El tiempo en Redondela: previsión meteorológica para hoy, domingo 9 de noviembre

El tiempo en Redondela: previsión meteorológica para hoy, domingo 9 de noviembre

El día de hoy, 9 de noviembre de 2025, Redondela se verá afectada por un panorama meteorológico caracterizado por la presencia de nubes altas y un aumento progresivo de la nubosidad a lo largo de la jornada. Desde las primeras horas de la mañana, el cielo estará cubierto de nubes altas, lo que podría dar lugar a una sensación de frescura en el ambiente. Las temperaturas oscilarán entre los 8 y 11 grados durante las primeras horas, alcanzando un máximo de 17 grados en la tarde.

«¡Nunca máis campo de golf!»

«¡Nunca máis campo de golf!»

Con permiso de Hemingway, «Baredo era una fiesta» bien podría titular el relato de lo ocurrido ayer en la parroquia baionesa. De manera literal, dada la euforia que se vivió por momentos ante la trascendencia de lo que se celebraba, y también metafórica, como resumen perfecto de lo que han sido estos últimos ocho años de resistencia vecinal con final feliz. Triunfó la unidad de una población entera contra el campo de golf. Y había que celebrarlo por todo lo alto. Porque «isto conseguiuse grazas á unión de todo o pobo», repetían los y las asistentes al acto convocado ayer en el centro cultural para brindar por el borrado del proyecto que consideraban «especulativo e antiambiental» de las páginas del Plan Xeral de Ordenación Municipal.

Setenta comunidades de montes exigen a la Xunta medidas urgentes contra los incendios

Setenta comunidades de montes exigen a la Xunta medidas urgentes contra los incendios

La ola de incendios que arrasó la provincia el pasado mes de agosto ha encendido la chispa de la movilización vecinal. Cerca de setenta Comunidades de Montes del Distrito XIV (Verín-Viana) se reunieron ayer en el salón de actos de la Casa da Cultura de Verín con un objetivo común: exigir a la Xunta de Galicia y a la Diputación medidas urgentes para prevenir nuevos desastres forestales y reclamar su participación directa en las decisiones que afectan al monte.

Dozón, Rodeiro y Forcarei son los concellos de la provincia que más vecinos perdieron en diez años

Dozón, Rodeiro y Forcarei son los concellos de la provincia que más vecinos perdieron en diez años

La mayor parte de la población de la provincia se concentra en la franja costera. Con todo, en zonas del interior se mantienen oasis con más de 20.000 habitantes como Lalín, A Estrada o Ponteareas, además de O Porriño, en este caso por su proximidad al área de Vigo, la urbe más poblada de Galicia. Durante la última década solo 18 de los 61 ayuntamientos pontevedreses fueron capaces de doblegar una realidad estadística que se manifiesta en la mayor parte de los casos con una gráfica descendente en su número de vecinos. Los demás vieron con resignación como adelgazaban sus padrones municipales.

Vilagarcía y O Grove acumulan la mayor parte de cuestiones planteadas a la Valedora en 2024

Vilagarcía y O Grove acumulan la mayor parte de cuestiones planteadas a la Valedora en 2024

La Valedora do Pobo se ha convertido en una de las principales armas de los ciudadanos para enfrentarse a la crudeza y a la falta de empatía que acostumbran a mostrar las administraciones públicas, acaudilladas en su lenta y farragosa burocracia. La entidad que dirige Maria Dolores Fernández Galiño dio a conocer esta semana las quejas que se han presentado ante el organismo por parte de los ciudadanos en 2024 en un informe que vuelve a incidir en cuestiones como la sanidad, la educación, el urbanismo o la transparencia y en el que se detectan 224 expedientes procedentes de O Salnés.

Stellantis acelera en África con el montaje en Túnez de furgonetas K9 viguesas

Stellantis acelera en África con el montaje en Túnez de furgonetas K9 viguesas

Stellantis Vigo acogió esta misma semana la presentación del taller CustomFit, en el que se personalizan al máximo las furgonetas K9 que se montan en el Sistema 2 de la factoría. Es, como dijo su responsable, Laudelino Laiz, una forma de aportar valor añadido, que además ha ido creciendo con fuerza y multiplicando espacio y mano de obra. Una realidad que viven otros talleres en la planta, que se ha convertido casi en una isla en el sector de la automoción gracias a su buen hacer y al éxito de los modelos que produce. Un ejemplo es el del área que se dedica a la producción de paquetes de vehículos desmontados, pieza a pieza, que se envían a otras plantas para su ensamblaje local. Como adelantó este medio, en el primer semestre se produjeron 110.000 unidades al calor de los envíos realizados a Argelia, Argentina o Brasil. Destinos a los que ahora se suma Túnez, donde el socio local Stafim recibe desde hace semanas recibe CKD (Completely Knocked Down) de la Citroën Berlingo. Según pudo confirmar FARO, son unas 30 unidades al día, casi 1.000 al mes.

