Ansiedad los domingos: por qué pasa y qué hacer para verlos con otros ojos

Ansiedad los domingos: por qué pasa y qué hacer para verlos con otros ojos

En otoño e invierno, los domingos pesan un poquito más. Quizá nuestra vida social se ve un poco más apagada en los meses más fríos del año, y estar en casa pasa a ser el plan más recurrente (acompañados de películas , una taza humeante o un bol de palomitas). Y aunque el domingo no es un día en el solamos trabajar, seguro que te ha pasado alguna vez que ese día por la tarde estás en casa, aparentemente sin obligaciones y un malestar comienza a instalarse en tu cuerpo: una mezcla de nerviosismo, preocupación y angustia anticipada. Es la temida ansiedad de domingo que aparece, principlamente, por pensar en la incipiente semana laboral. Eso que sientes no es otra cosa que el síndrome del domingo . Tal como indica la psicóloga Beatriz Gil Bóveda, experta en autoestima y ceo de Psique Cambio, la ansiedad de domingo es un tipo de ansiedad anticipatoria que suele manifestarse al final del fin de semana, especialmente los domingos por la tarde o noche, ante la inminente llegada de una nueva semana laboral o académica. Los síntomas pueden incluir: - Inquietud o sensación de vacío - Pensamientos negativos repetitivos - Irritabilidad o tristeza sin causa clara - Dificultad para dormir - Sensación de agobio o fatiga emocional Beatril Gil Bóveda señala que este estado no surge porque el domingo tenga algo malo en sí mismo, sino porque «representa un cambio a nivel emocional : del descanso a la exigencia». Nuestro cuerpo y mente se preparan, muchas veces de forma inconsciente, para afrontar el estrés de los días siguientes. No todo el mundo tiene la ansiedad del domingo y no a todos nos afecta por igual. Para ello, habría que ir a las causas, que explicarían por qué sentimos ese vacío. Algunas de ellas son: 1. Anticipación del estrés semanal . El cerebro humano está diseñado para anticipar peligros. Cuando sabemos que nos esperan reuniones, entregas, clases, decisiones difíciles, o simplemente una agenda muy cargada, nuestro sistema nervioso se activa, aunque no haya un peligro real inmediato. Esto puede disparar una respuesta ansiosa. «Estudios recientes muestran que la anticipación del estrés puede generar niveles elevados de cortisol (la hormona del estrés), incluso antes de que ese evento ocurra», dice Beatriz Gil Bóveda. 2. Ruptura del ritmo . Durante el fin de semana, solemos relajarnos, dormir más, comer de forma diferente o desconectarnos de nuestras rutinas. El domingo por la tarde marca el fin de ese «modo descanso» y nos recuerda la vuelta a la rutina. Esta transición abrupta también genera ansiedad . 3. Sensación de tiempo desaprovechado . A menudo sentimos que no hemos aprovechado el fin de semana como queríamos, o que nos faltó descanso. Esta insatisfacción puede generar culpa o frustración, emociones que alimentan el malestar. 4. Falta de sentido o motivación . En algunas personas, la ansiedad de domingo puede ser una señal más profunda: la falta de conexión con su trabajo, estudios o vida cotidiana. Si lo que viene no nos motiva ni ilusiona, nuestra mente lo vive como una amenaza. Aunque lleves tiempo viviendo esta situación, lo cierto es que puedes reducir esa ansiedad los domingos siguiendo los siguientes pasos: 1. Planifica tu semana con amabilidad . No esperes al lunes por la mañana para organizarte. Beatriz Gil Bóveda recomienda dedicar unos minutos del domingo por la tarde a planificar tu semana, pero siendo realista y compasiva: «Visualiza momentos de descanso, actividades agradables, y celebra los pequeños logros que vendrán». 2. Reduce el tiempo de pantallas . El uso excesivo de redes sociales o series hasta altas horas puede parecer una forma de desconexión, pero en realidad satura tu sistema nervioso. «Prueba a sustituir una parte de ese tiempo por lectura, música relajante, escribir un diario, o incluso un paseo corto. El descanso mental requiere también desconexión digital», dice la experta. 3. Reconecta con el cuerpo . La ansiedad se manifiesta físicamente. Respira profundo, estira tu cuerpo, baila, haz yoga o da un paseo a paso rápido. La actividad física ligera ayuda a regular el sistema nervioso y bajar los niveles de cortisol. 4. Construye un ritual de domingo . Crea un espacio de autocuidado para cerrar el domingo y la semana. Prepara una cena especial, pon música tranquila, haz una meditación breve, prepara la ropa del lunes o llama a alguien querido. Esto ayuda a generar una asociación emocional positiva con ese momento. 5. Cuestiónate tus pensamientos . Muchas veces, los pensamientos que alimentan la ansiedad son exagerados, catastróficos o poco realistas. Practica la restructuración cognitiva: identifica esos pensamientos y cámbialos por otros más equilibrados y racionales. «No voy a poder con todo esta semana» puede transformarse en: «Es normal sentirme así, pero ya he superado otras semanas difíciles antes». 6. Busca ayuda si lo necesitas . «Si la ansiedad de domingo se vuelve frecuente, intensa o te impide descansar, puede ser el momento de consultar con un profesional. A veces, lo que parece una ansiedad puntual puede informarte de un desequilibrio mayor», recomienda la experta. La psicóloga Paloma Rey recalca que el s índrome del domingo no constituye ningún síndrome clínico como tal, «debido a que son una series de síntomas causados por una situación sin resolver y son signos de que algo no va bien en el entorno laboral». Para la experta, los especialistas de la salud mental se ven desbordados por este perfil de paciente «con la dificultad de intentar paliar lo que un entorno laboral toxico provoca». La ansiedad de domingo es una señal de que necesitas revisar algo en tu relación con el tiempo, el trabajo o el descanso. La psicóloga Gil Bóveda indica que «aprender a escuchar su mensaje, sin juzgarte ni evitarlo, puede transformar ese momento de tensión en una oportunidad para reconectar con lo que de verdad importa». Ya sabes que cuando te tratas con cariño, respeto y compasión, la ansiedad pierde fuerza y tú ganas libertad.

