo Low Carb Receitas, creadora de la misma, esta propuesta "es muy baja en carbohidratos y tiene muy pocas calorías", por lo que es ideal para aquellas personas que buscan tomarse un desayuno que sea saciante a la par que le ayude a conseguir sus objetivos de pérdida de peso. Además, cabe recordar que la harina con la que se hace esta masa, la de avena, tiene unas propiedades muy interesantes. De hecho, según el portal Tuasaude, "ofrece muchos beneficios para la salud, como reducir el colesterol «malo» (LDL), ayudar a perder peso, mantener la salud del intestino y prevenir la diabetes. Estos beneficios son posibles porque la harina de avena es rica en fibras y avenantramida, un compuesto fenólico que tiene propiedades antioxidantes...