El coste de las 119.000 hectáreas quemadas este año: más de 200 millones

El coste de las 119.000 hectáreas quemadas este año: más de 200 millones

Galicia sufrió este año el mayor incendio de su historia, el de Larouco, que arrasó con 32.000 hectáreas, pero que fue uno más de la ola de fuegos que se cebó con la comunidad el pasado mes de agosto. El balance, a 3 de noviembre, es que las llamas arrasaron este año con 119.000 hectáreas y que además del coste medioambiental, tiene también un coste económico que se puede cifrar en al menos 208 millones de euros. Eso sin contar con los daños causados a las infraestructuras o a las edificaciones privadas.

El Sergas ya destinó a equipar Montecelo 20,6 millones pero carece aún de fecha de apertura

El Sergas ya destinó a equipar Montecelo 20,6 millones pero carece aún de fecha de apertura

Las obras del futuro hospital único de Pontevedra cumplen cuatro años y medio de ejecución desde su inicio oficial el 1 de mayo de 2021. En los últimos meses, el Sergas ya ha adjudicado al menos 20,6 millones en equipamientos médicos, quirúrgicos y de mobiliario, con una docena de contratos ya cerrados. No obstante, todavía tiene seis procesos, valorados en algo más de cinco millones de euros, pendientes de adjudicar, algunos de ellos iniciados en junio.

El Plan del Ensanche contempla en Policarpo Sanz y García Barbón su semipeatonalización

El Plan del Ensanche contempla en Policarpo Sanz y García Barbón su semipeatonalización

Con la base del nuevo Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM), en vigor desde finales de agosto para marcar el rumbo de la ciudad durante los próximos 25 años, el gobierno local impulsará este martes otro documento con una tremenda importancia como es el Plan Especial de Protección del Ensanche Histórico, clave para la protección del patrimonio arquitectónico y la planificación urbanística y que está llamado a sustituir al vigente que se aprobó en 1990 y que debe ser otra base para las siguientes décadas. «Primero fue el PXOM y ahora salvar y mejorar el Ensanche», destaca el alcalde, Abel Caballero, sobre la planificación diseñada para la zona.

Un jardín oceánico germina en Galicia

Un jardín oceánico germina en Galicia

La joven industria de las algas tiene en Galicia a Ceamsa como su principal exponente. La firma que dirige Íñigo Alzueta no para de ganar tamaño al calor de un sector que ha encontrado en el oro verde del mar un nuevo ingrediente para elaborar un sinfín de productos destinados a la alimentación o el farma. Y así lo evidencian los 190 millones de euros que facturó en 2024, así como su expansión internacional y el esfuerzo de la compañía por duplicar sus instalaciones en O Porriño, como adelantó FARO a comienzos de año. Pero la multinacional gallega no actúa sola: es la empresa tractora de un gremio en efervescencia, con innovadoras pymes que están germinando y cuyo crecimiento pasa sí o sí por saltar del alga salvaje a la acuicultura vegetal —de momento inexistente—, con los beneficios que su (im)plantación puede ocasionar en términos de generación de riqueza y empleo en un momento en el que el marisqueo están de capa caída por la elevada mortalidad que asfixia a las rías. Bajo esa premisa, un nuevo proyecto europeo pone ahora el foco en la comunidad para analizar el potencial de los recursos y así poder, en el futuro, diseñar los primeros jardines oceánicos. Parques botánicos arraigados al litoral que darán flores que también podrán aprovecharse para fabricar celulosa sostenible, por ejemplo, o para producir combustibles limpios.