Últimas noches en el Café Central: «El cierre es un golpe bajo»

Últimas noches en el Café Central: «El cierre es un golpe bajo»

Leo Sidran (Madison, Wisconsin, 1976) cursaba Historia y Estudios Liberales Integrados cuando, una mañana de 1997, se plantó en la plaza del Ángel, frente a la fachada del Café Central , con una guía turística en la mano; «Recomendaba un club de jazz fundado en 1982». Entonces tenía 21 años y había llegado a Madrid procedente de Sevilla, donde asistía a un curso complementario a su carrera universitaria en EE.UU. Leo, a quien le fascina España, es hijo del pianista, vocalista y productor de jazz Ben Sidran (Chicago, 1943). Hoy, este ganador de un Grammy Latino recuerda para ABC, desde su casa de Brooklyn, cómo le fue aquella primera vez en el Central: «Me encantó en cuanto crucé la puerta.... Ver Más

Pasión por Roca Rey, la gran figura mundial del toreo: viaje a las entrañas de su Perú natal

Pasión por Roca Rey, la gran figura mundial del toreo: viaje a las entrañas de su Perú natal

Era un domingo por la noche, hace 29 años, cuando Mercedes sintió que Andrés quería asomarse ya el mundo. «Ponían en la tele 'Leyendas de pasión' y dije que me llevaran al hospital rapidito porque yo quería ver a Tristán y el final de la película». Lo que entonces ignoraba Mercedes era que estaba a punto de parir a la gran figura mundial del toreo, que su vientre albergaba al torero que marcaría el pulso de esta década. «Mis amigas lo llamaban mi arete, porque iba siempre pegado a mí». Y a ella se abraza en su suite presidencial del Country después de abandonarse con seis toros en su primera apuesta en solitario. Solo ante el peligro y enfocado por... Ver Más

Videocrónica del Málaga 2- Córdoba 2: Un Córdoba épico araña un punto de oro en La Rosaleda

Videocrónica del Málaga 2- Córdoba 2: Un Córdoba épico araña un punto de oro en La Rosaleda

El Córdoba CF ha sumado un punto de auténtico orgullo en su visita a La Rosaleda en un encuentro vibrante y lleno de tensión. Los blanquiverdes lograron sobreponerse a la expulsión de Albarrán para rescatar un empate a dos en el minuto 100 de partido, prorrogando así su racha positiva de resultados. El partido fue un constante ida y vuelta, un choque tenso y entretenido que mantuvo a los aficionados en vilo hasta el último segundo. A pesar de quedarse con un hombre menos, el equipo cordobesista no bajó los brazos y luchó con casta para contrarrestar el empuje del Málaga CF. El gol en el minuto 100 fue la recompensa a la fe y el esfuerzo de un equipo que se negó a rendirse. Este empate (2-2) sabe a victoria para el Córdoba, que consigue un puntazo de orgullo y demuestra su carácter competitivo en un escenario tan imponente como el estadio malagueño.

Leila Cobo: «Ahora es más difícil que nunca triunfar en la música»

Leila Cobo: «Ahora es más difícil que nunca triunfar en la música»

No eres nadie en la música latina hasta que no protagonizas la portada de la venerada revista 'Billboard' y te hace la entrevista su directora ejecutiva para contenido y programación latina, la colombiana Leila Cobo , a la que muchos han bautizado como 'la gurú de la música latina'. Hace unos días aprovechando su paso por nuestro país, almorzó con su admirado y querido Alejandro Sanz y tuvo un siempre instructivo encuentro con el maestro Manuel Alejandro . Cobo ha encontrado aquí a su alma gemela, Sandra García-Sanjúan , presidenta del Grupo Starlite, que ha revolucionado los festivales musicales gracias a sus ambiciosos carteles tanto en verano en Marbella como en Navidad, en Madrid. «Ella es mucho más social que yo. Aunque no te lo creas yo no puedo organizar una cena o un almuerzo tan potente en 24 horas y ella sí», dice Leila. Ambas nos citan a un reducido grupo de colegas periodistas en el exclusivo club Forbes House para hablarnos de su último ambicioso proyecto, la primera gala de los 'Billboard No. 1s', antesala de los míticos Premios Billboard, considerados, junto a los Grammy, los galardones más importantes de la industria musical a nivel mundial y, que se celebrará el próximo lunes 15 de diciembre, dentro del festival Starlite Madrid. «Nos conocimos en un evento musical fuera de aquí pero cuando vine a Madrid, la llamé y me organizó una cena porque todo el mundo me decía que tenía que conocerla. Mi hijo que me acompañaba en el viaje no quiso venir harto de mis compromisos laborales y luego se arrepintió enormemente porque es muy fan del Atlético de Madrid y Sandra invitó a Diego Simeone . No se le ha olvidado», cuenta entre risas Leila. Aunque llevan meses gestando la idea, no quieren desvelar aún los artistas premiados que actuarán en la gala, en la que también habrá algún reconocimiento especial a la trayectoria musical. Si de algo puede presumir Leila Cobo es de ser una descubridora de artistas emergentes, está orgullosa de haber apostado y seguir haciéndolo por estrellas como Karol G o Bad Bunny en los que confió desde sus inicios. De ahí que su libro 'La Fórmula «Despacito»: Los hits de la música latina contados por sus artistas', publicado en 2021 se haya convertido en una especie de biblia de la industria y un manual a seguir por aquellos que quieren triunfar en este mundo tan competitivo y con tan variada oferta como el de la música. «Karol lleva haciendo esto desde los 15 años, iba por Colombia de colegio en colegio cantando con un carrito, han sido unos soñadores imparables. Por eso ahora que le han dado el premio Billboard a la canción del año, nos fundimos en un abrazo emocionadas porque sé lo que le ha costado llegar hasta aquí y la quiero mucho», explica Leila mientras tararea un poco 'Si antes te hubiera conocido', uno de los hits de su paisana. Con Bad Bunny le sucedió algo parecido. Se conocieron hace siete años durante una entrevista y le gustó su música y su estilo, luego se reafirmó en un showcase (pequeño concierto para presentar un artista a la industria) cuando ya estaba despegando. «Hace unos días lo volví a entrevistar y le enseñé la foto de nuestro primer encuentro y la verdad es que hemos cambiado mucho los dos, para mejor (ríe)». Leila no descansa y aprovecha cualquier momento para descubrir un nuevo talento: «Viniendo en el taxi he oído a Valeria Castro y me ha gustado mucho», confiesa a la vez que Sandra García-Sanjúan la pone al día sobre los éxitos musicales de la joven galardona con el Premio Ondas 2025 al Fenómeno Musical del Año. También se atreve a opinar sobre otro fenómeno musical el de Rosalía que acaba de publicar su nuevo álbum 'Lux'. «Me encanta, se la ve muy regia, es muy talentosa, creo que está en una etapa como la de Bad Bunny en la que no importa lo que hagan, todo el mundo quiere consumirlo. Ha tenido gente muy buena trabajando con ella y es muy coherente con lo que está haciendo ahora mismo», reflexiona. Los artistas de este nivel cuentan con varios publicistas, es decir la persona que les lleva la relación con los medios: «Algunos como Shakira tienen uno para el mercado latino otro para el anglosajón». Prefiere no opinar sobre algunas relaciones amorosas entre cantantes con el fin de alcanzar mayor cuota de popularidad: «No sé si ha habido, pero sí que hay artistas que hacen alianzas para ser más famosos». Se confirma que la fiebre de las grandes giras en la actualidad se debe a que es su mayor fuente de ingresos: «Donde más plata les entra ahora a los artistas es en los directos, aunque cuando firmas un contrato con una discográfica esta te da un adelanto, en algunos casos muy grande, pero tienen que recuperarlo. Lo que más dinero da son los royalties, por eso ahora todo el mundo está escribiendo, aunque no todos tienen la capacidad para hacerlo». Hace cinco años, Leila pensaba que gracias a los avances tecnológicos y al alcance de las redes era más fácil que nunca triunfar en la industria musical, sin embargo, ahora opina que es más difícil. «Cada día salen 100.000 canciones nuevas, por lo que es muy complicado destacar. Treinta y siete millones de canciones se suben al año en Spotify, sin un presupuesto de marketing digital brutal es imposible, necesitas que se hagan virales tus canciones con bailes en TikTok o por las influencers. Todo eso se paga», sentencia.