Resaca cultural no HematoFesti

Resaca cultural no HematoFesti

No ano 1926 ve a luz Las aventuras del príncipe Achmed, da directora Lotte Reiniger. Inspirada en diferentes pasaxes de As mil e unha noites, é a película máis antiga de animación que se conserva e a primeira producida en Europa. Reiniger foi pioneira na técnica de animación con siluetas. Recortaba figuras e colocábaas baixo a cámara para provocar xogos de sombras. O pasado martes, Caspervek protagonizaba o concerto inaugural do HematoFesti, musicando en directo o filme de Lotte Reiniger. O clima de intimidade, de sorpresa e de fascinación que creou a banda viguesa no auditorio do Concello de Vigo, mentres os xogos de sombras de príncipes, bruxos e cabalos desfilaban pola pantalla, marcou a tónica da segunda edición do festival. Outro momento que para min foi revelador tivo lugar no segundo día, nun instante en que tiven ocasión de achegarme ás persoas que gañaron unha praza para a Residencia de Comedia con Ignatius Farray. «Somos moi afortunadas de estar aquí», confesou unha delas, cos ollos brillantes. «E se nos tocou a nós, ten que ser por algo». Cada un deses artistas (tres mulleres e dous homes, todos con formación en artes escénicas) pasaron varios días aloxados no Hotel Bahía e asistiron a diferentes obradoiros no Café Vitruvia, con profesionais da comedia e do teatro coma Jazmín Abuín, Arantxa Treus, Paula Carballeira ou o propio Ignatius Farray. Este último guiounos cara unha sesión de micro aberto que tivo lugar o venres. É difícil ter unha perspectiva global dun festival repartido en tantos anacos de diferentes disciplinas e en tantos lugares: dezasete espazos da cidade, 14 obradoiros de creación artística con 270 prazas de balde. Gustábame ver como o equipo se dividía para estar sempre presente nas actividades e poder palpar o pulso de cada obradoiro (xoguetes ópticos, fanzines, debuxo chiflado, kamishibai, tecido e fío...), de cada sesións de contos, de cada presentación, de cada charla. O luns á noite, xusto na xornada previa ao arranque do Hematofesti, varias persoas do equipo pasaban correndo polo Berbés transportando dinosauros pixelados de cartón (a mascota desta edición do HematoFesti, unha clara homenaxe ao Dinoseto de Alberto Vázquez) e as lonas de cor rosa neon que estiveron repartidas pola cidade, nos espazos colaboradores. Observeinos mentres ao fondo escintilaba a pantalla xigante do Centro Comercial A Laxe e se materializaba unha imaxe onde aparecían algunhas das participantes na xornada de Economía e Cultura que tería lugar días máis tarde no auditorio do Consorcio da Zona Franca: Luz Casal, X.A. Touriñán, Alberto Vázquez, Lucía Aldao ou Yolanda Castaño. Nese momento, entre pantallas de neon, dinosetos pixelados, moquetas brillantes e un ceo que ameazaba chuvia, pensei en que nisto da cultura é preciso sempre ter un punto de inconsciencia para atreverse e para que todo saia ben. Sacamos adiante unha especie de directo de cinco días de duración, con tantas persoas e tantas sensibilidades cruzándose unhas coas outras, que o evento ía mudando de temperatura en función do lugar en que estivésemos e do que estivese ocorrendo. É difícil destacar momentos, pero eu gardo coma un tesouro o de Manuel Bragado lendo o discurso memorable que lle dedicou a Teresa Rabal, xusto antes de entregarlle o Premio Lenda do Recreo.

El tiempo en Quintana de la Serena: previsión meteorológica para hoy, domingo 9 de noviembre

El tiempo en Quintana de la Serena: previsión meteorológica para hoy, domingo 9 de noviembre

El día de hoy, 9 de noviembre de 2025, Quintana de la Serena se presenta con un tiempo mayormente estable y poco nuboso durante las primeras horas de la jornada. A medida que avanza el día, se espera un aumento en la nubosidad, con predominancia de nubes altas que cubrirán el cielo, especialmente en las horas de la tarde y la noche. Las temperaturas oscilarán entre los 6 y 17 grados , siendo más frescas en las primeras horas y alcanzando su punto máximo alrededor del mediodía.

Yann Martin, exdirector de PSA Vigo, pilota la industrialización de Leapmotor en España

Yann Martin, exdirector de PSA Vigo, pilota la industrialización de Leapmotor en España

Leapmotor ya ha iniciado sus operaciones en España. La pujante marca china sigue dando pasos decisivos con vistas a su desembarco industrial en Zaragoza, donde quiere ubicar una base de producción de sus vehículos eléctricos para el mercado europeo. Aunque la confirmación oficial sigue sin llegar, la compañía ha constituido una filial española con domicilio en la propia planta de Stellantis en Figueruelas, donde tiene previsto ensamblar sus vehículos —empezando por el modelo B10— a partir del próximo año. Esta empresa es la encargada de pilotar el despliegue de la compañía asiática y para liderarlo, un viejo conocido de Vigo: el francés Yann Martin, exdirector de la planta Balaídos, es el responsable de la industrialzación de estos vehículos cero emisiones.

El Alondras, a reaccionar ante el Boiro

El Alondras, a reaccionar ante el Boiro

El Alondras recibe esta tarde (16.30 horas, campo de O Morrazo) al Boiro en busca de una victoria que le permita romper la mala racha de resultados en la que se halla inmerso y que le ha llevado a encadenar seis jornadas sin ganar, sumando únicamente dos puntos de 18 posibles. El conjunto que dirige Rafa Villaverde confía en poder confirmar la mejoría en cuanto a sensaciones expuesta en su último partido ante el Barco, empañada tan solo por ese gol en el descuento que supuso la igualada definitiva.