De Oprah a Dua Lipa, otra vuelta de tuerca a la máquina cultural

De Oprah a Dua Lipa, otra vuelta de tuerca a la máquina cultural

Las celebridades han asumido una función que antes correspondía a críticos, editores o líderes de opinión: la de prescriptores literarios. Si en los años noventa Bill Gates publicaba listas anuales de lecturas y Barack Obama convertía sus recomendaciones estivales en referencia editorial, hoy son las figuras del espectáculo quienes orientan el gusto lector global. Rosalía lo ha hecho al citar a Angélica Liddell y Simone Weil , cuya obra ha ganado visibilidad entre los lectores jóvenes. El fenómeno es más amplio: cantantes, actrices y artistas pop utilizan sus plataformas para compartir lecturas y crear comunidades en torno a los libros. En lugar de la crítica literaria tradicional, emerge un modelo basado en la cercanía y la prescripción directa. En febrero... Ver Más

Por qué no me atreví a ser presidente

Por qué no me atreví a ser presidente

Un amigo de toda la vida, al que no he visto casi toda la vida, ha fundado un partido político, lo que en mi país es un trámite tan frecuente como abrir un restaurante o una cafetería, y se ha postulado a la presidencia de la república, uno entre decenas de candidatos que aspiran a dicho cargo. Hacía más de tres décadas que no veía a ese amigo. Nos conocimos en un periódico de derechas conservadoras. Cinco años mayor que yo, era un brillante editorialista que escribía la opinión del diario sobre asuntos de gobierno y yo un columnista de intrigas políticas menores. Hijo de españoles, mi amigo vivía en un castillo en el barrio de Miraflores que ocupaba una... Ver Más